|
Esta sección te permite ver todos los posts escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los posts escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.
Mensajes - Altareum
Páginas: 1 ... 4 5 [6] 7 8 ... 14
126
« en: Jueves 3 de Mayo de 2007, 15:49 »
Veo que el tema es bastante viejo, pero recién lo veo Intenté bajarme los archivos pero da error... sigue vigente la revista ????? Altareum.
127
« en: Viernes 27 de Abril de 2007, 15:45 »
No termino de entenderlo porque no estoy accediendo a través del índice think.gif .-
Entonces no te preocupes... Intento explicarlo igualmente, de forma ràpida. En SQL cuando realizas conversiones en campos perteneciéntes al índice ( como una suma ), ya sea una función, una operación, etc... no utilizará el índice para realizar la búsqueda debido a que tiene que realizar la comparación campo por campo. Por ejemplo (siendo que el campo fecha, sea parte del índice): SELECT fecha WHERE DATE_ADD(fecha,INTERVAL 1 DAY) = CURDATE() No utilizará el índice, para buscar los campos correspondientes, ya que para ello, tiene que convertir cada valor del campo, para saber si es igual a CURDATE(). Mientras que: SELECT fecha WHERE fecha = DATE_SUB(CURDATE(),INTERVAL 1 DAY) De esta forma si utilizará el índice, ya que buscará todas las fechas que sean iguales a hoy menos un día. Por lo cual, el primer método es muchísimo más lento que el segundo... Altareum.
128
« en: Jueves 26 de Abril de 2007, 20:24 »
Hola muchachos.... el tema es el siguiente, estoy haciendo unos gráficos con jpgraph, y no puedo corregir el eje X. El tema es que tengo un valor por cada fecha, pero el gráfico al ser grande, me repite las fechas (por ejemplo, aparece dos veces 28/03/2007). Pongo acá el código que estoy usando: $graph = new Graph(600, 300,"auto"); $graph->SetMargin(50,22,20,45); $graph->SetScale('linlin',$min,$max); $graph->SetMarginColor('fondo_gris1'); $graph->yaxis->scale->ticks->Set($cada,$cada/2); $graph->yaxis->SetFont(FF_ARIAL,FS_BOLD,8); $graph->xgrid->Show(); $graph->xgrid->SetLineStyle('dashed'); $graph->xgrid->SetColor('gray'); $graph->xaxis->SetTickLabels($Acciones['fechas']); $graph->xaxis->SetFont(FF_ARIAL,FS_BOLD,8); $graph->xaxis->SetLabelAngle(45); $graph->SetColor("white"); $graph->title->Set($Acciones['nombre']); $graph->title->SetFont(FF_ARIAL,FS_BOLD,10); // Crea la línea $lineplot =new LinePlot($Acciones['val']); $lineplot->SetColor("lb_gris1"); $lineplot->SetFillColor('lb_verde1'); // Agrega la línea al grafico $graph->Add($lineplot); // Genera el Gráfico $graph->Stroke();
Espero alguien me pueda dar una mano, porque la verdad es que la documentación de esta librería, deja mucho que desear. Altareum.
129
« en: Jueves 26 de Abril de 2007, 16:11 »
Angel_K_ido, me llamó la atención lo que mecionás así que me puse a provar. Al parecer MySQL convierte el texto en nada (o en un 0 silo prefieres). Si haces una suma por ejemplo: SELECT 'hola'+10; El resultado será 10 Si comparás con un string, el cual no representa un número, te dará siempre verdadero. Ahora bien, si comparas con un string que represente un número, hará la búsqueda normalmente: Ej: Select * FROM test where campoint='9';
Dará como resultado, el registro 8; Si pruebas otras convinaciones (por ejemplo, comparando con 2e 2o se comprotará erraticamente. Por lo cual, mis consejo, es para que puedas hacer la consulta que estás intentado, uses: select * from test where CAST(campoint AS CHAR) = '9h'; No es lo mejor para tablas grandes, ya que salteará el índice, al tener que hacer un casting campo por campo. Espero que te sirva. Altareum.
130
« en: Miércoles 25 de Abril de 2007, 18:20 »
luifer23, tienes dos formas: 1- generas una imágen (por factura) con la librería gd de php y luego las metes todas en un archivo pdf. 2- Generas directamente la factura en el archivo pdf, con lo cual tienes que tener cuidado ya que, por ejemplo, el pdf no respeta el ancho de la hoja, es decir si escribes un texto que se sale de la hoja, simplemente no verás la parte que quede fuera de la misma. Para generar el archivo pdf te recomiendo que uses la librería fpdf. Sitio OficialAltareum.
