|
Esta sección te permite ver todos los posts escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los posts escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.
Mensajes - allisap
Páginas: 1 ... 7 8 [9] 10 11
201
« en: Jueves 28 de Septiembre de 2006, 23:35 »
puedes usar la funcion set para cambiar las propiedades de un uicontrol por ejemplo si t4 fuera el identificador de tu control con el texto
t4=uicontrol('Style','Edit','String',.....
puedes cambiar el texto que muesta con :
set(t4,'String','texto nuevo');
bueno, espero que te sirva
bye
202
« en: Sábado 23 de Septiembre de 2006, 16:24 »
claro que se puede ¡¡¡¡¡¡
prueba a usar esto
k3=uicontrol('Style','Edit','String','','Position',[150,70,140,20],... 'CallBack','Nombre=get(k3,''String'');A=imread(Nombre);image(A);');
203
« en: Sábado 23 de Septiembre de 2006, 16:05 »
prueba a usar la instruccion figur, esta funcion crea una nueva ventana asi
figure;
pero tambien la puedes usar para decir que ventana de grafico esta activa
figure(1); figure(2); etc
yluego usar el comando plot o lo que necesites, si ademas necesitas graficar en la misma ventana dos graficas diferentes puedes usar el comando hold on; y cuando ya no quieres traslapar las graficas usas hold off;
por ejemplo x=0:0.1:9; y=sin(x); figure(1); plot(x,y); figure(2); y2=cos(x); plot(x,y); hold on; plot(x,y2);
204
« en: Sábado 23 de Septiembre de 2006, 15:35 »
hola: Prueba a usar la funcion rectangle, dibuja rectangulos circulos y elipses ,escribe
help rectangle
y ve los parametros que necesitas, bye
205
« en: Viernes 15 de Septiembre de 2006, 00:15 »
bueno.... creo que debi haber dicho que realmente se muy poco de linux (pero me quiero superar  ) y no por donde empezar para poder usar el uCsimm, ¿Instalo Linux? ¿Puedo usar el SUSE? ademas de que realmente no tengo mucho tiempo para meterme de fondo (tengo otras materias que me estan presionando mas  )
206
« en: Jueves 14 de Septiembre de 2006, 23:31 »
Saludos ... encontre por ahi  un sistema llamado ACADEMIX que usa un uCLinux y un uCSimm(un sistema basado en un chip motorola ), y necesito hacer algun proyecto con el. Bueno el punto es que no tengo nada de informacion acerca de el, y no se por donde comenzar, alguien tiene algo de informacion acerca de un sistema asi o algun tutorial o algo .....por favor
207
« en: Jueves 17 de Agosto de 2006, 16:46 »
Hola primero que nada bienvenida al foro, bueno, con respecto al lcd, no dices que compilador estas usando.... el CCS es el unico que he probado y ya tiene rutinas predefinidas para el uso del LCD y funcionan bien, checa el archivo EX_LCDKB.C, tambien revisa el archivo LCD.C que te indica como conectar el LCD al PIC saludos
208
« en: Miércoles 19 de Julio de 2006, 18:08 »
Saludos Diodo tiene razon, matlab tiene funciones para carga y analisis de imagenes muy poderosas y es una buena opcion por cierto, hace tiempo trate de hacer algunas operaciones de analisis de imagenes en visual C++ pero lo que hacia era cargar un bmp pegarlo en la pantalla y luego leer pixel a pixel con getpixel para poder obtener su color y meterlo a una matriz, pero esto es demasiado lento ...sabes de alguna forma de hacerlo al estilo matlab, es decir cargar directamente la imagen a una matriz
209
« en: Miércoles 19 de Julio de 2006, 16:47 »
Saludos ... bueno yo busque la funcion freqz y esta en la carpeta signal (quiza porque tengo matlab 7.0) pero si consigues la carpeta con los archivos, creo que solo bastaria con copiarla al directorio "toolbox" de matlab (a menos que internamente llame a otro toolbox) bueno, lo del filtrado... si h es tu señal de tiempo discreto resultado del proceso de filtrado entonces si puedes usar H=abs(fft(h)); plot(H) y asi podras ver los componentes de frecuencia de h, (aunque las frecuencias estarian en el rango de 0-1 porque estan normalizadas y solo te sirve la mitad del espectro porque esta desde -w a +w).... pero si h contiene lo coeficientes del propio filtro(por eso la duda de un filtro tan grande) la respuesta en frecuencia la puedes ver con freqz
210
« en: Martes 18 de Julio de 2006, 18:54 »
bueno, si ya habia buscado algo asi por la ayuda del msdn, pero lo que no pude fue encontrar una forma de sincronizar datos que esten llegando al puerto serial, por ejemplo para comunicarse con un micro, sobre todo si usas la comunicacion asincrona
211
« en: Martes 18 de Julio de 2006, 18:11 »
hola La respuesta en frecuencia no la puedes ver con abs, por que solo te da la magnitud de un valor complejo, la respuesta en frecuencia la puedes visualizar con freqz si tu filtro es digital y tienes los coeficientes en Z (aunque 1024 me parecen muchos coeficientes para un filtro  ) o con freqs si tu filtro es analogico y esta definido por funciones en S.
