• Domingo 11 de Mayo de 2025, 07:13

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los posts escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los posts escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.


Mensajes - GsOiD

Páginas: [1] 2 3 4
1
C/C++ / Re: Compilación cruzada
« en: Miércoles 15 de Junio de 2011, 02:34 »
Ups, lo envié sin explicar cómo he hecho el trabajo...  Esto lo hice desde un linux-ubuntu11.04  Intel   para un onjetivo: sparc  con sun-solaris2.10

LO QUE APARECE DESPUÉS DE CADA  ! ES UN COMENTARIO.

Bien, aquí les va// todo lo hago como root, esto porque puedo, y además si estoy como usuario y luego me paso a root para hacer los make install, las variables de entorno "desaparecen" los valores que les asigné, y tendría que reasignar valores y eso me dió flojera.. pero lo recomendable es no trabajar como root...

Citar
a) Establecer las variables de entorno temporales, para la seción que inicie.

$ export TARGET=sparc-sun-solaris2.10       !especifico el objetivo, al tipear     $ gcc -dumpmachine     en la máquina objetivo obtuve sparc-sun-solaris2.10
$ export  PREFIX=$HOME/cross                      !aquí indico el directorio en donde surgirá la magia, el cual aún no existe
$ export SYSROOT=$PREFIX/sysroot            !aquí especifico el directorio en donde almacenaré las bibliotecas y headers del sis objetivo que se requieren...
$ export PATH=$PREFIX/bin/:$PATH

b)Crear la estructura de directorios para la compilación:  

$ mkdir $PREFIX             !crea el directorio /cross   dentro de /home/yo
$ mkdir $SYSROOT        !crea el directorio /sysroot dentro de /home/yo/sysroot

c) Copiando las bibliotecas y headers del sistema objetivo  necesarias... lo hago remotamente... dentro de sysroot

$ cd $SYSROOT               ! que equivale a        $ cd /home/yo/cross/sysroot
$ ssh tss-3-04@ce.azc.uam.mx  "tar -cf - /usr/local/include" | tar -xvf -
$ ssh tss-3-04@ce.azc.uam.mx  "tar -cf - /usr/lib" | tar -xvf -
$ ssh tss-3-04@ce.azc.uam.mx  "tar -cf - /usr/openwin/include" | tar -xvf -
$ ssh tss-3-04@ce.azc.uam.mx "tar -cf - /usr/X11/include" | tar -xvf -
$ ssh tss-3-04@ce.azc.uam.mx  "tar -cf - /usr/dt/lib" | tar -xvf -
$ ssh http://ftp.gnu.org/gnu/binutils/binutils-2.21.tar.gz         ! descargo binutils
$ wget http://ftp.gnu.org/gnu/gcc/gcc-4.6.0/gcc-4.6.0.tar.gz     ! descargo gcc

$ tar -xvzf  binutils-2.21.tar.gz            ! descomprimo binutils-2.21.tar.gz
$ cd binutils-build                                   ! ingreso al directorio  binutils-build
$ ../binutils-2.21/configure   --target=$TARGET --prefix=$PREFIX   --disable-nls --disable-werror --with-sysroot=$SYSROOT   -v      ! configuro binutils
$ make
$ make install                                          ! instalo una vez configurado y todo

$ cd ..                                                          ! me salgo de binutils-build    y    regreso   a   /buil  
$ tar -xvzf    gcc-4.6.0.tar.gz                ! descomprimo gcc-4.6.0.tar.gz
$ cd gcc-build                                          ! ingreso a gcc-build
$ ../gcc-4.6.0/configure --target=$TARGET --prefix=$PREFIX --disable-nls --disable-shared --disable-multilib --disable-target-libiberty --disable-target-zlib --enable-languages=c --without-ppl --without-cloog --with-sysroot=$SYSROOT -v                                                                                                             ! configuro gcc
$ make
$ make install

LISTO !!!!!  

e) Probando

!  Dentro de     /home/yo/cross   guardo un programa en c ... yo probé un hola mundo... el clásico.   n__n    Lo coloqué ahí, porque ese es mi entorno de compilación... en otro lado esto no funcionará.

