• Sábado 10 de Mayo de 2025, 05:17

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los posts escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los posts escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.


Mensajes - José D

Páginas: 1 ... 3 4 [5] 6 7 ... 10
101
C/C++ / Re: sobre goto y una ayudita
« en: Sábado 8 de Marzo de 2003, 18:55 »
Transfiere el control a una línea específica de código, identificada por una etiqueta o por un número de línea. Su sintaxis es:   
GoTo ETIQUETA/NUMERO_LÍNEA



El uso del GOTO implica un salto incondicional de un lugar a otro del programa . Esta práctica hace que los programas sean muy dificiles de corregir ó mantener.
Si no quedara más remedio que usarlo, (y en programación estructurada SIEMPRE hay remedio) debe marcarse el destino del salto mediante un nombre seguido por dos puntos .

if( c == 0 )  goto OTRO_LADO ;.............................OTRO_LADO: printf(........
En este caso si c es cero se saltean todas las sentencias entre el if y el destino , continuandose con la ejecución del printf() . El destino puede ser tanto posterior como anterior al GOTO invocante .
 
Código: Text
  1.  
  2. #include <conio.h>
  3.  
  4. int main(void)
  5. {
  6.    int color;
  7.    char op;
  8.  
  9.    clrscr();
  10.    cprintf("Introduce un color:");
  11.    scanf("%d",&color);
  12.    textcolor(color);
  13.  
  14.    cprintf("Este es el Color seleccionadorn");
  15.    cprintf("Desea escoger otro color:rn");
  16.    cprintf("1. Sirn");
  17.    cprintf("2. Non");
  18.    scanf("%d", &op);
  19.  
  20.    if (op==1)
  21.    {
  22.        main();
  23.    }
  24.    else if (op==2){
  25.      printd("Pulse Enter para salir del programa...");
  26.     getch();
  27.     delay(2000);
  28.     printd("Hasta luego....");
  29.   }
  30. }
  31.  
  32.  
Bueno, no recuerdo mucho del C así que espero que lo acomodes, le quites o le agreges lo que necesitas, bueno.

Saludos.

102
Visual Basic 6.0 e inferiores / Re: Pregunta,,consulta??
« en: Sábado 8 de Marzo de 2003, 06:35 »
Pues perdon yo pensé que era más especificamente hacia código.

:question: Una pregunta, lo que quieres saber es la teoria entre DAO vs ADO.

Cuando se trata de Base de Datos Access:
Es recomendable utilizar DAO en vez de ADO, esto principalmente cuando se trabaja con (.mdb) Bases de datos Access y es porque DAO es algo más rápido para Bases de Datos Access a diferencia de ADO y es precisamente porque DAO interactua directamente con el Motor Jet de Access mientras que ADO lo hace a traves de "un intermediario" el cual es la interfase ODBC u OLE DB, si haces la prueba y tomas el tiempo verás que una consulta a una BD algo considerablemente llena, arrojará el resultado de datos un poco más rápido con DAO que con ADO, suponiendo que haces ese evaluativo en paralelo con DAO y ADO.  Tomando en cuenta que el motor jet de Acces es bastante voluminoso.

Cuando no son Bases de Datos Access:
En este caso, ADO resulta ser algo más conveniente, (si no es Access) ya que ADO posee más funcionabilidad que DAO, ADO es más simple porque define una menor cantidad de clases y está diseñado especialmente para simplificar el acceso a bases de datos remotas y cliente/servidor.
Para BD remotas o sistemas distribuidos, ADO es la opción más indicada porque ADO es soportado plenamente por Internet Information Server el cual es el servicio Web de Microsoft e igual las páginas ASP (Active Server Pages).

También antes cuando se trataba de Bases de datos  Access superior al Access97, obviamente ADO no servía porque sólo entendía hasta el motor jet 3.50 o 3.6 y Access2000 incorpora el motor jet 4.0.  Pero ahora se puede bajar de la web de Microsoft el MDAC 2.7, así que eso indica de que DAO no se queda atrás y se actualiza.

Hasta donde sé, DAO incorpora un mecanismo conocido como ODBCDirect mediante el cual DAO accede directamente a las fuentes de datos de ODBC.

ODBC: ODBC es la interfase estándar mediante la cual una aplicación puede acceder a cualquier BD sin preocuparse por los mecanismos de acceso particulares que esa BD posea.

