• Jueves 15 de Mayo de 2025, 04:04

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los posts escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los posts escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.


Mensajes - m0skit0

Páginas: 1 ... 23 24 [25] 26 27 ... 100
601
C/C++ / Re: Sacar memoria y disco libre - Linux
« en: Lunes 25 de Octubre de 2010, 17:31 »
Yo no sé si realmente lees lo que te pongo, así que ésta es la última vez que te respondo:

Cita de: "Locoarts3113"
system("vmstat 1 2 | sed -n '$ p' | awk '{print $4}'");
Cita de: "m0skit0"
llamar a utilidades como free o vmstat a través de system() -que al fin y al cabo lo que hacen estas utilidades es mirar en /proc/meminfo-

Cita de: "Locoarts3113"
Me falta alguna llamada al sistema que me devuelva SOLAMENTE el espacio en disco libre...
Cita de: "m0skit0"
Para el espacio en disco, statvfs() (mira la página del manual).

602
C/C++ / Re: Sacar memoria y disco libre - Linux
« en: Lunes 25 de Octubre de 2010, 16:20 »
Ya te entendí y como te digo que yo sepa, no hay dicha función. Te creas tu función y haces el parseo dentro.

Código: C
  1. funcion_memoria_libre()
  2. {
  3.      //Mira dentro de /proc/meminfo
  4. }
  5.  
Como te digo, que yo sepa Linux (y POSIX) no tienen una llamada de ese tipo. A lo mejor otro te puede ayudar.

603
Java / Re: No Me Ejecuta El Servlet
« en: Lunes 25 de Octubre de 2010, 13:45 »
A lo mejor no lo creaste como Servlet sino como Class. Suele pasar. Igualmente, para salir de dudas consulta web.xml a ver qué hay por esos lares.

604
Java / Re: No Me Ejecuta El Servlet
« en: Lunes 25 de Octubre de 2010, 13:42 »
No, tienes que insertarlos manualmente en el web.xml. Hay IDEs como Eclipse que te los insertan automáticamente cuando los creas como servlets.

Saludos

605
Otros Sistemas Operativos / Re: Dual Boot FreeBSD y ...
« en: Lunes 25 de Octubre de 2010, 09:54 »
Cita de: "zeekel"
Como puedo hacer para que no se toque el Arranque de Windows 7 y aque alli me aparezca algo asi cuando arranque la PC
Imposible. Microsoft no permite elegir entre otros SOs que no sean Windows. Aparte, Microsoft no soporta el arranque de otros SOs, así que aunque lo consigas insertar en el menú de Windows 7, no te sabría arrancar FreeBSD. Por tanto tienes que instalar el gestor de arranque de FreeBSD, lo cual sobrescribirá el arranque de Windows. Esto no es problema, ya que Windows y sus datos seguirán estando intactos. Una vez hayas instalado el gestor de arranque de FreeBSD (que supongo que será GRUB), sólo te queda configurarlo para que arranque Windows (ya que GRUB sí arranca cualquier SO, las cosas bien hechas es lo que tienen) si no te lo ha agregado él mismo por defecto.

Resumiendo: sí, debes instalar el gestor de arranque de FreeBSD en el MBR y luego configurarlo para que arranque Windows.

NOTA: haz un backup del MBR antes de modificarlo, o por lo menos ten a mano un DVD de instalación/recuperación de Windows 7 para devolver el MBR a uno de M$.

Y no te preocupes, que si no tocas la partición de Windows, seguirá funcionando bien.

606
Java / Re: Hacer un programa
« en: Lunes 25 de Octubre de 2010, 09:48 »
Cita de: "rmc"
Tambien me he dado cuenta que podria crear una clase que abarcaria tanto los ingresos como los egresos ya que todos ellos tienen los mismos atributos y metodos para implementar
Te aconsejaría que crearas una clase padre de la cual heredarían dos clases hijas ingresos y egresos, para así poder diferenciar unos de otros. Hacer una clase y ponerle como atributo algo que indique que es ingreso o egreso es peor y más lento.

Cita de: "rmc"
la identifacación
¿Tienes pensado en qué usar como ID? Siempre es mejor usar número y no cadenas, son más rápidos y ocupan menos memoria. Una opción interesante es usar constantes numéricas, tipo

Código: Java
  1. private final static int GASTO_LUZ = 0;
  2. private final static int GASTO_AGUA = 1;
  3. ...
  4.  

