• Martes 13 de Mayo de 2025, 17:32

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los posts escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los posts escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.


Mensajes - m0skit0

Páginas: 1 ... 87 88 [89] 90 91 ... 100
2201
Visual Basic 6.0 e inferiores / Re: Una mano con control...
« en: Miércoles 1 de Octubre de 2008, 09:44 »
Entonces con Shell no te vale, vas a tener que usar la librería shell32.dll, concretamente la función ShellExecute. La declaramos así:

Código: Visual Basic
  1.  
  2. Public Declare Function ShellExecute Lib "shell32.dll" Alias "ShellExecuteA" (ByVal hwnd As Long, ByVal lpOperation As String, ByVal lpFile As String, ByVal lpParameters As String, ByVal lpDirectory As String, ByVal nShowCmd As Long) As Long
  3.  
  4.  

Usarla:

Código: Visual Basic
  1.  
  2.     ShellExecute 0, "open", Web, vbNullString, vbNullString, 1
  3.  
  4.  

Un saludo.

2202
Pascal / Re: como cargar imagenes?
« en: Miércoles 1 de Octubre de 2008, 09:34 »
Cita de: "tomas"
estamos en la etapa de hacer nuestro proyecto final
Cita de: "tomas"
si es asi que es un puntero

 :ph34r:  :ph34r:  :ph34r:  :ph34r:

¿Estás a punto de hacer tu proyecto final y no sabes lo que es un puntero?

 :alien:  :alien:  :alien:  :alien:

Un puntero es una dirección de memoria almacenada en una variable (en otra dirección de memoria, vamos)...

2203
C/C++ / Re: no entiendo una cosilla
« en: Miércoles 1 de Octubre de 2008, 09:29 »
No sé qué es lo que no entiendes exactamente, porque x=promedio(n); es lo que hace lo más importante en tu programa  :o . Lo voy a comentar a ver si así lo ves más claro:

Código: C
  1.  
  2.  int main()
  3.  {
  4.      int i;
  5.      float n[MAX];
  6.      float x;
  7.  
  8.  

Declaraciones: entero i, vector de reales n con MAX elementos (de 0 a MAX-1) y real x.

Código: C
  1.    
  2.      for(i=0;i<MAX;i++){
  3.      printf("nnumero %i:",i+1);
  4.      scanf("%f",&n[i]);
  5.                        }
  6.  
  7.  

Leemos los MAX elementos (desde 0 a MAX-1, por eso < y no <=) de n, desde el teclado

Código: C
  1.                      
  2.      x=promedio(n);
  3.  
  4.  

Llamamos a la función promedio() pasándole como parámetro el puntero n (recuerdo que los vectores en C son punteros). Vamos a la función promedio().

Código: C
  1.  
  2.  float promedio(float numeros[MAX])
  3.  
  4.  

Vemos en la declaración de promedio() que devuelve un real (x en main()) y acepta un vector de MAX elementos reales (n en main()).

Código: C
  1.  
  2.      for(i=0;i<MAX;i++)
  3.          sum=sum+numeros[i];
  4.  
  5.  

Suma todos los números del vector, guardando el resultado en la variable local sum.

Código: C
  1.    
  2.      prom=sum/MAX;
  3.  
  4.  

Calculamos el promedio (o media) dividiendo la suma entre el número de elementos del vector (constante MAX).

Código: C
  1.    
  2.      return prom;
  3.  
  4.  

Devolvemos el promedio (se podría haber puesto directamente return(sum/MAX);). Volvemos a main, en la línea:

Código: C
  1.                      
  2.      x=promedio(n);
  3.  
  4.  

Ahora x tiene la media del vector n, calculada como hemos visto en promedio().

Código: C
  1.  
  2.      printf("n El promedio de los numeros es: %.1f",x);
  3.  
  4.  

Se imprime por pantalla x como real con un decimal (%.1f).

Código: C
  1.  
  2.      system("pause");
  3.  
  4.  

Pausamos.

Espero haberte aclarado algo. Un saludo.

2204
Visual Basic 6.0 e inferiores / Re: Una mano con control...
« en: Martes 30 de Septiembre de 2008, 17:02 »
Cita de: "Nilson Yair"
Seria interesante ver como se abre en el mismo formulario. :mellow:

En este caso tenemos 2 opciones:

1) Control WebBrowser en Microsoft Internet Controls
2) Winsockets + protocolo HTTP + parser de HTML (un navegador, vamos...)

Le segunda opción es desde luego la más difícil y gratificante (suelen ir parejo).

2205
Seguridad y Criptografía / Escaneo de puertos
« en: Martes 30 de Septiembre de 2008, 13:22 »
Primero, aclarar que es necesario un conocimiento medio del protocolo TCP/IP. Aquí van unos enlaces para los interesados:

Introducción:
http://infase.es/FORMACION/INTERNET/tcpip.html
http://es.wikipedia.org/wiki/TCP/IP
http://www4.uji.es/~al019803/tcpip/
http://www.geocities.com/SiliconValley/ ... enido.html

Avanzado:
http://www.rfc-es.org/

¿Qué es el escaneo de puertos?