$  $PREFIX/bin/$TARGET-gcc hola.c -o hello      ! para compilar de forma cruzada hago eso.  No confundas $ que es el prompt de linux con el que indica que vas a usar el valor de la variable de entorno.

Ahora debes ver un ejecutable  llamado hello .... te reto a que lo ejecutes en tu sistema host.  :rolleyes:    No se puede... a mi me arrojó esto:

bash: ./hello: no se puede ejecutar el fichero binario

Entonces copié a mi máquina remota, el ejecutable, para probar si funciona ahí....

$   scp hello tss-3-04@ce.azc.uam.mx                             ! ahora ingresé a la máquina remota para ejecutar directamente el archivo que copie.    :comp:   Escribo la contraseña.
$   cd  carla                                                                   !entro al directorio donde debe estar mi archivo "hello"
$   ./hello                                                                       ! ya que lo ví, lo ejecuto.

Hola Carla, bienvenida al mundo   !!!                  ! ese fue el resultado de mi programa... así que si funciona....

Ahora estoy lista para compilar cualquier cosa que desee ejecutar en el sparc  :good:


Referencias:
1.- http://www.cis.upenn.edu/~milom/cross-compile.html
2.- http://www.escomposlinux.org/lfs-es/lfs ... pass1.html
3.- http://www.linuxfromscratch.org/lfs/vie ... pass1.html

Cualquier duda mandarme un mensaje  :hola:

2
C/C++ / Re: Compilación cruzada
« en: Miércoles 15 de Junio de 2011, 02:06 »
Abajo está todo... esta cosa se volvió loca    :P

3
C/C++ / Re: Compilación cruzada
« en: Miércoles 15 de Junio de 2011, 01:40 »
¿Qué es la compilación cruzada?

Un compilador es un programa que transforma codigo a codigo ejecutable (básicamente). Como todos los programas un compilador corre en un tipo específico de computadora, y los resultados de los programas que compila (los codigos ejecutables) también corren en un tipo específico de computadora.

La computadora en donde el compilador funciona, es llamada el Host, y la computadora en donde los programas se ejecutan se llama objetivo. Entonces cuando el host y objetivo son el mismo tipo de máquina, el compilador es un compilador nativo. Y cuando el host y el objetivo son diferentes, el compilador es un compilador cruzado.


¿El porqué de la compilación cruzada?

En teoría, un usuario que desea construir programas para un dispositivo podría conseguir el hardware objetivo apropiado (o emulador), arrancar una distribución linux en el, y compilar nativamente sin ese entorno.  Si este un enfoque valido, tiene algunas desventajas  importantes para cosas como un router linksys o un ipod.

Velocidad
Capacidad
Disponibilidad
Flexibilidad
Conveniencia

¿Porqué la compilación cruzada es difícil?

La compilación nativa portable es difícil

La mayoría de los programas son desarrollados en hardware x86, en donde son compilados nativamente.  Esto significa que la compilación cruzada se encuentra con dos tipos de problemas: problemas con el mismo programa y problemas con el sistema de construcción.

1.- El primer problema afecta a todos los objetivos que no son x86, tanto para construcciones nativas y cruzadas. Muchos programas suponen acerca del tipo de máquina en el que se ejecutan, en donde deben coincidir con la plataforma en cuestión o el programa no servirá. Los  supuestos más comunes son:

*El tamaño de palabra
*Endianes
*Alineación:  algunas plataformas pueden sólo leer o escribir instrucciones de direcciones que sólo son múltiplo de 4 bytes.
*Signo por defecto
*NOMMU: si la plataforma de tu sistema objetivo no tiene una unidad de manejo de memoria, varias cosas necesitan cambiar.

