|
Esta sección te permite ver todos los posts escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los posts escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.
Mensajes - Danielo
26
« en: Jueves 4 de Enero de 2007, 23:58 »
En una fiesta de funciones está bailando "seno de x" con "coseno de x" , "seno de x" se da cuenta de que "e a la x" esta sentado solo a un costado de la pista. Entonces se le acerca amigablemente y le dice: - Vení a bailar, INTEGRATE!!!! y el le responde: - No, para qué?! Si da igual!!
/**********************************************************************/
Jesús a sus discípulos: - en verdad os digo: Y= X^2+3x+4!!!! Los discípulos empiezan a hablar entre sí hasta que Pedro se dirije a Jesús y muy apesadumbrado le dice: - Maestro no entendemos.... - Es una parábola idiotas!!!!
27
« en: Jueves 4 de Enero de 2007, 02:14 »
Hay muchos aspectos de la vida universal que se rigen por el número siete. Siete es la unidad universal en la interpretación griega de los números. Los esotéricos denominan al siete como número del destino. En la cultura judía el número siete es el que domina el ciclo del año. Cada séptimo día es Shabat; el séptimo mes es sagrado; el séptimo año es un año sabático. El año del jubileo era determinado por el número siete, multiplicado por siete. Los hindúes han descubierto siete chacras y los metafísicos hablan de siete niveles de conciencia. Y aunque se podrá esgrimir que también hay siete pecados capitales, y una serpiente de siete cabezas y Dante ha descrito siete infiernos, siete días le llevó a Dios crear el mundo y siete son los días de la semana. Son siete los mares del planeta, siete los colores del arco iris, siete las notas musicales y hay siete maravillas del mundo. Sin contar que siete vidas tiene un gato, que están las botas de las siete leguas y hasta Blanca Nieves es acompañada por siete enanitos... Por todo lo antedicho, deseo para todos ustedes que el 2007 sea tan mágico como su número lo presagia. (Un poco de magia no nos vendría nada mal, ¿no?) En definitiva , que este año nuevo que se está iniciando: ¡¡SEA UN AÑO DE LA GRAN SIETE!!!
28
« en: Miércoles 3 de Enero de 2007, 21:07 »
Estoy realizando un programa y al principio tenía 3 opciones del menú, ahora quiero añadir otra opción más. Y la añado pero cuando le doy al play no aparece, si alguien sabe algo se lo agradecería. Es un programa de consola (D.O.S)?... estás utilizando las winapi? Podrías escribir un poco de código para ilustrar más el problema...
29
« en: Sábado 30 de Diciembre de 2006, 21:31 »
Tuve ese mismo problema hace un tiempo con windows 98, y se arregló instalando un programita de un mixer que venía en el cd que me vino con el motherboard. Desde ese programita (que ya no me acuerdo como se llamaba), se podía controlar el volumen del micrófono y tambien se podía activar, de hecho esa era la única forma de habilitarlo.
A lo mejor, encuentras algo en el cd que te vino con el ordena, o si no intenta buscar en el google drivers nuevos para la tarjeta de sonido.
30
« en: Sábado 30 de Diciembre de 2006, 15:24 »
creo que F_Tanori no se refiere a el archivo de powerpoint; app.path es la direccion de donde se esta ejecutando el exe o la aplicación, F_Tanori se refiere al path del powerpoint, la diferencia de nombres de Archivos de Programas o Files of programs, por eso es mas valido usar shellexecute, porque abre el programa al que esta vinculado el ppt en este caso power point totalmente de acuerdo Aquí está explicado como utilizar ShellExecute: http://www.telecable.es/personales/jrubi/i...os/tip00051.htmPor cierto, abelsql3000, creo que te convendría cambiar la extesión del archivo en powerpoint ppt por pps, de esa forma arrancaría sin que tengas que ejecutarla desde powerpoint... es solo una idea...