131
« en: Lunes 23 de Abril de 2007, 15:46 »
Gracias por la ayuda... sólo que esperaba que haya un diagrama para los bucles y no que tenga que diagramar uno por uno (pocas ganas de trabajar)  El diagrma es del tipo "Actividad", supongo que es el que debería usar  ... La verdad no hace mucho que ando mirando cosas de UML, y ya que aprendo más rápido metiendo mano que solo leyendo, aunque la verdad, leo bastante, pero poco me queda gravado.... Así que me embarqué en el proyecto de diagramar el sistema con el cual trabajamos, a fin de mejorarlo. Lamentablemente aca nadie sabe nade de UML, así que voy usando lo que voy entendiendo. Por suerte para mí, nadie me va a corregir Bueno gracias por la ayuda, y por la data. Seguiré ululando por acá con más preguntas. Altareum. PD: si alguien quiere, tengo un libro de UML de O'reilly (creo que se escribe así ) en chm.
132
« en: Lunes 23 de Abril de 2007, 15:31 »
Igualmente no recomiendo usar la propiedad innerHTML, ya que es problemática. Por ejemplo en IE (no se la v7, porque no la he usado aún), si llenas un input, creado con innerHTML, y luego agregas un nuevo campo al documento (con innerHTML), el valor agregado desaparece. Que curioso, nunca se dio el caso en el que tenga que trabajar de esa forma y por eso lo desconocía. Alguna alternativa?
Sip, usa las funciones del DOM como apendChild, childNodes, etc... Con estas no tendrás ningún problema. Por otro lado, Bueno, en realidad, si el campo lo crea dentro del formulario "formCriteros", debería funcionar el código que intentabas utilizar, aunque depende mucho del navegador. Cierto, el verdadero problema es que solo estaba especificando el atributo name y no así el id.-[/quote] ??, pero si justamente para acceder la forma document.formluario.campo.value , se hace mediante el atributo name del campo. El id, sirve para la función document.getElementById()Altareum.
133
« en: Domingo 22 de Abril de 2007, 00:24 »
Bueno, en realidad, si el campo lo crea dentro del formulario "formCriteros", debería funcionar el código que intentabas utilizar, aunque depende mucho del navegador.
Igualmente no recomiendo usar la propiedad innerHTML, ya que es problemática. Por ejemplo en IE (no se la v7, porque no la he usado aún), si llenas un input, creado con innerHTML, y luego agregas un nuevo campo al documento (con innerHTML), el valor agregado desaparece.
Te recomiendo que uses la extensión FireBug de Firefox... es muy útil para ver lo que creas dinámicamente.
Altareum.
134
« en: Viernes 20 de Abril de 2007, 15:28 »
Bueno, eso es fácil: ..... $rs = mysql_query('SHOW TABLES'); $lista_tablas = array(); while($tabla = mysql_fetch_assoc($rs)){ $lista_tablas[] = $tabla; }
Altareum.
135
« en: Martes 17 de Abril de 2007, 15:56 »
Bueno, hace poco empecé con esto de UML, y ahora estoy diagramando un sistema bastante grande y me he topado con varias cosas, una de ellas es que no encuentro como diagramar un bucle de cualquier tipo (while, for, etc.... ). Hay alguna forma o algún diagrama definido para esto? o tengo que armarlo a mano ?.
Altareum.
136
« en: Miércoles 11 de Abril de 2007, 15:04 »
Nop, no es problema de la versión del navegador. Lo sería si da errores del tipo "funcion no soportada" o "se esperaba un objeto", etc...
Pero en este caso, indica un error de sintaxis. Lamentablemente el parser de IE es asqueroso a la hora de indicar errores, de hecho, cuando te dice que caracter es el errorneo, no se refiere al código fuente de la página, sino al script, o mejor dicho, a la suma de todos los scripts. Hay un programa de microsoft que sirve para debuguear javascript, pero no recuerdo el nombre.
El error no está en el main, seguramente está en alguno de los scripts que estás incluyendo. Intenta incluir cada script por separado para ver cual es el que da error.
Altareum.
137
« en: Martes 13 de Marzo de 2007, 20:25 »
RadicalEd:
Con los pdfs, puedes agregarle imágenes. Y otra opción podría ser generar una imágen, ya sea jpg, png. Yo suelo hacerlo así, sobre todo para imprimir facturas.
Altareum.
138
« en: Martes 13 de Marzo de 2007, 20:06 »
¿Por qué llamas dos veces a db_connect.php ? si dicho archivo tiene funciones, php te devuelve un error, ya que las funciones ya han sido definidas por la primer carga. Además cuando usas require, en caso de que se genere un error el script se corta, como si usaras die(). Recomiendo que uses require_once, hace lo mismo, pero si un archivo ya fue incluido, no lo vuelve a incluir, y de esta forma, no se genera dicho error.
Altareum.
