|
Esta sección te permite ver todos los posts escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los posts escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.
Mensajes - allisap
Páginas: 1 [2] 3 4 ... 11
26
« en: Viernes 16 de Octubre de 2009, 05:33 »
Saludos
1 3 4 5 6 2 3 4 5 6 5 6 3 8 1 6 3 7 9 0
a= fscanf(fid,'%f %f',[1 inf]) creo que el problema es que tienes 5 columnas así que deberías escribir algo como a= fscanf(fid,'%f %f %f %f%f',[5 inf])
saludos.
Victor Pasilla Campos
27
« en: Viernes 16 de Octubre de 2009, 05:18 »
saludos, bueno vamos por partes 1- Puedo crear botones en matlab de PLAY, PAUSE, STOP? quiero cargar un video y q se puedan usar estas herramientas, así como tener un boton que mueva al siguiente cuadro del video. Es esto posible? la respuesta corta es : Si, en realidad puedes crear todo tipo de elementos, botones, sliders, checkbuttons, menus desplegables, etc, 2- Es posible hacer Zoom en esta imagen o video hasta nivel de pixel? además quiero q el usuario pueda moverse a cualquier pixel de la imagen. Esto también es posible, aunque de un vídeo que este corriendo, no lo se, de una imagen estática si, o de un cuadro estático del vídeo. 3- Puede seleccionarse secciones de una imagen en la GUI con el mouse (haciendo un rectángulo) y almacenar esa selección? para que el usuario elija un bloque en particular para procesar... misma respuesta de la 2 Saludos Victor Pasilla Campos Puebla, pue
28
« en: Sábado 26 de Septiembre de 2009, 03:01 »
laburando que es eso, ????? Estoy laburando con microcontroladores, y tengo que hacer un programa que haga que me salga el numero 7 en la salida (valga la redundancia) con la combinacion binaria de a tres digitos para abrir o cerrar las patitas del pic.  mmm, a lo demas tampoco le entendi, por favor expresate de una forma clara para poder ayudarte saludos
29
« en: Miércoles 9 de Septiembre de 2009, 20:50 »
en tu diagrama no esta como estas conectando el relay, espero que no este directamente, porque el micro no puede manejar una carga grande, como un relay, debes conectando a través de un transistor que pueda manejar la corriente que exige el relevador
saludos
Víctor Pasilla Campos
30
« en: Miércoles 9 de Septiembre de 2009, 20:38 »
saludos
creo que lo podrías hacer colocando una imagen tras otra durante la ejecución del programa principal y con un contador para saber cual imagen debes desplegar
no he revisado si es posible colocar un vídeo, un avi o algo así
31
« en: Miércoles 19 de Agosto de 2009, 02:19 »
Saludos
bueno depende mucho del tipo de memoria que tengas, porque existe seriales, paralelas, I2C, en general para leerlas solo les envías la dirección y comando para decirle si lees o escribes y recibes o envías el dato, pero depende del tipo de memoria que tengas, checa la matricula de la memoria y busca su datasheet para saber como debes leerla.
Víctor Pasilla Campos Puebla, Pue.
32
« en: Martes 18 de Agosto de 2009, 19:11 »
Saludos, bienvenido al foro
bueno en las memorias eeprom solo tienes datos, bytes simples y puros bytes , no estan hecho en un lenguaje especifico, y pueden ser desde una secuencia de datos de un programa como en los antiguos microcontroladores que tenias el codigo del programa en una memoria externa, o pueden ser datos de inicializacion del circuito, en fin pueden ser cualquier cosa
Saludos Victor Pasilla Campos Puebla Pue. México
33
« en: Martes 18 de Agosto de 2009, 18:55 »
Saludos,, bueno primero que nada suena muy interesante tu proyecto, ahora con respecto a tus preguntas 1. Qué tan complicado les suena esto? en realidad suena bastante sencillo si es que ya tienes el hardware resuelto 2.Pensamos en Matlab porque hemos visto un trabajo muy parecido a lo que queremos hacer en Internet... En goo gle está como SIMULACIÓN MECÁNICA DE UN ROBOT HUMANOIDE EN MATLAB I parte, es muy bueno explicado detalladamente y no parece tan complicado.
