|
Esta sección te permite ver todos los posts escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los posts escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.
Temas - emuller
Páginas: [1]
1
« en: Miércoles 26 de Marzo de 2008, 14:03 »
Hola a todos En mi Windows XP tenía instalado el Microsoft Office 2000 e instalé el traductor de idiomas Word Magic Translator. Este traductor me instaló en el office, específicamente en el Word, un botón y una barra de herramientas para traducir desde el mismo word. El problema es que después de unos días desinstalé el traductor pero quedaron el botón y la barra de herramientas de éste. Después, para actualizarme y creyendo que se solucionaría el problema, desinstalé el Office 2000 he instalé el Office 2003 pero el botón y la barra de herramientas del traductor siguen ahí. ¿Alguna idea de como solucionarlo?
2
« en: Martes 19 de Febrero de 2008, 04:49 »
Hola todos. Hace un par de días estaba trabajando en la cuenta root y utilizando kde (tengo otra cuenta que uso normalmente, pero en este caso tenía que estar en root) y de repente me dejó de funcionar el teclado. Lo raro es que la falla (me sigue sin funcionar) es solamente cuando me logueo como root y utilizando el escritorio KDE (también tengo gnome y ningún problema). ¿Alguna idea? He estado mirando los archivos de configuración de KDE en el directorio root para ver si encuentro algo pero no entiendo mucho y no quiero estropearlo más. El centro de Control de KDE no parece mostrar nada raro. Cualquier idea bienvenida. Ahora estoy usando Gnome, lo cual no me importa mucho, pero no me gusta que las cosas no funcionen (además siempre es bueno saber algo nuevo  ). Por si importa: Distro GNU/Linux: Mandriva Free 2007.1 KDE: creo que 3.5 o por ahí Kernel: creo que 2.6.17 Los programas que estaba utilizando en ese momento (los que recuerdo): KWrite, Konqueror, Adobe Reader 7, Dia, Amarok
3
« en: Viernes 21 de Diciembre de 2007, 17:40 »
Hola a todos. Quiero saber como hacer para que un programa ejecute a otro y el primero capture la salida (stdout y stderr) del que ejecutó. Por ejemplo, para hacer un frontend de una aplicación de línea de comando (como un compresor de archivos, etc). Quiero probar un par de cosas en C++ y eso es algo que quiero aprender a hacer, principalmente cuando se trata de programar dentro del mundo UNIX (Linux, etc).
4
« en: Viernes 3 de Agosto de 2007, 04:02 »
Hola a todos. En mi Mandriva 2007 Spring free he querido compilar el kernel para usarlo como arquitectura UML (User Mode Linux) para un proyecto de la universidad referido a redes pero me ha largado algunos errores (las versiones que quise compilar son la 2.6.10 y la 2.6.20), por lo que para ver si se debía a la versión del gcc (trae la 4.1.x o algo así, y el kernel 2.6.20 compiló más que el 2.6.10) me bajé del repositorio oficial unas versiones más antiguas del gcc (una es la 2.96) que otras personas han colocado allí. El problema es que no sé como hacer para que se utilicen estas versiones alternativas del gcc al momento de compilar. Espero que alguien me pueda decir, ya que utilizo el make pero en el help no encontré nada que me permitiera indicar el gcc a utilizar. De paso, aunque no corresponde con el título que puse, si alguien tiene alguna otra idea sobre mi problema de compilar el kernel con arquitectura UML es bienvenido (creo que me larga unos errores con unas opciones inválidas del ld). La verdad no tengo mucha idea sobre este tema y quizás ni siquiera sea problema del compilador.
5
« en: Viernes 27 de Julio de 2007, 01:32 »
Hola. Necesito que me recomienden algún visor de archivos .CHM para Linux. He probado algunos (como el gnomechm) pero o no funcionan o funcionan a medias (si no mal recuerdo en el gnomechm no funcionaban los enlaces dentro del documento). Aclaro que utilizo Mandriva 2007 Spring Free.
6
« en: Lunes 9 de Julio de 2007, 03:15 »
Hola. Hace algún tiempo hice un programita en Java que se conectaba a un base de datos de MySQL a través de ODBC, todo ésto en Windows. Hace un tiempo instalé Linux (Mandriva 2007 Spring Free), instalé el MySQL (5.x), el Java (1.5.x), instalé los paquetes de unixODBC (a excepción de los de desarrollo), cree la base de datos en MySQL, compilé el programa con Java pero no se como hago para crear el acceso a la base de datos a través de ODBC. He buscado en Google, pero no termino de entender como es que funciona. ¿Alguien me podría dar algunas explicaciones sobre el manejo de ODBC en Linux?
7
« en: Domingo 1 de Julio de 2007, 06:21 »
Hola a todos. Estoy haciendo un programa en Visual Fox Pro 9 y tengo que cargar datos desde una base de datos de un programa antiguo (creo que para MS-DOS). Mi problema es que no sé si se trata de algún formato antiguo de base de datos (tiene extensión DBF) o es sólo un archivo de texto plano pero bastante complicado. Lo he abierto como archivo de texto y comienza con algúnos caracteres raros y no tiene una estructura uniforme como para hacer un código que lo lea como texto y lo interprete, y además no tiene información sobre los campos sino que sólo contiene los datos. He tratado de abrirlo con el Visual Fox (tiene la misma extensión que las tablas usadas por él) pero no la reconoce como una BD. Acá les paso el archivo y espero que alguien me pueda encontrar una solución (tengo esperanza de que sea algún formato viejo de BD y pueda con algún programa leer los datos correctamente), ya que me lo pasaron hace 2 días y tengo que entregar todo con los datos cargados dentro de la semana que viene (desde que me pidieron que les haga el programa les he pedido la BD vieja, pero como no tienen idea de lo que es programar parece que creen que como es computarizado es fácil). Por si se necesita, la base de datos es de socios de una institución de bomberos voluntarios (para que entiendan los datos), y se utiliza para emitir recibos a los socios ya que éstos hacen aportes.
