|
Esta sección te permite ver todos los posts escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los posts escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.
Mensajes - m0skit0
Páginas: 1 ... 82 83 [84] 85 86 ... 100
2076
« en: Jueves 23 de Octubre de 2008, 13:38 »
Con recorres la cadena carácter a carácter en un bucle. Saltas los espacios y almacenas los enteros con atoi() en el vector anteriormente mencionado. No es muy complicado intenta hacerlo.
2077
« en: Jueves 23 de Octubre de 2008, 13:13 »
¡Bienvenido al foro!
rundll deskcp16.dll,QUICKRES_RUNDLLENTRY 800x600x8
800x600 (resolución) x8 (bits de color). Ya pones los valores que quieras. Un saludo.
2078
« en: Jueves 23 de Octubre de 2008, 12:56 »
Veo que estás muy verde en C aún. Declaro un vector[N] ese N sera "atoi(argv[1])" porque no quiero que tenga una longitud definida Entonces no puedes declararlo como vector[N] porque no se puede. Tienes que usar malloc()La verdad es que nunca use la funcion malloc(); ni se como se usa. Reserva tantos bytes de memoria como le indiques en el argumento, y devuelve un puntero a la zona de memoria reservada. Como te comentaba antes, tendrías que hacer: Ahí tendrías tu vector, que puedes usar como vector[] (como un array, vamos). Probé a almacenarlos con scanf("%[^n]", vecor) No, vamos a ver, primero almacena la entrada en una cadena de caracteres (como te he comentado anteriormente), luego le sacas los números que van separados por espacios y los insertas en vector[]. No puedes meterlos directamente en vector[], olvídate de eso.
2079
« en: Jueves 23 de Octubre de 2008, 12:18 »
Asi no lo hagas Bueno, más bien hazlo, pero como bien dice Eternal Idol reservando la memoria. Reserva estática: char entrada[256]; //Así reservas 256 caracteres, puedes poner los que quieras
De esta forma no puedes modificar la memoria reservada, es decir, siempre van a ser 256 caracteres. Reserva dinámica: #include <stdio.h> [...] char * entrada; [...] entrada = malloc(256); //También reservas 256 caracteres, pero aquí puedes usar una expresión como argumento para malloc
Con este segundo método puedes hacer aquello que comentabas de atoi(argv[1]), es decir, malloc(atoi(argv[1])), e incluso cambiar el tamaño posteriormente con realloc(). Cuando acabes de usar esta memoria, tendrás que hacer un free(entrada) para liberarla. Suerte!
2080
« en: Jueves 23 de Octubre de 2008, 11:35 »
Efectivamente, aunque lo puedes hacer de una forma más rápida dividiendo directamente entre 60*60*24*365 = 31.536.000 segundos/año. y si es bisiesto? Un año es bisiesto si cumple que el resto de dividir entre 4 es 0, y tiene un día más, esto es, 366 en total.
2081
« en: Jueves 23 de Octubre de 2008, 10:55 »
eso es un puntero ? Sí. Así es como se declara una cadena de caracteres en C.
2082
« en: Jueves 23 de Octubre de 2008, 10:49 »
Bienvenido al foro, rhakaro Tanto en Linux como XP, fíjate que el comando "nslookup http://www.direccionweb.com" devuelve varios campos, entre ellos las direcciones IP. Sólo tienes que parsear la salida de este comando y comprobar que efectivamente hay una dirección IP y no un mensaje de "no encontrada". No olvides tener bien configurados el servidor DNS que quieras probar como servidor principal. O bien si quieres hacer una conexión UDP directamente con sockets Java, pues tendrás que implementar el protocolo DNS: http://www.netfor2.com/dns.htmUn saludo.
2083
« en: Jueves 23 de Octubre de 2008, 10:37 »
orilla, ¿qué tal si lo depuras y reduces el código a las líneas donde creas que puede estar el problema? Así es más fácil para todos solucionarlo. Un saludo.