Es una técnica que nos permite saber qué puertos TCP/IP están a la escucha (estado LISTEN) en un determinado host. Un puerto TCP/IP en escucha (abierto) acepta conexiones entrantes, lo cual significa que hay un servicio que procesa dichas conexiones y sus datos, por lo tanto una posible vulnerabilidad y puerta de acceso a posibles atacantes.

Como ya sabréis, TCP/IP provee de 2 protocolos para el nivel de transporte: TCP (orientado a conexión) y UDP (no orientado a conexión). TCP establece primero una conexión entre ambos hosts, usando la siguiente secuencia:

Código: Text
  1.  
  2. Puerto Abierto
  3.  
  4. Host1 ->     SYN     -> Host2
  5. Host1 <-   SYN/ACK   <- Host2
  6. Host1 ->     ACK    -> Host2
  7.  
  8.  

Una vez completado este paso, la conexión pasa a estar establecida (estado ESTABLISHED). Para que esto ocurra, Host2 tiene que tener el puerto abierto (en escucha). Si esto no ocurre, Host2 envía un paquete TCP RST a Host1 en respuesta al paquete SYN.

Código: Text
  1.  
  2. Host1 -> SYN -> Host2
  3. Host1 <- RST <- Host2
  4.  
  5.  

Con esto podemos averiguar si un puerto TCP está abierto o cerrado.

En el caso de un puerto UDP, el tema es más complicado. UDP no está orientado a conexión, por lo tanto non establece ningún contacto previo. Simplemente se envían los datos. En este caso, si recibimos una respuesta a nuestro paquete, podemos asegurar que el puerto está abierto. Pero si no recibimos ninguna, no podemos estar seguros. ¿Llegó el paquete a su destino? ¿Eran correctos los datos para que el servicio del puerto nos responda? ¿Está el puerto cerrado? No podemos responder con certeza a estas preguntas. Por lo tanto, el uso de UDP para averiguar si un puerto está abierto es menos eficaz que el uso de TCP.

2206
Visual Basic 6.0 e inferiores / Re: Resolucion de pantalla
« en: Martes 30 de Septiembre de 2008, 10:01 »
Botón de Maximizar (el del medio de los tres de la esquina). Si te refieres a cómo codificarlo para cambiarle el tamaño inicial, el formulario tiene dos atributos: Formulario.Height (altura) y Fomulario.Width (anchura). Saludos

2207
Java / Re: Ejecutar un Jar desde un aplicación
« en: Martes 30 de Septiembre de 2008, 09:55 »
Mi opción preferida sería pasarle la ruta del fichero de texto al JAR como argumento (algo que nunca he probado). Mira a ver si te funciona esto:

Código: Java
  1.  
  2. public class Echo {
  3.     public static void main (String[] args) {
  4.         for (String s: args) {
  5.             System.out.println(s);
  6.         }
  7.     }
  8. }
  9.  
  10.  

Y lo guardas como Echo.jar. Si ejecutas java -jar Echo.jar "Hola" "Halo" "Hilo" debería aparecer como salida:

Código: Text
  1.  
  2. Hola
  3. Halo
  4. Hilo
  5.  
  6.  

Así podrías pasarle la ruta del fichero de texto como argumento, esto es, java -jar C:/Desarrollos/Ejecutar/Ejecutar.jar "C:configuracion.txt"

Y en tu código (no olvides declarar args[] como parámetro en main)

Código: Java
  1.  
  2. public static void main (String[] args) {
  3. [...]
  4. ip = ManejoArchivos.LeerArchivo(args[0], 2);
  5.  
  6.  

Cita de: "shadow_rev"
Intenta obteniendo la ruta absoluta del ejecutable dinámicamente

Application.ExecutablePath, pero no creo que funcione puesto que no hay ejecutable, sólo byte-code Java. Puedes probar esto también, a lo mejor funciona (teniendo el "configuracion.txt" en el mismo directorio que el JAR):

Código: Java
  1.  
  2. ip = ManejoArchivos.LeerArchivo(Application.ExecutablePath + "configuracion.txt", 2);
  3.  
  4.  

Espero haberme explicado, un saludo.

2208
C/C++ / Re: Miren estos dos ejercicios porfa!!
« en: Martes 30 de Septiembre de 2008, 09:24 »
Cita de: "saudiaz"
MEJOR LO GANADO QUE LO REGALADO

Y aparte, aquí no te hacemos la tarea... Si pones algo de código, podemos ir viendo las soluciones. Además, los ejercicios son bastante sencillos y la práctica hace al maestro.

2209
Java / Re: Ejecutar un Jar desde un aplicación
« en: Lunes 29 de Septiembre de 2008, 17:58 »
Ponle "C:configuracion.txt" y vuelve a probar. Así vemos si el problema reside en que no encuentra el fichero o en otra parte...

2210
Python / Re: Listas y clases
« en: Lunes 29 de Septiembre de 2008, 17:52 »
Como consejo, no deberías de poner objetos de diferentes clases en una misma lista. Es una mala práctica.

Código: Python
  1.  
  2. isinstance(objeto,clase)
  3.  
  4.  

