|
Esta sección te permite ver todos los posts escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los posts escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.
Mensajes - m0skit0
Páginas: 1 ... 21 22 [23] 24 25 ... 100
551
« en: Lunes 8 de Noviembre de 2010, 13:10 »
La mejor forma es pasárselo como parámetro al programa. Recuerda que el prototipo de main es int main(int argc, char* argv[])
En mi opinión, esto deberías programarlo con un lenguaje de scripts en vez de C++, pero sólo es una opinión. Saludos.
552
« en: Lunes 8 de Noviembre de 2010, 11:48 »
Pero ahora lo que quiero es que me trate la cadena datos como Hex, porque tal como está los trata como ASCII Necesitas validar y convertir la cadena de caracteres al valor hexadecimal que representa. No hay ninguna forma sencilla de hacerlo, así que tienes que crearte una función que lo haga. EDITO: también puedes echarle un vistazo a la función strtol().
553
« en: Lunes 8 de Noviembre de 2010, 11:43 »
Primero léete la documentación y mira los ejemplos que vienen. Comprobarás que lo estás haciendo mal.
554
« en: Lunes 8 de Noviembre de 2010, 08:41 »
Primero, usa las etiquetas de código, y formatea tu código con tabulaciones. string nombre; No existe tal string en C. } cliente; Usa un identificador que te permita distinguir entre tipos y variables, por ejemplo tCliente. Así queda más legible. char sn[1]; ¿Un vector de un elemento? Para eso pones char sn y es más sencillo... int x; Pon nombres de variables que describan la función que hace la variable. sn[0]='s'; while ((sn[0]=='s')||(sn[0]=='S')) do...while te viene mejor en ese caso. Además, con el cambio comentado anteriormente te quedaría do { [...] } while(sn=='s' || sn=='S')
Además de lo comentado, te faltan funciones para rellenar el vector de clientes cli[100] con datos. Haz primero dichas funciones y ya vamos viendo el resto. Saludos y ánimo
555
« en: Domingo 7 de Noviembre de 2010, 23:42 »
¿Y qué tienes hecho? Porque si lo que esperas es que te lo hagan, esperarás muuuuuucho tiempo...
556
« en: Domingo 7 de Noviembre de 2010, 23:40 »
Si lo quieres pasar por referencia, tienes que declararlo así: int tu_funcion (char* por_referencia);
y pasarlo tal que char por_referencia; tu_funcion(&por_referencia);
Saludos
557
« en: Domingo 7 de Noviembre de 2010, 23:38 »
Este foro es de C#, no de C.
558
« en: Domingo 7 de Noviembre de 2010, 12:19 »
[list type=2][li]Inicializas tu vector de 12 posiciones a un valor mínimo (depende de qué dominio tiene tu matriz)[/li] [li]Recorres la matriz[/li] [li]Por cada elemento, comparas con el vector. Si es mayor que algún elemento del vector, insertas el nuevo elemento si aún hay hueco, o sustituyes el menor de los elementos del vector.[/li][/list]
559
« en: Domingo 7 de Noviembre de 2010, 10:01 »
De nada y suerte con ello
560
« en: Domingo 7 de Noviembre de 2010, 10:00 »
Estás confundido amigo. Aquí no se hace la tarea, y además, es de mal gusto y mala educación escribir en mayúsculas.
561
« en: Domingo 7 de Noviembre de 2010, 01:37 »
Con stremp creo que te refieres a strcmp.
562
« en: Domingo 7 de Noviembre de 2010, 01:34 »
Sólo tienes que recorrer la matriz y guardar tantos máximos como quieras en un vector (array), por ejemplo.
563
« en: Domingo 7 de Noviembre de 2010, 01:31 »
Los últimos 2 bytes (palabra) del sector de arranque deben ser 0xAA55. Ya que no indicas sobre qué arquitectura estás corriendo, ten en cuenta la ordenación de bytes para la palabra (0x55 y luego 0xAA para little-endian, al revés para big-endian).
Saludos
564
« en: Sábado 6 de Noviembre de 2010, 01:03 »
565
« en: Viernes 5 de Noviembre de 2010, 13:49 »
Mar Abr 27, 2004
566
« en: Viernes 5 de Noviembre de 2010, 12:27 »
atoi(), aunque no es estándar.
567
« en: Viernes 5 de Noviembre de 2010, 09:46 »
Es un problema tan sencillo que de verdad no me creo que ni te hayas puesto a pensarlo.
¿Cuántos segundos tiene un minuto, cuántos una hora y cuántos un día? Resta primero los días, luego resta las horas y finalmente los minutos. Con eso ya puedes hacer tus cálculos.
