|
Esta sección te permite ver todos los posts escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los posts escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.
Mensajes - emuller
27
« en: Viernes 16 de Mayo de 2008, 17:49 »
No se en que parte tenés el problema, si no lográs que cuentes la vocales (no te funciona el algoritmo) o es otra cosa. Si es el algoritmo esto funciona: LOCAL cadena, cantidadVocales, ctemp && THISFORM.text es el campo de texto que tiene la cadena a la que se le quiere contar las vocales cadena = ALLTRIM(THISFORM.text.Value) cantidadVocales = 0 FOR i = 1 TO LEN(cadena) STEP 1 ctemp = UPPER(SUBSTRC(cadena,i,1)) IF ctemp=='A' OR ctemp=='E' OR ctemp=='I' OR ctemp=='O' OR ctemp=='U' THEN cantidadVocales = cantidadVocales + 1 ENDIF ENDFOR MESSAGEBOX("Cantidad de vocales: "+ALLTRIM(STR(cantidadVocales)))
Por supuesto, el messagebox es sólo para ver el resultado y seguramente no lo necesites. El resultado queda en la variable "cantidadVocales"
29
« en: Jueves 8 de Mayo de 2008, 01:40 »
Lo información más exacta son los RFCs asociados. En el artículo sobre DNS en wikipedia ( http://es.wikipedia.org/wiki/DNS) nombra estos dos (aunque seguramente no sean los únicos): RFC 1034 y RFC 1035También recomiendo (sirve para libros sobre cualquier tema) que busques algún libro en http://gigapedia.org/ (debes registrarte para descargar)
30
« en: Viernes 2 de Mayo de 2008, 03:12 »
He probado esos programas y tampoco encontraron nada. Un misterio.
31
« en: Domingo 20 de Abril de 2008, 06:12 »
Hola. No soy usuario de Windows Vista, pero si el Turbo C++ es para MS-DOS prueba correrlo con DosBox: http://www.dosbox.com/
32
« en: Sábado 19 de Abril de 2008, 23:17 »
He estado probando varios programa de análisis del registro que tenía y no he logrado nada (aunque he eliminado otras basuras que no sabía que tenía). Todavía no he probado ni el belarc ni el Tuneup Utilities (tengo que descargarlos), en esta semana los pruebo.
33
« en: Sábado 12 de Abril de 2008, 01:56 »
Honestamente no estoy en el tema, pero por medio de una búsqueda en google encontré esto (sin saber si sirve de algo a tu propósito): http://spuc.sourceforge.net/.
34
« en: Viernes 11 de Abril de 2008, 06:32 »
Lo desinstalé todo. No dejé carpeta, y hasta busqué el nombre en el registro (el nombre del traductor) y nada. No se en donde estará la información acerca de los plugins instalados en el office.
36
« en: Miércoles 26 de Marzo de 2008, 14:03 »
Hola a todos En mi Windows XP tenía instalado el Microsoft Office 2000 e instalé el traductor de idiomas Word Magic Translator. Este traductor me instaló en el office, específicamente en el Word, un botón y una barra de herramientas para traducir desde el mismo word. El problema es que después de unos días desinstalé el traductor pero quedaron el botón y la barra de herramientas de éste. Después, para actualizarme y creyendo que se solucionaría el problema, desinstalé el Office 2000 he instalé el Office 2003 pero el botón y la barra de herramientas del traductor siguen ahí. ¿Alguna idea de como solucionarlo?
37
« en: Viernes 7 de Marzo de 2008, 20:16 »
No sé si servirá de algo, pero puedes probar con http://mediacoder.sourceforge.net/Te recomiendo que veas los requerimientos del programa (pide algunas características presentes en microprocesadores medianamente nuevos)
40
« en: Viernes 29 de Febrero de 2008, 02:40 »
No estoy seguro de que Borland tenga sus propias librerías C para escribir y leer archivos, pero puedes descargar un curso sobre archivos en C/C++ desde http://www.conclase.com/descargas.php
41
« en: Miércoles 27 de Febrero de 2008, 23:16 »
¿quieres hacer todo desde cero o te sirve alguna librería ya implementada? Si buscas librerías, puedes probar esta: pdcurses (Public Domain Curses), no la he probado ya que solo hice una búsqueda en sourceforge.net, por lo que no te puedo asegurar nada.