31
« en: Sábado 30 de Diciembre de 2006, 12:38 »
Yo creo que tampoco voy a estar así que Feliz Año Nuevo para todos y añado a la lista de RadicalEd algunos idiomas más Afrikaans: Geseende Kerfees en 'n gelukkige nuwe jaar
Albanés: Gëzuar Krishlindjet Vitin e Ri!
Alemán: Froehliche Weihnachten und ein glückliches Neues Jahr!
Alsaciano: E gueti Wïnâchte & E glecklichs Nej Johr!
Apache: Gozhqq Keshmish
Árabe: I'D Miilad Said ous Sana Saida
Aragonés: Nabidà! & Goyosa Añada benién.
Aranés: Bon Ndau!
Armenio: Shenoraavor Nor Dari yev Pari Gaghand
Asturiano: Bones Navidaes & Gayoleru anu nuevu!
Aymara: Sooma Nawira-ra
Azerí: Tezze Iliniz Yahsi Olsun
Bengalí: Shuvo Baro Din - Shuvo Nabo Barsho
Bielorruso: Winshuyu sa Svyatkami i z Novym godam!
Bohemio/Checo: Prejeme Vam Vesele Vanoce a stastny Novy Rok
Bretón: Nedeleg laouen na bloav ezh mat
Búlgaro: Vasel Koleda; Tchestita nova godina!
Catalán: Bon Nadal i feliç Any Nou!
Cantonés: Seng Dan Fai Lok, Sang Nian Fai Lok
Cherokee: Danistayohihv & Aliheli'sdi Itse Udetiyvsadisv
Cheyenne: Hoesenestotse & Aa'e Emona'e
Corso: Bon Natale e Bon capu d"annu
Croata: Sretan Bozic
Danés: Glædelig Jul og godt nytår
Egipcio: Colo sana wintom tiebeen
Eslovaco: Vesele Vianoce a stastny novy rok
Esloveno: Vesele bozicne praznike in srecno novo leto
Español: Feliz Navidad y próspero Año Nuevo
Esperanto: Gajan Kristnaskon & Bonan Novjaron
Estonio: Rõõmsaid Jõulupühi Head uut aastat
Finlandés: Hyvää Joulua or Hauskaa Joulua
Francés: Joyeux Noël et Bonne Année!
Gallego: Bon Nadal e Bo Ani Novo
Georgiano: Gilotsavt Krist'es Shobas & Gilosavt akhal ts'els
Griego: Kala Christougenna Kieftihismenos O Kenourios Chronos
Hawaiano: Mele Kalikimaka & Hauoli Makahiki Hou
Hebreo: Mo'adim Lesimkha. Shanah Tova
Hindi: Shubh Naya Baras
Holandés: Vrolijk Kerstfeest en een Gelukkig Nieuwjaar!
Húngaro: Kellemes Karacsonyiunnepeket & Boldog Új Évet
Indonesio: Selamat Hari Natal & Selamat Tahun Baru
Inglés: Merry Christmas & Happy New Year
Iraquí: Idah Saidan Wa Sanah Jadidah
Irlandés: Nollaig Shona Dhuit
Islandés: Gleðileg Jól og Farsaelt Komandi ár!
Italiano: Buon Natale e Felice Anno Nuovo
Japonés: Shinnen omedeto. Kurisumasu Omedeto
Kurdo: Seva piroz sahibe u sersala te piroz be
Lituano: Linksmu Kaledu ir laimingu Nauju metu
Luxemburgués: Schéi Krëschtdeeg an e Schéint Néi Joer
Macedonio: Streken Bozhik
Maltés: Nixtieklek Milied tajjeb u is-sena t-tabja!
Mandarin: Kung His Hsin Nien bing Chu Shen Tan
Maorí: Kia orana e kia manuia rava i teia Kiritimeti e te Mataiti Ou
Maya/Yucateco: Utzul mank'inal
Monegasco: Festusu Natale e Bona ana noeva
Mongol: Zul saryn bolon shine ony mend devshuulye
Nepalí: krist Yesu Ko Shuva Janma Utsav Ko Upalaxhma Hardik Shuva & Naya Barsa Ko harkik Shuvakamana
Noruego/Nynorsk: Eg ynskjer hermed Dykk alle einGod Jul og Godt Nyttår
Occitano: Polit nadal e bona annada
Polaco: Wesolych Swiat i Szczesliwego Nowego Roku.