568
« en: Jueves 4 de Noviembre de 2010, 16:09 »
hasta la versión 6 de Visual C++ es puro código nativo, y ya después empieza la 2005,2008 y 2010 actualmente, que ya viene siendo código manejado por .NET Framework No, C++ es código nativo, no corre sobre .NET, aunque opcionalmente puedes llamar a librerías .Net si no recuerdo mal. Al compilar un programa en C++ se compila a código máquina, y corre sin necesidad de ningún intérprete, de ahí la velocidad, y de ahí que se use en aplicaciones que necesiten velocidad de procesamiento (como los juegos o los propios sistemas operativos). Sin embago, Visual Studio sí incorpora varios otros lenguajes (aparte de C++) que corren exclusivamente sobre .NET, como C# or VB .Net, que son lenguajes interpretados (necesitas una intérprete o una máquina virtual que traduzca en tiempo real de .Net a lenguaje máquina). Esta filosofía la copió Microsoft claramente de Java, por eso yo recomiendo usar Java en estos casos, que además es mucho más portable, con más aceptación y es libre. Saludos
569
« en: Jueves 4 de Noviembre de 2010, 14:36 »
Disculpa.
Asegúrate de que el usuario con el que estás accediendo es el mismo con el que haces las queries fuera de C++ Builder
570
« en: Jueves 4 de Noviembre de 2010, 13:41 »
Esto no tiene nada que ver con C/C++. Es un problema de base de datos.
571
« en: Jueves 4 de Noviembre de 2010, 09:16 »
¿Por qué para aplicaciones avanzadas (como los de Autodesk y Nero) y videojuegos se utiliza Visual C++? Porque C/C++ permite programar a bajo nivel y por tanto obtener rendimientos superiores a otros lenguajes de más alto nivel. Además C/C++ es compilado, lo que redunda que corra nativo en la máquina. Generalmente las aplicaciones que requieren velocidad a toda costa están hechas en C/C++. Por ejemplo la mayoría de los SOs están hechos en C/C++ (con una pocas partes en ensamblador). Eso sí, no tienes la simplicidad de programación en cuanto a interfaces gráficas que oferecen otros lenguajes como Visual Basic (no hay bien que por mal no venga  ). Si quiero aprenderlo, ¿Con qué versión empezar? La última. No veo por qué razón habría que iniciarse con una antigua. Para ejecutar una aplicación en Visual C++, ¿Es necesario instalar el Visual C++ XXXX redistribuitable package? Depende de cómo compiles tu programa. Si las librerías que utilizas van enlazadas estáticamente, no lo necesitas. Si van enlazadas dinámicamente (DLL) entonces sí lo necesitas. ¿Cuál ha sido tu experiencia con Visual C++? Varias librerías dinámicas para acceder desde VB6 a funciones que vayan con una velocidad decente. Aparte de eso, hace ya tiempo que no toco programación en Windows por mero placer (desgraciadamente sí lo tengo que hacer en el curro...). ¿Qué ventajas tiene hacia los demás lenguajes? Por ejemplo, C#. Cada lenguaje está orientado a un tipo de aplicaciones o tecnología diferentes. No voy a ponerme a comparar C++ con todos los lenguajes existentes, pero por ejemplo comparado con C# es más rápido, no depende de ningún framework (C# sólo corre encima de .NET), es un lenguaje abierto (no es propiedad de ninguna empresa) y está estandarizado internacionalmente. Saludos
572
« en: Miércoles 3 de Noviembre de 2010, 23:35 »
que me recomiendan como novato que soy para empezar a programar en FreeBSD o GNU/Linux en cuanto al Entorno de Desarrollo o otras herramientas para compilar, empaquetar mis aplicaciones orientadas a bases de datos. Ambos son muy parecidos, así que personalmente te dejaría que eligieras tú mismo.
573
« en: Miércoles 3 de Noviembre de 2010, 17:41 »
Primero, no pongas tu correo en un foro público a menos que te guste que te bombardeen la cuenta con correo basura y publicidad. Para eso tienes un campo en tu perfil.
Segundo, ahora ya sabes por qué hay que declarar las variables. Por mucho que un lenguaje te permita no declararlas, es muchísimo mejor y evita muchísimos problemas el declararlas. Así que ya sabes que hacer: Option Explicit siempre en VB6.
Saludos
574
« en: Miércoles 3 de Noviembre de 2010, 08:49 »
Tienes que darnos más detalles. Intenta correrlo en tu PC con los mismos datos de entrada que en ese PC del que estás hablando.
575
« en: Miércoles 3 de Noviembre de 2010, 00:18 »
Qué más da, al final es un atributo int numero de tu clase hija. Cuando heredas, no estás accediendo a la clase padre, sino que tu clase hija adopta dichas cualidades, que se convierten en suyas. Es decir, cuando accedes a numero desde hereda. este atributo pertenece a la clase hereda, no a la clase base1 o base2.
En todo caso notar que has declarado int numero como privado en las clases padres, por tanto la clase hereda no tendría acceso a él (directamente). Supongo que querías decir protected.
Saludos
Páginas: 1 ... 21 22 [23] 24 25 ... 100
|
|
|