• Domingo 11 de Mayo de 2025, 19:21

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los posts escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los posts escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.


Mensajes - emuller

Páginas: 1 2 [3] 4 5
51
C/C++ / Re: Problema Con Punteros C
« en: Lunes 17 de Diciembre de 2007, 02:11 »
¿Te da error de compilación? ¿Podrías decir que error te da exactamente?

52
C/C++ / Re: Dev-c++
« en: Lunes 26 de Noviembre de 2007, 04:33 »
Estuve buscando, y parece que lo disponible para compilar programas linux (y hacer ejecutables linux) desde Windows no es mucho (lo digo desde lo poco que sé, otras personas sabrán más). No sé si es lo que buscas, pero he encontrado este artículo:
http://brianrose.net/columns/CrossToolsWin32.html

53
C/C++ / Re: Por Q Me Da Este Error?
« en: Martes 20 de Noviembre de 2007, 02:17 »
Con
Código: Text
  1. gcc -o mundo2.c
  2.  

le estás diciendo que compile algo y llame al ejecutable como mundo2.c, por eso te larga el error de que no hay ficheros de entrada.
Si querés, por ejemplo, que tu ejecutable se llame mundo2.bin hacé:
Código: Text
  1. gcc mundo2.c -o mundo2.bin
  2.  
o
Código: Text
  1. gcc -o mundo2.bin mundo2.c
  2.  

54
Java / Re: Imprimir Por Consola Display De Siete Segmentos
« en: Miércoles 14 de Noviembre de 2007, 02:27 »
¿Podrías publicar la parte del código (si no querés publicarlo completo) que imprime el número? Es más fácil trabajar sobre el código ya creado y ver como acomodarlo que pensar en la solución completa, al menos lo es para mí la mayoría de las veces. No he trabajado mucho con la consola pero quizás se me ocurra algo.

55
Java / Re: Boton Maximizar
« en: Jueves 8 de Noviembre de 2007, 07:03 »
¿Podrías pasar algún código sencillo en donde tengas ese problema, y también decir que java estás usando (para ver si es algún error extraño de esos que suceden a veces y que no es culpa del programador)?

56
C/C++ / Re: Apis De Windows
« en: Jueves 8 de Noviembre de 2007, 06:55 »
No sé de algún sitio en donde te puedas bajar un listado completo de funciones de la WinAPI, quizás deberías buscar en el sitio de MSDN de Microsoft o alguna ayuda del C++ Builder de Borland o algo como eso.
De todas formas no se si te sirva de algo pero podés revisar en estos dos sitios:
www.conclase.net
http://www.winprog.org/tutorial/es/index.html

57
Java / Re: Pregunta De Novato
« en: Sábado 3 de Noviembre de 2007, 18:56 »
Totalmente de acuerdo. Creo que siempre hay algo de matemáticas en cualquier programa pero nada del tipo de integrales o cosas así (al menos que se requiera específicamente), con lo normal te alcanza.
Eso es algo que sucede con todo programa. Ningún programador va aprender sobre leyes, cálculos contables, etc. por el solo hecho de que pueda que en algún momento tenga que hecerle una aplicación a un abogado o a un contador. LLegado el momento, te intruyes lo suficiente para hacer el programa, y generalmente lo haces con la ayuda del cliente quién es el que sabe sobre el ámbito de la aplicación que le construirás.

58
Java / Re: Primeros Pasos
« en: Sábado 3 de Noviembre de 2007, 18:45 »
Fijate si lo que hay aquí (http://www.itapizaco.edu.mx/paginas/JavaTu...ion/indice.html) te sirve para responder tus preguntas y posiblemente las que puedas tener en un futuro.
Si ésto te sirve te podrás ahorrar el tener que realizar muchas preguntas en el foro.
Espero que te sirva. Si siguen tus dudas, intentaré aclarartelas.