Portugués: Boas Festas e um feliz Ano Novo
Reto-Romano: Bella Festas daz Nadal ed in Ventiravel Onn Nov
Romaní: Bachtalo krecunu Thaj Bachtalo Nevo Bers
Rumano: Craciun fericit si un An Nou fericit!
Ruso: Pozdrevlyayu s prazdnikom Rozhdestva i s Novim Godom
Serbio: Sretam Bozic. Vesela Nova Godina
Siciliano: Bon Natali e Prosperu Annu Novu !
Somalí: ciid wanaagsan iyo sanad cusub oo fiican
Sudanés: Wilujeng Natal Sareng Warsa Enggal
Sueco: God Jul och Gott Nytt År
Swahili: ºKrismas Njema Na Heri Za Mwaka Mpyaº
Tahitiano: Ia ora i te Noera & Ia orana i te matahiti 'ap
Thai: Suksan Wan Christmas lae Sawadee Pee Mai
Turco: Noeliniz Ve Yeni Yiliniz Kutlu Olsun
Ucraniano: Veseloho Vam Rizdva i Shchastlyvoho Novoho Roku!
Vasco: Zorionak eta Urte Berri On!
Vespi: Rastvoidenke i Udenke Vodenke
Vietnamita: Chuc Mung Giang Sinh - Chuc Mung Tan Nien
Yiddish: Gute Vaynakhtn un a Gut Nay Yor
Yoruba: E ku odun, e hu iye' dun!
Yupik/Siberiano: Quyanalghii Kuusma & Quyangalleq Nutaghamun Aymiqulleq
Zulú: Sinifesela Ukhisimusi Omuhle Nonyaka Omusha Onempumelelo
32
« en: Sábado 30 de Diciembre de 2006, 11:59 »
Pero Compadre que pasaria si el Windows esta en ingles o frances o cualquier otro idioma (Archivos de Programa?)?
o si esta en otra particion, o el office esta en otra carpeta ...aunque.... el codigo es bueno y te funcionara perfecto hay detalles que tomar en cuenta
En ese caso convendría utilizar app.pathSe podría hacer así: ruta = App.Path & "\Presentacion.ppt"
pero si el programa es el directorio raiz, por ejemplo en C:, tendríamos esto: C:\\Presentacion.ppt' y daría error Esto se soluciona creando una función que devuelva el path pero sin la barra del final.
33
« en: Miércoles 27 de Diciembre de 2006, 23:33 »
A lo mejor no están bien conectados (en el orden adecuado) los cables de la entrada frontal que van al motherboard.
34
« en: Lunes 25 de Diciembre de 2006, 14:24 »
muy bueno, todo es cuestión de acostumbrarse
35
« en: Lunes 25 de Diciembre de 2006, 13:24 »
Santa esta muy bravo para estas fiestas o es un reverendo HDP
Querido Santa, Llevo tres años pidiendote un camión de bomberos. Por favor, este año traeme un camión de bomberos. Gracias, Luis
Querido Luis, Disculpame por favor. Cuando estes dormido voy a incendiar tu casa. Asi Podras tener todos los camiones de bomberos que quieras. Santa -------------------------------------------------
Querido Santa Te deje unas galletas con leche abajo del árbol y unas zanahorias para tus renos. Con amor, Susana
Querida Susana, La leche me da diarrea y las zanahorias hacen que los renos se pedorreen en mi cara.. Mejor regalame una botella de Chivas y unos Toblerones Santa
-------------------------------------------------
Querido Papá Noel: Me gustaría una patineta y una bici. He sido muy bueno y no he hecho travesuras. Te quiero mucho. Albertito
Querido Alberto: En primer lugar, ¿Cómo es que me quieres si ni siquiera me conoces?..... Por otro lado, sé que no has hecho travesuras porque has estado en una cama todo el año. Por último...¿Cómo se te ocurre pedirme una patineta y una bici? ¿Encima de paralítico sos pelotudo? Papá Noel ----------------------------------------------------
Kerido Papá Noel: Me gustara un gujete del espazio pala navidad. E zido muy buennino este año. Tu amijo... Marco
Querido Marco: Buena ortografia ¿eh?... ¡ indio de m...!. Definitivamente tendrás una brillante carrera... ¡COMO JARDINERO! ¿Qué te parece si mejor te mando un libro de ortografia? Y por cierto le voy a mandar el juguete del espacio a tu hermano, por lo menos ¡él sí sabe escribir! Tu amigo. Papá Noel -----------------------------------------------------
Querido Papá Noel : He sido una muy buena niña todo el año. Lo único que te pido es paz y amor para todo el mundo. Con amor, Sara
Querida Sara: ¿Tus papis fuman marihuana, verdad? Papá Noel ------------------------------------------------------
Querido Papá Noel: No sé si puedas, pero este año me gustaría que juntaras a mis Papás otra vez, la verdad a veces extraño mucho a papi.
