|
Esta sección te permite ver todos los posts escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los posts escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.
Mensajes - goldenscriptup
1
« en: Jueves 12 de Agosto de 2010, 21:57 »
Muchas gracias F_tanorial .jar le agregue la ruta absoluta y funciono. quien sabe por que no reconocia el archivo .jar con la ruta relativa que estaba en el .bat y con este objeto corrio bien ... wsh.ConnectToNewObject( "WScript.Shell" ) ...
las otras formas no las he probado
2
« en: Martes 10 de Agosto de 2010, 18:48 »
Me pueden asesorar como hacerle para correr un archivo .bat en pb 10 pero que ejecute la accion bien. el archivo .bat lo ejecuto manualmente y funciona al 100% Desde pb 10 ya intente de las siguientes formas, aparentemente se ejecuta por que se abre la ventana del ms-dos pero no hace la accion. lo que contiene el archivo .bat es llamar un programa .jar enviandole unos parametros. //Prueba 1 run("command. Com C:appaccion.bat") //Prueba 2 run("C:appaccion.bat")
//Prueba 3 String ls_runinput Integer li_rc OleObject wsh CONSTANT integer MAXIMIZED = 3 CONSTANT integer MINIMIZED = 2 CONSTANT integer NORMAL = 1 CONSTANT integer HIDE = 0 CONSTANT boolean WAIT = TRUE CONSTANT boolean NOWAIT = FALSE ls_runinput = "c:appaccion.bat" wsh = CREATE OleObject li_rc = wsh.ConnectToNewObject( "WScript.Shell" ) li_rc = wsh.Run(ls_runinput, NORMAL, TRUE)
He intentado de esas maneras pero no realiza la accion del .bat Agradesco cualquier asesoria.
3
« en: Martes 30 de Junio de 2009, 05:00 »
Gracias F_tanori, buscare sobre ese metodo que me dices. Saludos elite!
4
« en: Jueves 25 de Junio de 2009, 08:12 »
¿Alguien a realizado un control de usuarios y permisos? alguien a realizado un control de acceso para un sistema, para realizar algunas modificaciones en algunas ventanas y en otras ventanas solo consultar informacion dependiendo de los privilegios que se le asignen al usuario que inicio sesion? Mas o menos tengo la idea de realizar un buen diseño de control de usuarios y permisos, pero me gustaria complementarlo con sus sugerencias, comentarios y/o codigo fuente Gracias.
5
« en: Jueves 28 de Mayo de 2009, 07:59 »
En esta pagina hay buenos manuales sobre JavaScript http://www.librosweb.es/Saludos!
6
« en: Miércoles 27 de Mayo de 2009, 21:23 »
¿Quieres que al dar un enter en el cuadro del subtotal te muestre las cantidades en los demas cuadros? ó ¿Quieres que al cambiar de cuadro de texto realize las operaciones? ó al hacer que operacion quieres que te muestre los resultados? Saludos!
7
« en: Jueves 21 de Mayo de 2009, 07:42 »
Creo que pudieras aprender solo, leyendo tutoriales, en internet(google  ), preguntando en foros. Pero si quieres trabajar profesionalmente en una empresa desarrolladora de juegos regularmente te piden una carrera universitaria. Aparte para desarrollar juegos tambien implican otras cuestiones, como algoritmos, matematicas, algo de diseño. Regularmente se aprende a programar en internet  , en las universidades regularmente dan pura teoria y cosas de muy poca utilidad pero al fin y acabo lo que se necesita es un titulo profesional. No esperes a aprender a programar en una universidad  , tienes que aprender por ti mismo. Bueno eso pasa regularmente en Mexico Nota. En dado caso que quieras estudiar una carrera afin de informatica o sistemas, las empresas regularmente prefieren ingenierios relacionados a informatica o sistemas. Es un dato extra que te proporciono por que de eso me he dado cuenta  en varias bolsas de trabajo y aparte en unas bolsas de trabajo que publican en la universidad que estudio Bueno ese es mi punto de vista y referente a mi experiencia personal, Tal vez alguien pudiera tener otro punto de vista diferente. Saludos!
8
« en: Miércoles 20 de Mayo de 2009, 05:59 »
Hola que tal. Tienes que convertir los minutos a milisegundos, te dejo la sintaxis. var numminutos = 2; //Son los minutos que quieres convertir, digamos 2 minutos var numsegundos = 0 //Numero de segundos var unminuto = 60000; //Un minuto equivale a 60,000(Sesenta mil) milisegundos var unsegundo = 1000; //Un segundo equivale a 1,000 milisegundos var segundosconvertidos = numsegundos * unsegundo; //Convierte los segundos a milisegundos numsegundosenviar = numminutos * unminuto ; //Se multiplican los minutos por los sesenta mil milisegundos que equivale a 1 minuto, para realizar la conversion. Los minutos pueden ser 20, 30, 40, etc, el que necesites. numsegundosenviar += segundosconvertidos ; //Suma los milisegundos de los minutos y los milisegundos de los segundos.