59
C/C++ / Re: Puerto Serial Y Estructura De Clases
« en: Jueves 1 de Noviembre de 2007, 02:08 »
Como dijo Eternal Idol, investiga sobre POO (si no tienes idea, por supuesto). Luego, te recomiendo los tutoriales de http://www.conclase.net/ (a mi me sirvieron mucho), con lo que creo que podrás aplicar tus conocimientos de C puro para usarlos en C++ (usar clases en ves de métodos sueltos, etc.). Además, los tutoriales de c++ de ese sitio están basados en el uso de Dev-C++ (con el compilador MinGW).

60
GNU/Linux / Re: Gcc Alternativo
« en: Viernes 17 de Agosto de 2007, 02:14 »
Parece que se ha solucionado el problema, porque he probado un kernel más nuevo que el 2.6.20 (ahora no me acuerdo pero es algo de 2.6.22) y lo del umid ha vuelto a funcionar de la misma forma que lo hacía el 2.6.10 así que me olvido del 2.6.20 y uso el más nuevo y listo.

61
GNU/Linux / Re: Gcc Alternativo
« en: Martes 14 de Agosto de 2007, 18:30 »
Lamentablemente el hostname no sirve para eso (ya lo he probado), el nombre al que yo me refiero es una especie de id que se le asigna a la instancia UML (el kernel corriendo) y que UML usa para varias cosas mientras está corriendo y que el 2.6.10 lo agregaba en el título de cada una de las consolas virtuales que se abrían para esa instancia. No creo que tenga alguna solución con los comandos u opciones de un linux normal sino que se debe de poder hacer con las opciones especiales que brinda el kernel con arquitectura UML (he estado horas probando varias opciones y no le encontré la solución). De todas formas gracias.

62
GNU/Linux / Re: Gcc Alternativo
« en: Domingo 12 de Agosto de 2007, 00:41 »
Supongo que usaré el 2.6.20. El porqué de querer utilizar el 2.6.10 te lo explico: estas compilaciones en modo UML (User Mode Linux) las utilizamos en la universidad para generar máquinas virtuales y armar varias configuraciones de redes en donde implementamos servicios, configuraciones con el iptables, etc. Es cierto que el 2.6.20 es mejor (y lo utilizamos) ya que tiene más políticas para el iptables, etc. El problema (que quizás exista una solución pero no hemos podido encontrarla) es que cuando levantamos una máquina virtual, para cada una de ellas abre algunas terminales de línea de comandos (3 por defecto pero que es configurable) a las que nombra como "console 1", "console 2", etc. Al correr el kernel se le pasa un parámetro para darle un nombre a la máquina virtual. En el 2.6.10 se utiliza ese nombre y se coloca en las terminales correspondientes con lo que se sabe a que máquina virtual pertenece (imaginate si se están corriendo 10 máquinas virtuales, se tendrían por defecto 30 terminales abiertas y si no se sabe a que máquina virtual pertenece cada una, es un caos total). El problema es que el 2.6.20  no agrega ese nombre a la terminal. Es por ésto que utilizamos el 2.6.20 para levantar una máquina virtual que actue como servidor (por lo de tener más opciones) y utilizamos el 2.6.10 para levantar máquinas virtuales que actuen como clientes.
Espero que hayas entendido mi explicación. Cualquier duda sobre el tema no tengo problemas en intentar contestarlo.

63
GNU/Linux / Re: Gcc Alternativo
« en: Sábado 11 de Agosto de 2007, 02:35 »
Bueno. Después de seguir probando con varios paquetes y de actualizar el sistema, encontré un paquete que al instalarlo pude lograr compilar el kernel 2.6.20. El paquete se llama glibc-static-devel-.... Igualmente, sigo sin poder compilar el kernel 2.6.10, pero quizá sea por culpa de versiones de librerías, etc. (me sigue interesando el poder compilar esta versión).