42
« en: Viernes 22 de Febrero de 2008, 22:39 »
El login manager que utilizo (suponiendo que no entendí mal y el login manager es donde escribo el usuario y contraseña) es el de gnome, y la falla ocurre a partir de que ingreso como root y utilizo KDE como escritorio. Voy a probar desloguearme (si es que esa palabra existe  ) e ingresar de nuevo pero creo que ya lo probé y no me funcionó. Luego de probar aviso si logré algún resultado. Por ahora me manejo con el escritorio Gnome (lo que no me es ningún problema, solo que no estoy muy acostumbrado). Gracias por la información.
43
« en: Miércoles 20 de Febrero de 2008, 23:28 »
¿Ya revisaste esta lista del sitio oficial de SDL? http://www.libsdl.org/libraries.phpSon varias librerías que usan SDL y algunas son de GUIs.
44
« en: Martes 19 de Febrero de 2008, 04:49 »
Hola todos. Hace un par de días estaba trabajando en la cuenta root y utilizando kde (tengo otra cuenta que uso normalmente, pero en este caso tenía que estar en root) y de repente me dejó de funcionar el teclado. Lo raro es que la falla (me sigue sin funcionar) es solamente cuando me logueo como root y utilizando el escritorio KDE (también tengo gnome y ningún problema). ¿Alguna idea? He estado mirando los archivos de configuración de KDE en el directorio root para ver si encuentro algo pero no entiendo mucho y no quiero estropearlo más. El centro de Control de KDE no parece mostrar nada raro. Cualquier idea bienvenida. Ahora estoy usando Gnome, lo cual no me importa mucho, pero no me gusta que las cosas no funcionen (además siempre es bueno saber algo nuevo  ). Por si importa: Distro GNU/Linux: Mandriva Free 2007.1 KDE: creo que 3.5 o por ahí Kernel: creo que 2.6.17 Los programas que estaba utilizando en ese momento (los que recuerdo): KWrite, Konqueror, Adobe Reader 7, Dia, Amarok
45
« en: Lunes 11 de Febrero de 2008, 22:50 »
Yo también aprendí sql y Visual Fox Pro en la facultad, pero el profesor estaba dispuesto a explicar (no todos los profesores son iguales  ). Mi profesor nos dió esta dirección: http://www.portalfox.com/, espero que te sirva. Suerte!
46
« en: Lunes 4 de Febrero de 2008, 15:03 »
Bueno, tras una breve pausa por vacaciones vuelvo a entrar en el foro. He averiguado y visto un poco más y encontré que en el caso de Qt proveé una clase (Qprocess) para lanzar aplicaciones y permite manejar la salida y entrada estándar. También he visto que MinGW tiene la función popen pero no se que tal andará ni tampoco si otro compiladores (como MS VC++) la tendrán implementada (no se si forma parte de la librería estándar). Seguiré averiguando y cualquier cosa nueva que encuentre la publico.
47
« en: Martes 1 de Enero de 2008, 06:07 »
Gracias por el dato. Lo probaré. De todas maneras, supongo que la manera más profesional (por decirlo de alguna manera) es construir la mejor solución para cada plataforma y luego hacer que compile uno u otro (con el make o algo de eso, pero eso es otra cosa que tengo que aprender). feliz año nuevo para todos!!
48
« en: Domingo 23 de Diciembre de 2007, 02:51 »
Pues entonces parece que no hay una manera única de hacerlo con las librerías estándar (repito que tengo pensado, al menos por ahora, utilizar MinGW en Windows). La información que me han dado seguro me servirá, gracias.
49
« en: Sábado 22 de Diciembre de 2007, 21:16 »
Gracias, el enlace está muy interesante. Lo que no sé (tengo que averiguar), es si las funciones popen, etc están disponibles en Windows con el compilador MinGW, ya que quiero hacer algunas cosas multiplataforma (estoy pensando en probar Ultimate++, o alguna otra cosa como Qt o Gtk). Si no funciona lo de los pipes en Windows supongo que tendré que utilizar lo de system y usar un archivo, lo que me lleva a otra pregunta ¿cómo hago para redirigir stdout y stderr a archivos, teniendo que hacerlo desde mi propio programa y redirigir las salidas del programa al que llamé?
50
« en: Viernes 21 de Diciembre de 2007, 17:40 »
Hola a todos. Quiero saber como hacer para que un programa ejecute a otro y el primero capture la salida (stdout y stderr) del que ejecutó. Por ejemplo, para hacer un frontend de una aplicación de línea de comando (como un compresor de archivos, etc). Quiero probar un par de cosas en C++ y eso es algo que quiero aprender a hacer, principalmente cuando se trata de programar dentro del mundo UNIX (Linux, etc).
|
|
|