bueno en realidad en Matlab es fácil porque te concentras en la operaciones matemáticas y en los algoritmos y no tanto en detalles técnicos de programación como en otros lenguajes de programación 3. En ese trabajo hablan de la libreria Simmechanics que permite modelar sistemas mecanicos, ¿saben si se puede conseguir esa libreria por otro lado que no sea de matlab?. no, esa librería no la había oído mencionar 4. En caso de no tener esa libreria, ¿Es muy dificil representar la secuencia de animación?, y si la tuviera, ¿se puede hacer el link o enlace a la información tratada desde Matlab?. si es dificil o no, es relativo, no es tan complicado, pero necesitas algunos conocimientos de modelado y de robótica, en especial necesitas saber como obtener el modelo de cinemática inversa para tu sistema. 5. Pensamos que en matlab es más fácil que en otros programas com Labview, C++, Visual c++, 3dMax y demás, ¿será más fácil con otro software? como te mencionaba arriba, en matlab no tienes que resolver tantos detalles técnicos de programación, y te puedes enfocar mas en la parte matemática, sin embargo cuando quieres hace algo mas complejo por ejemplo si quisieras hacer la animación en tiempo real, con la información obtenida de los sensores y recibiendo esta información a travez de una tarjeta de aduisicion de datos, pues es mejor hacerlo con una software especial para ello, como labview (que es un lenguaje gráfico) o con labwindows (que es la versión en código de labview, en especial yo lo prefiero porque puedo programar el algoritmo en matlab, y luego usar este algoritmo en Labwindows), ademas estos dos ultimos estan diseñados espeficamente para trabajar con hardware, si solo deseas hacer la animación con los datos capturados en un archivo de texto, quiza lo mas fácil usar sea matlab o visual C espero te sirva. Saludos Victor Pasilla Campos
34
« en: Martes 18 de Agosto de 2009, 18:36 »
Saludos,
puedes usar la fft para obtener el espectro de frecuencias que están presentes en el segmento que quieres
Victor Pasilla Campos
35
« en: Jueves 6 de Agosto de 2009, 22:19 »
saludos. estas seguro que tu codigo funciona? porque la linea no deberia funcionar, porque no puedes crear un vector con numeros y caracteres mezclados, de hecho lo probe y no funciona.... saludos Victor Pasilla Puebla, Mexico
36
« en: Jueves 6 de Agosto de 2009, 22:14 »
Hola y bienvenida al foro, para hacer el zoom tienes que usar el comando axis, dentro de un callback del slider para asi cambiar los valores del axis mientras cambias la barra de desplazamiento. algo como este fragmento de codigo 'Min',0,'Max',360,... 'Position',[tx-150,ty*3/5,140,25],... 'CallBack',... ['Ang=round(get(s1,''Value''));',... 'set(t2,''String'',[''Ángulo de rotación= '',num2str(Ang)]);'... ]);
Bueno, espero te sirva
37
« en: Martes 23 de Junio de 2009, 19:41 »
mira la transformada de Fourier y su contraparte en tiempo discreto la FFT son las herramientas mas poderosas que existen en el analisis de señales, y por ello son algo complicadas, por eso te recomendaba que leyeras algo de teoria, busca estos dos libros, son muy buenos: Lathi - Introducción a la Teoría y Sistemas De Comunicación Oppenheim -Señales y Sistemas. mientras tanto, una explicacion ligera, cuando aplicas la FFT a una señal real lo que obtienes es el espectro de frecuencias (que es un valor complejo,por eso haces el abs),es decir las frecuencias que componen tu señal, pero ademas obtienes la potencia con la que cada frecuencia aparece (por eso tambien se le llama Power spectrum) , es por ello que tambien varian tus valores cuando cambias el volumen, porque estas cambiando la potencia de las frecuencias de tu señal Saludos Victor Pasilla Campos Puebla,Pue
38
« en: Martes 23 de Junio de 2009, 00:36 »
saludos
el linspace funciona con dos o tres parametros
puede ser linspace (a,b) para generar 100 puntos entre a y b ó linspace (a,b,n) para generar n puntos entre a y b
y podria ser que tengas un error y sea linspace (0,3*pi) con una coma no un punto, si es que quieres graficar desde cero hasta 3pi si quieres graficar hasta 0.3pi entonces debes escribir linspace (0,0.3*pi)
si arreglas eso, ya funciona
Victor Pasilla Campos Puebla,Pue
39
« en: Domingo 21 de Junio de 2009, 02:08 »
un eje secundario,??? dentro de la misma grafica??  (y para que sera  ) no quieres una segunda grafica dentro de la misma ventana ? Victor Pasilla Campos
40
« en: Domingo 21 de Junio de 2009, 02:05 »
Saludos
bueno, no esta muy claro que es lo que deseas obtener, dices que tu programa le das un angulo y te regresa los centros de gravedad de varias piezas y luego el centro de gravedad del conjunto algo asi como: Gc1=(x1,y1), Gc2=(x2,y2) y asi sucesivamente y el centro de gravedad total Gt=(X,Y) asi que si entiendo bien tu programa te devuelve una serie parejas de valores X, Y lo mas facil es guardar estos valores en un arreglo e irlos plotendo como los obtienes,
por otro lado, dices que solo quieres que te grafique los puntos finales , esto en realidad no es una grafica completa, porque solo dibujarias un solo punto en las coordenadas xcmx ,xcmy
y el error en tu programa
1. for i = 0 : 2*pi 2. angulos(i); 3. end 4. plot (xcmx,xcmy); % aqui le dices que plotee unos valores que nunca defines antes, asi que como los va a graficar
Saludos Victor Pasilla Campos
41
« en: Viernes 12 de Junio de 2009, 17:43 »
Saludos bueno, no entiendo eso de que desconoces la extension del archivo de hecho debes saberla, porque en tu primera linea archivo= input('Archivo de entrada:','s');% ingreso el archivo a leer le das el nombre del archivo , asi que si sabes el nombre
42
« en: Viernes 12 de Junio de 2009, 17:21 »
saludos
ya revisaste los demos como te dije?