Con ese ejemplo a los 120 segundos (que equivalen a los 2 minutos) se enviara el formulario Espero que te sea de utilidad. Saludos!
9
« en: Lunes 18 de Mayo de 2009, 02:06 »
Lo que he visto es que IBM esta trabajando mucho con linux, probablemente pudiera ser una opcion. Pudiera ser que sus productos tengan un buen funcionamiento y rendimiendo, ellos mismo te pudieran sugerir algunos de sus productos. http://www-03.ibm.com/servers/es/linux/Saludos!
10
« en: Miércoles 13 de Mayo de 2009, 21:51 »
es verdad type no es un tag, es una propiedad no hay lio Saludos F_Tanori
11
« en: Lunes 11 de Mayo de 2009, 03:54 »
Respecto a F_TANORI En el head escribe lo siguiente, te recomiendo que debes de usar language="Javascript" usa type="text/javascript", como esta mostrado en el ejemplo. Actualmente me parece que el tag type es el que se usa. Si bien eso es lo correcto no es motivo para que no funcione el codigo mostrado, se pude declarar un script Es una recomendacion sobre la etiqueta type, yo se que eso no es el problema. Solo es una sugerencia por efecto de que se utiliza actualmente. Respecto al demas codigo que puse si es funcional Saludos!
12
« en: Domingo 10 de Mayo de 2009, 10:36 »
he encontrado tu problema. En el head escribe lo siguiente, te recomiendo que debes de usar language="Javascript" usa type="text/javascript", como esta mostrado en el ejemplo. Actualmente me parece que el tag type es el que se usa. <script type="text/javascript" src="goldenscriptup.js"></script>
y en tu archivo del JavaScript function next(){ location.href= "http://localhost/paginas/seccion1.php" }
Debes de agregar el http:// siempre por que si no no se ejecuta, tienes que agregar la ruta absoluta de la pagina que quieres abrir. Si haces esto NO funciona. location.href= "www.google.com.mx"
La forma correcta es. Esto SI funciona. //Tiene el http:// location.href= "http://www.google.com.mx"
Espero que te sea de utilidad Saludos!
13
« en: Martes 5 de Mayo de 2009, 14:07 »
Disculpa por no haberte contestado antes, pero no habia visto este post nuevamente Para pedir un dato puedes hacerlo importando una libreria que se llama JOptionPane. import javax.swing.JOptionPane; nom = JOptionPane. showInputDialog("Ingresa el nombre");
Todo lo que teclees en JOptionPane.showInputDialog lo toma como string aunque sean numeros, si necesitas usar numeros tienes que realizar una conversion, ejemplo. Para float tambien se puede convertir, etc. Espero que te sea de utilidad aunque ya tiene varios dias que posteaste saludos!
14
« en: Martes 5 de Mayo de 2009, 02:02 »
Si quieres separar dos objetos por medio de dom puedes usar la siguiente sintaxis. var espacio = document.createTextNode("u00a0");
u valor en unicode del espacio no reducible Saludos!
15
« en: Martes 5 de Mayo de 2009, 01:46 »
En realidad la variable $login contiene 'yes'??
Por que si la variable $login esta vacia no ejecutara lo demas, a lo mejor no tiene ningun valor. Revisa la variable cuando ejecutes tu codigo.
Saludos!
16
« en: Domingo 26 de Abril de 2009, 03:13 »
Gracias a todos por sus comentarios y sugerencias que me han sido de mucha utilidad Por el momento usare visual c++ 2008 express edition ya que he encontrado varios manuales y video tutoriales que usan ese compilador, despues ya que tenga mas conocimientos sobre el lenguaje C++ revisare que otro compilador tiene caracteristicas que me sean de utilidad, para realizar un cambio de compilador. Gracias
17
« en: Sábado 25 de Abril de 2009, 00:41 »
Gracias a m0skit0 y a Eternal Idol por sus comentarios y sugerencias creo que iniciare con c++ ahora la pregunta es ¿Que compilador me recomiendan para c++? o si me pueden dar unos tips gracias Saludos!
18
« en: Viernes 24 de Abril de 2009, 16:09 »
Quiero empezar a aprender a programar juegos pero como no tengo experiencia en programacion de juegos no se que lenguaje usar. ¿Que lenguaje me recomiendan C++ ó Java? ¿Cual es mejor o cual tiene mas power para desarrollar juegos? ¿Que tipo de librerias hay para cada lenguaje que se usan para el desarrollo de juegos? ¿Que S.O, Linux ó Windows? Es por eso que me gustaria que los que tienen tiempo programando juegos me den una orientacion y sugerencias Nota: Tengo conocimiento y experiencia en programacion con varios lenguajes de programacion de escritorio y web. Gracias y saludos!
