|
Esta sección te permite ver todos los posts escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los posts escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.
Mensajes - JrcsDev
226
« en: Viernes 7 de Julio de 2006, 04:42 »
Hey, qué tal??? seguro que estás compartiendo el EXE??? yo tuve que incluir en mi ZIP la unidad GRAPH.TPU porque estoy trabajando el modo gráfico, pero en modo texto nunca he tenido que compartir el programa con la unidad CRT u otra... Yo no uso el TP.EXE, para utilizar el Pascal siempre ejecuto el TPX.EXE, y allí trabajo, y compilo, y creo el EXE cuando es necesario...
227
« en: Viernes 7 de Julio de 2006, 04:32 »
Gracias Danielo... es un Tutorial Gráfico sobre Pascal... Ya lo he subido al server de solocodigo... El que esté interesado en descargarlo puede hacerlo a través del siguiente enlace... Tutorial Gráfico de Turbo Pascal
229
« en: Jueves 6 de Julio de 2006, 07:24 »
Saludos amigos... amo Pascal... jeje y quiero hacer un buen juego gráfico, utilizando sprites en el MODO 13h. Es difícil encontrar documentación sobre este modo gráfico, y lo digo por mí mismo, porque he revisado en muchas partes en internet...  Por favor, si alguien puede facilitarme material para aprender bien este modo gráfico, le estaré agradecido por siempre... Yo he conseguido algunas cosas, y estoy revisando un material, pero necesito algo más organizado... Agradezco a aquellos que puedan ayudarme...
230
« en: Lunes 3 de Julio de 2006, 19:52 »
Este programa permite calcular la raiz de una ecuación a través del Método de Bisección.
Autor: Jesús R. Cabrera S.
231
« en: Lunes 3 de Julio de 2006, 19:18 »
Le hacen falta algunas correcciones, por ejemplo, cuando constestas la pregunta 1, y pasas a la 2, la ventana de la pregunta 1 queda abierta tambien. Y así sucesivamente, quedan abierta muchas ventanas... Lo ideal sería cargas las preguntas en una base de datos, que puede ser de access, o en un archivo de texto, y luego cargar todo en el mismo formulario..
232
« en: Lunes 3 de Julio de 2006, 00:02 »
Supongo que habra varias maneras de hacerlo ...
Yo lo haria de esta forma:
- Una vez introducido el registro a borrar, vas leyendo mediante fread y preguntando si el fichero leido es el que quieres borrar
- Cuando lo encuentres , guardas la posicion del puntero al archivo en una variable (mediante la funcion ftell)
- Mediante la funcion fseek mueves el puntero 1 registro adelante y despues lees los registros desde ese punto hasta el final, guardandolos en unas estructuras auxiliares
- Finalmente haces otro fseek desde el inicio del archivo hasta la posicion que guardaste con el ftell, y sobreescribes los registros que guardaste en el paso anterior.Al final te quedara un registro repetido (el ultimo),supongo que se podra borrar escribiendo una estructura vacia sobre el ( no estoy seguro) Gracias Diodo, parece un buen método, aunque aún no entiendo bien lo del fseek... Sabes? se me ocurre que podría usar dos archivos y hacer lo siguiente: - Abro el archivo que tiene los registros - Creo un archivo auxiliar del mismo tipo de estructura - Recorro todos los registros en el primer archivo, y los voy copiando al auxiliar, TODOS, a excepción del registro que quiero eliminar. - Luego paso todos los archivos del fichero auxiliar a el fichero donde guardo los datos... Qué dicen? pudiera ser una buena opción??? o hay alguna otra manera más eficiente?
234
« en: Sábado 1 de Julio de 2006, 10:55 »
Que tal amigos? tengo la Ayuda de TP7 en español, solo hay que sobreescribir la que trae el TP7 y listo... ya no sufrir más con el inglés... Aunque para programar es necesario conocer algo de inglés, pero de algo sirve esto...  ... Para algo se hizo no???? No la pude adjuntar porque ocupa 448kb, y eso que está comprimida en un RAR... así que si alguien me deja un correo, se la puedo enviar, pero con la condición de que la suba a un HOST para que todos puedan descargarlas.... Nos vemos!!!
235
« en: Sábado 1 de Julio de 2006, 10:45 »
Gracias Diodo, esa era la solución... jeje  ... Ahora tengo otra pregunta... Cómo hago para eliminar algun registro de ese archivo de estructura???...  ...
236
« en: Sábado 1 de Julio de 2006, 07:37 »
Al parecer te has topado con el mismo problema que tuve hace tiempo con Turbo C. Nunca supe el porqué de los errores en los archivos binarios después de usar un scanf(...%s). La forma en que lo resolví fue deshaciendome completamente de scanf() e inventarme una función para leer cadenas de caracteres desde el teclado utilizando la función getch() (o sea, sin eco), y se acabaron mis problemas... de hecho jamas volvi a usar scanf() despues de eso.
