|
Esta sección te permite ver todos los posts escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los posts escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.
Mensajes - fonsi3
1
« en: Miércoles 6 de Julio de 2011, 19:10 »
Debe ser que la penultima linea: write('la media es ', media)
lleva ";", cosa que no se deberia ir. ¿Que compilador estas usando? Ya que algunos compiladores son menos estrictos que otros con el tema de la "inmunda" sintaxis que Pascal utiliza. Te recomiendo Free Pascal. De todas formas, Pascal tiene ciertas conveciones que solo caben en la cabeza de un desquiciado mental, una es justamente que la ultima linea que precede a un end, no se debe llegar ";". Pero como repito, algunos compiladores le da lo mismo esto, asi que de todas formas es importante tener en cuenta estas cosas.
2
« en: Martes 5 de Julio de 2011, 17:11 »
Tienes un end; que no deberia ir alli: i:=i+1; end; media:= n DIV i;
3
« en: Martes 5 de Julio de 2011, 04:04 »
Donde esta la seccion var?? Alli declaras las variables que usaras en tu programa. Ademas si deseas hacer un algoritmo que sume valores ingresados por teclado debes poner todo eso dentro un while loop, que evalue una condicion que sea el corte del programa, generlamente es algo asi: "Hacer un programa que sume valores ingresados por teclado, siendo el valor 9999 la orden de cortar el programa", tonces eso ya te dice que el programa va a funcionar hasta que el usuario ingrese como valor 9999, inmediatemente asocias esto con un while loop. El programa seria algo como esto; program CalcularPromedioDeValoresIngresadosPorTeclado // la variables que usare en mi programa var valor_ingresado: integer; cantidad_valores_ingresados: integer; sumandos: integer; promedio: integer; begin // inicializo sumandos donde ire sumando los valores ingresados por usuario // si no hago cuanto sume esta variable mas el valor ingresado por el usuario // me ocasinaria un error, ya que de todas formas al ser ambas variables del mismo // tipo, sumandos esta indefinida, por se inicializa en 0 sumandos:= 0 // aca almacenera la cantidad de valores que usuario va ingresando... cantidad_valores_ingresados:= 0; // se ingresa el primer valor read( valor_ingresado ); // hasta que no se ingrese como valor "9999" el programa ejecuta // lo que esta dentro de este while loop while( valor_ingresado <> 9999 ) do begin // voy sumando valor_ingresado con el anterior sumandos:= sumandos + valor_ingresado; // es mas que obvio lo que hago aqui cantidad_valores_ingresados:= cantidad_valores_ingresados + 1; // vuelta al ciclo read( valor_ingresado ) end; // se ha terminado de ingresado valores // calculo el promedio // aqui el truco esta en usar la instruccion DIV, la cual me // tira la parte entera de una division promedio:= sumandos DIV cantidad_valores_ingresados // finalizo writeln( 'El promedio de los valores ingresados es: ', promedio ); readln(); readln(); end.
4
« en: Sábado 2 de Julio de 2011, 06:58 »
Lo que podrias hacer es: 1) obtienes un elemento de "a" 2) con ese elemento, lo buscas en "b" 3) si lo encuentras en "b", osea que existe en "b", lo quitas de "b", para borrar un elemento de un array en JS debes usar la funcion "splice", de esta forma: array.splice( posicionElemento, cantidadDeElementosABorrarDesdeAqui ) => b.splice( j, 1 ) 4) si no lo encuentras no pasa nada, la onda es quitar en "b" los elementos que estan en "a" Por ejemplo algo asi: var a = [ 'f', 'a', 'c', 'e' ], b = [ 'a', 'b', 'c', 'd', 'e', 'f' ], letter = ''; for( var i = 0, lengthA = a.length; i < lengthA; i+=1 ) { letter = a[i]; for( var j = 0, lengthB = b.length; j < lengthB; j+=1 ) { if( b[j] == letter ) { b.splice( j, 1 ); } } }
El "incoveniente" en esta solucion es que "b" pasara a ser el resultado, osea lo que "b" originalmente contenia, se pierde, y solo le quedaran los elementos que no se repiten. Aqui otra implementacion, pero especificamente enfocada en JS: var pos = 0; a.forEach( function( element ) { while( ( pos = b.indexOf( element ) ) >= 0 ) { b.splice( pos, 1 ) } } );
Aqui hacemos uso de la funcion "array.indexOf()", cual sirve para saber en que posicion un elemento se encuentra ubicado en tal array. Ademas usamos el metodo "forEach" que invoca una funcion por cada elemento presente en este caso en "a", es una forma mas comoda de recorrer un array sin necesidad de usar un for loop.
