|
Esta sección te permite ver todos los posts escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los posts escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.
Mensajes - Kev
Páginas: 1 ... 27 28 [29] 30
701
« en: Miércoles 17 de Marzo de 2004, 18:39 »
Bueno, lo que necesito es:
1. Que librerias usas para obtener informacion del hardware. 2. la informacion que necesito es N° de serie de la BIOS, la empresa que lo fabrico, el modelo. Tambien lo mismo si es posible del microprocesador.
Salu2
702
« en: Miércoles 17 de Marzo de 2004, 16:35 »
Improvisa:
Un bucle infinito que termine cuando uno presione la tecla ENTER un arrar tipo char y recorres y asignas el caracter
703
« en: Miércoles 17 de Marzo de 2004, 16:29 »
Buenas, No se si es posible que me puedas pasar el codigo fuente de tu programa, y ver si se puede sacar mas info, porque por ahi va la cosa. Gracias de antemano
704
« en: Miércoles 17 de Marzo de 2004, 16:17 »
Lo que necesitas es un OCX que te permita ver los gifs en un programa, existen varios, por ejemplo el Marchoso, Anigif, etc.... Buscalos en el Google, son gratuitos.
Nota.- Me comentaron por ahi que el uso de gifs en un programa lo hacia mas pesado, y era mejor usar flash, u otro formato de microdoft que ahora no me acuerdo.
Salu2
705
« en: Lunes 15 de Marzo de 2004, 20:43 »
Bueno la idea la entiendo, pero ponerlo a práctica Upssss Me podrias facilitar un pequeño ejemplo, por favor, cualquier cosa aunque sea que desde VB enlaces a un prog en C++ que sume dos numeros  Gracias de antemano.
706
« en: Jueves 11 de Marzo de 2004, 23:50 »
Buenas. Quisiera saber como enlazar un programa en C++ a una aplicacion en VB. Me explico: Tengo un pequeño programa en C++, ahora como puedo hacer que en otro programa que cree con Visual basic me recupare la informacion de una funcion y unas variables del programilla en C++. Me dijeron que esto se podia, creando dll, alguien me podria dar un ejemplo de esto, o direcciones de informacion acerca de dll, y enlazar VB con C++ Gracias de antemano
707
« en: Jueves 11 de Marzo de 2004, 23:39 »
LA VIDA ES MUY INJUSTA Todos tienen razon, por mas que protejas tu programa no va a faltar algun craker que te salte tu proteccion, lo unico que se puede es dificultar que te desprotejan. Solo por mencionarlo hasta hace un buen rato estaba de moda usar HASH HARDWARE. hay info en la web y en los foros. APESAR DE TODO EL GUSTO ESTA EN CREAR Y NO EN QUE TE COPIEN pero uno siente mucha tristeza cuando esto pasa. Salu2.
708
« en: Jueves 11 de Marzo de 2004, 23:29 »
Salu2 Buenas, quisiera saber si es posible enlazar a la BD para crear un informe a través de código en VB.  Porque mi aplicación usa reportes, creo el instalador, pero mi programa se instalara un la carpeta archivos de programa, en la unidad C o D o donde este instalado Windows, y como los reportes tambien se instalaran ahí al tratar de acceder a ellos hay un error porque no encuentra la Base de datos, ya que al momento de crear el reporte este y las bases de datos se encontraban en una carpeta de la unidad C:\APLICACION\.  Puedo obligar que el programa se instale en la unidad C:\APLICACION\ pero no soy conformista y ademas soy curioso, y quisiera saber si alguien tiene alguna solucion a este problema. Gracias de antemano
709
« en: Jueves 11 de Marzo de 2004, 23:01 »
Bueno no es por ofender pero.
¡Zapatero a tus zapatos!
Java a la web y C++ A TODO LO DEMAS.
Salu2.
