|
Esta sección te permite ver todos los posts escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los posts escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.
Mensajes - JuanK
Páginas: 1 ... 174 175 [176] 177 178 ... 231
4376
« en: Martes 25 de Mayo de 2004, 18:46 »
correccion 91 again...
4377
« en: Martes 25 de Mayo de 2004, 18:46 »
vas mal memset sirve para llenar un area de memoria con repeticiones de nu valor especifico. mejor has un pequeño ejercicio con lo del vector bidimencional que te coloque en el post de teleport media y maneja solo alumnos y cursos... una vez lo tengas hecho ampliale la funcionalidad a 3 dimensiones incluyendo materias. fijate en el codigo del post.. va uno tras otro solo que lo separe para explicar cada parte. sigue intentandolo animo!!!
4378
« en: Martes 25 de Mayo de 2004, 18:10 »
correccion 89
4379
« en: Martes 25 de Mayo de 2004, 17:32 »
ok.. por cierto que el codigo que colocaste antes no sirve.
4380
« en: Martes 25 de Mayo de 2004, 17:14 »
http://teleportmedia.com/foro/viewtopic.php?t=223 revisa el link por favor.. solo si entiendes como hacer una matriz bidimensional dinamicamente podras intentar hacer una de tres dimeniones.. si aprendes y entiendes lo que esta en el link hacer en 3 dimensiones es pan comido. Te podria hacer todo el codigo yo, y te garantizo que no me tardaria mas de 15 minutos siendo exagerado, pero no acostumbro a hacerlo, es mejor que aprendas con tu esfuerzo, porque si te dan todo el codigo hecho te garantizo que no aprenderas nada.
4381
« en: Martes 25 de Mayo de 2004, 17:09 »
la solucion que das no sirve por varias razones: 1- es lenguaje c++ y se requiere en c. 2- no estas creeando una matriz en ningun momento. Solo estas creando un vector, lo que haces es a lo que yo graciosamente llamo el metodo cochino, el cual es simular con un vector una matriz. 3- Como bien se ha informado i82maria se necesita hacerlo con tres apuntadores razon por la cual nuevamente tu solucion no sirve y se ratifica el punto nro 2. 4- Tu simulacion permite acceder a las coordenadas del vector de esta manera: cout << setw(5) << a[L*M*i + M*j + k];
lo cual solo simula una matriz pero en ningun momento es tal, simplemente es un vector unidimensional. si fuese una matriz, INCLUSO CREADA DINAMICAMENTE se accederia asi: a[L][M][K] que es como se observa en el link que he posteado, aunque solo se hace con matrices bidimensionales.
4382
« en: Martes 25 de Mayo de 2004, 16:48 »
bueno realmente VB 6.0 no era un lenguaje orientado a eventos y propiamemente no estaba orientado a ningun paradigma en especial, mas bien hacia las cosas a su modo y por eso desaparecio... las versiones actuiales de visual basic son orientadasa objetos.
PO Eventos es un paradigma montado para facilitar la creacion de aplicaciones a las personas que no conocen mucho de desarrollo, es decir en general para etas personas solo existen los eventos como presiono boton, escribio , movio etc...ç
Sin embargo este paradigma es solo unamascara para la POO y de hecho es un solo un segmento de la POO orientado a un uso especifico, ya que como bien sabemos el presionar un boton superficialmente es un evento pero internamente es un conjunto de objetos trabajando sincronicamente.
Lenguajes como java y C# son considerados por muchos como lenguajes orientados a eventos, y de hecho alguien inexperto programaria con este paradigma ya que es lo unico que estaria a su alcance, pero al requerir mayor funcionalidad y al adquirir destreza este es desplazado o mejos abstraido nuevamente a POO.
Si visual basic hubiese manejado POO y se manejara como se hacia, seguramente si habria sido un PO eventos.
De hecho segun el paradigma POE, muchas de las aplicaciones creadas en word y excel y pponit son POE.
4383
« en: Martes 25 de Mayo de 2004, 14:56 »
de la froma en como te mostre en el link de la pagina de teleport media esta hecho con puntero doble para hacer una matriz bidimensional, para hacer una matriz tridimencional con el metodo no 'cochino' sera como esta en ese link pero con un puntero triple y asignando un nuevo vector a la segunda dimension del vactor. no es nada facil.. trata de entender el codigo fuente de la matriz bidimensional creada dinamicamente (en el link que cocoloque arriba)y una vez lo hayas entendido intenta crear el de tres dimensiones. AHhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhh ahora que leo tu post completo me doy cuenta que en ningun momenmto dices que la matriz tiene que ser creada dinamicamente o si? Lo que pasa es que me deje guiar por el post de Noel Solw que trata de explicar algo asi... lo siento lo que hay que hacer es esto: K = numero de alumnos. L = numero de cursos. M = numero de asignaturas. float datos[K][L][M];
Lo siento te estaba complicando mucho la vida para algo tan sencillo.
4384
« en: Martes 25 de Mayo de 2004, 04:40 »
y que pasa? aca no le hacemos el trabajo a nadie no seas peresozo.
4385
« en: Martes 25 de Mayo de 2004, 04:37 »
se hace igual que con cualquier base de datos es decir tienes dos opciones o hacerloa travez de un odbc o hacerlo comunicandote a travez del puerto de mysql para lo cual necesitarias una libbreria adicional.
4386
« en: Martes 25 de Mayo de 2004, 04:34 »
pues creas una instancia de la calse e invocas sus metodos y ya. no?