Con amor, Juan
Querido Juan: ¿Vos estás en pedo? ¿Querés que arruine la relacion entre tu Papá y su secretaria? Si se está divirtiendo como nunca con unas t... de verdad!!!. Mejor te regalo unos zapatos. Papá Noel ------------------------------------------------------
Querido papa noel Quiero una bici, un nintendo, un tren, unos muñecos, un perro, un pony y una guitarra eléctrica. Con amor.. Tiburcio
Querido Tiburcito: ¿Algo más que se te ofrezca hijo de mil p...? ¿Qué maldito infeliz le pone a su hijo Tiburcio? No te quiere nadie en tu casa ¿¿¿¿¿¿verdad??????? Papá Noel -----------------------------------------------------
Querido Papá Noel: ¿De verdad nos ves en la noche cuando dormimos, como dice la canción? Jessica
Querida Jessica: ¿En serio sos así de ingenua y pelotuda? Suerte en la vida... ¡La vas a necesitar para no quedar embarazada 20 veces! ¡Ah! este año me voy a saltear tu casa por boluda. Papá Noel
36
« en: Sábado 23 de Diciembre de 2006, 20:58 »
¿Existe Santa Claus? Bien, pues aquí va una explicación que creo que convencerá a los pequeños. Teniendo en cuenta que los niños de ahora no se conforman con cualquier cosa, por fin se puede dar una respuesta científica, o bien mentir como siempre, pero sabiéndo qué es lo que ocultamos. He aquí el resultado del reciente estudio científico: Física tradicional 1. Ninguna especie conocida de reno puede volar. No obstante, existen 300.000 especies de organismos vivos pendientes de clasificación y, si bien la mayoría de ellas son insectos y gérmenes, no es posible descartar completamente la posible existencia entre ellas del reno volador que sólo Santa Claus conoce. 2. Hay unos 2.000 millones de niños (considerando únicamente a las personas con menos de 18 años) en el mundo. Pero dado que Santa Claus no parece que se ocupe de los niños musulmanes, hindúes, judíos y budistas, la cifra se reduce a un 15% del total (unos 378 millones, según las estadísticas mundiales de población). Según estas estadísticas, se puede calcular una media de 3,5 niños por hogar, por lo que estamos hablando de unos 91,8 millones de hogares (suponiendo que en cada uno de ellos, haya al menos un niño que se haya portado bien). 3. Santa Claus dispone de 31 horas en Nochebuena para realizar su trabajo, gracias a los diferentes husos horarios y a la rotación de la Tierra (se supone que viaja de este a oeste, lo cual parece lógico). Esto supone 822,6 visitas por segundo. En otras palabras, en cada hogar cristiano con niño bueno, Santa Claus tiene 1 milésima de segundo para aparcar, salir del trineo, bajar por la chimenea, llenar los calcetines, repartir los demás regalos bajo el árbol, comerse lo que le hayan dejado, trepar otra vez por la chimenea, subir al trineo y marchar hacia la siguiente casa. Suponiendo que cada una de estas 91,8 millones de paradas esté distribuida uniformemente sobre la superficie de la Tierra (lo cual es falso, pero puede valer como aproximación para los cálculos), hay 1,2 km entre casa y casa. Esto da un recorrido total de 110 millones de km, sin contar lo necesario para las paradas y hacer lo que cada uno de nosotros haría al menos una vez en 31 horas. Se deduce de ello que el trineo de Santa Claus se mueve a unos 1.000 km/s, 3.000 veces la velocidad del sonido. Como comparación, el vehículo fabricado por el hombre que mayor velocidad alcanza, la sonda espacial Ulises, se mueve a unos míseros 43 km/s. Un reno convencional puede correr a una velocidad punta de unos 24 km/h. 4. La carga del trineo añade otro elemento interesante al estudio. Suponiendo que a cada niño sólo se lleve un REGALO de tamaño mediano (0,9 kg), el trineo transporta unas 321.300 toneladas, sin contar a Santa Claus, a quien siempre se le describe como bastante rellenito. En la tierra, un reno convencional no es capaz de transportar más allá de 150 kg. 5. 