PD: Prueba la velocidad de ADO y DAO en una BD Access y verás que ADO es 10 veces más lento que DAO, pero para sistemas remotos, usa ADO.

103
C/C++ / Re: Depuracion de los contenidos de los foros.
« en: Sábado 8 de Marzo de 2003, 04:52 »
Ya voté y todo va a favor de lo planteado.

Sobre los que ya están cerrados, pues supongo que están de recuerdo, además, ¿cómo haría solocodigo con eso?, es decir, ¿pondría acaso un tiempo específico en donde se evalue si la nota sigue en 0 y luego de finalizar ese periodo de tiempo, borrarlo automáticamente?, bueno no creo que eso le guste a quien lo escribió, creo que por eso, la nota se va desplazando en la pila hasta perderse en el horizonte y pasar a la siguiente página y quedar en el baul de los recuerdos.

Sobre las solicitudes repetidas, eso creo que siempre seguirá pasando porque los usuarios nuevos no saben si eso ya se ha preguntado, y si la respuesta que buscan está en una nota, por ejemplo, del 3/04/01 y hoy es 7/03/03, tendría que buscar mucho, está la opción de buscar arriba del foro, pero muchos preferirán preguntar, pero si es cierto que en ocasiones se ofrece un link como respuesta.  Pero por suerte, las preguntas repetidas no suceden mucho (en el mismo día) o en ocasiones en la misma semana, pero tarde o temprano aparecen.

Cuando solocodigo te indique sobre eso, avisame por el U2U, bueno.

Saludos juanK;)

104
Visual Basic 6.0 e inferiores / Re: Hola
« en: Sábado 8 de Marzo de 2003, 04:29 »
Citar
Espero que aceptes mi sugerencia, es mas te recomiendo que le apuntes de una vez a C# porque pore ahi los chismesitos entre los programadores es que tanto a VB6 como a VB.NET no les queda mucho tiempo.


No sé si mis ojos me engañan pero..........  ¿¿¿acaso leí bien???

¿Y cómo es eso? ¿tendremos entonces que emigrar a otros lenguajes?
Por que si es así, pues....  bueno:D

El windows seguirá existiendo, hasta donde creo yo y las macros del Office seguirán aplicandose al VBA, bueno, supongo, y el AutoCad que tiene como lenguaje el AutoLips, ahora incorpora a partir de las versiones nuevas de su distribución de Autodesk, al Visual Basic, que si no lo sabre, ya que un Arquitecto me pidió buscarle VBA para AutoCad y hace un par de años atrás, eso no se aplicaba a AutoCad, y en la web de Microsoft siguen apareciendo actualizaciones como el MDAC 2.7, por eso me extraña.  Además, los foros más activos siempre son los de VB, si Microsoft indica que el VB será desplazado por uno nuevo o por los otros lenguajes de siempre, pues esa noticia arrasará con muchos (incluyéndome).

Pero como sea, Microsoft es el que manda, y habría que ver que tan exactos son los chismes de los que comenta nuestro amigo juanK.

Como sea, nos pasamos a otro y ya ¡verdad!:D
Y no sería mala idea volver al C y hacer algo para Linux, por ejemplo.

Saludos.;)

105
C/C++ / MATRIZ MÁGICA? CÓMO HACERLA!!
« en: Sábado 8 de Marzo de 2003, 03:07 »
Nuevamente llegando tarde.... :question:  hhuuummmm.....  aunque tal vez no tanto, no sé.

Pero igual aquí te va un ejemplo:

El siguiente código detecta si una matriz, en este caso de 3x3 es un cuadraro mágico.  Se dice que es un cuadrado mágico cuando la sumatoria de cada una de las filas y la sumatoria de cada una de las colummnas dan el mismo valor.  Es decir, la diagonal principal y la diagonal secundaria de la matriz.