Con respecto a esto, en Pascal logré desarrollar una función que hacía todo lo que dices, y más nunca usé read o readln, pero bueno, aquí en C aún no me es necesario porque solo estoy aprendiendo archivos.... En futuro haré mi propia función... jejej, ahora, vamos con lo que requiero de momento... Este es el programa completo: #include<conio.h> #include<stdio.h> #include<string.h> #define nomar "esperanza.dat" typedef struct persona { char nombre[10],apellido[10],edad[3]; }; void imprimir(); void agregar(); void menu(); FILE *f; persona p,p1; char k; int nr; char nom[10],ape[10],ed[3]; void main() { while (k!='3') { menu(); if (k=='1') agregar(); if (k=='2') imprimir(); } } void agregar() { int i; for (i=0;i<10;i++) { nom[i]=0; ape[i]=0; } clrscr(); gotoxy(2,2);printf("Nombre: "); //scanf("%10s", &nom); gets(nom); gotoxy(2,4);printf("Apellido: "); //scanf("%10s", &ape); gets(ape); gotoxy(2,6);printf("Edad: "); scanf("%3s", &ed); if ((f=fopen(nomar,"rb"))==NULL) { f=fopen(nomar,"wb"); } else { f=fopen(nomar,"a+b"); } strcpy(p.nombre,nom); strcpy(p.apellido,ape); strcpy(p.edad,ed); fwrite(&p, sizeof(p), 1, f); fclose(f); } void imprimir() { clrscr(); f=fopen(nomar,"rb"); while (fread(&p1, sizeof(p1), 1, f)!=NULL) { printf("\n%20s %20s %20s",p1.nombre,p1.apellido,p1.edad); } fclose(f); getch(); } void menu() { clrscr(); gotoxy(2,2);printf("MENU PRINICPAL"); gotoxy(4,4);printf("[1] - AGREGAR"); gotoxy(4,5);printf("[2] - IMPRIMIR"); gotoxy(4,6);printf("[3] - SALIR"); gotoxy(2,8);printf("Elija: "); k='0'; while (!(k>='1' && k<='3')) { k=getch(); } }
Ahora, el problema lo tengo en la función agregar.... Es probable que sea por no inicializar los arreglos... Lo cual nunca he entendido bien en C. Esta es la función agregar, que simplemente agrega un nuevo registro a el fichero de estructura: void agregar() { int i; for (i=0;i<10;i++) { nom[i]=0; ape[i]=0; } clrscr(); gotoxy(2,2);printf("Nombre: "); //scanf("%10s", &nom); gets(nom); gotoxy(2,4);printf("Apellido: "); //scanf("%10s", &ape); gets(ape); gotoxy(2,6);printf("Edad: "); scanf("%3s", &ed); if ((f=fopen(nomar,"rb"))==NULL) { f=fopen(nomar,"wb"); } else { f=fopen(nomar,"a+b"); } strcpy(p.nombre,nom); strcpy(p.apellido,ape); strcpy(p.edad,ed); fwrite(&p, sizeof(p), 1, f); fclose(f); }
Cuando hago la lectura de los datos por primera vez, funciona perfecto, pero cuando vuelvo a llamar a la función agregar, entonces me salta el nombre y cae en la parte donde lee el apellido. Fíjense que aquí tengo con comentarios las instrucciones que usé al principio: gotoxy(2,2);printf("Nombre: "); //scanf("%10s", &nom); gets(nom); gotoxy(2,4);printf("Apellido: "); //scanf("%10s", &ape); gets(ape); gotoxy(2,6);printf("Edad: "); scanf("%3s", &ed);
Probé de las dos formas, y el resultado es el mismo... Espero por su ayuda amigos... Saludos!  y Gracias
237
« en: Viernes 30 de Junio de 2006, 20:05 »
Bueno, espero a que me mandes pronto tu código a ver... Aquí te dejo una web interesante sobre programación gráfica en Pascal... Es una web sencilla, porque es una web personal... espero que te sirva, ya que a mi me ha ayudado mucho... http://www.geocities.com/SiliconValley/Bridge/1910/
238
« en: Viernes 30 de Junio de 2006, 19:52 »
Gracias!!! ese era el problema... ahora surge otro, y uno que nunca lo he podido solucionar. En la estructura de mi programa yo tengo un campo para nombre, uno para apellido y uno para la edad, todos ellos son arrays de char. typedef struct persona { char nombre[10], apellido[10], edad[3]; };
Tengo problemas para realizar la lectura de los arreglos de char... Si utilizo el scanf("%s"), solo me toma la primera palabra de la cadena. Opté por usar gets, pero cuando ejecuto el programa me funciona bien la primera vez, y cuando vuelvo a ingresar a otra persona, el programa me salta la lectura del nombre y pasa a leer el apellido de una vez... Espero que alguien pueda ayudarme... Gracias!