139
« en: Martes 13 de Marzo de 2007, 19:39 »
Pues, también puedes usar Css y una mínima ayuda de Javascript, te dejo un ejemplo: <html> <style> [lang]{ display: none; } *[lang|='ja']{ display: none; } </style> <script> function idioma(lang){ var css = document.styleSheets[0]; var rule = '*[lang]{ display: none; }'; css.insertRule(rule, css.cssRules.length); var rule = '*[lang|="'+lang+'"]{ display: block; }'; css.insertRule(rule, css.cssRules.length); } </script>
<body> <a href="javascript:idioma('ar')">Árabe</a> | <a href="javascript:idioma('ja')">Japonés</a> | <a href="javascript:idioma('de')">Alemán</a> <br><br> Esto es un texto en idioma: <span lang="ja">Japonés</span> <span lang="ar">Arabe</span> <span lang="de">Alemán</span> </body>
</html> Altareum.
140
« en: Lunes 12 de Marzo de 2007, 18:02 »
Para el primer caso te recomendaría que uses al siguiente función: function addEvent( obj, type, fn ) {
if ( obj.attachEvent ) {
obj['e'+type+fn] = fn;
obj[type+fn] = function(){obj['e'+type+fn]( window.event );}
obj.attachEvent( 'on'+type, obj[type+fn] );
} else
obj.addEventListener( type, fn, false );
} No me acuerdo quien la escribió, pero funciona para todos los navegadores, ya que por ejemplo al IE no le gusta mucho la asignación btn.onclick=mifuncion y en algunos casos es necesario usar addEventListener. Te aseguro que te ahorrará un montón de dolores de cabeza. El segundo problema que tiene no he llegado a entenderlo bien, pero has tenido en cuenta el "burbujeo" (bubbling) ?? tal vez ese es tu problema. Aca tienes una excelente web de javascript, en este link explica (inglés) qué es el burbujeo: http://www.quirksmode.org/js/events_order.htmlSaludos. Altareum.
141
« en: Lunes 12 de Marzo de 2007, 17:32 »
Acá tenés uno un poquito más extenso: http://devedge-temp.mozilla.org/library/xr...a-document.htmlY te recomiendo el use del firebug, excelente para muchas cosas, pero si lo que quieres es saber los errores de javascript, te dará los mismos que te da la consola del FF, ya que es el motor de JavaScript el que indica los errores que se cometen. Por otro lado, también te recomiendo el uso del "DOM Inspector", viene con el FF, pero tienes que instalarlo en modo "experto", si lo instalas en el clásico no lo agrega. Sino búscalo en las extensiones. Saludos. Altareum. PD: en las documentaciones de FF, vienen muchos ejemplos de como hacer tal o cual cosa en IE.
142
« en: Martes 6 de Marzo de 2007, 23:41 »
Hola gente! Hace unos días me puse a husmear esto del mundo java (a decir verdad, ya estuve metiendo mano en java para celulares). Por suerte el lenguaje no se me hizo nada complicado. Peeeero, me he encontrado con una situación un tanto embarazosa. Al ver como capturar la entrada del teclado. Quería armar un menú básico para ir provando y resulta que al armar un típico menú de consola, me encontré con los siguientes problemas: 1- Al hacer un switch para filtrar la opción elegida me tira error de tipo de datos, por lo que ví la entrada de teclado es del tipo String mientras que un switch requiere que la variable de la condición sea del tipo numérico (creo que era int, pero no recuerdo). Intenté hacer un casting ( v = (int)(s) ), pero me dió error, supongo que no puedo convertirlo tan facilmente. 2- Ya que no pude encontrarle la vuelta al switch, intenté con un if anidado, pero tampoco tuve resultado. Como la entrada del teclado es del tipo String, comparé el 1 que debe ingresar por teclado con "1", pero no hay resultado, siempre da falso. ¿Qué estoy haciendo mal? o ¿Cual es la forma correcta para hacer hambos casos, con switch y con if ? Acá les dejo el código: public static void escribir() throws java.io.IOException{ String s; InputStreamReader ir; BufferedReader in; System.out.println("Elija una opción: "); System.out.println("1- Escribir en un archivo "); System.out.println("2- Salir "); ir = new InputStreamReader(System.in); in = new BufferedReader(ir); while((s=in.readLine())!=null){ System.out.println("Escrito: "+s); if(s == "1"){ System.out.println("Escribiendo en un Archivo."); }else{ System.out.println("La opción no es válida."); } } return; } Altareum.
143
« en: Miércoles 28 de Febrero de 2007, 17:15 »
Hola gente, tengo un servidor Linux (Fedora 4) y ya hace tres días que se viene cayendo MySQL o bien satura el servidor (uso del cpu 96% / 98%), y la verdad no encuentro a que se debe.