DP: Diagonal Principal
DS: Diagonal Secundaria
 
Código: Text
  1.  
  2. #include <stdio.h>
  3. #include <conio.h>
  4.  
  5. void main(void)
  6. {
  7.    int MAT[3][3];
  8.    int FILA[3];
  9.    int COL[3];
  10.    int DP, DS, i, j;
  11.    DP=DS=0;
  12.    for (i=1; i<=3; i++)
  13.        FILA[i]=COL[i]=0;
  14.    clrscr();
  15.    printf("Ingrese los elementos de la matriz: n");
  16.    for (i=1; i<=3; i++)
  17.        for (j=1; j<=3; j++)
  18.         {
  19.             printf("Elemento %d,%d=",i,j);
  20.             scanf("%d",&MAT[i][j]);
  21.             if (i==j)
  22.                DP=DP+MAT[i][j];
  23.                FILA[i]=FILA[i+MAT[i][j];
  24.                COL[j]=COL[j]+MAT[i][j];
  25.         }
  26.         DS=MAT[1][3]+MAT[2][2]+MAT[3][1];
  27.         if ((DP==DS)&&(PP==FILA[i]))&&(FILA[1]==FILA[2])&&(FILA[2]==FILA[3])
  28.             printf("La Matriz es un Cuadrado Mágico");
  29.             else
  30.                    printf("La Matriz no es un Cuadrado Mágico");
  31.          getch();
  32. }
  33.  
  34.  
Algún error que por ahí esté o algún detalle que falte, te toca a ti acomodarlo, pero ese es el código.  Por que para serte sincero, no me acuerdo casi nada de esto, hace ya un buen tiempo que no he vuelto a tocar el C, al C++ no hay casi nada de diferencia.

106
Visual Basic 6.0 e inferiores / Re: Pregunta,,consulta??
« en: Sábado 8 de Marzo de 2003, 01:21 »
Bueno mira, por ejemplo ya sabes que Public se utiliza para que una variable esté disponible para todos los modulos, es decir, es publica y eso hace que dicha variable esté disponible para todos los procedimientos de la aplicación.

Lo que muestras ahí es DAO porque en ADO se usa Connection en vez de Database porque en ADO todas las bases de datos se acceden mediante una conexión, sea locales o remotas, es por eso que no se usa Database en ADO.  Los obtejos Recordset se crean directamente en la declaración de la variable mediante la palabra clave New

En DAO los Recordset se crean en el precioso momento de especificar de dónde provendrán sus datos.

Esto es un ejemplo de unas prácticas de hace ya un cierto tiempo, ejemplo:

DAO:
Dim BD as Database
Dim Rs as Recordset

Set BD = OpenDatabase(Ruta de la BD)
Set RS = BD.OpenRecordset(Sentencia SQL)

ADO:
Dim BD New Connection
Dim Rs as New Recordset

BD.Open "Provider=SQLOLEBD;" & _
"User ID=sa;" "Pwd=;" & _
"Initial Catalog=VideoClub;" & _
"Data Source=(local)"

Rs.Open SQL

El ejemplo de ADO se conecta a la BD por medio de OLE BD en donde se establece el nombre del proveedor OLE BD, el provider es SQLLEDB, el nombre del usuario y la contraseña, esta es una conexión local.

Tienes un ejemplo de conexión con ADODC en la nota anterior a esta, de otro usuario.

Te recomiendo que experimentes prácticando tanto con ADODC (ADO Data Control) y con ADODB (ADO Data Base)

Dim Rs as ADOBD.Recordset
Set Rs = New ADOBD.Recordset


Saludos.

107
Visual Basic 6.0 e inferiores / MOSTRAR CONSULTA
« en: Viernes 7 de Marzo de 2003, 20:44 »
Hola sdcarreno.

Bueno, primero que nada, si deseas mostrar los registros de una tabla en un DataGrid usando el contro ADODC y si eso que pones es exactamente la sintaxis que estas usando para eso, pues....

En CONECTIONSTRING te falta una n, así .ConnectionString pero de seguro si está bien y sólo lo copiaste así aquí.

Pero el ADODC no tiene nada que ver con el DataSource, eso es con DAO, para ADODC tiene que ser .RecordSource

En resumen, eso sería así:
Adodc1.ConnectionString = "MICROSOFT.JET.OLEDB.4.0; DATA SOURCE = MIBASE.MDB"
Adodc1.RecordSource = "Select * From TABLA"

Espero que ahora si te salga bien, bueno.
Saludos.

108
C/C++ / Re: Depuracion de los contenidos de los foros.
« en: Viernes 7 de Marzo de 2003, 20:10 »
Citar
Con el fin de mejorar la exploración y ubicar más facilmente los temas que esten vigentes o que sean de gran interes, y al igual que para cerrar los comentarios que no son documentados desde hace mas de un año.
Creen que seria conveniente realizar una depuración en el contenido de este y los demas foros?.


