|
Esta sección te permite ver todos los posts escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los posts escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.
Mensajes - JuanK
Páginas: 1 ... 185 186 [187] 188 189 ... 231
4651
« en: Lunes 29 de Marzo de 2004, 06:02 »
Debes crear una matriz de esta manera no necesitas hacer sino un solo if dentro de un doble ciclo sea for o sea while para recorrer las posociones de la matriz.
En cuanto a la inteligencia... no se para este caso en particular buscaria siempre donde lograr la linea, pero sino por lo pequeño se podria determinar una posicion de manera aleatoria.
4652
« en: Lunes 29 de Marzo de 2004, 05:57 »
4653
« en: Domingo 28 de Marzo de 2004, 16:48 »
Si ni modo, aca no le ayudamos a olgazanes (o por lo menos eso he tratado) Lastima que no seas capaz de hacer nada por ti mismo y menos algo tan sencillo, creeme que podrias taradar dias y dias haciendolo, pero si trataras al menos aprenderias mucho , pero asi??? asi no vas para ningun laso.
4654
« en: Domingo 28 de Marzo de 2004, 16:46 »
deberias haber comenzado por ahi segun veo utilizas una version de java que ha sidio instalada por una herramienta de Oracle... no es bueno a mi eso me ha traido problemas.
segundo para usar los ejecutabloes de esa carpeta sin importar tu ubicacion has esto:
SET PATH = %PATH%;.;I:\OraHome1\jdk\bin
4655
« en: Sábado 27 de Marzo de 2004, 22:11 »
si, pero no es una buena solucio n y la que te di arruiba esta mal era asi:
SET CLASSPATH = ;.;.\classes;{ACA COLOCAS LA RUTA A LIB}
EJEMPLOM DE RUTA A LIB C:\\JDK1.4.2\LIB
4656
« en: Sábado 27 de Marzo de 2004, 22:05 »
claro, pues maneja sqly sql es standart asi que no debe haber problema.
4657
« en: Sábado 27 de Marzo de 2004, 22:04 »
pues que es lo que necesitas
rhide para windows usando djgpp? rhide para linux? rhide para el emulador cygwin?
segun lo que necesites lo bajas y listo.
4658
« en: Sábado 27 de Marzo de 2004, 22:02 »
4659
« en: Sábado 27 de Marzo de 2004, 22:00 »
YA EN LA CLASE DE DAILOGOS EXISTE LA FORMA PERO ESTA SE CARAGA DE ACUERDO A LOS DIVERS QUE ESTSN CONFIGURADOS ASI QUE CREA UNA INSTANCUIA DE LA CLASE DE DIALOGO Y PROGRAMALE LO QUE NECESITES.
EN LIBRO DE ORREYLI QUE ESTA EN PUBLICACIONES Y EBOOK CREO QUE SE MENCIONA EL USO DE LA CLASE DE DIALOGOS EN UNO DE LOS EJEMPLOS DE LA PARTE DONDE ENSEÑAN PROGRAMACION DE APLICACIONES WINDOWS, CLARO QUE LO QUE ENSEÑANA ES DE USAR L,OA DIALOGOS ESTILO OPEN Y SAVE PERO EN ESTOS TE PUEDES BASAR PARA CREAR DIALOGOS ESTILO PRINT.
4660
« en: Sábado 27 de Marzo de 2004, 21:55 »
POR FAVOR NO LE HAGAMOS LA TAREA A NADIE, CON LO QUE LE DISTE ES UNA AYUDA MAS QUE SUFIENTE, TE FELICITO POR TU ACTITUD The Black Boy, Y A henry201186 YA TE DIERON SUFIENTE ASI QUE POR FAVOR TRATA DE HACER EL RESTO SOLO. CUALQUIER DUDA PUNTUAL PUEDES COMENTARLO EN OTRO POST, ESTE LO VOY CERRAR.
4661
« en: Sábado 27 de Marzo de 2004, 21:50 »
 NO, ACA NO ES UN SITIO DONDE SE LE HACEN LAS TAREAS A NADIE-!!! PERESOZO!!!!!!!!! SI ERES PRINCIPIANTE DEBERIAS INTENTAR HACERLO TU MISMO SINO NUNCA VAS A APRENDER!!! ESTE PROBLEMA ES MUY SENCILLO Y SI TE QUEDA GRANDE HACERLO COMO SERA CUANDO TE ENFRENTES A UN PROBLEMA DE VERDAD.