5.353.000 toneladas viajando a 1.000 km/s crean una resistencia aerodinámica enorme, que provocará un calentamiento de los renos similar al que sufre una nave espacial en su reentrada a la atmósfera terrestre. La pareja de renos que vaya a la cabeza absorberá 1 trillón de julios de energía por segundo, cada uno. En pocas palabras, se incendiarán y consumirán casi al instante, quedando expuesta la pareja de renos posterior. También se originarán unas ondas sonoras ensordecedoras en este proceso. EI tiro de renos al completo se vaporizará en 4,26 milésimas de segundo. Santa Claus, mientras tanto, sufrirá unas fuerzas centrífugas 17.500,06 veces superiores a las de la gravedad. Santa Claus pesará 120 kg (lo cual es incluso demasiado delgado), sería aplastado contra la parte posterior del trineo con una fuerza de más de 2 millones de kg. Por consiguiente, si Santa Claus existió alguna vez y llevó los regalos a los niños en Navidad, ahora está muerto. FÍSICA CUÁNTICA Si respondemos lo anterior a un niño cuando nos pregunte por la existencia de Santa Claus (o bien lo deduce por sí mismo), el niño puede llevarse una desilusión tremenda. Por suerte, hay una contraexplicación que puede sernos útil en este caso: el análisis anterior, basado en leyes de la Física clásica, presenta un fallo importante, puesto que no considera los fenómenos cuánticos, que son bastante significativos en este caso particular. Como se ha indicado, se conoce con extrema precisión la velocidad terminal del reno a través del aire seco de diciembre sobre el hemisferio norte (por ejemplo). Así mismo, se conoce con tremenda precisión la masa de Santa Claus y su trineo (puesto que se conoce el número de niños, regalos y renos justo antes del vuelo). En cuanto a la dirección y sentido del vuelo, ésta es esencialmente de este a oeste. Todo lo anterior significa que se puede determinar con excelente precisión del vector del momento cinético de Santa Claus y su cargamento. Basta con aplicar el principio de incertidumbre de Heisenberg para saber que la posición de Santa Claus, en cualquier momento de Nochebuena, es extremadamente imprecisa. En otras palabras, está «difuminado» sobre la superficie de la Tierra, de forma análoga a una cierta distancia del núcleo del átomo. Por tanto, literalmente puede encontrarse en todas partes en un momento dado. Por último, las velocidades relativistas a las que los renos pueden llegar durante breves lapsos de tiempo hacen posible que, en ciertos casos, llegar a algunos lugares un poco antes de salir del Polo Norte. Santa Claus, en otras palabras, asume durante breves períodos de tiempo las características de tachión. Estamos de acuerdo en que la existencia de los tachiones aún no está probada y es hipotética, pero lo mismo ocurre con los agujeros negros, y ya nadie duda de su existencia. Por consiguiente, es perfectamente posible que Santa Claus exista y reparta todos los regalos en Nochebuena. Así que por si acaso... hay que portarse bien.