239
« en: Viernes 30 de Junio de 2006, 08:19 »
Bueno, estuve leyendo hace tiempo un artículo que decía que a la hora de generar el EXE en PASCAL, había una DIRECTIVA que permitía incluir todos los ficheros como UNIDADES, IMAGENES y ARCHIVOS DE DATOS en el EXE. Esto para no tener que cargar con todos esos archivos. Alguien sabe cómo hacer eso? la verdad suena interesante... Desde ya, GRACIAS ...
240
« en: Jueves 29 de Junio de 2006, 18:29 »
Gracias amigo... no me habia fijado en eso.... pero mira, tengo otro problema... No sé como leer el archivo, es decir, creo que la condición que estoy colocando en el While no es la correcta... tampodo estoy seguro de la forma en que leo... revísalo a ver.. .y una vez más GRACIAS  f=fopen(nomar,"wb"); while (fread(&p1, sizeof(persona), 1, f)) { printf("\n%s",p1.nombre); } fclose(f);
241
« en: Jueves 29 de Junio de 2006, 18:15 »
Saludos amigos... Hice un programa que guarda una estructura en un archivo binario. Creo que eso funciona perfectamente... Aquí les dejo el código #include<conio.h> #include<stdio.h> #include<string.h> #define nomar "chumon.txt" typedef struct persona { char nombre[10],apellido[10],edad[3]; }; FILE *f; persona p,p1; int nr; char nom[10],ape[10],ed[3]; void main() { clrscr(); gotoxy(2,2);printf("Nombre: "); scanf("%10s", &nom); gotoxy(2,4);printf("Apellido: "); scanf("%10s", &ape); gotoxy(2,6);printf("Edad: "); scanf("%3s", &ed); if ((f=fopen(nomar,"rb"))==NULL) { f=fopen(nomar,"wb"); } else { f=fopen(nomar,"a+b"); } strcpy(p.nombre,nom); strcpy(p.apellido,ape); strcpy(p.edad,ed); fwrite(&p, sizeof(p), 1, f); fclose(f); getch(); }
El problema creo que está cuando trato de recuperar la información del archivo. El código que hice es este, pero no se si funciona bien... Si alguien puede ayudarme y decirme qué estoy haciendo mal, se lo agradezco desde ya... Este es el código: #include<conio.h> #include<stdio.h> #include<string.h> #define nomar "chumon.txt" typedef struct persona { char nombre[10],apellido[10],edad[3]; }; FILE *f; persona p1; int nr; char nom[10],ape[10],ed[3]; void main() { clrscr(); f=fopen(nomar,"wb"); while (fread(&p1, sizeof(persona), 1, f)) { printf("\n%s",p1.nombre); } fclose(f); getch(); }
No entiendo bien lo del fread(), espero por su ayuda amigos. Gracias! xD
242
« en: Jueves 29 de Junio de 2006, 06:27 »
Que tal Amigos? Soy casi nuevo en este foro, y ando buscando información sobre el assembler de pascal. He visto algunos ejemplos, pero parecen algo complicado. He visto que para accesar a las interrupciones de pascal se puede acceder a los regisros con ASSEMBLER o con variables del tipo REGISTERS propias de turbo pascal... En estos momentos me interesa aprender el ensamblador... si alguien puede ayudarme se lo agradezco...  Saludos!
243
« en: Jueves 29 de Junio de 2006, 06:03 »
jeje... bueno, veo que la idea es compartir... Aquí colocaré el código... total ni que alguien se fuera a hacer millonario con este códig... Alli te va...  Bueno, mándame el tuyo para ver el código...  ... Saludos, espero te sirva, aunque no es nada del otro mundo
244
« en: Domingo 25 de Junio de 2006, 18:59 »
Gracias amigos... se les agradece...  Me fascina el lenguaje Pascal, y me interesa mucho C/C++. Todavía tengo problemas con las diferencias básicas entre C y C++, entre los IDE's y los lenguajes... pero voy aprendiendo... he hecho cosas sencillas con PHP... como por ejemplo: www.anjeiv.com
245
« en: Sábado 24 de Junio de 2006, 21:13 »
Gracias Enko, lo descargaré... es lo mismo que PASCAL??? aún no tengo muy claro eso... Y a qué se refiere que sea una versión Shareware??? Está incompleto?
246
« en: Sábado 24 de Junio de 2006, 08:24 »
Saludos amigos... Este fue mi primer juego gráfico, desarrollado en Turbo Pascal 7. Se trata del juego de la víbora, usando la librería GRAPH.TPU. Aqui les adjunto el EXE con la libreria y la fuente que necesita, si alguno está interesado en el código, me avisa y se lo paso...
247
« en: Sábado 24 de Junio de 2006, 07:57 »
Qué tal amigos? Soy nuevo en el foro... Desde hace como 3 años he probado varios lenguajes, pero ninguno como pascal... su sintáxis es muy amigable, y es mucho más fácil que C. He avanzado mucho en PHP y Visual Basic, pero aun sigo prefieriendo PASCAL... He oído que DELPHI es como PASCAL, pero con ambiente Windows... Quisiera saber si eso es cierto, y donde lo puedo descargar??? Se les agradece la ayuda... Saludos!!!
|
|
|