5
« en: Lunes 27 de Junio de 2011, 18:25 »
Debes aplicar la pseudo-class "hover", que se activa cuando se hace "mouseover" sobre un elemento HTML, de esta manera por ejemplo li:hover { color: #ff0063 background: #22ff22 }
Aqui tienes mas informacion: http://www.w3.org/TR/CSS2/selector.html
6
« en: Miércoles 8 de Junio de 2011, 18:18 »
No se entiende nada, no tienes algun ejemplo?
7
« en: Jueves 26 de Mayo de 2011, 16:36 »
Con Javascript no puedes guardar ni leer archivos, por mas que sean simples txt, simplemente no se puede. Lo que puedes hacer en tu caso, es como sugiere sweetlydark, utiliza ActiveX, aca he hecho un ejemplo, nunca habia tocado ActiveX, es como HTML5 Pega este codigo dentro de un <script></script> // la ruta del archivo, debo utilizar doble barra var path = "C:\wamp\www\test\contador.txt"; var fso; // aca ta toda la magia fso = new ActiveXObject( "Scripting.FileSystemObject" ); // debo leer el archivo pa saber el numero de visitas, 1 porque voy a leer, y true porque sino NO existe el archivo a tratar, lo creamos obivamente vacio var fl = fso.OpenTextFile( path, 1, true ); // pa saber en cuantas visitas hay hasta el momento counter = 0; // si el archivo ta vacio no puedo leer if( !fl.AtEndOfStream ) { var counter = parseInt( fl.ReadLine(), 10 ); } fl.Close(); // no encontre ningun metodo pa borrar lineas, asi que la // hago facil, borro el archivo y lo vuelvo a crear en linea #24 fso.DeleteFile( path ); // ya obtenido el dato, vuelvo a abir el archivo esta vez en modo de escritura fl = fso.OpenTextFile( path, 2, true ); counter += 1; fl.WriteLine( counter ); fl.Close(); // Ejemplos // http://msdn.microsoft.com/en-us/library ... 85%29.aspx // Guia de referencia // http://msdn.microsoft.com/en-us/library ... 85%29.aspx
Creo suponer que se podra abir un archivo en la red mientras especifiques en que unidad de la red se encuentra el archivo, aca hay algo de eso: http://msdn.microsoft.com/en-us/library ... 85%29.aspx
8
« en: Jueves 26 de Mayo de 2011, 15:35 »
Te recomiendo que hagas el efecto marquesina con javascript, puedes usar algun plugin de jQuery (como este).
9
« en: Martes 24 de Mayo de 2011, 21:29 »
10
« en: Lunes 23 de Mayo de 2011, 16:03 »
Debes usar la propiedad CSS "table-layout" con valor "fixed" en el elemento <table>. Eso hara que el ancho de tus <td> se respete.
11
« en: Lunes 16 de Mayo de 2011, 19:40 »
Mira si recien comienzas con PHP, no te recomiendo que trates ya de meter mano en este caso en Joomla, mi consejo es que empieces a hacer tu mismo pequeñas cosas, como "crear un clase para manejo de base de datos", "un mvc propio", "manipulacion del POST, GET, FILES", etc. Yo te puedo recomenar libros de php pero en ingles, olvidate de cosas en español, el español es una lengua muerta en el mundo de la programacion.
12
« en: Lunes 16 de Mayo de 2011, 19:32 »
No te costaba nada poner el codigo dentro los tags [code=html]...[/html]
|
|