|
Esta sección te permite ver todos los posts escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los posts escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.
Mensajes - m0skit0
Páginas: 1 ... 59 60 [61] 62 63 ... 100
1501
« en: Viernes 6 de Marzo de 2009, 01:26 »
Hola camarada Para poner cachos de código, por favor, utiliza las etiquetas de código. los anteriores al 01/01/2005 if (operarios[k].fecha_contrato->anio>=2005) Si quieres los anteriores a 2005 deberías poner, evidentemente: if (operarios[k].fecha_contrato->anio<=2005)
Salud
1502
« en: Jueves 5 de Marzo de 2009, 20:48 »
Tienes varias formas dependiendo del formato de inicio que uses (System V o BSD), donde hay que modificar ficheros en /etc como root, o bien con herramientas de administración del escritorio que uses (KDE o Gnome seguramente). Si me cuentas con más precisión qué distribución tienes, te puedo orientar.
Salud
1503
« en: Jueves 5 de Marzo de 2009, 20:44 »
Por favor, utiliza las etiquetas de código, que si no me entra dolor de cabeza y ojos.
1504
« en: Jueves 5 de Marzo de 2009, 17:58 »
Mucho más claro, ahora sí que te puedo solucionar el problema Supongamos que el textbox para a lo llamamos TextA y el otro para b TextB. También vamos a necesitar un botón ( cmdConfirmar) para que al pulsarlo se carguen los valores de TextA y TextB en las variables a y b. Public a as Double Public b as Double Private Sub cmdConfirmar_Click() a = CDbl(TextA.Text) b = CDbl(TextB.Text) End Sub
Y listo. Ten en cuenta que también deberías implementar un control para asegurarte que los valores introducidos en TextA y TextB son válidos para un tipo Double. De esta forma puedes mantener los valores por defecto que ya asignas, pero que se pueden modificar cuando se pulse el botón cmdConfirmar. Incluso podrías poner un botón que devuelva a y b a sus valores por defecto. Salud y suerte
1505
« en: Jueves 5 de Marzo de 2009, 10:49 »
Etiquetas de código, que no hay quién lea eso...
Las respuestas se publican aquí y no se mandan a tu correo.
Explica un poco qué pretendes hacer más en detalle
También si pusieras los errores que te salen, sería más fácil y menos costoso para todos.
Salud
1506
« en: Jueves 5 de Marzo de 2009, 10:47 »
La puedes hacer tú mismo con un PictureBox y unos cuantos cuadraditos. Empieza con ello y si tienes alguna duda concreta, hablamos.
Salud
1507
« en: Jueves 5 de Marzo de 2009, 10:45 »
"Est seguro que 1 d¢lar vale menos que 1 peso (s/n)."
1508
« en: Jueves 5 de Marzo de 2009, 10:41 »
Léete las normas del foro primero, que veo que no lo has hecho...
1509
« en: Jueves 5 de Marzo de 2009, 10:36 »
Lógico, la combinatoria y el factorial son para números enteros, no reales.
1510
« en: Miércoles 4 de Marzo de 2009, 12:54 »
Para una matriz de enteros, por ejemplo: struct tNodo { // Puntero a los datos tFilaMatriz *pFilaMatriz; // Puntero al siguiente nodo tNodo *pSig; }; struct tFilaMatriz { //Puntero al elemento de la fila int *pElementoFila; //Puntero al siguiente elemento de la fila tFilaMatriz *pSig };
Aunque las matrcies, ya que tienen dimensiones fijas (mxn) es mejor utilizar vectores de dos dimensiones y en todo caso asignarles memoria dinámica con new (en C++) o malloc() (en C). Salud
1511
« en: Miércoles 4 de Marzo de 2009, 12:45 »
1512
« en: Miércoles 4 de Marzo de 2009, 12:39 »
Hola ControlCD Usa las etiquetas de código, por favor, no las de citar Primero fíjate que el método decbin() no debería devolver nada, porque el valor se almacena en un array según como lo tienes hecho, así que para visualizarlo deberías poner: r.decbin(5); cout<<"El valor en binario es: "<<r.imprime()<<endl;
Aparte, para la recursividad, creo que lo más sencillo es un método auxiliar privado que realmente sea quien haga la recursividad, esto es: void Recursivo::decbin(int p) { decbinaux(p,0); } private: void Recursivo::decbinaux(int p, int pos) { if (p<=1) arr[pos]=p; else { arr[pos++]=p%2; decbinaux(p/2, pos); } }
Así no tenemos que rompernos la cabeza con la posición en el vector arr[]. Espero te haya sido de ayuda. Salud. P.D: ojo con los números negativos, deberías de utilizar el modificador unsigned para los tipos.
1514
« en: Miércoles 4 de Marzo de 2009, 01:17 »
Claro que entiendo. Pero aquí nadie te lo va a hacer si no empiezas tú un poco. Ese es otro ejercicio, ¿cierto? Pues ya puedes empezar a hacer algo en cada uno para que te echemos una mano.
1515
« en: Miércoles 4 de Marzo de 2009, 01:14 »
Tienes la respuesta delante de tus narices: aux+'Oros'; Pero primero debes convertir n en cadena de caracteres Salud
1516
« en: Miércoles 4 de Marzo de 2009, 01:08 »
Si declaras una variable como static dentro de una función/método, su valor se mantendrá aunque salgas de la función/método y vuelvas a llamarlo más tarde. Por ejemplo: En cuanto a la variable global pues es simplemente una variable declarada en ámbito global (por ejemplo a nivel de WinMain()) y por tanto todas las clases/funciones tienen acceso a su valor. Tanto en un caso como en otro, esto te permite solucionar tu problema al ir contando con la variable el número de veces que has escrito el JPG. Eso sí, al reiniciar el programa el conteo comenzará por el valor que hayas definido como inicial a menos que guardes la información en un fichero. Espero haberme explicado mejor. Salud.
1517
« en: Martes 3 de Marzo de 2009, 12:12 »
1518
« en: Martes 3 de Marzo de 2009, 12:10 »
1519
« en: Martes 3 de Marzo de 2009, 12:08 »
mira esto ejecutalo en Qbasic es una de las clases que eh echo QBasic no tiene clases. pero como te digo aun me faltan estascalcular un peso a dolar y un dolar a euroinventario de un productonomina de pago y incluir datos de empleadocalcular el primer semestre de un niño en primaria interes compuesto Muy bien, pero sigues sin haber puesto nada de las explicaciones que te ha dado nebire. Codifica un poco y luego nos expones. Ánimo, que nadie nace sabiendo.
1521
« en: Martes 3 de Marzo de 2009, 12:00 »
1522
« en: Martes 3 de Marzo de 2009, 11:59 »
Usa static dentro del método invocado al dar click o una variable global que vaya contando 1,2,3, etc... para el nombre del jgp.
Salud
1523
« en: Lunes 2 de Marzo de 2009, 11:19 »
Lo siento, el pirateo no está permitido en estos foros
1524
« en: Lunes 2 de Marzo de 2009, 11:12 »
Hola de nuevo, viejo. Estaría bueno que nos explicases qué pretendes hacer con más detalle, porque yo no me entero. Tras cargalo en la propiedad click de cbbnumcorre ¿Propiedad click? ¿Qué es eso?
1525
« en: Lunes 2 de Marzo de 2009, 11:07 »
Si queréis que os respondan, no contestéis a un hilo del 2005, sino haced uno nuevo en caso de que éste no responda vuestras dudas.
Páginas: 1 ... 59 60 [61] 62 63 ... 100
|
|
|