64
C/C++ / Re: Bison-flex En Visual C++ / C++ Builder
« en: Sábado 11 de Agosto de 2007, 01:49 »
Si mal no recuerdo las librerías .a son generadas por los compiladores GNU y DEV-CPP viene con el MinGW que es una conversión de los compiladores GNU, pero por ejemplo el de Borland usa .lib. Es cuestión de compiladores. Creo que se puede realizar una conversión de las librerías (convertir un .a en una .lib), pero no estoy seguro. Seguramente alguien sabrá que se necesita para hacerlo. Yo trataré de averiguar más y si encuentro algo lo pongo acá.

65
GNU/Linux / Re: Gcc Alternativo
« en: Viernes 10 de Agosto de 2007, 03:00 »
Me bajé los fuentes de binutils y de coreutils desde los sitios oficiales (como dije, el instalador gráfico de RPMs del Mandriva no me dejó instalar los RPMs de los fuentes de su repositorio) cuyas versiones son las mismas que las de los binarios que tengo instalados. Descomprimí los fuentes en una carpeta cualquiera, les hice "./configure" y luego "make" y compilaron sin problemas.

66
GNU/Linux / Re: Gcc Alternativo
« en: Jueves 9 de Agosto de 2007, 22:08 »
Bueno, volví a buscar entre los repositorios de Mandriva y encontré el paquete binutils-dev pero no el coreutils-dev. Me sigue dando los mismos problemas de compilación. También encontré paquetes con los fuentes de binutils y coreutils pero no me deja instalarlos porque ya están instalados los binarios (¿?) Veré si buscando en otros mirrors de repositorios puedo encontrar el paquete coreutils-dev

67
GNU/Linux / Re: Gcc Alternativo
« en: Jueves 9 de Agosto de 2007, 19:53 »
O sea (corregime si me equivoco) que necesito los códigos fuentes. Pues en el repositorio no están las versiones "dev" por lo que tendré que utilizar los fuentes originales de los sitios oficiales. ¿En dónde debo colocar esos fuentes para que el compilador los encuentre?

68
Java / Re: Como Empesar
« en: Jueves 9 de Agosto de 2007, 19:44 »
Probá en http://www.cica.es/formacion/JavaTut/Intro/tabla.html. No lo he leído mucho pero parece bastante completo.

69
GNU/Linux / Re: Gcc Alternativo
« en: Jueves 9 de Agosto de 2007, 01:48 »
Después de visitar varias veces el repositorio de Mandriva y buscar archivos instalados, creo que ya tenía el paquete binutil (si no me equivoco es donde viene, entre otras utilidades, el ld el cual tengo) y también el paquete coreutils (hice una búsqueda de archivos y encontré las librerías libutil). Así que ese no parece ser el problema (al menos que haya errores de versión o de directorios).
Buscando con el google encontré en un sitio una respuesta al mismo problema en el que decían que hay que instalar libinetd (o algo parecido) y el Mandriva que uso usa xinetd (que creo es un mejor reemplazo para inetd) ¿puede que sea eso?
¿Alguna idea? No quiero tener que cambiarme a otra distribución (como slackware en la que si he podido compilar eso).
Otra cosa, en la compilación del kernel 2.6.10 parece que el error es el código fuente y no del ld como en el 2.6.20, ¿o me equivoco?

70
GNU/Linux / Re: Gcc Alternativo
« en: Lunes 6 de Agosto de 2007, 18:37 »
Acá subo en un archivo .zip las salidas de la compilación del kernel 2.6.10 y 2.6.20. Espero que encuentren alguna solución. Yo seguiré buscando con el google a ver que encuentro.