4387
« en: Martes 25 de Mayo de 2004, 04:33 »
pues asi como lo haces no.. asi: float *M; M =(float*) malloc(a*b*c*sizeof(float));
ya asi el resto depende de como lo uses... debes tener cuidado en no superar los limites de la matriz.
4388
« en: Martes 25 de Mayo de 2004, 04:30 »
muy bien Ruben!
4389
« en: Martes 25 de Mayo de 2004, 04:29 »
si estas en linux utiliza el gcc y cualquier entorno.. igual todos los entornos que conozco para linux me parecen malos.
Si estas en windows tienes dos opciones.. un es por el lado del freeware en cuyo caso usaria el DJGPP y el entorno del rhide, si nos vamos por lo comercial definitivamente Visual c++ .net y entorno el visual studio. net son la mejor opcion para mi.
Entre todos me quedo con el Visual C++ .net y el Visual Studio.Net..
no conozco nio he visto nada mejor hasta el momento.
4390
« en: Martes 25 de Mayo de 2004, 04:26 »
tu error esta a nivel de programacion, deberias postear el codigo para poder detectar tu error.
4391
« en: Martes 25 de Mayo de 2004, 04:23 »
pues en teoria todos lo jdbc se utilizan de la misma manera..
un truco para lo de acces seria crear una odbc en tu sistema que este apuntando a la base de datos de access y luego usar el conector jdbc para odbc que tiene java.
4392
« en: Martes 25 de Mayo de 2004, 04:22 »
si los tiene.. enun nivel muy fuerte con directx pero para lo que necesitaria la mayoria de personasç bastara con system.drawing y utilizando un objeto del reproductor de windows media.
4393
« en: Lunes 24 de Mayo de 2004, 16:46 »
K = numero de alumnos. L = numero de cursos. M = numero de asignaturas. y suponiendo que las clasificaciones son int int *p = (int *)malloc (K*L*M); aunque esta es una manera sucia, lo mejor es hacer esto pero adicionandole un nuvo vector al sebgundo creado... nada facil para un principiante.: http://teleportmedia.com/foro/viewtopic.php?t=223
4394
« en: Lunes 24 de Mayo de 2004, 07:24 »
 OOOPpppppppps que pena no me fije bien en que era para ruben 2d sorry.
4395
« en: Lunes 24 de Mayo de 2004, 07:23 »
Yo uso POO.
Pero tambien orientado a eventos que es lo mismo pero lo quieren hacer ver diferente, tam,bien estructurado en lenguaje c ya que a muy bajo nivel el estructurado es lol mas ordenado que hay... aparte solo existe el lineal.. gauacala!! pero con asm toca.
4396
« en: Lunes 24 de Mayo de 2004, 07:19 »
consulta el libro: lenguaje c para expertos de Helbert Schild ahi esta todo lo que necesitas.
4397
« en: Lunes 24 de Mayo de 2004, 07:17 »
Un engine 2d es una conjunto de utilidades(metodos, clases, enumeraciones, interfaces etc) que permiten trabajar todos los aspectos relativos al manejo de graficos en dos dimensiones entres estos:
retrasado vertical tiempos sincronizacion sprites backgrounds tecnicas de animcacion como: doublebuffer, triplebuffer, pageflipping etc definicion de colores de transparencia manejo de espacions de memoria en la memoria de video o en memoria del pc o incluso en el stack... operaciones logicas con bits dibujo de pixeles dibujo de imagenes provenientes de varios formatos graficos(jpg, dib, bmp, png) efectos graficos a nivel de bits control de clippers
entre otros muchos.. ahora si el engine2D es para videojuegos tambien deberia tener:
anejo de sprites en formatos completos (es decir el dibujo con informacion relativa al mismo, como por ejemplo segmentos de imagen tiempos, archivos anexos, colores de transparencia, regiones rectangulares etc) manejo de escenas compuestas por sprites cargadores de escena y de personajes dinamicos (es decir que no importa si en el futuro se anexa una escena nueva este debe poderla cargar sion modificar el codigo de cargue) manejo de items por personajes, atributos de personajes, atributos de items deteccion de colisiones manejo de variables de entorno como por ejemplo la gravedad administrador de partidas capaz de cargar, guardar, crear, borrar archivos de avance del usuario, perferiblemente capaces de contener informacion relativa a las escenas, los personajes y los items de los personajes...etc y mas y mas y mas y mas y mas... ufff
El engine puede ser de dos tipos.. del tipo liviano: son engines que poseen codigo readaptable a otros proyectos haciendo pequeños cambios del tipo robusto : son engines que no n ecesitan ningun cambio y tal como estan sriven para hacer multiples videojuegos sin siquiera meterle la mano al codigo base(ejemplo Blitz3D, el motor de SquareSoft, o el GAmeMaker que me parece malisimo pero que es un ejemplo)
en fin hay mucho que hablar de engines... en especial si aparte de orientarlos solo a la àrte grafica tratamos de orientarlos a todo lo que envuelve hacer videojuegos..
Para mi trabajo de grado, el videojuego, estamos elaborando un engine liviano... y si que tiene trabajo...
4398
« en: Domingo 23 de Mayo de 2004, 19:46 »
lo siento no eres lo suficientemente claro
4399
« en: Domingo 23 de Mayo de 2004, 19:43 »
y cual es la ayuda que necesitas?
4400
« en: Domingo 23 de Mayo de 2004, 19:42 »
tienes que bajar el .jar que tiene el jdbc para conectarce con access y copiar este .jar en jre/lib/ext/ o en el classpath.
Páginas: 1 ... 174 175 [176] 177 178 ... 231
|
|
|