|
Esta sección te permite ver todos los posts escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los posts escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.
Mensajes - JuanK
Páginas: 1 ... 66 67 [68] 69 70 ... 231
1676
« en: Sábado 16 de Septiembre de 2006, 18:32 »
Ok, comencemos
Como hago el hola mundo mas basico en REDa4, y una pequeña explicacion line a linea.. eso ayudara a la gente.
1677
« en: Sábado 16 de Septiembre de 2006, 16:01 »
Hola ya lo he descargado y desde hace tiempo he querido usarlo.
Lo primero que se me ocurre es:
1- Donde consigo un buen manual: -palabras clave -sintaxis -gramatica -compilador -etc.
1678
« en: Sábado 16 de Septiembre de 2006, 00:23 »
hola, hable esto con un amigo que tiene experiencia haciendo sispositivos para PC: cronodragon dice: los procesadores usan un cmos avanzado cronodragon dice: que usa valores como 0.1V = 0 y 2.3V = 1 cronodragon dice: por decir algo cronodragon dice: los puertos tambien tienen sus propios voltajes cronodragon dice: el paralelo usar tecnologia TTL o emulacion de TTL cronodragon dice: y son valores entre 0 y 5V, pero no son rangos de transicion cronodragon dice: digamos < 2 V = 0, y > 3 V = 1 cronodragon dice: por decir algo
1679
« en: Sábado 16 de Septiembre de 2006, 00:08 »
 } acabo de hablar con el de nuevo... y me dice que le entendi mal. 1- Es casi que libre es decir se puede hacer de muchas formas, y hay cucarachas que funcionan de una forma y otras de otra. 2- por lo general si es como tu dices 5 y 0
1680
« en: Viernes 15 de Septiembre de 2006, 23:47 »
Si, eso es lo que a mi me han enseñado. Y mi hermano que es electronico me lo ha confirmado, aunque supongo que eso no es camiza de fuerza.
1681
« en: Viernes 15 de Septiembre de 2006, 23:46 »
bmp gif png
1682
« en: Viernes 15 de Septiembre de 2006, 23:32 »
QUOTE (JuanK @ Septiembre 15, 2006 09:50 pm) Si queres saberlo pregunta en un foro de ortografia alla si que peudes pelear por eso.
Juaja, esta bien juan carlitos, no "hagas esperpento". hola.gif OK marianito tampoco hagas esperpentos... jijiji Al final quien la tiene mas larga entonces ??? devil.gif Como os gusta "transgiversar" las discusiones Por cierto que si se esta discutiendo sobre lo que entiende una maquina o no... En mi opinion una maquina solo entiende sobre voltajes e intensidades, lo demas son artificios de los programadores que se resuelven en eso, 0s y 1s abeirto no abierto, 5V o 0V. Pero es una opinion errada, hablando a nivel de voltajes los valores correctos son 0s y 1s respectivamente son: 5 V y -5VEstoy de acuerdo good.gif pero como ya han dicho, el compilador es el que traduce las instrucciones que nosotros creamos a el lenguaje de la maquina.. No siempre y no en todos los casos. Yo tambien te aprecio beer.gif =mente por fuera de las peleas y otras cosas Una gran admiracion y mucho agradecimiento.
1683
« en: Viernes 15 de Septiembre de 2006, 23:00 »
Es que te inventes un formato grafic propio que soporte las caractaeristicas que se solicitan.
1- por donde empezar? define que cosas debe tener tu formato de archivo y organiza de que manera meterias esa informacion en nu archivo real. 2-como entrada lo que quieras, como salida lo mismo, no es un reto de caja negra como los viejos retos, este es un reto que no te impone restricciones acerca de como hacer tu aplicacion, formato etc.
1684
« en: Viernes 15 de Septiembre de 2006, 22:50 »
Si queres saberlo pregunta en un foro de ortografia alla si que peudes pelear por eso.
1685
« en: Viernes 15 de Septiembre de 2006, 22:16 »
OK,
Pensa lo que quieras pero para mi esta muy claro que tus intenciones no ivan mas alla de hacer esperpento.