2.- Además de los problemas de la compilación nativa, la compilación cruzada tiene su propio conjunto de problemas:

*Problemas de configuración
*Hostcc vs Targetcc
*Fugas de la cadena de herramientas (Toolchain)
*Bibliotecas
*Pruebas

4
C/C++ / Re: Compilación cruzada
« en: Lunes 13 de Junio de 2011, 00:33 »
gracias... le hecharé una hojeada. Cuando logre hacer algo comento..  :comp:

5
C/C++ / Compilación cruzada
« en: Domingo 12 de Junio de 2011, 08:21 »
Hola que tal... he estado checando en la red, cómo realizar compilación cruzada...

Si alguien tiene experiencia en esto y me puede dar un panorama general de lo que se requiere hacer para generar el entorno de compilación cruzada, se lo agradeceré.

6
La taberna del BIT / Tiras cómicas
« en: Viernes 8 de Octubre de 2010, 03:05 »
Como todo sujeto aficionado a la informática no ha de faltar ser aficionado a una buena tira cómica... Sugiero que coloquen su tira cómica favorita. Yo aquí coloco la mía, sí, una que me agrada porque yo la he creado :-D... espero les agrade. A los que conozcan a Raulito el friki, bueno, sí, admito que es de ahí donde me he inspirado, y dado pocas frikis (mujeres) aparecen en tiras cómicas, bueno, he aquí mi creación. Critiquen y digan cual es su favorita.

Un saludo a todos.

http://carla-la-friki.blogspot.com/

att. La friki

7
Hardware / Re: puerto paralelo.entradas digitales
« en: Jueves 10 de Diciembre de 2009, 06:02 »
nunca he hecho tal cosa  :unsure: , lo que he hecho es multiplexar los 5 pines de entrada, puedes utilizar un  circuito adicional que te permita tal cosa como el 74151 u otro según lo que pretendas hacer ...  por cierto que pretendes hacer ??¿   :P ...

8
Hardware / Re: puerto paralelo.entradas digitales
« en: Miércoles 9 de Diciembre de 2009, 04:53 »
aparentemente todo está bien...

verás, los pines del  2 al 9 son para datos  de salida (del puerto corren los ceros o unos al exterior, un led por ejemplo o  lo que sea que tengas)...
los pines 10, 11,12,13 y 15 para entrada de datos (del exterior entran datos al pc, entonces ocuparas estos supongo, no cualquiera)...  
los pines 1, 14, 16 y 17 son para control...
los pines 18 al 25 para tierra (uno de estos debe ir a tierra)...
 
con  una resistencia de 4.7 K bastará ...

siempre ten precaución al hacer estas cosas, y documentate bien  antes de conectar algo al PC, comprende bien cada cosa que estés haciendo (los por que y como), sino mejor no lo hagas...  como recomendación no utilices una laptop, tienden a ser más delicadas para estas cosas...

saludos  ^_^

9
La taberna del BIT / Re: Google lanza su lenguaje de programación
« en: Miércoles 9 de Diciembre de 2009, 02:51 »
bueno así se llama también un juego de mesa y seguro este se invento antes que los lenguajes de programación que llevan su nombre ...   :lol:

10
La taberna del BIT / Re: Google lanza su lenguaje de programación
« en: Domingo 6 de Diciembre de 2009, 20:03 »
estaría bueno probar que puede hacer... al menos para poder criticar con bases...     tan pronto no tenga nada más que hacer, lo probaré ...

 :lol:

11
La taberna del BIT / google wave
« en: Sábado 5 de Diciembre de 2009, 03:21 »
Saludos comunidad  de solo codigo...


Me imagino que han escuchado hablar de google wave... en caso de que lo hayan hecho y a'un no han conseguido obtener una invitaci'on para probar como funciona la onda , vengo a ofrecer invitaciones gratis ...

4 invitaciones gratis a los primeros interesados ...


