|
Esta sección te permite ver todos los posts escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los posts escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.
Mensajes - Eternal Idol
Páginas: 1 ... 178 179 [180] 181 182 ... 205
4476
« en: Miércoles 14 de Diciembre de 2005, 23:48 »
Foros del web tiene un foro util: el de programacion
4477
« en: Miércoles 14 de Diciembre de 2005, 19:49 »
Aca tenes tres variables de tipo byte declarada, la ultima es un array de 255 caracteres inicializados a 0: .data Login db "Cool",0 longitud db 4 Password db 255 dup(0)
No parece que funcione pero eso ya te lo dejo a vos ...
4478
« en: Miércoles 14 de Diciembre de 2005, 19:33 »
Me sigue pareciendo horrendo  Pero claro que es cuestion de gustos, yo lo haria asi: int funcion (int) // función que realiza ... { for (i = 0; i < j; i++) // recorremos hasta j { for(h=0; h < MAX; h++) //comentario { if (numero == 23) //comentario { numero = 20; } if (i < 10) //comentario { instrucciones; } else { numero2 = 0; } } } }
4479
« en: Miércoles 14 de Diciembre de 2005, 19:25 »
no se puede ensamblar porque no estan definidas las variables login, Password y longitud gracias por responder... de que forma se declaran las variables??
Saludos... pd:podrias poner el codigo listo, como deberia ser para ensamblarlo...porfa... ¿De donde sacaste el codigo? Parece incompleto por una razon ... no sirve que te de las variables porque las mismas deben tener valores especificos que no puedo inventar. De todas maneras: ¿Sabes que hace el codigo?
4480
« en: Miércoles 14 de Diciembre de 2005, 09:37 »
Ese codigo, tal como lo podemos ver en el foro, no se puede ensamblar porque no estan definidas las variables login, Password y longitud ademas de que los comentarios comienzan con un punto y coma (  y no con una barra (/).
4481
« en: Martes 13 de Diciembre de 2005, 17:10 »
Lo probe primero con el Visual Studio .NET 2003 y despues con el SDK de Windows 2000, con solo poner cl archivo.cpp compila perfectamente.
4482
« en: Martes 13 de Diciembre de 2005, 12:19 »
8 caracteres es nada  De cualquier manera si estan pensando en tocar el codigo se podria hacer algo mejor, bajo mi punto de vista claro, que seria modificar las paginas que se "desfiguran" para que muestren una X cantidad de caracteres mas puntos suspensivos ("...") asi por ejemplo en un hilo se veria "Mi Super Nick Larg..." y en su perfil se veria completo "Mi Super Nick Larguisimo al Pedo".
4483
« en: Martes 13 de Diciembre de 2005, 10:38 »
Te dejo un codigo que obtiene el serial id del motherboard, el Sandra de SiSoftware obtiene el mismo resultado, esta MUY basado en estas paginas porque no suelo usar WMI: http://www.codeproject.com/system/Using_WM...asp#xx1027622xxhttp://msdn.microsoft.com/library/default....al_computer.asp #define _WIN32_DCOM #include <comdef.h> #include <Wbemidl.h> #pragma comment(lib, "wbemuuid.lib") int main(int argc, char **argv) { CoInitialize(0); if(CoInitializeSecurity(0, -1, 0, 0, RPC_C_AUTHN_LEVEL_PKT, RPC_C_IMP_LEVEL_IMPERSONATE, 0, EOAC_NONE, 0) != S_OK) { return 0; } IWbemLocator * pIWbemLocator = 0; IWbemServices * pWbemServices = 0; IEnumWbemClassObject * pEnumObject = 0; BSTR bstrNamespace = (L"root\\cimv2"); HRESULT hRes = CoCreateInstance (CLSID_WbemAdministrativeLocator, 0, CLSCTX_INPROC_SERVER | CLSCTX_LOCAL_SERVER, IID_IUnknown, (void**) &pIWbemLocator); if (SUCCEEDED(hRes)) { hRes = pIWbemLocator->ConnectServer(bstrNamespace, 0, 0, 0, 0, 0, 0, &pWbemServices); } BSTR strQuery = (L"Select * from Win32_BaseBoard"); BSTR strQL = (L"WQL"); hRes = pWbemServices->ExecQuery(strQL, strQuery, WBEM_FLAG_RETURN_IMMEDIATELY,0,&pEnumObject); ULONG uCount = 1, uReturned; IWbemClassObject * pClassObject = 0; hRes = pEnumObject->Reset(); hRes = pEnumObject->Next(WBEM_INFINITE,uCount, &pClassObject, &uReturned); VARIANT v; BSTR strClassProp = SysAllocString(L"SerialNumber"); hRes = pClassObject->Get(strClassProp, 0, &v, 0, 0); SysFreeString(strClassProp); _bstr_t bstrPath = &v; char* strPath=(char*)bstrPath; if (SUCCEEDED(hRes)) { MessageBox(0, strPath, "Motherboard Serial ID", 0); } else { MessageBox(0, "Error obteniendo", "Motherboard Serial ID", 0); } VariantClear(&v); pIWbemLocator->Release(); pWbemServices->Release(); pEnumObject->Release(); pClassObject->Release(); CoUninitialize(); return 0; }
Te comento que hay mas clases que Win32_BaseBoard como por ejemplo Win32_BIOS que tambien tiene un serial number pero eso ya te lo dejo a vos, te recomiendo hacer funciones mas genericas para obtener la informacion que quieras.