1686
« en: Viernes 15 de Septiembre de 2006, 22:09 »
No podras dejar de reconocer que te gusta hacer esperpentos por todo. ¿Quien te crees que busca los enlaces dinamicos? Dios mio ... investiga sobre el formato PE ... no es una instruccion, son una serie de instrucciones que lo hacen. Si vieras la funcion GetProcAddress ... Por eso mismo te dije que si es que acaso tu creias que era el propio procesador que incorporaba las rutinas para resolver enlaces dinamicos... no saques las cosas de contexto. Y ademas has dado mucha vuelta para disimular el hecho de que lo que te dije es cierto y lo de ortografia... es hilarante... como tu mismo sueles decir.
1687
« en: Viernes 15 de Septiembre de 2006, 21:59 »
Eso no tiene NADA que ver. C/C++ generan codigo maquina. El codigo de maquina lo genera el compilador no el lenguaje... ¿Acaso no ves la diferencia entre compiladores y lenguajes? Que bueno que es jugar con las palabras... Su codigo es finalmente despues de pasar por el compilador, codigo de maquina, lo quieras decir o no. Tan sencillo como que no es codigo de maquina en su totalidad, tan solo en las instrucciones mas sencillas lo seria, como es el caso de tu programa de ejemplo, o me vas a decir que el procesador es capas de buscar enlaces dinamicos que se referencian en el programa por si solo? o que le procesador incluye intrucciones para analizar si un llamado a una funcion se hace de una manera u otra?? Desde luego que no, ese tipo de cosas las realiza el sistema operativo y un ejecutable compilado en un sistema de 32 bit necesariamente incluira ese tipo de referencias externas y otras particularidades. Volviendo a mi premisa original: El PC no entiende sino lenguaje de maquina nada mas... no entiendo para que quieres enrredar algo tan sencillo como eso.
1688
« en: Viernes 15 de Septiembre de 2006, 21:21 »
No hace falta desvirtuar nada ...ese programa no necesita ninguna Run Time, asi de simple y para que quede claro de como hablas sin saber para variar. Segun veo tu no entendiste lo que quice decir entonces. oops pero ya no veo tu post.
1689
« en: Viernes 15 de Septiembre de 2006, 21:16 »
Y Por variar tu tratando de desvirtuar cualquier cosa que yo diga. ---- Pero claramente dije que el PC no entiende sino lenguaje de maquina, no conozco ningun procesador que te ejecute instrucciones de C++ tal ves tu si , pero nunca he oido de eso.
Eso lo tengo bastante claro, desde luego un programa inutil servira desde que este enlazado estaticamente con la runtime, ahora nada mas probar usando un malloc a ver como cambian las cosas, tendrias que compilar estaticamente con una runtime independiente del sistema operativo, seguramente en modo de 16 bit a no ser que quieran hacerlo de 32 e invertir un poco mas de tiempo.
O nos vas a decir que un programa, por simple que sea , que este hecho en Windows y use malloc, te va a servir asi nada mas para ejecutarlo desde el arranque? para mi es claro que no, para poderlo hacer debes hacer tu runtime de nuevo.
La misma Runtime a la que tu dices que esta compilada de nada sirve porque muchas funciones estan implementadas con las llamadas al sistema operativo, que estas ya en sus últimas instancias son las que tienen codigo directamente ejecutable por el procesador.
Nota: No entender instancia en el ambito de POO sino ahora me vas decir no se que mas cosas.
1690
« en: Viernes 15 de Septiembre de 2006, 19:20 »
Es la ventaja de usar lenguajes "conocidos" por tu pc. Veo que aún tienes confusion respecto al tema, tu pc no sabe lenguaje C. El único lenguaje que conoce el PC es lenguaje de maquina. Para que te funcione C++ necesitas tambien tener el runtime, seguramente creado por ti mismo, Windows lo tiene porque con base a ese runtime esta hecho practicamente todo, pero sin ese runtime todo se va al suelo y no te sirve de nada.
1691
« en: Viernes 15 de Septiembre de 2006, 19:05 »
que y eso es solo con el c++ o tambien con los demas lenguajes (vb o java)
solo con C/C++ puesto que pare estos lenguajes usar el framework es como usar una libreria mas, mientras que para vb.NET o J# son su motor.
