|
Esta sección te permite ver todos los posts escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los posts escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.
Mensajes - Eternal Idol
Páginas: 1 ... 133 134 [135] 136 137 ... 205
3351
« en: Sábado 11 de Noviembre de 2006, 13:44 »
Entonces hare mis pruebas y espero seguir contando con tu apoyo y con la comunidad SC Como siempre aca estaremos para confundir a los novatos
3352
« en: Sábado 11 de Noviembre de 2006, 09:19 »
Entonces como es que puedo crear 'algo' en ASM y poder verlo 'correrlo' en caso de que lo hiciera con el notepad..... En TODOS los entornos de desarrollo que conozco las herramientas que generan codigo son de linea de comandos y el MASM/32 no es una excepcion. Si escribis tu codigo en el notepad podes usar la linea de comandos asi: ml archivo.asm Obviamente ml es el ensamblador de MASM/32. Si usas MASM32 podes generar ejecutables para Windows y usa exactamente el mismo enlazador (link.exe) que VC++. Esto es muy interesante ya que al compartir el formato de archivo objeto podes generar un proyecto con modulos en ambos lenguajes
3353
« en: Sábado 11 de Noviembre de 2006, 09:10 »
Bueno es que nunca he quedado bien como pilitico En fin, sistema o no, que seria de nosotros y del mundo si todo fuera ideal, nada malo y todo bueno. Que no haya nada malo es evidentemente una utopia, el chiste como decis despues esta en lograr un balance. Supongo que si; plantear y replantear sistemas politicos o filisoficos no nos llevaria a algun lugar en concreto solo a una discucion larga, practicamente sin fin Puede que pasara eso, pero no es lo que yo intentaba al menos, ni siquiera creo que sea nuestra mision, al menos no es lo que yo pido: que alguien/algunos inventen un nuevo modelo que sea mejor. Para eso estaran otras personas, se supone que nosotros somos programadores
3354
« en: Sábado 11 de Noviembre de 2006, 08:49 »
Yo uso el Visual Studio ya que me parece el mejor IDE (.NET 2003/2005) con gran diferencia y ya estoy acostumbrado a usarlo para C++. Pero podes usar hasta el notepad ... ¿Ejecutar la maquina? Supongo que te referis a romperla, si programas en 16 bits te diria que tenes un 0.1% de probabilidades de romperla y progamando en 32 bits un 0% de probabilidades
3355
« en: Viernes 10 de Noviembre de 2006, 23:46 »
Si recordamos a los fachistas y Nacis crearon los regimenes mas sobresalientes y efectivos puesto que eran nacinalista (estoy hablando economicamente) y contradictorio a lo dicho, socialistas mas bien expresado como un nacinalismo (politicamente, movimiento nacinalista) pero aun asi ese nacinalismo requiere expancinismo y da una guerra. Solo estaria parcialmente de acuerdo con lo que comentas sobre Alemania y no sobre Italia ya que hay un dato que es ineludible. Ese funcionamiento era sostenido por la maquinaria de la guerra. ¿Cuanto tiempo se puede aplicar? Hasta que pierdas o ganes, en algun momento la guerra termina, despues vas a tener que hacer otra cosa con lo cual no es un modelo sostenible. No hablemos de un nuevo partido, veamos al mundo en un capitalismo democartico totalista pero sin los demonios que corrompen a la sociedad, dejemos a un lado todo lo corrupto y diganme que queda, seguro que las cosas son muy diferentes y no seria muy diferente el socialismo si apartamos el ego. Me parece que es simplifica un poco el tema y alejarse por completo de cualquier solucion, no hay que plantear utopias. Es una actitud inmovilista a mi modo de ver. ¿Que hacemos para apartar el ego? ¿Lobotomia generalizada? ¿Mas sectas cristianas? Justamente lo que hay que hacer es inventar otra cosa que logre mayor equidad. El problema no es el sistema en si, una monarquia funcionaria muy bien en las mano correctas, cualquier sistema politico y economico funcinara perfectamente solo si se termina aquel demonio que quiere todo lo ilegal legal y el dinero facil sin ver las verdaders reacciones que causan su solo ser. Un sistema monarquico no puede ser JUSTO, que es lo principal, sin justicia no podes aspirar a mucho ... la gente es tanto el problema como la solucion y existen lugares donde al menos se intenta encontrar la solucion como aca: http://en.wikipedia.org/wiki/Freetown_Christianiay no es el unico lugar. Entonces cabe la posibilidad de acotar los "demonios" a niveles tolerables, especialmente si consiguieramos distribuir la "satisfaccion" (lease bienes, salud, educacion, alimentacion, hogar, etc) de una manera mas justa.