2084
« en: Jueves 23 de Octubre de 2008, 06:52 »
Con txt supongo que te refieres a un fichero de texto. Sé más explícito la próxima vez, por favor. Para recorrer la lista puedes hacer: For i=1 to List.ListCount Debug.Print List.List(i) Next i
Verás que te salen los datos en la ventana de inmediato de VB6. Para crear un fichero de texto, puedes hacer: Dim Fichero_Texto As Integer Dim Ruta_Fichero As String Fichero_Texto = FreeFile() Open Ruta_Fichero For Output As Fichero_Texto
Siendo Ruta_Fichero la ruta del fichero a crear. Para escribir una línea: Dim Datos As String Datos = "Cosas que escribir" Write Fichero_Texto, Datos
Cuando termines, no olvides cerrar el fichero con Espero que con esto te haya aclarado algo. Un saludo.
2085
« en: Jueves 23 de Octubre de 2008, 06:35 »
¿ Con Java se puede programar bajo windows instalaciones desatendidas de prog Por poder, se puede, pero yo no eligiría precisamente Java para ello, puesto que su objetivo es ser portable y las instalaciones son propias al SO.
2086
« en: Jueves 23 de Octubre de 2008, 06:31 »
Hola, keroveros, bienvenido al foro. Yo que tú declararía el tipo de datos del vector tal que: Y recibiría la cadena así: Después procesaría la cadena entrada e insertaría los número en vec[].
2088
« en: Miércoles 22 de Octubre de 2008, 22:43 »
Lo tienes muy fácil. Ve por pasos: si 1 minuto son 60 segundos, ¿cuántos segundos son una hora? ¿cuántos segundos un día? ¿cuántos un año?
2089
« en: Miércoles 22 de Octubre de 2008, 20:46 »
El objetivo de Java es ser portable, y mejor compilarlo a bytecode porque fue diseñado para eso. Si quieres hacer EXEs normales, mejor usa C++ (Java tiene una sintaxis copiada prácticamente de C++, aunque unos objetos más simplificados). Java corre sobre su máquina virtual (JVM) por eso se necesita instalarla para ejecutar programas hechos en Java. http://es.wikipedia.org/wiki/Lenguaje_d ... 3%B3n_Java
2090
« en: Miércoles 22 de Octubre de 2008, 19:24 »
Nen, ¿cuándo vas a poner etiquetas de código?
2092
« en: Miércoles 22 de Octubre de 2008, 12:18 »
Supongo que encolar() mete un elemento al final de la cola y desencolar() saca uno del comienzo. Para devolver una parte de la cola (siendo indice el indicador de hasta qué posición de la cola (ésta incluída) vamos a devolver) invertida hacemos (con recursividad): public static ColaVectorImpl<String> AntesDe_Invertida (ColaVectorImpl <String> c, int indice) { if (c.estaVacio() || indice <= 0) return new ColaVectorImpl <String>(); else { strtemp = c.desencolar(); return AntesDe_Invertida(c, indice-1).encolar(strtemp); } }
Ahora para hacer lo mismo pero con la parte de la cola posterior a indice (esta posición sin incluir), podemos hacer: public static ColaVectorImpl<String> DespuesDe (ColaVectorImpl <String> c, int indice) { if (c.estaVacio() || indice <= 0) return c; else { c.desencolar(); return DespuesDe(c, indice-1); } }
Dado que este método no devuelve la cola ya invertida, necesitamos una función de inversión (de nuevo, con recursividad): public static ColaVectorImpl<String> InvertirCola (ColaVectorImpl <String> c) { if (c.numElems()<= 1) return c; else { strtemp = c.desencolar(); return InvertirCola(c).encolar(strtemp); } }
Dado que mi nivel de Java es bastante precario (por no decir inexistente  ), disculpa mis errores de sintaxis. Aparte, no estoy seguro de si estos métodos modifican las colas pasadas como parámetro (creo que sí, prueba a ver). Disculpa también  que no pueda probar el código, es que no tengo instalado Java SDK en el trabajo  .