Pregunta:  :question:

Lo que dices es con respecto a cuando se da alguna nota de "Noticia" y no de pregunta, por que si es eso, se había pensado ver si solocodigo podría poner una sección de "Noticias" en la cabezera de cada foro, de esa forma, cuando se desee comentar algo, se coloque ahí, y así dejar la sección de Preguntas y Respuestas como siempre, ya que siempre se desea dar alguna opinión de algo, es por eso que se ha pensado eso, pero no se le ha informado aun a solocodigo sobre eso.

 
Citar
y al igual que para cerrar los comentarios que no son documentados desde hace mas de un año.


¿cómo cuales?, eso debe ser más con respecto a este foro ¿o a todos?
Te refieres a esos que se podría decir que no son caso cerrado, que quedan con respuestas 0, ya que es posible que se la contesten pero dentro de unos meses o casi luego de un año, es eso ¡verdad!.

No he votado aun porque deseo ver si puedes aclararme esto, ya que no pienso perder mi voto con la opción de "no sé" debido a que no es posible corregir el voto escogido, bueno.

Saludo juank. :beer:

109
GNU/Linux / Re: necesito el codigo de un shell programado en c
« en: Viernes 7 de Marzo de 2003, 00:43 »
Si, bueno, eso era de la sección de C, pero creo que no te he visto en el foro de Linux de LWP, a si que si quieras le das un ojo a ver qué necesiten por allá.

De nada, saludos :beer:

110
GNU/Linux / Notas de prensa sobre Linux
« en: Jueves 6 de Marzo de 2003, 20:34 »
Citar
borca:

cuanto le pago microsoft al redactor del primer articulo por publicarlo???? :p texto BlueText


Le pagó mucho dinero, para ponerlo y para que no dijese nada, o sino, le mandaría a romper las piernas, como lo hace la Mafia:D

 
Citar
cyborg:

Definitivamente este es un gobierno Windows: siempre tienes la ilusión de que funcionará, pero cuando más lo necesitas se bloquea, cuando vuelve a la faena no se acuerda de dónde estaba y cuando abre más de dos ventanas al mismo tiempo va definitivamente más lento que tú. Y por supuesto no sabes como funciona por dentro ni puedes modificar nada entre instalación e instalación, para él los cambios son más de lo mismo... y para rematar está el simpático Clipo siempre saliendo a fastidiar cuando no quieres verle sino que la máquina trabaje


Si, completamente de acuerdo contigo cyborg:D
El Moco$soft Guindows se cuelga mucho, ya que parte de sus tareas es mostrarle en lo más que pueda, esa ventanita azul diciendo "a ocurrido un error y el programa en proceso se cerrará en cuestión" consulte al Técnico, etc.. etc...
Y la seguridad, no existe en windows, ya que ellos han sacrificado seguridad por comodidad, tartando siempre de hacer más fácil y manejable el software, han sacrificado cosas como la seguridad.

Yo tuve una distribución de Linux de Corel, y una vez la de Suse, me gustó sobre todo, el que no podía acceder a ninguna otra carpeta si no pertenía a mi sesión de usuario, hasta para cambiar de Papel Tapíz al Escritorio, tenía que iniciar como Root, porque en otra sesión, no podía y muchas cosas estaban desactivadas, lo cual lo hace

El problema que yo tengo es que, el Linux parece ser muy delicado con el Hardware, ya que cuando lo tuve instalado no podía acceder a internet. Resulta que él no aceptama mi HSP56 Micromodem, es decir, tenía quitar y comprar otras cosas, cambiar para que funcionara.  Lo que también me gustaba, era que tenía más de un Escritorio.

Lamentablemente, me apego a lo que es más comercial :losiento: ya que por lo menos en mi país, si está bien establecida la Dictadura de Moco$soft y he estado programando más en un lenguaje perteneciente a este bicho.  Y de Linux no hay mucho, si hay, pero no mucho, y bueno...  ya saben como es esto.

Sobre lo de Clipo, si es verdad, es tan fastidioso como esas ventanitas de propaganda que salen cuando estamos navegando y nos quitan el prompt para que el sistema la atienda.