710
« en: Jueves 11 de Marzo de 2004, 22:33 »
Cuenta conmigo Avisa cunado esta lista la Web : Salud2
711
« en: Jueves 11 de Marzo de 2004, 22:23 »
 Tengo la misma duda, estoy buscando por todas partes, hasta ahora lo que se es que el código de C++ hay que guerdarlo en una dll, luego enlazas a esta dll desde VB, aun sigo buescando mas info, en cuanto tenga algo mas concreto te aviso.
712
« en: Jueves 11 de Marzo de 2004, 22:04 »
 Hola a todos los de foro, mi duda es la siguiente: Quisiera que alguien me facilite tutoriales o referencias de pag. acerca de como obtener informacion del hardware de la PC, como serie de la BIOS, Manufacturer, etc. pero no solo de la BIOS, tambien de otros componentes como: microprocesador, disco duro, modem, etc He buscado y no encentro, de haber tutoriales los hay, pero con informacion de lo básico con c y C++,Gracias de antemano. Salu2.
713
« en: Viernes 21 de Noviembre de 2003, 01:42 »
No se mucho de Crystal Reports, pero te puedo recomendar que realices esa tarea en Visual Basic, es decir puedes poner los datos en un FlexGrid luego ahi pasas los registros que tengan parecido a tu base de datos, luego generas un reporte de esa base de datos que tiene los datos que le pasaste atraves de visual, por ultimo enlazar el informe rpt con el control de Crystal reports y ya puedes imprimir el reporte, no te olvides crear un procedimiento que cada vez que realices la busqueda de registros parecidos y los quieras guerdar habra que poner un procedimiento que borre todos los registros y luego guardes los que obtuviste en la busqueda, espero te sirva Salu2
714
« en: Viernes 21 de Noviembre de 2003, 01:35 »
Primero crea una tabla con los mismos campos que usas en tu FlexGrid, luego donde se encuentra tu Flexgrid crea un control Data enlazado a tu tabla, y utiliza textBox que mostraran los diferentes datos de la tabla (como estara vacia no mostrara aun nada), luego puedes crear un Command button para guardar el contenido del FlexGrid en la Tabla dentro del código del boton crea un algoritmo para recorrer tu flexgrid, es decir, deplazarte registro por registro, antes de esto utiliza el evento Add del recordset, luego al desplazarte al registro carga los campos a los textBox, luego de recorrer todo el registro utiliza Update, y pasas al siguiente registro, para recorre los registros utiliza 2 For anidados, uno para las filas y otro para las columnas respectivamente, por ultimo selecciona los textBox y el control Data y establec su propiedad Visible a False, y listo Salu2
716
« en: Viernes 21 de Noviembre de 2003, 01:02 »
Es muy sencillo, primero los procedimientos y las funciones son como partes de codigo que van lo podriamos decir "Apartados", por ejemplo puedes crear una funcion o procedimiento que te genere los primeros 5 numeros primos, para esto escribiras unas cuantas lineas de código; ahora en tu programa quires promero que te muestre los 5 primeros numeros primos, luego de unas cuantas instrucciones por X razones quieres volver a que te genere los 5 numero primos, entonces para evitarte escribir varias veces el mismo código creas procedimientos o funciones (con esto no te complicas la vida, como dice el dicho "para que volver a inventar la rueda"). Ahora una funcion se diferencia de un procedimiento porque una funcion te devuelve un valor, en tanto un procedimiento puede realizar varias tareas pero no te devuelve ningun valor. En cuanto al código te recomiento buscar en la web cursos de C y C++, te puedo recomendar las siguientes direcciones: www.mundoc.comwww.pablin.com.arwww.conclase.netSalu2 Kev:suerte:
717
« en: Jueves 20 de Noviembre de 2003, 02:49 »