Cita de: "rmc"
no se si es necesario por ahora o mas adelante un detalle que puede ser ingresado o no
El origen/destino del ingreso/gasto sería un dato interesante a guardar. Tendría por ejemplo 2 campos: ID destino/origen, detalle destino/origen. Por ejemplo el ID sería un número constante, igual que la identificación arriba mencionada:

Código: Java
  1. private final static int DESTINO_CUENTA_BANCARIA = 0;
  2. private final static int DESTINO_EN_MANO = 1;
  3. ...
  4.  
Y el detalle sería una cadena, por ejemplo un número de cuenta en caso de DESTINO_CUENTA_BANCARIA o un nombre/DNI en caso de DESTINO_EN_MANO, o cualquier información adicional (aunque para ello usaría otro atributo "comentarios" por ejemplo).

Como consejo final, deberías plantearte seriamente usar una base de datos, ya que aunque no lo parezca, en poco tiempo tendrás una cantidad de datos bastante grande, los ficheros se harán cada vez más grandes y por tanto más lentos de manejar, aparte de más lentos para insertar, borrar o modificar. Te aconsejo MySQL, es libre, gratis y trabaja de lujo sobre bases de datos pequeñas (y no tan pequeñas).

607
C++ Builder / Re: quien me puede decir cual es la falla en mi programa?
« en: Lunes 25 de Octubre de 2010, 09:33 »
Es es porque el tipo int sólo admite valores entre -32769 y 32768, ya que es un valor de 16 bits. Es decir, 16 bits con signo no dan más de sí. Si quieres que te detecte cualquier número de 5 cifras, usa el tipo long.

Aparte, usa un array, es mucho más sencillo y más elegante:

Código: C
  1. #include <stdio.h>
  2. #include <conio.h>
  3. #include <math.h>
  4.  
  5. // "main" devuelve int en C, ponlo siempre asi
  6. int main(int argc, char* argv[])
  7. {
  8.     // El numero introducido
  9.     long num = 0;
  10.  
  11.     // Leemos el numero
  12.     printf("Introduce un numero de 5 digitos positivo: ");
  13.     scanf("%lu",&num);
  14.    
  15.     // Comprobamos que el numero introducido es valido
  16.     if (num >0 and num <=99999)
  17.     {      
  18.         // El array que contiene cada cifra de "num" en una posicion
  19.         int cifras[5];
  20.        
  21.         // Extraemos las cifras
  22.         for(i=0;i<5;i++)
  23.         {          
  24.             cifras[i] = (num % pow(10,i+1))/ pow(10, i);            
  25.         }
  26.        
  27.         // Mostramos las cifras desde la mas significativa hasta la menos significativa
  28.         for(i=4;i>=0;i--)
  29.         {
  30.             printf("%d ", cifras[i]);
  31.         }
  32.        
  33.         printf("n");
  34.     }
  35.     else
  36.     {
  37.         printf("Error: el numero tiene mas de 5 cifrasn");
  38.     }
  39.  
  40.     // Fin de "main", volvemos al sistema
  41.     return 0;
  42. }
  43.  
Lo he almacenado en un array para que veas cómo es, pero si sólo es mostrar los números no tendrías por qué almacenarlo en un array, sino simplemente hacer printf sobre la expresión que extrae el número.

Saludos

PD: no lo he probado, así que si ves que no funciona o te lanza algún error de compilación, avísame  :P

608
C/C++ / Re: Sacar memoria y disco libre - Linux
« en: Lunes 25 de Octubre de 2010, 09:08 »
Cita de: "Locoarts3113"
No me dejan utilizar parseo para obtener los datos, tengo que usar alguna funcion u otra cosa..
Como te digo, para el espacio en disco, tienes statvfs. Que yo sepa no hay ninguna llamada al sistema que te devuelva la memoria libre en todo el sistema, así que tendrás que usar otro mecanismo (como mirar en /proc/meminfo, o llamar a utilidades como free o vmstat a través de system() -que al fin y al cabo lo que hacen estas utilidades es mirar en /proc/meminfo-. Y no veo por qué no puedes mirar en /proc/meminfo puesto que para eso está  &lt;_&lt;

También existen formas más cutres como intentar reservar memoria cada vez más grande hasta que el sistema devuelva error (en un bucle). Esto es una solución muchísimo peor.