  :comp:

12
GNU/Linux / Internet por usb con modem 2wire
« en: Domingo 7 de Junio de 2009, 10:36 »
:hola:

Ya he buscado sobre este tema en la red y sin exito, lo que estoy intentando hacer, es conectarme por el puerto USB a un modem Router Telmex Prodigy Infinitum modelo 2701HG-T teniendo instalado en mi mac  ubuntu 8.10 ... si alguien tiene una idea de como hacer esto, le agradeceria la informacion, o si deplano no se puede tambien no vendria mal me lo dijeran...  ya que tengo la vaga idea de que si se puede...

 :hitcomp:

13
Flash / ActionScript / Re: Iniciando con flash
« en: Domingo 7 de Junio de 2009, 08:54 »
necesitas conocimietos basicos de flash y un poco de actionscript... aun que para estas fechas, seguro ya lo hiciste xD...

14
Flash / ActionScript / Re: Manuales de Macromedia Flash 8
« en: Domingo 7 de Junio de 2009, 08:49 »
:hola:

http://www.flazx.com/ebook3867.php
http://www.flazx.com/preview/0764596918,1   <----link directo a la descarga....  le das clic en Download ebook

espero te sirva de algo, que mejor que empezar con  uno de la edicion  dummies  ^_^

15
Inteligencia Artificial / Re: libros manuales tutoriales OpenCV?
« en: Viernes 15 de Mayo de 2009, 13:44 »
:hola:  creo que googleando se encuentran muchas cosas... uno muy bueno pero no gratis : http://www.bryanchung.net/?p=239      otro vistazo de este mismo
http://my.safaribooksonline.com/9780596516130/opencv_structure_and_content  y checa este:   http://www.flazx.com/ebook11888.php  haber si tienes suerte :P y si no, ps me envías un correo y te lo mando :D...
 
 :rolleyes:

16
GNU/Linux / Re: Script en shell
« en: Jueves 23 de Abril de 2009, 09:27 »
no se si ayude de algo, pero si quieres establecer una comunicacion sin que pida el password puedes hacerlo mediante una clave publica, y creo que ser'ia menos riesgoso, y si no es muy necesario estar mandando el password, ps esto te ayudar'a... yo apenas hice esto y no tengo que poner la clave cada vez que me conecto...

Identificación del cliente mediante clave pública
 
El cliente puede identificarse mediante clave pública, sin password. Para ello:
 
- creamos en el cliente una clave RSA:
 
Código: Text
  1.  
  2. cliente@asterix:~$ ssh-keygen -t rsa -f ~/.ssh/id_rsa
  3.  
  4.  
 
- activamos ssh-agent en el cliente para que no nos pida la pass-phrase:
Código: Text
  1.   
  2. cliente@asterix:~$ eval `ssh-agent -s`
  3. Agent pid 12297
  4. cliente@asterix:~$ ssh-add
  5. Enter passphrase for /home/francis/.ssh/id_rsa:
  6. Identity added: /home/francis/.ssh/id_rsa (/home/cliente/.ssh/id_rsa)
  7.  
  8.  
 
- copiamos en el servidor la clave pública (~/.ssh/id_rsa.pub):

Código: Text
  1.   
  2. cliente@asterix:~$ scp ~/.ssh/id_rsa.pub servidor@obelix:~/.ssh/id_rsa.pub
  3.  
  4.  

- la añadimos en el servidor al final del fichero ~/.ssh/authorized_keys:
 
Código: Text
  1.   
  2. servidor@obelix:~$ cat ~/.ssh/id_rsa.pub >> ~/.ssh/authorized_keys
  3.  
  4.  
 
- y comprobamos que podemos iniciar una sesión SSH sin password ni pass-phrase:
Código: Text
  1.    
  2. cliente@asterix:~$ ssh mario@obelix
  3. servidor@obelix:~$
  4.  
  5.  


ya entonces, yo supongo que no ser'a necesario mandar la clave en tu script ...  :rolleyes:

17
GNU/Linux / Re: script en bash
« en: Domingo 19 de Abril de 2009, 08:38 »
muchas gracias , ahora tengo que saber que hace cada linea exactamente :P, pero eso ya corre de mi cuenta :D...  

