|
Esta sección te permite ver todos los posts escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los posts escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.
Mensajes - m0skit0
Páginas: 1 ... 35 36 [37] 38 39 ... 100
901
« en: Jueves 25 de Junio de 2009, 16:21 »
Por ejemplo, esta macro te copia todas las celdas que no están vacías desde la hoja 1 a la hoja 2. Recorre todas las columnas de cada fila hasta encontrar una celda vacía, ante lo cual pasa a la fila siguiente. En cuanto la primera celda de una fila esté vacía deja de copiar. Private Sub Ejemplo() Dim fila As Integer Dim columna As Integer fila = 1 columna = 1 Do While ActiveWorkbook.Sheets(1).Cells(fila, columna) <> vbNullString Do ActiveWorkbook.Sheets(2).Cells(fila, columna) = ActiveWorkbook.Sheets(1).Cells(fila, columna) columna = columna + 1 Loop While ActiveWorkbook.Sheets(1).Cells(fila, columna) <> vbNullString fila = fila + 1 columna = 1 Loop End Sub
Con modificarlo un poco lograrás hacer lo que buscas. Cualquier duda que tengas sobre esto nos consultas. Ánimo
902
« en: Jueves 25 de Junio de 2009, 10:46 »
Yo me refiero a una macro VBA de Excel, no a Visual Basic en sí. VBA es un lenguaje de macros que te permite programar el Excel, o automatizarlo si prefieres, para que haga ciertas tareas automáticas. Es algo interno de Excel, no externo  Por esto mismo postéalo en VBA, en el subforo que te he comentado. Saludos
903
« en: Jueves 25 de Junio de 2009, 10:36 »
No escribas en mayúsculas, es molesto Tampoco es tan complicado de entender, hombre. Éste es tu código: a = text1.text While a < 10 text1.text = val (a) + 1 Wend
Le asignas a a el valor de text1. Luego mientras a sea menor de 10, pones que text1 sea a + 1. No sé por qué razón usas Val(), eso es para cadenas de caracteres, y a es un entero (Integer)  . Sí que tiene sentido el Val() en el timer. Entonces, repites lo que hay dentro del while infinitas veces, porque a jamás cambia de valor, por tanto jamás vas a salir del bucle porque la condición es que a sea 10 o mayor para que esto ocurra. O lo que es lo mismo, mientras a < 10 repetirás eso, es decir, siempre, porque a no cambia. Tampoco cambias el valor de a en el timer que tienes, que por cierto no le veo mucho sentido... posiblemente porque no entiendo qué pretendes hacer, cuál es el objetivo de tu código. Un par de consejos: pon un DoEvents dentro del bucle, porque sino se te quedará colgado el VB6 al entrar en el bucle, y además así te actualiza el text1: While a < 10 DoEvents text1.text = val (a) + 1 Wend
También, While-Wend está obsoleto, usa Do While-Loop: Do While a < 10 DoEvents text1.text = val (a) + 1 Loop
Si cambiásemos el valor de a, sí que saldría del bucle (siempre y cuando eventualmente se deje de cumplir que a < 10). Por ejemplo, esto ya no es un bucle infinito: Do While a < 10 DoEvents text1.text = val (a) + 1 a = a + 1 Loop
¿Está más claro ahora?
904
« en: Miércoles 24 de Junio de 2009, 21:53 »
¿Y las etiquetas de código? Mira que lo repito veces y soy pesao Fíjate que tú pones como condición de que se repita el bucle a < 10. Y repites Este código no cambia el valor de a, por tanto a será siempre el valor de text1.text antes de empezar el bucle. Por tanto nunca llegará a ser mayor que diez. Por tanto nunca sales del bucle.
905
« en: Miércoles 24 de Junio de 2009, 16:12 »
Pon tu bucle y te lo explicamos. Seguramente tu condición está mal.
PD: no olvides las etiquetas de código...
907
« en: Miércoles 24 de Junio de 2009, 10:33 »
Macros VBA. Postea esto en el subforo VBA de Visual Basic.
Saludos
908
« en: Miércoles 24 de Junio de 2009, 10:31 »
Churros no. Etiquetas de código, por favor
909
« en: Miércoles 24 de Junio de 2009, 10:29 »
Como sospechaba No reservas espacio para la cadena char *frase_rec en main()  . Sólo declaras un puntero, es normal que te violación de memoria, porque estás usando un puntero no inicializado, sin memoria reservada
910
« en: Martes 23 de Junio de 2009, 09:54 »
Vamos por partes. Primero sigamos con lo de antes, luego vemos esto último, que si no es un lío, ¿vale?
Estaría bien que me pusieras la función main() para que pueda probarlo en las mismas condiciones que tú.
Un saludo
911
« en: Lunes 22 de Junio de 2009, 10:42 »
Ya te vale con el primer post, chavalot@
La línea 69 no imprime ningún registro, sino que recibe una cadena en el registro. A lo mejor te refieres a otra línea...