8
« en: Jueves 21 de Junio de 2007, 18:40 »
Hola a todos. ¿alguien sabe porque puede dejar de funcionar el autoarranque y como arreglarlo? Lo que pasa es que hace sólo 2 semanas que he instalado Windows XP SP2 y me ha dejado de funcionar el autoarranque de los CDs o DVDs. Si pongo un CD que tiene un instalador de esos que inicia solo no pasa nada, y tampoco windows me abre la ventana en la que me pregunta si quiero explorar el CD, abrirlo con un reproductor, etc. Además no aparece la etiqueta del CD en el explorador o en Mi PC y cuando cambio de CD a veces queda mostrando la información del CD anterior. Y no creo que sea problema de la lectora porque tengo un Linux instalado que también hace lo mismo del XP de preguntarme que quiero hacer cuando coloco el CD y funciona sin problemas. Espero que alguien sepa como corregir ese problema, el cual solo me había sucedido con un Windows 98 SE (en una PC más antigua), ya que no quiero tener que reinstalar todo para ver si funciona.
9
« en: Jueves 31 de Mayo de 2007, 00:42 »
Hola a todos. Antes que nada no sabía si poner esta consulta aquí o en algunos de los foros sobre sistemas operativos, pero como involucra a windows y linux juntos decidí ponerlo acá. Cualquier cosa de que no esté donde deba favor de avisarme y lo haré donde corresponda. Mi duda es la siguiente, ¿es posible usar la misma partición o el mismo archivo swap para Linux y windows? Pregunto porque estaría bueno poder ahorrar 1 o 2 gigas de disco. Leí en un foro de otro sitio web que se podía hacer un script en Linux para que éste al iniciar tomara el archivo de Swap de windows y lo usara como propio (para lo cual recomendaban colocar el archivo swap de windows en una partición FAT32). Pero al hacerlo de esta forma, ¿no debería igual crear una partición Swap para Linux?. ¿Hay una forma eficiente y segura de hacer ésto, o por 1 o 2 gigas me conviene usar la forma estándar? Aclaro que uso Windows 2000 SP4 y Mandriva 2007 Free Spring.
10
« en: Jueves 24 de Mayo de 2007, 23:55 »
Tengo una pregunta, ¿es posible ampliar la cantidad de puertos PCI (los comunes, no los Express), usando, por ej., un puerto PCI Express de 1X.?
11
« en: Sábado 19 de Mayo de 2007, 04:53 »
Tengo una computadora con un micro de 64 bits (un AMD Athlon 64 X2 para ser exacto), y quiero instalar una distribución de Linux, Mandriva 2007 Free Spring (abstenerse de opinar sobre mi elección), y me gustaría instalar la versión de 64 bits para poder aprovechar toda la potencia del microprocesador. Mi pregunta es si aunque la distro de Linux es de 64 bits puedo ejecutar aplicaciones de 32 bits? Si es posible, ¿cuáles son los requisitos a tener en cuenta (como en dependencias, etc)? Además, si me bajo los fuentes de un programa que no está pensado para entornos de 64 bits y quiero compilarlo ¿me dará algún tipo de problema? ¿el binario creado es de 64 bits o puedo tener una versión del gcc (y sus componentes) para 32 y otra para 64 bits ? Espero que puedan aclararme estas dudas, porque si al momento de querer compilar y correr aplicaciones de 32 bits me dará muchos problemas prefiero instalar la versión de 32bits y esperar algunos años hasta que haya más conversiones de programas a 64 bits. Saludos.
12
« en: Miércoles 14 de Febrero de 2007, 00:26 »
Hola a todos, hace bastante que estoy registrado en este sitio pero la verdad es que es mi primera participación en el foro, así que si he colocado esta discución en donde no debía por favor hagamenlo saber. Mi pregunta es la siguiente: Aunque programo con herramientas comerciales de las cuales no pago licencia, las que utilizo para uso personal no comercial (o sea que no gano dinero en base a ellas y no distribuyo el software), estoy buscando herramientas gratuitas con las cuales crear programas y distribuirlos sin preocuparme de tener problemas legales por no pagar licencia. Lo que hecho descargar el siguiente software: - MinGW (compilador de c/c++ y otros): algunos componentes tienen licencia GPL, para más información " www.mingw.org/licensing.shtml" - wxDev-C++ (entorno de programación): licencia GPL - wxWidget (librería para GUI): wxWindows Licence (parecida a L-GPL). Más información en "wxwidgets.org/about/newlicen.htm" Supuestamente, a mi entender, el software creado con lo anterior puedo distribuirlo bajo GPL. Mi confusión es si es obligatorio usar ésta licencia si quiero distribuir mi software o puedo aplicarle alguna licencia comercial.
Páginas: [1]
|
|
|