71
GNU/Linux / Gcc Alternativo
« en: Viernes 3 de Agosto de 2007, 04:02 »
Hola a todos. En mi Mandriva 2007 Spring free he querido compilar el kernel para usarlo como arquitectura UML (User Mode Linux) para un proyecto de la universidad referido a redes pero me ha largado algunos errores (las versiones que quise compilar son la 2.6.10 y la 2.6.20), por lo que para ver si se debía a la versión del gcc (trae la 4.1.x o algo así, y el kernel 2.6.20 compiló más que el 2.6.10) me bajé del repositorio oficial unas versiones más antiguas del gcc (una es la 2.96) que otras personas han colocado allí. El problema es que no sé como hacer para que se utilicen estas versiones alternativas del gcc al momento de compilar. Espero que alguien me pueda decir, ya que utilizo el make pero en el help no encontré nada que me permitiera indicar el gcc a utilizar. De paso, aunque no corresponde con el título que puse, si alguien tiene alguna otra idea sobre mi problema de compilar el kernel con arquitectura UML es bienvenido (creo que me larga unos errores con unas opciones inválidas del ld). La verdad no tengo mucha idea sobre este tema y quizás ni siquiera sea problema del compilador.

72
Software / Re: Visor .chm
« en: Viernes 3 de Agosto de 2007, 02:42 »
Gracias por el dato. Lo probé y parece funcionar bien (me larga algunos errores cuando inicia pero igual funciona).

73
Visual FoxPro / Re: Abrir Explorador
« en: Viernes 3 de Agosto de 2007, 02:35 »
Hola. No termino de entender bien que es lo que no sabes como hacer, ya que lo que planteas involucra varias cosas, así que te paso algo que creo que sirve como punto de partida. Aclaro de antemano que lo he probado con Visual Fox Pro 9 y no sé si sirve con versiones más antiguas.
Primero, lo que quieres hacer llevará varios comandos, por lo que es conveniente que crees un nuevo programa (archivo .prg) en donde escribas el código necesario y en el menú lo invoques con el comando
Código: Text
  1. DO programa.prg
  2.  
Segundo. Para hacer que te pida abrir una base de datos seleccionándola encontré 2 opciones (no he probado la función getDir que nombró juez):
La primera es usar el comando OPEN DATABASE el cual sirve para abrir una base de datos especificada, pero puedes usar "?" como nombre para que te pida seleccionar el archivo, o sea
Código: Text
  1. OPEN DATABASE ?
  2.  
. El problema es que este comando no devuelve el nombre de la base de datos abierta por lo que tendrías que ver después como encontrarla.
La segunda forma es usar la función GETFILE( ), a la cual le puedes decir que extensión de archivo buscar. Ésta función devuelve archivo el seleccionado (la ruta completa), lo que puedes guardar en una variable y luego usar con OPEN DATABASE. Para ésta última forma lo escribí en un programa, sólo tienes que agregarlo al proyecto e invocarlo desde el menú.
Seguramente algunas de estas cosas ya las sabías (yo las encontré mirando la ayuda del visual Fox) y espero que sea ésto lo que necesitas.

74
Software / Visor .chm
« en: Viernes 27 de Julio de 2007, 01:32 »
Hola. Necesito que me recomienden algún visor de archivos .CHM para Linux. He probado algunos (como el gnomechm) pero o no funcionan o funcionan a medias (si no mal recuerdo en el gnomechm no funcionaban los enlaces dentro del documento). Aclaro que utilizo Mandriva 2007 Spring Free.

75
Java / Re: Ideas, Ideas, Ideas....
« en: Domingo 15 de Julio de 2007, 03:25 »
Hola. Existe un paquete de aplicaciones para grabación de CD/DVD/Blu-Ray por línea de comandos llamado "cdrtools". Es muy utilizado, principalmente en linux, ya que existen muchos programas libres que graban CDs pero que son frontends de estas aplicaciones (como el K3b de linux o el infrarecorder). El sitio oficial es http://cdrecord.berlios.de y puedes encontrar compilaciones para windows (ya que creo que en el sitio oficial sólo se ofrecen los fuentes) en http://www.student.tugraz.at/thomas.plank/
Por si te interesa, ésto lo encontré gracias a esta página: http://osswin.sourceforge.net/
Espero que te sirva.

Páginas: 1 2 [3] 4 5