El servicio que corre es mysqld-max, las tablas de la DB son bastante grandes (una de las tablas pesa 71Gb). Aunque no hay problema de espacio en disco y hasta hace poco funcionaba perfecto. Dejo uno de los logs de mysql a ver si alguien sabe de que se trata. Y otra duda que tengo, en el log veo líneas que dicen por ejemplo lock: 0x99d5768, ¿esto se debe a un error en RAM? al menos me da esa impresión.
Desde ya muchas gracias. Altareum.
Ups, me olvide del archivo
144
« en: Miércoles 28 de Febrero de 2007, 16:53 »
F_Tanori, Tienes razón, es que me confundí, eso lo logras con Truncate Table.
Altereum.
145
« en: Martes 27 de Febrero de 2007, 14:12 »
De hecho "ALTER TABLE Productos", borra todos los registros de la tabla y vuelve el auto increment a 0 (o mejor dicho vuelve la tabla a su estado original, como recién creada, si no me equivoco).
Altareum.
146
« en: Martes 27 de Febrero de 2007, 13:59 »
Hola gente. Quería saber si alguien conoce algún navegador web para consola (ej. Lynx) pero que no reemplaze las comillas en la url.
El problema es que tengo que testear la seguridad de un sistema desarrollado en php, y uno de los aspectos a probar es que no permita los SQL Injection. Pero cuando quiero testearlo, el navegador me "escapa" las comillas (dobles y simples) .
Desde ya muchas gracias. Altareum.
147
« en: Miércoles 14 de Febrero de 2007, 14:49 »
Chequeaste que esté entrando al if ??? Por lo que veo en estas dos líneas: $elementsb[0]->get_attribute('id_caravana'); if($elementsb == "67"){
$elementsb es un Array, y luego lo estás comparando con "67" que en este caso es un string. Esto siempre será falso. Saludos. Altareum.
148
« en: Lunes 12 de Febrero de 2007, 18:56 »
Te recomiendo el mejor lugar que he visto hasta el momento a la hora de averiguar información sobre todo lo relacionado a herramientas del navegador: http://developer.mozilla.orgLa verdad es que la gente de mozilla se pasa a la hora de hacer las ayudas y tutoriales, puedes encontrar de todo, desde todos las funciones, métodos, propiedades, etc... de Javascript, DOM, Ajax, etc.... Aparte en mucho casos te dicen como se hace para otros navegadores (sobre todo IE). Aca te dejo el link a la sección de AJAX (empieza desde cero y con algo de teoría), pero es muy bueno: http://developer.mozilla.org/es/docs/AJAXAltareum.
149
« en: Viernes 19 de Enero de 2007, 15:31 »
Prueba con lo siguiente: <?php echo(" <div id=capainicio> <table cellspacing=\"0\" cellpadding=\"5\" border=\"0\"> <tr> <td>Elige la categoría que quieres ver:</td> <td> <select size=\"1\" name=\"tablas\" onChange=\"javascript:expandir_formulario()\">");
//Esta función devuelve los campos de la DB $result = mysql_listtables ($db); $i = 0; while ($i < mysql_num_rows ($result)) { $tb_names[$i] = mysql_tablename ($result, $i); //echo $tb_names[$i] . "<br>"; echo("<option value=\"".$tb_names[$i]."\">".$tb_names[$i]."</option>"); $i++; } echo("</select></td></tr></table></div>");?>
<?php //muestra los resultados del campo seleccionado?> <?php $sql_string_aplicaciones= "SELECT * FROM ".$_GET['tablas']; $sql_aplicaciones=@mysql_query($sql_string_aplicaciones,$conexion); if (!$sql_aplicaciones) echo ("error en consulta"); $nrows_aplicaciones=@mysql_num_rows($sql_aplicaciones); echo " <div id=capafinal> <table cellspacing=\"0\" cellpadding=\"5\" border=\"1\">"; for ($e=0;$e<$nrows_aplicaciones;$e++) { $row=@mysql_fetch_row($sql_aplicaciones); echo "<tr>"; echo "<td>".$row[0]."</td><td>".$row[1]."</td><td>".$row[2]."</td><td>".$row[3]."</td>"; echo "</tr>"; } echo "</table></div>"; ?>
Altareum.
150
« en: Jueves 18 de Enero de 2007, 23:38 »
Respondiendo a tu otra pregunta.... Lo mejor (a mi parecer) es dejar que MySQL se encargue de esas cosas.
Y motivos hay de sobra, principalmente porque ese script lleva muchísimo tiempo más en procesarse que un simple COUNT() en la consulta. Te puedo asegurar que si trabajas con tablas grandes, te darás cuenta de la diferencia. Incluso usar la clásica función mysql_numrows() puede llegar a ser perjudicial, a tal punto de colgar el MySQL.
Saludos. Altareum.
Páginas: 1 ... 4 5 [6] 7 8 ... 14
|
|
|