3356
« en: Viernes 10 de Noviembre de 2006, 23:35 »
3357
« en: Viernes 10 de Noviembre de 2006, 18:20 »
Claro, yo me refería justamente a que los modos se inventaron de alguna manera particular, pero siempre determinadas por las circunstancias. No fue libre invencion. Bueno, no estoy de acuerdo ... si es por eso nada es de libre invencion ya que todos nos aprovechamos de la experiencia de las generaciones anteriores ...
3358
« en: Viernes 10 de Noviembre de 2006, 16:27 »
Por ahí a alguien se le ocurió darle tierra a sus esclavos y que ellos les paguen un cannon, pero la cosa no fue copiada por los demas, que seguian con el modo de produccion esclavista. Muy bien, pero tu ejemplo demuestra como la ADOPCION de una determinada conducta esta mas supeditada a las circustancias que la INVENCION. Yo quiero que la inventen, para empezar al menos, ya despues se vera Igual repito que era una cosa de reflexion y no de comunicacion del pensamiento de otra persona ...
3359
« en: Viernes 10 de Noviembre de 2006, 15:38 »
Obviamente para que este el modo de produccion esclavista, tiene que haber esclavos. Solo que puede haber esclavos, y estan en el capitalismo. Estas haciendo un resumen y no una reflexion; sigo sin ver como las circustancias tienen el papel tan fundamental que le queres/quieren adjudicar. Si las circustancias no estan dadas en un momento determinado para que una cosa surja ya lo estaran en otro momento lo cual me dice que en realidad lo mas importante es que este esa humanidad para hacerla surgir. La oportunidad se puede presentar pero si nadie la aprovecha no sirve para nada.
3360
« en: Viernes 10 de Noviembre de 2006, 15:25 »
El razonamiento del hombre que le dio tierras al esclavo que se convirtió en ciervo de acleba es bastante lógico: "no le puedo dar de comer, pero que tome tierra , la cultive y me pague renta" El unico problema es que ahi el socialismo dificilmente lo puedas hacer encajar, ese modelo de beneficio propio no lo contiene. La razon es que el mundo no se mueve pura y exclusivamente por necesidades economicas propias y hay gente que tambien piensa globalmente. PD. Es siervo de la gleba
3361
« en: Viernes 10 de Noviembre de 2006, 15:05 »
Lo que quiería decir en realidad es que no es que alguien se puso a decir: "¿mh... y como seria eso de hacer el capitalismo?", sino que fueron cambios muy paulatinos condicionados por las circunstancias del momento. Perfecto aunque suena un poco contradictorio que cambios muy paulatinos, cosa que implica un desarrollo en el tiempo, sean condicionados mucho por las circustancias. Lo inmediato esta mas supeditado a las circustancias que lo gradual. De cualquier manera eso no quita en nada que sean productos del hombre y como tales a mi me gustaria que inventaran otro mejor  En el caso del esclavismo, en parte fue la disolucion del imperio romano. No se que queres decir con eso realmente, tanto antes como despues del imperio romano habia y hubo esclavos.
3362
« en: Viernes 10 de Noviembre de 2006, 14:14 »
Ninguna de esas cosas fueron inventadas. Como bien dijo Marx, la necesidad condiciona al hombre. Es un sinsentido lo que decis, independientemente de que las circustancias condicionen la existencia de los seres humanos, estas formas de organizacion son inventos humanos sin lugar a la menor duda. En resumen, nadie invento nada de eso, solo se dieron las circunstancias adecuadas. ¿Existen? ¿Son de procendecia divina entonces? No recuerdo ahora quien dijo esto ni las palabras exactas pero era algo asi como: el primer cavernicola que insulto al recibir una agresion fisica inicio el camino de la civilizacion. ¿No eran acaso las mismas circustancias en la que otro hubiera devuelto la agresion? Las circustancias condicionan, por supuesto, pero existe algo llamado libre albedrio, algo llamado creatividad e incluso algo mas llamado ingenio entre otros muchos factores.
3363
« en: Viernes 10 de Noviembre de 2006, 13:57 »
3364
« en: Viernes 10 de Noviembre de 2006, 13:46 »
A poco en America existen leyes!!!!!! Alguna que otra ley de propiedad intelectual existe ...
3365
« en: Viernes 10 de Noviembre de 2006, 13:13 »
Estoy abriendo un archivo pero eso es lo de menos, esa parte es solo para probar la funcion de callback que es en lo que deberias concentrarte. En tu caso en vez de obterner el buffer del boot.ini lo obtendrias del socket ...