 :comp:

18
Python / Re: Sobre inventario de hardware
« en: Miércoles 15 de Abril de 2009, 10:22 »
y si por ejemplo se quisiera obtener tan solo la informacion del disco duro; para conocer el porcentaje de utilizaci'on de este?... se puede , se puede?

y como si es que se puede , o con que funcion?

 ^_^ ...

19
GNU/Linux / script en bash
« en: Miércoles 15 de Abril de 2009, 10:11 »
pretendo hacer un script que me env'ie un mensaje cundo el porcentaje del disco duro este al 50% (una especie de monitoreo del disco ) ... no se si voy por buen camino, ya que soy nueva en linux y en los scripts con bash... se que puedo obtener con el comando df ciertos datos del disco duro, pero no tengo idea de como obtener el porcentaje ocupado ...    

agradesco cualquier ayuda  ^_^ ......

 :comp:

20
Servidores / Re: Samba es un servidor?
« en: Viernes 13 de Marzo de 2009, 06:58 »
interesante historia su , y muy extensa  por cierto  :lol:  ...  

y para futuras visitas, este link te dice en pocas palabras que es samba :P :   http://us6.samba.org/samba/what_is_samba.html


 :rolleyes:    thanks for the information !!!

 :comp:

21
Servidores / Re: Samba es un servidor?
« en: Miércoles 11 de Marzo de 2009, 07:04 »
Bien, entonces por que en páginas como estas (sólo 2 ejemplos):

http://www.linuxparatodos.net/portal/st ... servidores
http://www.linuxcentro.net/linux/static ... doresLINUX

ponen servidor Samba ?¿... a caso, sólo por que ofrece servicios ?? y no es servidor como tal ??, por ejemplo veo que en el caso de proxi, DHCP, dice SERVER....

creo que al emplear el término para definir varias cosas, es lo que me confunde   :unsure: ...

22
Servidores / Samba es un servidor?
« en: Viernes 6 de Marzo de 2009, 18:39 »
:unsure:   me surgió la duda, debido a que yo siempre he creído que Samba es un servidor, tal vez por la manera en que hablan de el en algunos libros y manuales, uno de ellos, es la biblia de linux por Hector Facundo Arena (manual)...  o tal vez no he comprendido bien como catalogar a samba...  :)...

cualquier fuente de infomación completa y confiable sobre lo que es samba la agradeceré... y también su opinión de si es o no un servidor..


 :comp:

23
Flash / ActionScript / dots and boxes
« en: Domingo 7 de Diciembre de 2008, 12:33 »
Hola, estoy haciendo un juego llamado dots and boxes, el mentado jueguito de trazar lieneas y juntar la mayor cantidad de cuadros... :P  bien, he optado por trazar las lineas dando las coordenas, es decir tengo los puntos :
y

+  +  +  +
+  +  +  +
+  +  +  +      x

supongamos  de esa manera, entonces al poner en un área de entrada de texto en flash (cuando esté corriendo el programa), al colocar en :
corrdenaspunto1: 0,0    coordenadaspunto2:  1,0

me dibuje una linea de ese punto al otro punto quedando así :
y

+--+  +  +
+  +  +  +
+  +  +  +      x

cualquier pista o ayuda es aceptada, muchas gracias :D

 :comp:

24
Seguridad y Criptografía / Re: Metodologias De Seguridad
« en: Domingo 7 de Diciembre de 2008, 08:47 »
Hola mau !!, no exactamente ese libro  :oops: , pero se que te serviran mucho estos libros que te puedes descargar de aquí: http://www.flazx.com/category40.php  , claro, están en ingles :),hay unos muy buenos ...  espero haber sido de ayuda ..

25
Windows / Re: Memoria virtual
« en: Sábado 1 de Noviembre de 2008, 18:46 »
u_U, yo agrego que, sigo esperando los libros de criptografía que prometío enviar m0skit0...  paranoia ON... quiere hackear mi cuenta de correo que le di O_o  :unsure: ?¿  :P

Páginas: [1] 2 3 4