Estoy muy de acuerdo con lo del OpenSource de Linux, así lo modificas y lo personalizas, no como Windows, tienes que pagar su licencia y así Microsoft te estaría dando su permiso para usar lo suyo, porque Bill "Gay" no te está dando su windows, te está dando una copia y un permiso para usar "lo que es de él", el muy ....:argh:

Por ahí escuché de que Linux se ha usado para hacer algo con respecto a la película Titanic y un robocito de la NASA también operaba con Linux, porque los de la NASA no se podían permitir que cuando el robocito ya estuviese arriba agarrando piedas lunares, de pronto se congelara y les saliese en las Grandes Pantallas de la NASA "la famosa ventanita azul de windows" y así se perdería ese robocito de X millones de $$$$ allá arriba esperando una restauración del sistema que nunca le llegaría ji ji ji ji ji....

 
Citar
cyborg:

Acerca de las instalaciones, mira: mi máquina actual es algo retrasada ya, peor reconozco que si, teniendo un tutorial al lado lla instalación de linux se torna más suave, aemás las distribucions que nosotros andamos conociendo nos regalan una optima manera de utilizar la instalación.
Para mi vergüenza te dire un secreto ahora que nadie nos lee....


No te preocupes, que nadie te está leyendo...  aunque si te estoy viendo

 
Citar
cyborg:

Ayer instalé la nueva redhat en casa un amigo, y con su diskdruid me lie al principio jajajajajajajaj en cambio en mi máquina instale libranet que "es más pura la instalación, basda en debian" y me aclare mas.....


cyborg, eres todo un diablo...   ji ji ji ji ji.....

 
Citar
r3dsk1 = a^2 + 2ab + b^2

Hey yo no soy experto ni nada,no llevo ni 12 messes corriendo linux y siempre trato de resorver lo mas posible por mi propias vias,y intentando la mayor cantidad de cosas posibles,aunque algunas no funcionen o te sea peor la solucion que el problema,hey curiosidad es la llave.


No sé si r3dsk1 sea o no un experto, pero a mi se me hace que es mejor que sea el moderador de este foro porque le ha hechado muchas ganas a esto....  sssshhhhh.... cuidado solocodigo podría estar por ahí mirandonos fijamente

Bueno chicas, yo las dejo ji ji ji ji.... no... es broma, es que a veces tengo un humor terrible.

Espero que el destino no vuelva a tener sus ambiciones apocalicticas de evitar que en mi pc no pueda convivir Linux y windows juntos particionando el disco, por ahora, lamentablemente sigo con el Dictador, pero no crean que deseo quedarme así para siempre.... algún día...

Sólo quería dar mi opinión, que bien larga fue, y aquí les dejo el código fuente de Windows para que lo exploten, está hecho en C ya que creo que es lo único que tienen en común ambos sistemas.

Pero está en Word, así que si no tienes windows (lo cual entiendo), pues no sé.

Saludos

111
MS ADO / ADO vs DAO
« en: Jueves 6 de Marzo de 2003, 19:30 »
Te voy a responder lo mismo que indiqué hoy mismo en otro lado sobre bases de datos Access y la conexión con esta por DAO o ADO, y es lo siguiente:

Si es remoto, si (ADO) así como lo indica nuestro amigo HurryCrack, pero si es local, DAO.

Explicación:
Lo que pasa es que DAO es más recomendable para Access que ADO porque DAO interactúa directamente con el motor jet de Access.  Mientras que ADO lo hace a traves de un "intermediario" como ODBC u OLE BD y esto hace que ADO sea algo más lento para una BD Access en comparación con DAO.

112
Visual Basic 6.0 e inferiores / Chat de Visual Basic
« en: Jueves 6 de Marzo de 2003, 19:18 »
Citar
La idea de poner en el foro un recuadro informativo que muestre la gente que se encuentra en el chat también me parece buena, y uno de nuestros mejores hombres ya se ha ofrecido para la misión :lightsabre: así que en unos días puede que ya veamos el recuadro por aquí.


Muchas gracias solocodigo

113
Power Builder / Re: TUTORIAL POWER BUILDER
« en: Jueves 6 de Marzo de 2003, 19:02 »
Otra vez llegando super tarde.  Pero si aun sigues buscando cada día más sobre Power Builder, chequea esta a ver.

:ahora:  Al final están los link
http://www.geocities.com/tutoriales20/der.htm

PD:  Aunque lo he usado, no tengo el software conmigo, si sabes de dónde lo puedo bajar, pues avisame, en todo caso estaré buscando.

Saludos.

114
GNU/Linux / Re: necesito el codigo de un shell programado en c
« en: Jueves 6 de Marzo de 2003, 18:44 »
Bueno, lo que piden supongo que tiene que ver en algo con Linux, porque en el foro de C no he visto esta pregunta, así que a ver si este shell para linux sirve.
Conste que esto sale de un download de C, así que a ver si complace a alguien, bueno.