4484
« en: Martes 13 de Diciembre de 2005, 08:46 »
me parece que hay un poco de confusion en el tema.
Si, si se puede programar la VGA y la SVGA, lo que falta es informacion sobre los registros . un driver propio en ASM no suele ocupar mas de de dos mil o tres mil lineas e incluso menos si solo queremos algunos modos graficos. ¿Que confusion? Solo para empezar estas respondiendo a una pregunta de hace seis meses y dos pagina atras ... VGA, SVGA, VESA ya fueron programados por varios de los que participamos en este hilo. Un driver para Windows no se suele hacerse en assembly, es mas, Microsoft jamas lo certificaria.
4485
« en: Martes 13 de Diciembre de 2005, 08:37 »
4486
« en: Lunes 12 de Diciembre de 2005, 21:25 »
La serie del HD la obtuve con una api, lo hice en vc++.
El problema es que no se casi nada de assembler, lo que estoy haciendo es un proyecto y ya lo tengo q terminar y me esta faltando esa informacion.
He encontrado peor hecho en VB, podria crear la dll y cargarla en mi programa, pero mi codigo no debe funcionar asi.
Si tuvieras alguan otra informacion o algun codigo que ghaga eso, te lo agradeceria bastante.
Gracias. La informacion esta toda en esa pagina pero si lo tenes en VB, hecho con la API de Windows supongo, ponelo y lo pasamos a C/C++.
4487
« en: Lunes 12 de Diciembre de 2005, 20:33 »
Claro yo se que todos estudian y trabajan, yo igual.
He obtenido el numero de serie del disco duro(del fabricante).
No se como obtener el numero de serie de la placa!!! Bien. ¿Como obtuviste el numero de serie del disco duro? Para obtener el del microprocesador y del motheboard podes usar la informacion que figura en el link que te di.
4488
« en: Lunes 12 de Diciembre de 2005, 19:10 »
Por favor sigan mandando sus comentarios, esto de obtenre esos datos es muy urgente, gracias. ¿Urgente? ¿Alguien va a morir si no los tenes? La amplia mayoria de los que contestamos trabajamos y estudiamos al mismo tiempo ¿Hay algun dato que no puedas obtener? ¿Ya lograste obtener el serial del motherboard y del microprocesador?
4489
« en: Lunes 12 de Diciembre de 2005, 08:36 »
De nadas
4490
« en: Domingo 11 de Diciembre de 2005, 13:53 »
Con GetVolumeInformation podes obtener el Serial de una particion (no del disco fisico). Para encontrar el Serial del motherboard y del procesador podes usar este standard: http://www.dmtf.org/standards/smbios
4491
« en: Domingo 11 de Diciembre de 2005, 01:07 »
OK, muchas gracias.
Despues de un buen rato buscando ya he encontrado cosas en español.
SALUDOS Perfecto, informacion en español hay (de algunas cosas).
4492
« en: Domingo 11 de Diciembre de 2005, 00:17 »
De nadas
4493
« en: Sábado 10 de Diciembre de 2005, 23:28 »
La funcion es Sleep no sleep, si estas usando un proyecto predefinido de VC++ no necesitas agregar nada, de otra manera incluis windows.h asi: #include <windows.h>
4494
« en: Sábado 10 de Diciembre de 2005, 23:24 »
Desde el momento en que uno sabe alguna cosa que otro no, puede tomar el papel de maestro de eso, de igual modo, que el otro también lo puede ser en otros campos. Solo aficionado, para ser profesor se estudia, se hace una carrera especifica. Bueno, quizás no haya formulado bien mis preguntas, en la pregunta anterior con razón podrias haber dicho que buscara por la web, realmente pregunté antes de buscar.
