|
Esta sección te permite ver todos los posts escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los posts escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.
Mensajes - m0skit0
Páginas: 1 ... 8 9 [10] 11 12 ... 100
226
« en: Miércoles 9 de Febrero de 2011, 13:06 »
Buen artículo, gracias por compartirlo.
227
« en: Miércoles 9 de Febrero de 2011, 13:04 »
Sí, pero no de forma sencilla a menos que haya información de depuración. Se podría analizar la forma en que actúa cada compilador y cómo transforma ciertas sentencias en código máquina.
Saludos.
228
« en: Martes 8 de Febrero de 2011, 19:41 »
En realidad C no es un lenguaje para estas cosas. De todas formas, mírate la documentación de printf(), ahí tienes cómo definir cuánto espacio reservar para cada columna.
229
« en: Martes 8 de Febrero de 2011, 16:06 »
Sí se pueden direccionar 2^64 direcciones. Eso no quiere decir que realmente tenga que existir dicho espacio. Es menester del SO administrar dicho espacio de direcciones correctamente con la RAM y el swap disponible. Eso es un máximo, no un exigible. Es decir, el procesador es capaz de direccionar dicho espacio de direcciones porque físicamente se puede (hay un bus de direcciones de 64 bits). Eso no implica que realmente haya tal espacio de direcciones físicamente. Lo mismo pasaba cuando surgió el 386, que permitía 4 GiB de direccionamiento cuando en esa época era impensable tal cantidad de memoria. De ahí el nombre memoria "virtual".
Saludos.
230
« en: Martes 8 de Febrero de 2011, 14:21 »
Ah disculpa, te refieres a la memoria virtual, me había confundido.
231
« en: Martes 8 de Febrero de 2011, 09:46 »
Tengo entendido que el espacio de memoria virtual direccionable por un S.O. Linux de 32 bits, es de 4GiB, en donde 1GiB es usado por el kernel y 3GiB para los procesos. Estás equivocado. Linux funciona en sistemas con 256 MiB y menos. Además, 1 GiB para el kernel es excesivamente demasiado. me interesa saber o donde puedo encontrar información de ¿Como se gestiona la memoria Linux 64 bits ? Tienes el código fuente en kernel.org. Más detallado que eso, imposible.
232
« en: Lunes 7 de Febrero de 2011, 08:56 »
¿Tienes que implementar tú la base de datos o preguntas cómo usar una con tu proyecto?
233
« en: Domingo 6 de Febrero de 2011, 18:50 »
No sé qué no has entendido de esta frase: En C++ se usa la clase string, no char*. http://www.cplusplus.com/reference/string/string/Y no, esa librería no te vale según lo que comentas de "orden el profesor". Saludos.
234
« en: Domingo 6 de Febrero de 2011, 13:49 »
strlen() es una función de C, no existe en C++. En C++ se usa la clase string, no char*.
235
« en: Sábado 5 de Febrero de 2011, 18:01 »
procedure leersoc(var socio:tsocio;var rsoc:reg1;var finsoc:boolean); begin finsoc:=eof(socio); if not(finsoc)then read(socio,rsoc) else finsoc:=true; end;
236
« en: Sábado 5 de Febrero de 2011, 18:00 »
Si te afectan al leer el fichero y sabes que van a estar ahí, sáltatelos.
237
« en: Viernes 4 de Febrero de 2011, 12:58 »
Primero, esto no tiene nada que ver con ensamblador. Segundo, no se hace la tarea. Y tercero, ¿te crees que somos adivinos sobre la estructura de tu base de datos?
238
« en: Jueves 3 de Febrero de 2011, 23:08 »
El valor de Id_SubL en tblSubLineas debe existir en tblVehiculos, sino no es una FK.
239
« en: Jueves 3 de Febrero de 2011, 09:21 »
Lo importante es que aprendas cómo se hace tú mismo, no que te lo hagamos nosotros, ya me dirás de que sirve eso. Si tienes alguna duda concreta, adelante. Si pretendes que te hagamos la tarea, pues va a ser que no.
Saludos.
240
« en: Martes 1 de Febrero de 2011, 22:22 »
void* se puede usar para implementar eso. De todas formas, tienes otros lenguajes para eso. No veo sentido usar C/C++ con tipos no estrictos.
241
« en: Martes 1 de Febrero de 2011, 10:14 »
El ejecutable funciona en Windows Vista, lo que no puedo hacer es recuperar los datos Entonces es que no funciona  Puedes rehacer el programa en VB .Net.
242
« en: Lunes 31 de Enero de 2011, 20:38 »
No se hace la tarea. Muéstranos qué llevas hecho o alguna duda más concreta.
244
« en: Lunes 31 de Enero de 2011, 14:03 »
Unicode
245
« en: Lunes 31 de Enero de 2011, 11:46 »
VB 6.0 no es compatible con Windows NT 6.X (Vista y 7 entre otros)
246
« en: Domingo 30 de Enero de 2011, 13:40 »
El protocolo OSI no existe. Es un marco meramente teórico. Y HTTP pertenece a la pila de procotolos de TCP/IP, y como bien apuntas, es un protocolo de la capa de aplicación. No confundas OSI con TCP/IP Saludos.
247
« en: Sábado 29 de Enero de 2011, 20:53 »
Es una comunicación tcp/ip. No utilizaré nada referente a páginas web ni servidores web (post, get, http etc.). Lo que pasa es que las comunicaciones por ethernet son complicadas a la hora de entenderlas. Creo que estás confundiendo términos. Si usas sockets TCP/IP, Ethernet no tiene nada que ver, es transparente para ti. Tú con TCP estás usando la capa de transporte y sesión del modelo OSI, mientras que Ethernet es capa de enlace. El protocolo HTTP es un protocolo de capa de aplicación, al igual que el tuyo. Por lo tanto... (esto es lo importante). ¿Los sockets están en el nivel de aplicación? No, los sockets son TCP/UDP, por tanto están en la capa de transporte/sesión pero tú no vas a implementar sockets, sino un protocolo que corre por encima de esos sockets, por tanto, está en una capa superior. De todas formas, el modelo TCP/IP no se corresponde exactamente con el modelo OSI.
248
« en: Sábado 29 de Enero de 2011, 18:40 »
Tienes que tener un formato sí o sí, sino el servidor no sabría distinguir entre los datos que le llegan. ¿Cuánto ocupa ese número? ¿Qué significa? ¿Cómo se trata? Eso es un formato (protocolo).
Y respondiendo a tu pregunta, estaría en la capa de aplicación obviamente.
Saludos.
249
« en: Viernes 28 de Enero de 2011, 10:21 »
C++ es POO. No POO es no C++. Disculpa pero no voy a ponerme a discutir obviedades.
250
« en: Jueves 27 de Enero de 2011, 18:57 »
¿Qué error te da exactamente?
Páginas: 1 ... 8 9 [10] 11 12 ... 100
|
|
|