19
« en: Viernes 24 de Abril de 2009, 14:49 »
Es un operador de condiciones o relaciones, segun como lo conoscas. El operador != es operador de distinto ó diferente que en otros lenguajes se usa <> pero en Java asi se declara el operador distinto. Ejemplo con la sintaxis que pusiste. //Si resultado1 es diferente a resultado2 entonces realiza alguna accion if(resultado1 != resultado2){ //Realizar accion }
Saludos!
20
« en: Miércoles 22 de Abril de 2009, 11:32 »
Con lo siguiente puedes comparar si una variable esta vacia. espacio = espacio.trim(); if(espacio.length() == 0){ System. out. print("Tiene espacio"); //Ejecutar codigo o algun método }
Espero que te sea de utilidad Saludos
21
« en: Domingo 19 de Abril de 2009, 02:42 »
Para zeickan Por su puesto que estas mal De casualidad leiste el primer post?, dice hay alguna forma de hacer que el iframe sea autoajustable, o si no se pude el iframe que un div se puede hacer autoajustable?
Necesita que un div sea AUTOAJUSTABLE, eso significa que no tenga medidas definidas, y tu estas definiendo las medias con la propiedad min-height:150px, tu lo estas limitando a que minimo tenga el tamaño de 150px y que tal si el necesita que el tamaño sea de 20px ó 50px ó 7px ó cualquier otra medida menor a 150px. lo que tu propones NO ES AUTOAJUSTABLE. Saludos!
22
« en: Sábado 18 de Abril de 2009, 10:07 »
Aunque el post es un poco antiguo por que es del mes pasado. eliminar un archivo
Nota por andres69 » 26 Mar 2009 21:37 Hola!!!
Como puedo eliminar un archovo automticamente en un determinado tiempo dado en dias, es decir:
Tengon un archivo php y lo subo a mi pagina pero al tercer dia que se elimine automaticamente, la verdad nose si pueda y tambien si se pueda en php o con algun otro.
gracias!!!!!!!!! Hola!!!
Como puedo eliminar un archovo automticamente en un determinado tiempo dado en dias, es decir:
Tengon un archivo php y lo subo a mi pagina pero al tercer dia que se elimine automaticamente, la verdad nose si pueda y tambien si se pueda en php o con algun otro.
gracias!!!!!!!!!
Pero fue reactivado, a qui les dejo la solucion a este problema en este link del mismo foro. http://foros.solocodigo.com/viewtopic.php?f=36&t=39070Saludos!
23
« en: Sábado 18 de Abril de 2009, 09:50 »
Me dedique a realizar este manual para ejecutar el codigo PHP Automaticamente.Esta solucion esta basada en Windows y en el ejemplo se usa Windows XP. La informacion esta en el archivo adjunto. Una de las ventajas de este manual es que esta en español, tiene un ejemplo, se explica paso por paso y tiene las imagenes correspondientes de cada paso que se debe realizar. Para hacer algo similar en LINUX y MAC deben de usar el programa Cron Job: Es un administrador de servicios que ejecuta un servicio o varios programados para ejecutarse a ciertos intervalos regulares (cada hora, cada día, cada mes, etc.) esto en sistemas operativos del tipo Unix (Linux y sus distribuciones, Mac OS, etc.) Nota. La información general esta en Internet y en ingles, solo traduje la información y agregue los pasos e imágenes correspondientes y un ejemplo para que tenga una mejor explicación. Tiene los derechos del autor correspondiente. Espero que les sea de utilidad y cualquier duda o comentario posteenlo. Saludos! [attachment=0:1453gjx6]Ejecutar codigo PHP automaticamente.rar[/attachment:1453gjx6]
24
« en: Domingo 12 de Abril de 2009, 02:19 »
Como dices que te gusta la vision artificial deberias de aprender mas, para que generes un proyecto basado en eso, pero debes de tener en cuenta el tiempo que te queda para entregar el proyecto final, los recursos que necesitaras y sobre todo el conocimiento que tienes o el tiempo que te llevara en aprender. Tambien puedes ir a consultar a bibliotecas de otras universidades de tu ciudad sobre proyectos de tesis o proyectos finales que sean afin a tu carrera y algun proyecto que te guste lo puedes hacer o tambien lo pudieras mejorar  . Alguna otra sugerencia que puedes hacer es que busques en internet sobre tesis o proyectos de vision artificial.
25
« en: Miércoles 8 de Abril de 2009, 23:22 »
Pues depende de lo que te guste, ya que la informática tiene muchas ramas, ejemplo:
1.- Desarrollo de sistemas de escritorio o web 2.- Redes 3.- Desarrollo de video juegos 4.- Seguridad
Entre otros...
Primero debes de identificar que es lo que te gusta mas de la informática y de ahi partir.
Que es lo que te gusta mas de la informatica?
|
|
|