37
« en: Sábado 23 de Diciembre de 2006, 20:48 »
Felices Fiestas, Amigos!!! [/size]
39
« en: Miércoles 20 de Diciembre de 2006, 02:45 »
 De ambos Teoremas se deduce el siguiente Corolario  : 1- Conocimiento = Poder 2- Tiempo = Dinero 3- Chicas = Tiempo * Dinero Potencia = Trabajo / Tiempo entonces Conocimiento = Trabajo / Tiempo entonces Tiempo = Trabajo / Conocimientoluego Chicas = (Trabajo * Dinero) / ConocimientoDe lo que se deduce que: No importa el trabajo y el dinero que se tenga, cuando conocimiento tiende a cero chicas tiende a infinito... me deprimí
40
« en: Martes 19 de Diciembre de 2006, 23:51 »
Este Teorema establece que:
Los Ingenieros y los Científicos, nunca pueden ganar tanto como los Ejecutivos y los Comerciantes.
Se lo demuestra matemáticamente a partir de los siguientes dos postulados que son del dominio popular:
Postulado No.1: Knowledge is Power (el Conocimiento es Poder)
Postulado No.2: Time is money (el Tiempo es Dinero)
Todos conocemos el siguiente principio de la física: Power = Work/Time (Potencia = Trabajo/Tiempo)
Pero considerando que: Knowledge = Power
Tenemos que: Knowledge = Work/Time (Conocimiento = Trabajo/Tiempo)
Y como Time = Money
Tenemos que: Knowledge = Work/Money (Conocimiento = Trabajo/Dinero)
Ahora, si en ésta ecuación, despejamos la variable "Dinero" obtenemos que: Dinero = Trabajo/Conocimiento
Así se demuestra que, cuando "Conocimiento" se aproxima a cero, el dinero tiende a infinito, independientemente de la cantidad de trabajo realizado con lo que queda demostrado que: CUANTO MENOS SEPAS; MAS GANARAS
Nota: Si no has entendido la demostración de este Teorema, no te preocupes, seguramente estarás gozando de un jugoso sueldo.
41
« en: Sábado 16 de Diciembre de 2006, 17:09 »
Antes de empezar a programar el calendario juliano te convendría buscar en google como se elabora  , cuando sepas eso ya puedes intentar escribir el programa y si tienes alguna duda de "código" preguntas aquí
42
« en: Domingo 10 de Diciembre de 2006, 12:51 »
Llegué a SoloCodigo de casualidad, buscando info sobre Lazarus ( http://www.lazarus.freepascal.org/) si mal no recuerdo quería saber como hacer una dll en C++ y utilizarla con freepascal y aquí encontré varias respuestas  , también me gustó el ambiente ya que vi que los integrantes de este foro al igual que a mi les gusta compartir el conocimiento... nadie sabe tanto que no tenga nada que aprender ni tan poco que no tenga nada que enseñar
43
« en: Sábado 9 de Diciembre de 2006, 12:05 »
44
« en: Sábado 9 de Diciembre de 2006, 02:57 »
Si algún despistado como que yo entra a opinar aquí, dirijase a Dudas informáticas que es donde realmente estuvo la discusión (sorry, recién me di cuenta)
45
« en: Sábado 9 de Diciembre de 2006, 02:44 »
OK, considerenlo hecho entonces.
Se me ocurre esto:
Yo algo de PHP conozco. Voy a hacer una tabla de correspondencia entre como hacer algo en ASP y como en PHP. Cuando la termine, hacer la página me va a resultar muy facil (Eso espero).
Cuento con ustedes. Buena idea! También habría que ir pensando en el nombre del sitio, podría ser alguno de estos: Matemáticas Divertidas El Rincón del Ingenio Neurolandia o SoloIngenio o algun otro nombre que se les ocurra a ustedes. Otra cosa a considerar es la mecánica que tendrá el sitio, o sea la forma en que el visitante interactua con los problemas a resolver, bueno pero todo a su tiempo, ya lo se...