3366
« en: Viernes 10 de Noviembre de 2006, 10:53 »
Si he entendido bien esa función lo que hace es leer el archivo y devolver el número de bytes leidos? Como devuelvo la direccion de comienzo? Es decir, el puntero que me indica donde está la imagen? Estoy un poco liado. Lo que tenes que hacer es simular todo ese proceso de lectura del archivo. Guardar un puntero al buffer original y tener otro que vaya adelantando de acuerdo a los bytes que te pidan leer, obviamente este ultimo puntero tendra que recuperar el valor del buffer original cuando vuelvas a llamar a DecompressImageIndirect ... teniendo en cuenta como funciona esto podrias hacerlo incluso mas simple. En lParam en vez de pasar un HANDLE al archivo, del cual ya tenes en memoria su contenido, pasas un doble puntero al comienzo del buffer. Entonces en GetImageData devolves los bytes requeridos y adelantas este doble puntero exactamente por esa cantidad de bytes. Aca tenes un ejemplo tonto de programa, sin ningun tipo de comprobacion de limites: #include <windows.h> #include <stdio.h> static DWORD CALLBACK GetImageData( LPSTR szBuffer, DWORD dwBufferMax, LPARAM lParam ) { char **buff = (char**)lParam; memcpy(szBuffer, *buff, dwBufferMax); *buff += dwBufferMax; return dwBufferMax; } void main() { HANDLE hFile = CreateFile("c:\\boot.ini", GENERIC_READ, 0, 0, OPEN_EXISTING, 0, 0); if (hFile != INVALID_HANDLE_VALUE) { DWORD DSize = GetFileSize(hFile, 0); char *buff = (char*)malloc(DSize + 1); char **pass = &buff; ZeroMemory(buff, DSize + 1); DWORD read = 0; ReadFile(hFile, buff, DSize, &read, 0); CloseHandle(hFile); for (int x = 0; x < 3; x++) { char raw[17]; ZeroMemory(raw, 17); GetImageData((LPSTR)&raw, 16, (LPARAM)pass); printf("%s\r\n", raw); } free(buff); } }
3367
« en: Viernes 10 de Noviembre de 2006, 09:21 »
no estoy pidiendo que me los hagan esa no es la idea pero si que me den ideas Este es el tema INCORRECTO para pedir ayuda y como dijo ArKaNtOs todos tus mensajes en el mismo deberian ser borrados (posteriormente nuestras respuestas tambien).
3368
« en: Viernes 10 de Noviembre de 2006, 08:17 »
¿El socialismo funciona muchachos? Yo creo que ya va siendo hora de que inventen otra cosa ya que esta clarisimo que ni el socialismo, ni el capitalismo, ni la democracia funcionan lo suficientemente bien ...
3369
« en: Jueves 9 de Noviembre de 2006, 18:26 »
Pues usa la librería imgdecmp.dll, creo que si que pertenece al S.O. Así que la he hecho buena. Conoces tu alguna otra API (que esté ya portada o pueda portar yo) a PocketPC? Y si no pues... a seguir googleando. Un saludo y gracias. Aca hay muy buena informacion: http://www.unsupportedsoftware.com/products/dev/imgdecmp.htmYa entendi como funciona gracias a esa pagina, hay 2 funciones de tipo callback (te llaman desde la DLL) y tenes que reemplazar la de GetImageData. En vez de usar ReadFile lleva un puntero y devolve los datos de tu buffer
3370
« en: Jueves 9 de Noviembre de 2006, 18:08 »
He buscado la función DecompressImageIndirect en los archivos del proyecto y sólo encuentro llamadas a ella o su definición en un archivo cpp, pero no veo su código por ningún sitio. ¿Estará entonces la función compilada dentro de la dll y yo no puedo modificarla? LLevo bastante tiempo buscando librerías que me permitan mostrar una imagen jpg en el display del pocket pc y sólo había encontrado esto. "... si ... es una API del S.O. entonces vas a tener que buscar otra API u otro metodo"
3371
« en: Jueves 9 de Noviembre de 2006, 16:28 »
Si es para Windows CE y esa es una API del S.O. entonces vas a tener que buscar otra API u otro metodo ...
3372
« en: Jueves 9 de Noviembre de 2006, 16:26 »
Tenes que ver DecompressImageIndirect que es donde se usa el archivo. hFile = CreateFile(pcszFileName, GENERIC_READ, FILE_SHARE_READ, NULL, OPEN_EXISTING, FILE_ATTRIBUTE_NORMAL, NULL ); ... dii.lParam = ( LPARAM ) hFile; ... hr = DecompressImageIndirect( &dii );
3373
« en: Jueves 9 de Noviembre de 2006, 14:22 »
Quien de ustedes tiene conexion a internet con esa velocidad ???? ¿52k? Seria la primera vez que lo escuchara nombrar pero no sera ¿56k? ¿Tenes un modem? Yo me conformo con mi modesto ADSL de minima velocidad (1MB).
3374
« en: Jueves 9 de Noviembre de 2006, 14:06 »
3375
« en: Jueves 9 de Noviembre de 2006, 13:44 »
Busca el codigo donde se haga la apertura del archivo ... puede que hasta ya esten las funciones hechas ... sino te creas un LoadImageFromBuffer y listo, usas todo el codigo actual excepto la parte de archivos.
Páginas: 1 ... 133 134 [135] 136 137 ... 205
|
|
|