busca el demo que se llama "Using FFT in MATLAB" y el "FFT for Spectral Analysis" leelos y con eso solucionas tus problema, de hecho el segundo hace exactamente lo que necesitas pero debes leerte algo de teoria por separado, en algun libro de procesamiento de señales (te recomiendo el Lathi o el Openheim), porque si no sabes lo que buscas no sabras como encontrarlo,
saludos y espero te sirva.
Victor Pasilla Campos Puebla Pue
43
« en: Viernes 12 de Junio de 2009, 04:21 »
El problema es que la mayoría (creo) de los que andamos por aquí no sabremos los metodos esos que mencionas, así que del todo no podremos ayudarte, en realidad esa no es la razon para no ayudarlo, el metodo de biseccion es el mas sencillo para encontrar las raices de una funcion mas bien es que siendo un metodo tan sencillo deberia tomarse el tiempo para entenderlo por si mismo y no esperar que alguien mas lo haga
44
« en: Viernes 12 de Junio de 2009, 04:14 »
saludos y bienvenido al foro
bueno para comenzar, si quieres obtener la frecuencia de una señal debes aplicarle la transformada rapida de fourier o FFT ( Fast Fourier Transform) en los demos de matlab hay uno muy bueno sobre analisis de señales en el dominio de la frecuencia
espero te sirva
Victor Pasilla Campos Puebla, Pue.
45
« en: Viernes 12 de Junio de 2009, 04:08 »
saludos Las dos barras "||" hacen la función de or (suma lógica), una sola barra "|" creo que no tiene ningún sentido, te dará un error. Cuando uses las dos barras, las variables tienen que ser lógicas, si no te dará error. en realidad esto no es cierto la barra "|" y la barra doble "||" representan la funcion logica or al igual que el "&" y el "&&" lo son para el and, la diferencia es que la funciones con || o && se llaman funciones de cortociruito, esto es que si tienes una funcion logica como A or B y si el elemento A es verdadero no necesitas evaluar B porque el resultado es verdadero, la doble barra hace que no se deba evaluar B, si usas una sola barra matlab evaluara A y B y despues hara el A or B para el and pasa lo mismo, si tienes A and B y A es falsa, con el && no se necesita evaluar B porque como A es falsa el resultado es falso saludos Victor Pasilla Campos Puebla, Pue
46
« en: Martes 9 de Junio de 2009, 21:25 »
ok, a ver si entendi... quieres que dentro la ventana de tu aplicacion aparezca otra ventana mas pequeña donde este tu imagen y que esta puedas maximizarla y minimizarla pero dentro de la misma ventana principal? como en el photoshop.... eso no es posible realizarlo en matlab, para eso necesitas usar otro paradigma de programación... lo mas cercano es que cuando hagas algo en tu ventana principal te abra otra figura donde te muestre la imagen separada por otro lado esto que dices: me abre la imagen en una posicion determinada y según tenga el ancho de los axes. tu puedes cambiar la posicion donde se coloque la imagen y tambien el tamaño de los axes, empieza por ahi para ver si logras lo que quieres (alguna vez coloque una pequeña imagen como logotipo dentro de mi aplicacion, solo jugando con los axes y la posicion de la imagen) saludos Victor Pasilla Campos
47
« en: Martes 9 de Junio de 2009, 19:20 »
bueno, pero en que tienes dudas, al menos debes entender algo, no puedes solo decir que no lo entiendes y esperar que alguien se tome el tiempo de tratar de entenderlo por ti, y que luego te lo explique (para eso mejor preguntale a tu profesor)
48
« en: Martes 9 de Junio de 2009, 19:13 »
Grafico de orbitas? que es eso!!!!
lo que tienes es una suma de funciones trigonometricas
en matlab esta muy facil
1.- define el intervalo de tiempo t ( crea el vector t) 2 define tu función, y evaluala en el intervalo (crea el vector X(t) ) 3 plotea los dos vectores x vs t
y listo!!!
saludos
Victor Pasilla Campos
49
« en: Martes 9 de Junio de 2009, 02:40 »
saludos
podrias explicar mejor que desaeas hacer ?
porque dices que abres la imagne en un axes, pero la quieres en una figura, (figure), lo que pasa es que cada grafica la haces en una figura, es decir si esta en un axes esta en una figura
y lo de inscrustar en la aplicacion eso tampoco lo entiendo...
Victor Pasilla Campos
50
« en: Domingo 24 de Mayo de 2009, 17:01 »
otro que quiere que le hagan la tarea... bueno peor para el ...no aprendera nada suerte
Páginas: 1 [2] 3 4 ... 11
|
|
|