|
Esta sección te permite ver todos los posts escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los posts escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.
Mensajes - m0skit0
Páginas: 1 ... 41 42 [43] 44 45 ... 100
1051
« en: Lunes 25 de Mayo de 2009, 10:19 »
Bueno Minix es una herramienta de aprendizaje... pero en fin. Y lo de Mac OS X no lo sabía, nen
1052
« en: Lunes 25 de Mayo de 2009, 10:17 »
Usa las etiquetas de código (qué cansinos sois...) Declara el tipo de las variables Type tColumnas Columnas() As Integer End Type Dim Filas() as tColumnas Dim i As Integer '20 filas 0 columnas ReDim Preserve Filas(20) '20 columnas sólo en la fila 20 ReDim Preserve Filas(20).Columnas(20) '20 columnas en las 20 filas For i=0 to 20 ReDim Preserve Filas(i).Columnas(20) Next i
No lo he probado, pero debería funcionar.
1053
« en: Lunes 25 de Mayo de 2009, 10:06 »
¿Qué valor tiene DirFile cuando te de el error?
1054
« en: Lunes 25 de Mayo de 2009, 10:04 »
Prueba a hacerlo con malloc(). Así te reservará espacio en el montículo y no en la pila element list[]; list = malloc(sizeof(element ) * 1000);
1055
« en: Lunes 25 de Mayo de 2009, 10:01 »
Usa las etiquetas de código, que para eso están. program ej2; uses crt; var texto:string; code,x,cont:integer; begin cont:=0; x:=0; writeln('ingrese un texto'); readln(texto); repeat cont:=cont+1; until (texto[x]>='0') and (texto[x]<='9') ; texto:=copy(texto,cont,2); val(texto,x,code); if code = 0 then begin writeln(cont*2); end; readkey; end.
Mussssho mehó, ¿no? me han dado un problema q me han dado y es el siguien: Mostrar el valor doble de dos cifras encontrado en una cadena No me entero... ¿"Mostrar el valor doble de dos cifras encontrado en una cadena"? ¿Qué quiere decir eso?
1056
« en: Lunes 25 de Mayo de 2009, 09:57 »
Leete las normas: usa las etiquetas de código /* Lee una línea del fichero y lo guarda en buffer, devuelve el número de caracteres de la línea leída Ojo, el fichero debe acabar con un retorno de carro para que no dé error */ int leer_linea(FILE *fichero, char *buffer) { int i = 0, total = 0; char c; while (fread(&c, sizeof(char), 1, fichero) != 0) { if (c == 0xd) then { buffer[i++] = 0; break; } else buffer[i++] = c; total++ } return leidos; }
Debería funcionar, no lo he probado. Suerte.
1057
« en: Lunes 25 de Mayo de 2009, 09:42 »
1058
« en: Lunes 25 de Mayo de 2009, 09:40 »
Pues entonces comprueba el valor de los registros involucrados. Como tampoco dices sobre qué arquitectura estás trabajando, no te puedo ser más específico.
1059
« en: Lunes 25 de Mayo de 2009, 09:38 »
Bueno, pues realícelo, hombre, realícelo
1060
« en: Viernes 22 de Mayo de 2009, 11:08 »
kiero decir, los dos son sistemas operativos, pero uno es libre y otro propietario y se parecen mucho, o k es exactamente? Sí, algo así. UNIX es el original, digamos, y Linux es una copia casera. Esto se hizo porque UNIX costaba un ojo de la cara y había que usarlo en ordenadores gigantescos sólo disponibles en ciertos sitios, y Linus quería usarlo en su casa, así que lo implementó desde cero, para PC primero, aunque actualmente soporta multitud de arquitecturas. El caso es que la mayoría de los programas de Linux corren en UNIX y viceversa, y podrías incluir en esta lista más SOs, como Mac OS X por ejemplo, que también es *IX.
1061
« en: Viernes 22 de Mayo de 2009, 09:42 »
Bueno, todo esto lo puedes averiguar con Google, pero en fin... cual es la diferencia entre UNIX y LINUX La diferencia básica es que UNIX (UNICS en sus comienzos) fue una marca registrada de AT&T, ahora lo es del Open Group. Linux fue un intento de recrear un UNIX para PCs por parte del estudiante finlandés Linus Torvalds, que comenzó como un proyecto personal hasta que lo publicó en internet como software libre de la GNU y se armó la de dios  Linux se parece mucho a UNIX y se comporta como tal, pero no es UNIX en el sentido de que no es la misma implementación y, lo más importante, no tiene propietario. Todos los sistemas que se basan en UNIX y funcionan como tal se denominan Unix-like o simplemente *IXun programa y un script Generalmente nos referimos a programa cuando son instrucciones compilables/ensamblables directamente a lenguaje máquina, y un script es interpretado, es decir, hay un programa intermedio que traduce las instrucciones. Esto resulta confuso cuando hablamos de lenguajes como Java o BASIC, que son interpretables, pero cuyos códigos se denominan igualmente programas. Como generalización, te diré script se usa sobre todo para códigos interpretados por líneas de comandos (o shells). saber k es exactamente Shell Es un interfaz de usuario. El nombre proviene de que se trata de una cáscara entre el usuario y el sistema operativo, encargada de mandar las órdenes de aquél a éste. Esto fue así hasta que aparecieron las interfaces gráficas, a las que se dio el nombre de GUI (Interfaz gráfica de usuario), quedando shell relegada a las interfaces basadas en texto.