Esta nueva pregunta pido otra cosa, acerca de la misma materia, pero yo no le encuentro similitud. Pido si es posible hacer una interrupción, y si ese es el caso, cómo?. No obligo a nadie a contestar, o a pasarse una hora escribiendo para mi, solo pido si alguien sabe algo acerca de ello, o alguna web. En este punto es donde veo el problema real, si supieras como funcionan las interrupciones no te haria falta hacer esta pregunta, ya sabrias la respuesta. En conclusion, si hubieras hecho el trabajo de investigacion que llevaba la pregunta anterior esta no seria necesaria. Esa es la razon por la cual dije que no investigabas antes de preguntar. Te agradezco la dirección que me has dado, pero no me ha servido de mucho, imagino que es porque no se por donde empezar con ella. Allí ay muchisimo mas de lo que pregunto, diria que todo sobre los procesadores intel. Si no te sirve tal vez sea por tu forma de aprender, claro, es mas facil y mas rapido preguntarnos. Pero en fin, no tengo ganas de discutir, me parece que las cosas estan bastante claras. ¿Por donde empezar? La logica lo indica, mira el que dice "Intel® Architecture Software Developer's Manual, Volume 1: Basic Architecture". Efectivamente hay mas de lo que preguntas pero su capitulo 6 se titula de la siguiente manera "PROCEDURE CALLS, INTERRUPTS AND EXCEPTIONS".
4495
« en: Sábado 10 de Diciembre de 2005, 22:54 »
VC++ es un compilador de C y C++ standard pero delay no es una funcion standard sino que es una extension que es soportada por algunos compiladores. Ya que VC++ solo genera ejecutables para el Sistema Operativo Windows podes usar la funcion Sleep de la API del mismo. VOID Sleep(DWORD dwMilliseconds);
4496
« en: Sábado 10 de Diciembre de 2005, 22:21 »
Tranquilidad. Primero, antes de preguntar nada intento contestar a mis preguntas desde otras fuentes. Se que son las interrupciones, simplemente he expuesto como las veo yo (las interrupciones por software)... Tranquilidad hay en todo momento. Si te pregunte eso es porque parece que no lo haces realmente, da la sensacion que preguntas cualquier cosa sin investigar antes. No se si te acordaras pero ya habias preguntado por las interrupciones y te respondi con el mismo link que ahora ... Y porfavor, no cuestiones mi forma de aprender, simplemente me interesa mas la programación a bajo nivel, y por lo tanto acceder al hardware como tal. Yo cuestione que quieras multiplicar sin primero saber sumar. Si tu forma de aprender es preguntar todo el tiempo cualquier cosa en vez de conseguir algun libro o tutorial o lo que fuera la cuestiono por supuesto. Y desde MI punto de vista un foro es para ayudar y resolver dudas y no para ENSEÑAR, no somos profesores los que contestamos.
4497
« en: Sábado 10 de Diciembre de 2005, 21:26 »
http://developer.intel.com/design/pentium/manuals/¿No te parece que podrias investigar UN MINIMO antes de preguntar? Ademas que parece un poco incoherente tratar de hacer todo sin la BIOS y no saber como funcionan las interrupciones ...
4498
« en: Jueves 8 de Diciembre de 2005, 21:45 »
Tambien podes desensamblar la interrupcion asi: A.haces un programa que la llame B.lo depuras con debug.com y el comando t (trace)
4499
« en: Miércoles 7 de Diciembre de 2005, 19:05 »
4500
« en: Miércoles 7 de Diciembre de 2005, 11:22 »
Hola! podria de alguna manera reemplazar o modificar el mbr de mi disco duro 'C' con un programa hecho en nasm?. Tengo windows xp SP1.
Podria hacer esto si aprendo assembler de 32 bits?
Gracias de Antemano. Si, como poder hacerlo podes. ¿Existe alguna razon para hacerlo? Podes hacerlo desde Windows usando su API, tene en cuenta que si lo haces mal jodes el BOOT.
Páginas: 1 ... 178 179 [180] 181 182 ... 205
|
|
|