:ahora: Implementación de un Shell para Linux
http://www.lawebdelprogramador.com/codi ... C/Visual+C

Un saludo.

115
C/C++ / tres en raya
« en: Jueves 6 de Marzo de 2003, 18:24 »
 Pues he llegado bien tarde, como siempre, pero no han pasado tantos días, de seguro ya lo encontraste, pero como no lo sé, igual aquí te indico un dato.

:ahora:  Aquí puedes conseguir el juego de 3 en rayas, a ver que tal
http://www.lawebdelprogramador.com/codi ... C/Visual+C

Saludos.

116
Visual Basic 6.0 e inferiores / INVITACION AL CHAT
« en: Miércoles 5 de Marzo de 2003, 22:17 »
Estamos en el Chat, si llama alguien , diganle que estamos allá, bueno.

117
Visual Basic 6.0 e inferiores / Re: Chat de Visual Basic
« en: Miércoles 5 de Marzo de 2003, 01:15 »
Lo de que el chat esté más muerto que una piedra es muy cierto, es más fácil ver un ovni en el cielo que verle actividad al Chat, es decir, pasé un par de veces y siempre estaba con 0 usuarios[/b] e incluso, creo que deja cargada la conversación aunque esas personas ya no estén ahí.  Y las veces que he pasado ha sido para ver que tal suena el ECO ahí...  suena bien.

Lo único que pienso con respecto al Chat es que sería bueno que en vez de entrar al link del Chat a ver si hay alguien.  Que mejor esté a la vista, aquí en el Foro de VB, en algún recuadro, el número de usuarios que hay en el Chat de VB y su nombre.
Es decir, que al entrar el Foro, aparezca en un pequeño cuadrito, tal vez en el borde izquierdo superior del Foro algo que indique por ejemplo:

Chat de VB:
Número de Usuarios: 3
Usuarios:
Gerard
José D
Solocodigo
Númeo de usuarios que se encuentran ahora en el Chat de Visual Basic.
Presione aquí para ver la lista de Chat de los demás Foros

Así al entrar al Foro, se vería en ese pequeño cuadrito si hay o no usuarios en el Chat, el número y quiénes son.  Ya que todos nos apegamos en estar registrados en la web.   Así y ya que no todos usan hotmail, o no podemos usar el msn casi nada (como es mi caso):( así si podría servir, podriamos decir al entrar al Foro  "Hey, ahí está HurryCrack, voy a preguntarle qué pasó con su asunto", porque sabría que está en ese momento en el foro y está en una sección en la que se puede interactuar más con los demás.

Pero es una opinión solamente , y mejor me quedo tranquilo con mis ideas locas, no sea que termine fastidiando más de la cuenta a solocodigo y termine sacandome del Foro, ya con los nuevos emoticones es más que suficiente.

Bueno, por lo menos yo ya he sometido mucho a solocodigo con algunas ideas.

Tal vez se pueda tomar en cuenta para el futuro, ya que no sé qué tan complejo sería.   Más fácil parece colocar un Post de en qué día y hora cuadrar lo del Chat, un día fijo, pero hay que tomar en cuenta que coincidiriamos con el día, más no con la hora, habría que tomar la hora del Server con respecto a la hora de tu país para saber a qué hora mas o menos sería.

Esto sería más acorde para los que no tienen hotmail o para los que se nos hace casi imposible usar el msn de dicho correo:( y sería todo lo que le faltaría al foro porque hasta bandeja de correo propio tiene, eso no lo he visto en ningún otro lado:D

Y lo de estar registrado, resulta muy favorable, para evitar a los que entran a los foros a insultar a la gente o peor aun, hacerse pasar por un respetado y conocido amigo de la comunidad y perjudicarlo, algo que pasó ayer en LWP.

118
Visual Basic 6.0 e inferiores / SITIO BUENO SOBRE DATAGRID
« en: Martes 4 de Marzo de 2003, 00:48 »
El primer ejemplo es justo lo que necesitaba, yo tengo el hermano menor de ese proyecto.  Uno que sólo es del Grid editable, pero éste además de ser también un grid editable, también tiene estos Check y Combos, más completo.

Muchas gracias por subirlo al foro.