Y hacía tanto tiempo que no veía gets() que me emocionado. Usa scanf().
912
« en: Lunes 22 de Junio de 2009, 10:38 »
para un futuro si tenia pensado hacerlo de mas digitos Entonces estamos con el problema de antes
913
« en: Lunes 22 de Junio de 2009, 10:37 »
mi idea es crear un archivo.h donde mandare a llamar cada uno de los archivos.c que contienen un programa Eso está evidentemente mal. Los ficheros (habla con propiedad, estamos en Linux, no en WinMeInventoLosNombresDeLasCosas) .h no contienen código, por convenio, sino sólo especificaciones de tipo y prototipos. Debes usar fichero de cabecera ( .h) para definir y especificar el código que tienes en un .c. Si por ejemplo tienes un código en fichero.c, digamos una función llamada funcion(), debes crear un fichero.h que incluya el prototipo de funcion() e incluirlo en el otro fichero que quiere llamar a esta función. que me recomiendan usar, gtk o gambas GTK alguna libreria grafica como allegro o SDL Mejor olvídate, GTK es mucho más sencillo. un lenguaje alterno como Python  ¿para una interfaz gráfica? No le veo mucho sentido, la verdad, puesto que Python también requiere de otra librería para ello, con lo que me parece un poco redundante. PD: hay una cosa llamada "punto y seguido" (alias .), que facilita la lectura para los demás. Tú sabes qué estás escribiendo y lo que quieres decir, los demás no
914
« en: Lunes 22 de Junio de 2009, 10:27 »
Usa las etiquetas de código, que no cuesta ná... Tu problema radica en que LeeByte() no devuelve un byte, sino un int (4 bytes). Esto te debería dar problemas de compilación aquí: a menos que tengas silenciado tu compilador, o no hagas casos de los avisos que te marca, cosa que no te aconsejo. cadena es char (1 byte) y data es int (4 bytes), por tanto te pasas del espacio reservado de 9 bytes que tienes. Declara char data y char LeerByte() y lo tienes solucionado.
Saludos
PD: de todo esto te avisa el compilador, a ver si le haces algo de caso
915
« en: Domingo 21 de Junio de 2009, 20:15 »
Esto va en VBA y no aquí, que algún moderador lo mueva, por favor. Y además, tienes que usar las etiquetas de código. Tengo un rango grande de datos que quiero "limpiar" de registros (filas) que contienen un campo (columna) vacío en ciertos casos. Esto no me queda muy claro... ¿Qué rango es? ¿Hay que limpiarlo cuando está vacía la columna, limpiarlo siempre, o cómo? ¿En qué casos está vacío? En fin, detalla más, no entiendo qué quieres hacer...
916
« en: Domingo 21 de Junio de 2009, 20:10 »
ademas ahi veo que aux es *Puntero al igual que q, en la linea aux=*q , le estas pasando a aux el valor al cual apunta q. Por eso quiero ver la espcificación de Nodo
917
« en: Domingo 21 de Junio de 2009, 20:04 »
Vamos a ver... En tu código no hay ninguna incialización de longitud (línea 63). A menos que te refieras a la variable longitud en main(). Si es así, te diré que no tiene nada que ver con la otra. Deberías repasar el alcance de las variables, y el concepto de variables locales.
Además, no puedes usar una variable como tamaño de un array en char cadena[longitud];, debe ser un valor constante (error C2057: expected constant expression).
Saludos
918
« en: Domingo 21 de Junio de 2009, 20:02 »
Si es un Sudoku entonces el número es de sólo un dígito (resumiendo, un carácter). Para ello puedes usar la misma getch().
919
« en: Domingo 21 de Junio de 2009, 03:14 »
¡Demasiado grande el GIF de Sasuke!
920
« en: Domingo 21 de Junio de 2009, 03:12 »
¡¡¡Usa las etiquetas de código!!! ¿La específicación de nodo?
921
« en: Domingo 21 de Junio de 2009, 03:09 »
int longitud; char cadena[longitud];
¿Qué valor tiene longitud?
922
« en: Domingo 21 de Junio de 2009, 03:06 »
¡La hostia! ¡Un mudo!
923
« en: Domingo 21 de Junio de 2009, 03:06 »
Burbuja!!!  PD: como consejo, deberias separar ordenarymostrar() en ordenar() y mostrar().
924
« en: Domingo 21 de Junio de 2009, 03:03 »
Obvias algo importante. ¿De qué manera el usuario indica cuándo ha acabado de introducir el número?
925
« en: Sábado 20 de Junio de 2009, 19:23 »
¿Para qué navegador? PD: no escribas en mayúsculas, es un poco molesto de leer
Páginas: 1 ... 35 36 [37] 38 39 ... 100
|
|
|