609
Java / Re: Monto escrito al reves
« en: Lunes 25 de Octubre de 2010, 08:55 »
Utiliza las etiquetas de código, que eso no hay dios que lo lea así.

610
MySQL / Re: Query con WHERE y AND
« en: Lunes 25 de Octubre de 2010, 08:54 »
¿Qué te devuelve

Código: SQL
  1. SELECT * FROM etiqueta WHERE et_mar='xxx'
  2.  
?

611
C/C++ / Re: Obtener memoria y disco libre
« en: Domingo 24 de Octubre de 2010, 20:18 »
El fichero /proc/meminfo tiene la información sobre la memoria. Sólo tienes que buscar la que te interesa (un parseo muy sencillo).

Para el espacio en disco, statvfs() (mira la página del manual).

612
GNU/Linux / Re: Problema al compilar en ubuntu (tamaño texto)
« en: Domingo 24 de Octubre de 2010, 17:47 »
Ah, perdona. No sé, la verdad nunca he usado Code:Blocks.

613
C/C++ / Re: Que significa esto?...
« en: Domingo 24 de Octubre de 2010, 16:18 »
Añadiendo a la excelente explicación de Epa: ten en cuenta que para C, 0 es falso y cualquier otro número es verdadero. Por ejemplo:

Código: C
  1. int i = 0;
  2. int j = 0;
  3.  
  4. scanf(&i,"%dn");
  5. scanf(&j,"%dn");
  6.  
  7. if (i)
  8. {
  9.     printf("i es verdadero para i = %dn", i);
  10. }
  11. else
  12. {
  13.     printf("i es falso para i = %dn", i);
  14. }
  15.  
  16. if (i && j)
  17. {
  18.     printf("-i y j- es verdadero para i = %d y j = %dn", i, j);
  19. }
  20. else
  21. {
  22.     printf("-i y j- es verdadero para i = %d y j = %dn", i, j);
  23. }
  24.  
  25. if (i || j)
  26. {
  27.     printf("-i o j- es verdadero para i = %d y j = %dn", i, j);
  28. }
  29. else
  30. {
  31.     printf("-i o j- es falso para i = %d y j = %dn", i, j);
  32. }
  33.  
  34. if (!j)
  35. {
  36.     printf("-no i- es verdadero para i = %dn", i);
  37. }
  38. else
  39. {
  40.     printf("-no i- es falso para i = %dn", i);
  41. }
  42.  
Y así con las operaciones booleanas que quieras probar.

En mi opinión es mucho más limpio y entendible en C no usar los números como booleanos, sino como lo que son: números. Por ejemplo, en vez de

Código: C
  1. if (!x)
  2.  
es mejor poner

Código: C
  1. if(0 == x)
  2.  
Es mucho más legible y entendible.

Saludos.

614
GNU/Linux / Re: Problema al compilar en ubuntu (tamaño texto)
« en: Domingo 24 de Octubre de 2010, 16:02 »
Puedes editar como gustes el terminal (colores, tamaños, transparencias, buffer, etc...) tal que así:





Yo lo tengo en inglés, pero bueno, debe ser parecido en castellano. Si tienes alguna duda me preguntas y lo vemos.

Saludos y a darle a ese Ubuntu  ^_^

615
Otros Sistemas Operativos / Re: Dual Boot FreeBSD y ...
« en: Sábado 23 de Octubre de 2010, 12:37 »
Creo que FreeBSD usa GRUB como gestor de arranque. No sé qué tal estará automatizada la instalación de FreeBSD para detectar otros SOs e incluirlos en el GRUB. Aunque no lo haga automáticamente, siempre puedes añadir Windows después de la instalación manualmente.

616
Java / Re: como borrar saltos de linea en un archivo
« en: Sábado 23 de Octubre de 2010, 12:35 »
¿Has probado con

Código: Java
  1. linea.replaceAll("n",null);
  2.  
?

617
Deberías repasar conceptos básicos del lenguaje antes de hacer nada. & se usa para concatenar cadenas de caracteres y no como "Y" lógico. Para eso se usa And. Además, Bandera es booleano, no necesitas compararlo con True. Él mismo es True or False y te vale como condición. Es decir tu IF quedaría tal que

Código: Visual Basic
  1. If LstJugadores.Text <> LstAlineacion.List(i) And Bandera Then
  2.  
Y esto es sólo la punta del iceberg de tu código, que realmente no hay por donde cogerlo. Por ejemplo, una vez que pones Bandera a False, ya no se vuelve a poner a True en ningún lugar, con lo cual el If no volvera a ser True jamás hasta el final del bucle.