Pero el segundo me da los mismos problemas que el Server de HurryCrack
Pero de seguro sólo a mi me da problema, aunque no importa, me basta y sobra con el primero:D

119
Visual Basic 6.0 e inferiores / Re: SITIO BUENO SOBRE DATAGRID
« en: Lunes 3 de Marzo de 2003, 05:54 »
Casualmente el día de hoy he preguntado lo mismo por otro lado, aprovechando la pasada por otros lares, porque también me interesa, si recibo noticias te aviso.

O quien ya sepa, por favor, avise bueno.

Felices Fiestas de Carnaval para todos :clown:

Saludos.

120
Visual Basic 6.0 e inferiores / Re: programa para ciber
« en: Sábado 1 de Marzo de 2003, 23:47 »
Si es muy cierto como lo menciona nuestro amigo Gerard.  

El Cliente está bien, pero en lo que respecta a descomprimir al Servidor, arroja un error y bueno.... ya sabes.

Mira a ver si puedes reguardar el proyecto, comprimirlo en otra parte o con otro nombre, o ver qué versión del winzip tienes y dependiendo de eso, bajar de la web de winzip la versión más actual.

Bueno, realmente estoy habland por hablar porque no sé en verdad a qué se deba el problema y estas son sólo unas ideas que pongo a ver que tal.   Mandarlo por correo no debe de cambiar nada el problema ¡verdad!.

Vuelve a intentar, y sino, dejalo así, no importa.

Saludos.

121
Visual Basic 6.0 e inferiores / MORFIT 3D ENGINE
« en: Sábado 1 de Marzo de 2003, 18:48 »
Muchas Gracias HurryCrack, ahora si

Saludos :beer:

122
Visual Basic 6.0 e inferiores / Re: MORFIT 3D ENGINE
« en: Sábado 1 de Marzo de 2003, 17:48 »
Bueno por ahora he podido darme una pasadita por aquí.

Gracias HurryCrack, aunque no sé si te fijaste en las otras notas del Foro para Ronstone.  Yo ya le había indicado esa web pero no he podido bajarlo de ella, sale un aviso de que ya no está disponible y te manda a lycos.

Si lo bajas, avisa para que nos los puedas mandar por correo.

Saludos.

123
Una imagen vale más que mil palabras::D

Ahora si tenemos más opciones para expresarnos con estos nuevos emoticones, yo pensaba que iba a poner un link debajo de los emoticones de siempre el cual abriría una ventanita,algo así como la del U2U y mostrar los demás emoticones, ya que son muchos, o ensanchar el recuadro que los aloja.

Mis felicitaciones al Chef   :bravo:

Que te parece r3dsk1 :good:

Saludos.

124
Visual Basic 6.0 e inferiores / Re: INHABILITAR HARDWARE
« en: Sábado 1 de Marzo de 2003, 01:01 »
Bueno, para el Teclado, puedes usar esto:

Shell "rundll32 keyboard,disable" ‘desactiva el Teclado.
Shell "rundll32 keyboard,enabled" ‘activa el Teclado.

Para el mouse, no sé.  Pero fiajte en lo del teclado, ya que en ocasiones me ha dado problemas, lo he llegado a desabilitar pero no volver a habilitar y he tenido que reiniciar el pc.  Si da problemas, prueba a ver con el ShellExecute y su respectiva Api:

Private Declare Function ShellExecute Lib "shell32.dll" Alias "ShellExecuteA" (ByVal hwnd As Long, ByVal lpOperation As String, ByVal lpFile As String, ByVal lpParameters As String, ByVal lpDirectory As String, ByVal nShowCmd As Long) As Long

ShellExecute "rundll32 keyboard,disable" ‘desactiva el Teclado.
ShellExecute "rundll32 keyboard,enabled" ‘activa el Teclado.

Saludos.  :beer:

125
Visual Basic 6.0 e inferiores / URGENTE !!!!!!!!!!!!
« en: Sábado 1 de Marzo de 2003, 00:26 »
También me voy a pasar por ahí, ya la he escuchado antes, ya que al parecer, en esa web se consiguen trabajos y exámenes, por eso se llama así.
Solo tomas el trabajo, le cambias la portada y lo imprimes, je je je je....

Voy también a pasar por ahí a ver si conocia o no sobre eso que indicas, un conocimiento nuevo que aprender.

Gracias por el Dato.

Saludos.

Páginas: 1 ... 3 4 [5] 6 7 ... 10