2093
« en: Miércoles 22 de Octubre de 2008, 08:52 »
m0skit0 escribió:Pues añade un byte que indique si ese registro está siendo usado (byte = 1, usado, = 0 libre). Cuidado con la concurrencia, es decir, es posible que 2 vendedores accedan exactamente a la vez al campo y vean que está a 0 los dos...

2094
« en: Miércoles 22 de Octubre de 2008, 00:36 »
Imprime por pantalla String consulta en el método eliminar() para comprobar si es la sentencia correcta (o comprueba su valor con el depurador).
¿Y la implementación dde Sql.ejecuta(consulta)?
Hasta luego!
2095
« en: Miércoles 22 de Octubre de 2008, 00:26 »
Pues añade un byte que indique si ese registro está siendo usado (byte = 1, usado, = 0 libre). Cuidado con la concurrencia, es decir, es posible que 2 vendedores accedan exactamente a la vez al campo y vean que está a 0 los dos. Aunque la probabilidad de que ello ocurra teniendo tan sólo 5 accesos simultáneos, la Ley de Murphy siempre está ahí. Un saludo.
2096
« en: Miércoles 22 de Octubre de 2008, 00:23 »
Creo que el problema lo tienes aquí: "Delete From Seminario Where IdSeminario=" + semi.getIdSeminario();
Deberías poner el valor de IdSeminario entre comillas, es decir: "Delete From Seminario Where IdSeminario="" + semi.getIdSeminario() + """;
No soy un experto en la sintaxis de Java, así que corrígeme si está mal. Saludos! EDIT: Sí, por favor, borren el post, he puesto lo mismo...
2097
« en: Martes 21 de Octubre de 2008, 17:15 »
Creo que tienes un problema con la ruta, ya que /asp/writefile.txt no es una ruta válida en Windows. Sustitúyela por server.mappath("/asp/writefile.txt"). Saludos.
2098
« en: Martes 21 de Octubre de 2008, 15:03 »
aplicaciones portables No me gusta que usen la expresión "portables", porque da lugar a confusión. Una aplicación "portable" es la que se puede trasladar a otros sistemas (sistemas diferentes) y eso no lo hace el USB. Por ejemplo, con Java se pueden hacer aplicaciones portables a cualquier sistema que tenga una JVM (prácticamente todos). tener un disco en el cual guardarla y poderla cambiar. ¿Un pendrive no es un disco? Pienso que está bien, pero los buses externos siguen siendo bastante lentos como para poder competir con los internos, y la cuestión fundamental para mí es que las memorias USB son memorias ROM FLASH y por tanto se terminan estropeando en relativamente poco tiempo comparadas con las magnéticas u ópticas, con lo que habría que estar haciendo backup todo el rato, que puede llegar a ser un problema si la cantidad de datos es considerable. Aparte es un vehículo óptimo para la propagación de viruses (sobre todo en Windows con su fabuloso "autoejecutar"), que ya han encontrado en los pendrives el sustituto ideal de los disquetes de antaño. Sinceramente, no le encuentro tanto interés existiendo una herramienta más potente como es internet para ejecutar aplicaciones en servidores de forma remota.
2099
« en: Martes 21 de Octubre de 2008, 14:51 »
¿ Hay que pagar algo por el programa de desarrollo Java ? Supongo que te refieres al SDK. Si es así, es gratis.
2100
« en: Martes 21 de Octubre de 2008, 11:46 »
Bueno, el mío tiene una historia curiosa. En realidad comenzó siendo mos en la época en que comencé a estudiar en la universidad (2000), cuando empecé a intersarme por la electrónica, y me lo puse como honor a los transistores MOS (Metal-Oxid-Semiconductor). Bastante tiempo más tarde, en una party de Counter Strike, un tal gallego con nick RaTa comenzó a gritar mi nick del CS (m0s): "¡¡Venga, m0s... Mosquito, que eres un mosquito, mosquiiiiiiiiiiii!!". Me reí  tanto que decidí cambiarlo en honor al señor RaTa. Aunque también uso el de m0s a secas bastante a menudo.
Páginas: 1 ... 82 83 [84] 85 86 ... 100
|
|
|