4662
« en: Sábado 27 de Marzo de 2004, 21:45 »
no se.. deberias enviar los fuentes para revisar, sin embargo creo que esto sera de ayuda:
digita esto en la interfaz de comandos :
SET PATH = %PATH%;.;.\classes
esto solucionaria tu problema segun veo.
4663
« en: Viernes 26 de Marzo de 2004, 01:50 »
graphics.h es el encabezado de la libreria graphics que utilizaban los antiguos compiladores de broland para dos.. dos ya no existe y en versiones modernas de windows ya no te sirve para nada la graphics .
4664
« en: Miércoles 24 de Marzo de 2004, 02:03 »
lo unico que yo entiendo como un subform es en efecto un panel, no recuerdo si en c sharp existen algo como los canvas o un objeto que sea un tab canvas o un tab panel.. la verdad creo que si.
4665
« en: Martes 23 de Marzo de 2004, 03:57 »
buen resumen, anexo esto:
te sirve si quieres hacer algo En todo caso ya lo he revisado y falta un poco de informacion y tiene algunos errorcillos, pero con esto arrancas ya que como veo las cosas y segun los conocimientos que pareces tener tardaras mucho tiempo antes de atreverte a implementar un codigo que abra mapas de bits y los muestre en pantalla asi que los pocos errores del archivo anexo no los detectaras sino hasta que tengas un poco mas de experiencia.
Animo y no te rindas!!!.
Si lo que quieres es smiplemente abrir nua imagen bmp sin saber como se hace realmente puedes bajar librerias de manejo de graficos que ya hacen todo por ti , sin que esto signifique necesariamente que sea facil usarlas.
4666
« en: Martes 23 de Marzo de 2004, 03:51 »
Hola bob y hola todos, bueno ya estuvo bueno, este tipo de discuciones nunca tienen fin. me gustaria de todas maneras que me dijeras cuales son las aplicaciones de software libre de estas empresas que tienen soporte ya que realmente no he conocido ninguna, y en realidad espero que hayas leido la diferencia entre corregir bugs y dar soporte que explique más arriba.
4667
« en: Domingo 21 de Marzo de 2004, 16:58 »
En efecto las sentencias como goto y el uso de banderas es caracteristico de los lenguajes de primera y segunda generacion, como en el caso de assembler y cobol que no hay otra manera de hacer un ciclo sino a travez de este metodo. Por otro lado pues nunca he sido amigo de linux (aunque tenga que usarlo) porque a mi modo de verlo esta muy desordenado, aunque tambien creo que esto se optimizara en un futuro...  eso espero. Linux no me ha gustado mucho, en comparacion muchas versiones de UNIX en este aspecto son excelentes.
4668
« en: Sábado 20 de Marzo de 2004, 21:57 »
 no es una buena practica, un desarrollador serio no la usa, no la uso ni la he usado y la verdad lo hago porque es el conocimiento que me han impartido durante toda mi carrera en la universidad. cite el mensaje de gmantil porque él es un profesor de mi universidad, expretoen sistemas operativos y programacion. En todo caso cada cual es libre de usar lo que necesita, pero el goto es una instruccion que degrada la calidad del codigo, no hay nada que se haga con un goto que no se pueda hacer de una manera mas clara con un while o un for los cuales conservan las practicas de codigo estructurado.  El solo hecho de utilizar la instruccion dificulta el seguimiento, la depuracion y el mantenimiento del codigo fuente. Pero si les funciona y creen que les sirve usenlo.
4669
« en: Sábado 20 de Marzo de 2004, 15:57 »
apoyo mas el planteamiento de QliX=D!
4670
« en: Sábado 20 de Marzo de 2004, 15:52 »
Me permito corregirte ruben, El software propietario si cuenta con estos mecanismos, mejor aún hay en general un grupo de testers en las empresas desarrolladoras serias, que se encargan de la busqueda constante e ininterrumpida de bugs y de mejoras para el software y lo mejor resiven una muy buena paga por eso.
Adicionalmente el software moderno y grande como en el caso de algunas herramientas Oracle y las ultimas versiones de todas las herramientas microsoft, poseen mecanismos que detectan las fallas del sistema y envian toda la infomacion pertinente directamente al la casa de software a traves de internet.
La razon por la cual la mayoria de las herramientas libres te dan la opcion de reportar los bug por correo electronico directamente al equipo desarrolador es que casi siempre son un grupo de desarrolladores reducido y dada su naturaleza son empresas de bajos recursos que no disponen de mucho dinero para financiar una actividad de testeo a gran escala, el software propietario cuenta con constante rotacion en sus plantas de personal con el fin de mejorar los procesos y realmente la empresa responde como un todo.