1692
« en: Viernes 15 de Septiembre de 2006, 16:40 »
aparentemente te falta terminar los statement con ;
<!--sql--></div><table border='0' align='center' width='95%' cellpadding='3' cellspacing='1'><tr><td>SQL </td></tr><tr><td id='CODE'><!--sql1-->CREATE TABLE `nuke_downloads_adcomments` ( `comlid` int(11) NOT NULL auto_increment, `comcid` varchar(255) NOT NULL default '', `comcid2` varchar(255) NOT NULL default '', `dcomlid` varchar(255) NOT NULL default '', `comuser` varchar(255) NOT NULL default '', `comip` varchar(255) NOT NULL default '', `comtext` text NOT NULL, `comtitle` varchar(255) NOT NULL default '', PRIMARY KEY (`comlid`) ); <!--sql2--></td></tr></table><div class='postcolor'><!--sql3-->
1693
« en: Viernes 15 de Septiembre de 2006, 16:20 »
1694
« en: Viernes 15 de Septiembre de 2006, 16:03 »
Pero el .net framework ya trae ese control incorporado..  bueno al menos en forms, pero juraria que lo vi en web en el visual studio 2005.
1695
« en: Viernes 15 de Septiembre de 2006, 16:02 »
enviame el codigo del proyceto donde eso te sucede para probarlo yo mismo... tengo algunas sospechas...
1696
« en: Viernes 15 de Septiembre de 2006, 16:01 »
Con el evento click puedes llegar a hacerlo, ya que cuando navegas con el teclado el evento que se dispara es ese.
1697
« en: Viernes 15 de Septiembre de 2006, 15:31 »
tienes la definicion de ese tipo duplicada en una o mas librerias que estas utilizando o bien en los encabezados ( .h).
1698
« en: Viernes 15 de Septiembre de 2006, 04:14 »
Pero lo que son Blag, Sergio y tu son excelentes colaboradores.
1699
« en: Viernes 15 de Septiembre de 2006, 03:52 »
si.
1700
« en: Viernes 15 de Septiembre de 2006, 00:58 »
Podrias ser mas especifico, ? con esa pregunta una respuesta como le asigna un numero a cada proceso seria suficiente. Claro, para saber que esta corriendo en tu sistema y que es usas librerias del kernel ya que este (segun se) no hace ningun archivo referente, es decir ¿Todo lo hace a memoria?
Si en memoria.. creo que esto ya lo debes saber pero no has caido en cuenta. Por lo menos es lo que yo siempre he tenido entendido, linux y los sistemas UNIX en su mayoria, te dan acceso a los dispositivos, hablemos de discos, memoria etc y te dan acceso a los procesos y demas 'objetos' del sistema a travez del sistema de archivos... pero no es mas que una capa de abstraccion adicional que da el sistema operativo y que por cierto tiene performance penalties aunque son despreciables. Esta capa adicional te los hace ver como archivos, pero NUNCA son creados realmente como un archivo 'en disco', son solo abstracciones para facilitar o enmascarar su uso. Asi que al igual que en linux Windows accede a los procesos a traves de PID's en memoria, la direncia es que linux te pone una capa encima que te los hace ver cmo archivos y de hecho los puedes manejar y manipular de igual forma, es como cuando en lenguajes como C++, java o.net manejas memoria, archivos y dispositivos usando streams, que son solo una capa adicional para facilitar muchas tareas. Lo del puerto abierto no se, no estoy seguro... se supone que cada socket puede tener un puierto diferente a criterior del desarrollador con excepcion de los puertos privilegiados del sistema, supongo que el numero de puerto del que hablas esta en un nivel de abstraccion mas bajo que la capa de transporte. Lo que pasa es que cuando pones un sniffer en Linux todas las conexiones salen del puerto dicho, sea cual sea y tal cosa no lo controlas (a no ser que hagas eso desde el kernel pero a nivel del API nunca he visto tal cosa) asi que mi duda es esa, si toda la salida se hace por un puerto para poder hacer una estadistica de salida de paquetes.
Si lo ves desde el opunto de vista de las estaisticas, presumo que si, puesto que Windows tambien te da la informacion estadistica que necesites. En cuanto a lo del sniffer hay que revisar especificamente el sniffer que usas y el tipo de puerto que estas mirando ya que hasta donde entiendo no estas mirando la capa de transporte sino capas inferiores a ella. Sino seria imposible hacer descubrimientro de servicios usando TCP/IP y desde luego imposible usar cosas como telnet o ftp o un ping, asi que de seguro puede haber algo de confusion alli.
Páginas: 1 ... 66 67 [68] 69 70 ... 231
|
|
|