2211
Java / Re: Ejecutar un Jar desde un aplicación
« en: Lunes 29 de Septiembre de 2008, 17:47 »
Cita de: "MercedesH"
colocando el archivo txt en C

Supongo que te refieres a colocarlo en la raíz del disco C:

¿Podrías postear la parte del código Java que tenga que ver con el fichero de texto?

2212
Java / Re: Ejecutar un Jar desde un aplicación
« en: Lunes 29 de Septiembre de 2008, 17:12 »
Cita de: "MercedesH"
porq probando directamente desde la linea de comandos funciona asi...pero ejecutandolo desde la aplicación no funciona

No entiendo muy bien...

¿Has probado con cmd /k y añadiendo el argumento también? P.ej:

cmd.exe /k java -jar C:/Desarrollos/Ejecutar/Ejecutar.jar TUFICHERO.TXT

¿Has probado a ejecutar otra cosa para ver si realmente funciona? P.ej:

Process proc = obj.exec(C:/WINDOWS/NOTEPAD.EXE);

Otra cosilla: la ruta de obj.exec() ¿no debería ir entrecomillada o algo?

2213
Java / Re: Ejecutar un Jar desde un aplicación
« en: Lunes 29 de Septiembre de 2008, 16:42 »
Yo creo que sí. Adjúntale los argumentos y vemos. También puedes probar con

cmd.exe /k java -jar C:/Desarrollos/Ejecutar/Ejecutar.jar

a ver si ves el mensaje de error.

2214
Java / Re: Ejecutar un Jar desde un aplicación
« en: Lunes 29 de Septiembre de 2008, 16:13 »
Prueba a ejecutar esto:

cmd.exe /c java -jar C:/Desarrollos/Ejecutar/Ejecutar.jar

2215
C/C++ / Re: Pierdo un Caracter Trabajando con ficheros
« en: Lunes 29 de Septiembre de 2008, 15:54 »
Es decir, ¿sólo te quita los caracteres iniciales si vienen precedidos de tabulación(es)?

De todas formas, yo lo haría más simple: leería la línea entera y le insertaría las tabulaciones necesarias y volvería a escribir la línea entera, en vez de estar haciendo malabares con el puntero de fichero.

2216
PHP / Re: Cuenta descarga
« en: Lunes 29 de Septiembre de 2008, 15:46 »
Cuidado con lo que posteas si no quieres que te hackeen la web...

2217
C/C++ / Re: triangulo de pascal
« en: Lunes 29 de Septiembre de 2008, 15:42 »
Sí sí, cierto, pero si lo que pretendes es devolver la matriz, entonces hay que pasarla por parámetro. Eso de crearla dentro de una función y sacarla de su contexto es considerado mala programación.

2218
Java / Re: eliminar de una DefaultTableModel
« en: Lunes 29 de Septiembre de 2008, 13:07 »

2219
Java / Re: Como compararia..
« en: Lunes 29 de Septiembre de 2008, 13:05 »
Yo que tú incluiría objetos "vendedor" dentro de la clase "empresa". Así los puedes manipular tranquilamente desde el código interno de la clase "empresa".

2220
Java / Re: problema de asignacion con un vector
« en: Lunes 29 de Septiembre de 2008, 13:03 »
¿No debería ser nInv en vez de vNum? Supongo, porque no has posteado las llamadas a las funciones.

Código: Java
  1.  
  2. salida += vNum[i] + " ";
  3.  
  4.  

Saludos

2221
C/C++ / Re: codigo
« en: Lunes 29 de Septiembre de 2008, 12:51 »

2222
C/C++ / Re: triangulo de pascal
« en: Lunes 29 de Septiembre de 2008, 12:31 »
Una preguntita Rombus...

Código: C
  1.  
  2. matrix = (int **) malloc(n*sizeof(int*));
  3.     for(i=0; i<n; i++)
  4.         matrix[i] = (int *)malloc((i+1)*sizeof(int));
  5.  
  6.  

¿Por qué el primer malloc? Con int **matrix[n]; ya reservas el espacio sin necesidad de malloc().

2223
Windows / Re: como creo un cd de instalacion xp sp2
« en: Sábado 27 de Septiembre de 2008, 14:51 »
Cita de: "Programming C++"
como crear un cd de instalacion

O tienes el CD, o te lo compras, o te lo bajas, o lo copias de un colega, pero XP no te crea un CD de instalación (vamos, faltaría más con las licencias que tiene Micro$$$$$$oft).

2224
Visual Basic 6.0 e inferiores / Re: simplificar una fraccion y una raiz en vb
« en: Sábado 27 de Septiembre de 2008, 14:44 »
Supongo que te referirás a MaxPrimos, que no está declarada.

Código: Visual Basic
  1.  
  2. Global Const MaxPrimos = 20 'Por ejemplo, 20 números primos
  3.  
  4.  

Y aparte te recuerdo que hay que rellenar ListaPrimos() con números primos...

2225
C/C++ / Re: matriz menor mayor e igual
« en: Sábado 27 de Septiembre de 2008, 14:43 »
¿Mayor, igual y menor que qué?

Páginas: 1 ... 87 88 [89] 90 91 ... 100