Logicamente empresas desarroladoras del tamaño de red hat (hoy en dia) cuentan tambien con este tipo de testers.
El mayor problema radica no en los bug que se reporten , pues ese realmente no es el soporte que demandan las empresas, el problema radica en las garantias y coberturas de reponsabilidad, Ningun software libre te grarantiza la integridad de tu informacion, es decir si montas una base de datos con una liscencia de este tipo y eres un banco y al cabo de tres meses se te borra todo... quien te responde por los millones en perdidas??? o quien te ayudara a recuperar la infromacion??? NADIE pero si tu base de datos es una liscencia pagada de oracle o de microsoft... tiene soporte y ellos estan en la obligacion de colaborarte en la recuperacion de los datos y en el caso de una perdida total de estos datos y que haya sido culpa de un bug de software, estan en le obligacion de responder con las garantias pactadas.
4671
« en: Sábado 20 de Marzo de 2004, 15:37 »
el goto es una instruccion muy utilizada en los tiempos de la programacion no estructurada ('spagetti'), esta instruccion se caracteriza por producir un codigo desordenado y dificil de entender, su existencia actualmente es mas por compatibilkidad con las viejas aplicaciones , ya que su uso hoy en dia esta abolido. todo lo que se puede hacer con un goto se puede hacer con un while o con un for. revisa este link de una discucion en el foro el año pasado. sobre goto y una ayudita
4672
« en: Sábado 20 de Marzo de 2004, 06:08 »
Cast y trunc etc pues el cast es hacer que un tipo de dato se comporte como otro, no simpre funciona y en compiladores moderrnos hacerlo de manera incorrecta arrojaria un error. ejemplo: int b = 250; char c =0; c = (int) b; lo que hicimos es asignarle a c el valor entero correspondiente a b, dado que b solo es 250 cabe perfectamente en un tipo char.. sin embargo si b fuera mayor que 255 seria un error puesto que un char solo te guarda hasta un byte (255) asi que el resultado no seria el deseado o bien un compiladolr podria generar una infraccion de acceso. tambien puedes hacer esto: int a =0; float b= 12, 32415; a=(int)b; o de hecho es un cast implicito decir a=b; lo cual generalmente truncaria la oparte decimal de b y a seria a= 12; Lo que yo haria para hacer lo que pides seria irme por el lado mas limpio usando la libreria math y el encabezado math.h para poder utilizar funciones como trunc y fix (o su equivalente). trunc sirve para quitarle la parte decimal a un numero y fix lo aproxima.. es decir b= 12, 75; a = trunc(  ; a seria = 12; b= 12, 75; a = fix(  ; a seria =13 no recuerdo muy bien si la fucion se llama fix y la otra trunc.. investigalo.
4673
« en: Sábado 20 de Marzo de 2004, 06:01 »
me uno.
4674
« en: Sábado 20 de Marzo de 2004, 06:01 »
debes instalar un servidor proxy, hjay muchos incluso freeware bajo linux. el servidor administra el acceso a internet, puedes asignar priviliegios para sitios determinados, para el uso delos puertos tambien. asi como restringir el ancho de banda segun la hora del dia, bloquear protocolos determinados para algunos usuarios etc.. adicionalm,ente te entregan reportes detallados de acceso con cosas como las paginas mas visitadas en general, por usuario , por dias etc... tambien te pueden decir que paginas se acceden aembebidas de un correo electronico, cuales a travez de click a un link, cuales por digitacion completa del usuario y cuales por simple pop up.
Como vez es muy util.. tambien puedes conseguir proxy que haya que pagar como los de microsoft por ejemlplo el ISA existen otros como firewall proxy como el caso de velociraptor..etc mi recomendacion: linux sino tienes como pagar la liscencia, si tienes como por supuesto usa microsoft.
4675
« en: Miércoles 17 de Marzo de 2004, 06:18 »
Saludos, bueno estoy de acuerdo en que hay que llamarles la atencion a los que vengan a que les hagan la tarea, pero sio debemos ser un poco mas mesurados con ese asunto.
Como recomencdaion no entreguen el codigo salvo que sea muy necesario, con una pequeña explicacion bastaba para esta pregunta, ya es diferente cuando alguien requiera algo mas avanzado que se sepa que no es toda la tarea pues en ese caso si es bueno anexar codigos de ejemplo, como en el caso de los sockets o de manejo del api o de gdi.
gracias
Páginas: 1 ... 185 186 [187] 188 189 ... 231
|
|
|