1062
« en: Viernes 22 de Mayo de 2009, 09:25 »
Pero me parece que "Cstring" es un tipo especial de variables, como si fuera "long" o "char", no es un nombre de variable. ¿Y qué he dicho yo, hermano? Es char *.
1063
« en: Jueves 21 de Mayo de 2009, 18:03 »
Pero vamos de Mips lo que se dice Mips ni idea. Pues ya sabes lo que toca: ponerse a estudiar. Te puedes ahorrar el código en Java, pues como te he dicho, no te lo voy a traducir a MIPS. En todo caso te ayudaría con las dudas, o bien si controlas otro ensamblador, digamos x86, también podríamos ver. Pero si no tienes ni idea de ensamblador... mal vamos. Un saludo
1064
« en: Jueves 21 de Mayo de 2009, 16:56 »
soy capaz de hacerlo en java, y no tardo mucho Con eso me vale. Pero tampoco voy a hacerlo yo, como puedes entender. Y si sabes hacerlo en Java, alguna idea tendrás de cómo empezarlo en MIPS. por cierto tu mandas Aquí no manda nadie, estamos para ayudar
1065
« en: Jueves 21 de Mayo de 2009, 15:58 »
Bueno, yo preferiría hacer 2 programas por separado, luego ya podrás usarlos como subrutinas de otro principal ¿Cómo crees que sería el algoritmo de codificación? En pseudo-código, por ejemplo.
1066
« en: Jueves 21 de Mayo de 2009, 11:42 »
No hay forma de saberlo. C no guarda ninguna información sobre ello en el array. Para C es tna sólo un puntero. De hecho, te dejará acceder a cualquier índice que uses siempre y cuando no te salgas de tu cacho de memoria. Es el programador quien debe saber cuántos elementos tiene el array y controlarlo. Lo que sí puedes hacer es pasarle el número de elementos que contiene como otro parámetro.
1067
« en: Jueves 21 de Mayo de 2009, 10:42 »
No se aconseja el uso de VB6 con Vista. Usa .NET.
PD: no escribas en mayúsculas, es una falta de respeto, y junto con las faltas de ortografía...
1068
« en: Jueves 21 de Mayo de 2009, 10:38 »
Muy bien, ¿qué tal si pones lo que llevas hecho? Y no se escribe en mayúsculas, parece que estés gritando todo el rato. Se considera una falta de respeto por los lares cibernéticos.
1069
« en: Jueves 21 de Mayo de 2009, 10:36 »
Etiquetas de código... A ver si leemos las normas.
1070
« en: Jueves 21 de Mayo de 2009, 10:34 »
La a) es una cutrería, no me extraña que sea descartada. La b) y la c) son más adecuadas, pero no me parece que una sea más difícil que la otra.
La c), que no entiendes, lo que pretende es primero poner todos los caracteres diferentes seguidos y luego todos las frecuencias seguidas, en vez de intercalarlas.
Bueno, ahora decides tú cuál de las dos vas a preferir.
Saludos
1071
« en: Miércoles 20 de Mayo de 2009, 17:29 »
Sólo tienes que recorrer la cadena y eliminar todo lo que haya a partir del último punto. Para ello puedes empezar por el final de la cadena y rellenar con ceros hasta encontrar el punto (que también debes sustituír con cero).
1072
« en: Miércoles 20 de Mayo de 2009, 16:34 »
Si le pasas el valor22222AA tendría que devolver 522A. Muy bien, pero la pregunta es, si tengo que descodificar, ¿cómo sé que 522A es "22222AA" y no "A" 522 veces?
1073
« en: Miércoles 20 de Mayo de 2009, 16:30 »
conectarse tanto con el servidor principal y con los multiples clientes Me temo que te estás equivocando. Un router es un encaminador, es decir, elije qué camino deben tomar los datos. No se conecta a ningún servidor ni a ningún cliente.
1074
« en: Miércoles 20 de Mayo de 2009, 16:24 »
Yo sé MIPS, te puedo ayudar (que no hacer), pero tienes que especificar más el algoritmo. Por ejemplo, ¿qué pasa si el valor es un número? A codificar: Codificado: ¿5 "2" & 2 "A" / 522 "A"?
1075
« en: Miércoles 20 de Mayo de 2009, 09:52 »
¿Y por dónde quieres empezar?
Páginas: 1 ... 41 42 [43] 44 45 ... 100
|
|
|