A lo que te entendi: Primero mediewnte 2 TExtBox pide los valores de fila y columna (i,j), donde i es la fila y j la columna, almacena estos valores en variables. Luego ubica esos valores en el TExtMAtrix (i,j) y de ahi para adelante ya tu sabras..... i = Val(Text1.text) j = Val(Text2.text) Seleccionado = MsFlexgrid1.TExtMatrix (i,j) Espero te sirva
718
« en: Jueves 20 de Noviembre de 2003, 02:35 »
Hola amigos, quisiera saber si existe la posibilidad de obtener el n° de serie del la BIOS sin utilizar WMI, este control en mi computador esta mal da un error al cargarlo, ademas no se puede reinstalar, he intentado de todo, por eso ya me resigne a evitar el uso de este control, alguien sabe como obtener al n° de serie de la BIOS, hay alguna API, o alguien tiene un ActiveX que realice esta area? Porfavor ayudenme a hallar el dichoso n° de serie de la BIOS (sin migrar a otro lenguaje, por supuesto) Gracias de antemano Kev
719
« en: Jueves 6 de Noviembre de 2003, 01:48 »
Hola a todos, lamentablemente nadie respondio mi pregunta, actualmente se que que el numero de serie del disco duro se lo obtiene mediente un API (estoy esperando un codigo fuente de ejemplo...) luego me comentaron que no todos los procesadores tienen su numero de serie, alguien sabe de esto??? Salu2
720
« en: Sábado 4 de Octubre de 2003, 03:14 »
Salu2 a todos los del foro, necesito que alguien me guie en obtener el numero de serie (fabricación) de la BIOS, microprocesador, tarjeta madre, disco duro, etc. o aunque sea de algunos cuantos de los mencionados, es muy urgente por favor alguien ayudeme, me recomendaron hacer una dll en otro lenguaje, pero no es seguro, quisiera saber si alguien sabe la forma de como lo puedo hacer desde Visual Basic 6.0, por favor alguien ayudeme, escuche algo de WMI (no se manejarlo...), y si no es mucha molestia haber si alguien tiene codigo fuente de ejemplo Gracias de antemano. K E V 
721
« en: Jueves 25 de Septiembre de 2003, 19:03 »
Hola a todos, tengo un programa que realiza unos cálculos y estos los quiero poner en un informe en DataReport mas explicito en una tabla de columas fijas y una cantidad de filas que varia segun un contador, agradeceria que me ayuden como enlazo estos datos al informe, agradceria mucho que alguien me de un pequeño ejemplo, disculpen las molestias 
722
« en: Miércoles 24 de Septiembre de 2003, 19:16 »
Enhorabuena Roberto, espero que te vaya bien y no te demos mucho trabajo, suerte.
723
« en: Miércoles 24 de Septiembre de 2003, 19:08 »
Gracias Brroz y Jkim, pero les comento que no es problema de compresion de audio, ya hice la prueba en varias maquinas, ademas se sumo el problema que algunas veces al indicarle que lea el texto es control no para de leer, es decir se introduce a un bucle (que fastidio...), les comento que hice la prueba con el mismo control pero en ingles y funciona cool  Creo que el problema es con el control en español o es que ya habra alguna actualizacion de este control, si alguien tiene alguna sugerencia se lo agradeceria mucho.
724
« en: Jueves 18 de Septiembre de 2003, 17:11 »
Linux tiene ya un compilador donde la compilación se la hace de la siguiente manera: gcc programa.cc -o programa.exe luego para ejecutar el programa; ./programa.exe <ENTER> espero que te sirva, a mi por lo menos me funciona en Linux Mandrake.
725
« en: Jueves 18 de Septiembre de 2003, 17:02 »
Hola a todos los del foro quisiera que me ayuden con esta problemilla, tengo un aplicación donde coloque un control Text to Speach (la computadora te lee el texto), mi problema es el siguiente cuando quiero leer un documento un poco largo (100 palabras o mas) el sonido empieza a fallar, se escucha como una estación de radio mal sintonizada, que es lo que paso?, estara mal mi control?, necesito realizar un algoritmo para que el control lea el texto por partes?, alguien tiene alguna sugerencia, agradeceria su ayuda. 
Páginas: 1 ... 27 28 [29] 30
|
|
|