46
« en: Viernes 8 de Diciembre de 2006, 23:04 »
Yo le agregaría una cuarta y es que: 4- Crear una página web a nuestro gusto y antojo que para algo estudiamos tanto Sincerándome, solo podría crearla con ASP por cuestiones de tiempo ya que a PHP lo estoy cocinando todavía. Y no se que licencias hay que pagar o si hay servidores gratuitos, etc, etc. Si alguien me ayuda con esas averiguaciones yo a la página la hago.
 me parece muy buena la 4ta opción!! Conozco un servidor gratuito que a mi me ha resultado bastante bueno: http://host-gratis.blogspot.com/2006/05/t35com.htmlDetalles ........................................................... Disco.......: 125 MB Dominios.: http://minombre.125mb.com Transfer..: 5Gb/Mes Soporte...: ASP/PHP/PERL Web.......: www.125mb.com ...........................................................además se pueden subir los archivos via ftp. Aún no he tenido el gusto de conocer ASP  , en cuanto a PHP alguna vez lo he utilizado pero muy superficialmente... de todas formas me anoto para colaborar en lo que esté a mi alcance
47
« en: Viernes 8 de Diciembre de 2006, 13:36 »
podrías intentar reinstalar w98 con un disquette de arranque, al menos con eso arrancaría windows y podrias recuperar los documentos que tenías en la particion de w98. En cuanto a la partición en que estaba w2000, no estoy seguro que se pueda recuperar algo, se que hay programas que recuperan datos de discos formateados o borrados por accidente, en www.softonic.com a lo mejor encuentras alguno que sirva, tendrías que probar.
48
« en: Jueves 7 de Diciembre de 2006, 21:47 »
yo sigo diciendo que eso mejor queda en la taberna o en el foro de retos (con un subforo de lógica matemática), y a lo que menciona angel_K_ido sobre virus y vulnerabilidades, ya me lo había cuestionado, ¿porque esta así? me refiero a los mensajes de RadicalEd, ya que no son temas de discusión sino más bien de información, es como si mas bien copiara las noticias de un diario al foro, que no le veo mucho el caso  Por el momento las opciones que hay son: 1- Dejar las cosas como están, o sea seguir publicando los retos de matemáticas y lógica en la taberna del bit. 2- Crear un sub-foro de lógica-matemática en el foro Retos. 3- Crear un foro "fuera" de SoloCodigo que nada tenga que ver con SoloCodigo. Por lo visto la opción 1, es la más tolerable, al menos para la mayoría de los que estan opinando en este hilo. La opción 2 no parece muy consistente, a algunos les parece bien (incluido yo) y a otros no, sin embargo estoy de acuerdo ya que los foros de SoloCodigo son para tratar temas de solo código. En cuanto a la opción 3, tal vez sería la mejor solución, buscando en el google encontré sitios como este: http://www.foro.ijijiji.com/ en los que se puede armar un sistema de foros parecido a SoloCodigo y de forma gratuita, ignoro como será ya que nunca lo he utilizado, y la verdad es que no tengo mucha idea de como crear un sistema de foros dedicado exclusivamente a matematicas recreativas, por eso deje mi mail, pero por lo visto a nadie le interesa pues no he recibido respuestas. Así que según parece, tal como pasó la vez anterior toda esta discusión terminará quedando en la nada, y cuando a alguno se le ocurra publicar un reto de lógica o matemática, terminará publicandolo en la tabera y seguramente otra vez se armará una discusión de este tipo... pero bueno, hay cosas que solo se pueden cambiar en conjunto y en equipo y creo que en este foro a todos nos queda mucho por aprender antes de lograr algo así... En cuanto a los mensajes de RadicalEd yo tampoco entendí lo que quiso decir.
49
« en: Jueves 7 de Diciembre de 2006, 14:57 »
Bueno, creo que será mejor que deje mi mail ( dprog2003@yahoo.es), por si acaso alguien más quiere seguir con el blog
50
« en: Jueves 7 de Diciembre de 2006, 12:45 »
|
|
|