Yo que tú me lo pensaría bien primero y volvería a escribirlo. Y definitivamente te recomiendo que cojas un buen libro sobre VB6 y te lo leas primero antes de nada.

Saludos

618
Ingeniería del Software / Re: Control de tiempo en desarrollo de software
« en: Viernes 22 de Octubre de 2010, 12:07 »
Es que saber buscar trata de saber con qué claves buscar. Imprescindible inglés.

619
Ingeniería del Software / Re: Control de tiempo en desarrollo de software
« en: Viernes 22 de Octubre de 2010, 10:48 »
Pues sinceramente, deberías aprender a buscar por Google.

http://www.google.es/search?q=time+trac ... =firefox-a

620
Java / Re: Hacer un programa
« en: Viernes 22 de Octubre de 2010, 08:33 »
Cita de: "rmc"
los datos con que interactua el programa mas alla de usar linkelist, arrayslist, hasmap, etc debo de alguna manera guardar esos datos en disco rigido para la proxima vez que necesite seguir cargando datos y asi poder hacer calculos con los mismos
Eso es.

Cita de: "rmc"
por ahora no usuaria bases de datos para no complicarme demasiado, usaria registros o ficheros donde contener esos datos en el disco rigido, debo ver la forma de utilizar esto para aprender a manejarlos, osea seguire viendo teoria referida al tema
:good: ya sabes, si tienes dudas, por aquí andamos.

621
Java / Re: como borrar saltos de linea en un archivo
« en: Viernes 22 de Octubre de 2010, 08:31 »
Cita de: "cypres_snk"
en esta linea: pw.print(tokens.nextToken().replaceAll("n"," "));
indico qeu si tiene un salto de linea lo borre
No, indicas que convierta todos los saltos de línea en espacios.

Cita de: "cypres_snk"
Como le hago para poner las dos cosas a la misma ves???
Muy fácil:

Código: Java
  1. String linea = tokens.nextToken();
  2. linea.replaceAll("n"," ");
  3. linea = linea + " ";
  4. pw.print(linea);
  5.  

PD: en el foro, no uses "Quote" para el código, usa "Code".

622
Java / Re: Hacer un programa
« en: Jueves 21 de Octubre de 2010, 17:46 »
Cita de: "rmc"
entendi ahora que por mas que use esas estructuras los datos hay que guardarlos de otra manera
Ten en cuenta que cuando cierres tu programa o a lo sumo cuando apagues el ordenador todas las variables se pierden. Por eso existen los discos duros y otros soportes de almacenamiento permanente.

Cita de: "rmc"
me parece que debido a mi nivel empezaria con registros, primero necesito un poco de teoria sobre los mismos
Con registros no sé muy bien a qué te refieres. ¿Supongo que registros de ficheros?

623
Java / Re: Hacer un programa
« en: Jueves 21 de Octubre de 2010, 16:57 »
Mi consejo es que comiences con algo más sencillo, o bien que uses ficheros propios para guardar los datos si no va a ser un volumen excesivo (que es lo más probable para una aplicación casera). Aunque desde luego como te comenta LordJhony la mejor opción es una base de datos, pero si no quieres meterte en berenjenales (aunque tampoco es tan difícil como algunos lo pintan), mejor usa ficheros para empezar.

624
Java / Re: Herencia De Una Clase En Pagina Jsp
« en: Jueves 21 de Octubre de 2010, 16:54 »
Toda clase debe estar dentro de un paquete desde Java 1.4. Una clase no puede estar en ningún paquete. Es la sentencia package que se pone al principio del código. Si no le has puesto paquete, nunca vas a poder usarla. Así que pónselo (elige el nombre que más te guste).

Para importar el paquete de tu clase, simplemente haces igual que los importes que ya has hecho pero especificando el paquete de tu clase. Obviamente tienes que indicarle a NetBeans dónde se encuentra tu paquete (no si es el que estás desarrollando, obviamente).

625
Java / Re: Herencia De Una Clase En Pagina Jsp
« en: Jueves 21 de Octubre de 2010, 14:28 »
¿Has incluído el importe del paquete en que la has creado?

Páginas: 1 ... 23 24 [25] 26 27 ... 100