212
« en: Lunes 17 de Julio de 2006, 20:49 »
saludos mira encontre hace tiempo este link http://www.codeproject.com/system/serial.a...00&forumid=1996es una libreria para poder usarla en varios modos, ya la probe y funciona, sin embargo aun tengo problemas para sincronizar datos que me envia un microcontrolador en paquetes de 2 bytes, bueno espero que te sirva
213
« en: Martes 4 de Julio de 2006, 21:33 »
tienes razon, esa es la forma en que te devuelve los vectores, ya lo habia hecho con otros comandos pero lo olvide, bueno mi correo es allisap@hotmail.com (no muy creativo verdad) pero bueno, hace tiempo que no trabajo con filtros digitales,  pero si te puedo ayudar en algo, sera con mucho gusto
214
« en: Lunes 3 de Julio de 2006, 17:29 »
bueno, ya revise , y el comando psd te genera un objeto, el grafico, pero no encuentro tampoco los vectores .... una opcion es que no uses el toolbox sino que hagas el analisis de espectro manualmente, ya sabes usando la fft y esas cosas
215
« en: Lunes 26 de Junio de 2006, 16:15 »
una forma mas facil podria ser utilizando un comparador de voltaje que te envie una señal (1 o 0) si estas arriva o abajo del nivel de voltaje deseado, prueba a usar un LM311  , asi no tendrias que complicarte usando el conversor
216
« en: Viernes 23 de Junio de 2006, 06:14 »
no deberias pedir una tarea completa, mejor expon tus dudas acerca de algo en especifico
217
« en: Viernes 23 de Junio de 2006, 05:58 »
necesitas el toolbox de "Vision for matlab", para poder capturar imagenes desde matlab, te permite configurar el dispositivo de captura, por ejemplo puedes usar una webcam,
no recuerdo si todavia lo tengo, lo voy a buscar, si lo encuentro se los mando
218
« en: Jueves 22 de Junio de 2006, 05:37 »
bueno, si las matrices son del tamaño correcto, es decir, pueden ser restadas, talvez el problema esta en el tipo de datos....intenta transformar tu matriz de tipo uint8 a tipo double matriz2=double(matriz1); quiza eso resuelva tu problema
219
« en: Jueves 22 de Junio de 2006, 05:32 »
bueno....no se si existen instrucciones para las curvas bezier  , pero para las splines dale help splines y te mostrara las instrucciones que contiene el toolbox correspondiente
220
« en: Jueves 22 de Junio de 2006, 05:24 »
 Saludos, supongo que lo que quieres hacer es colocar una imagen como un logo o algo asi a tu GUI, bueno lo que tienes que hacer es crear tu ventana y darle un tamaño fijo, esto lo haces con la instruccions axes, juega un poco con ella para que veas todo lo que se puede hacer, y despues solo tienes que cargar la imagen con imread , prueba esto axes('Position',[0.75,0.2,0.2,0.3]); logo=imread('logo.jpg'); image(foto); axis('off'); axes('Position',[0.1,0.1,0.6,0.8]); prueba con las variantes de axes , para el tamaño y colocacion de tu imagen y tus graficas, suerte
221
« en: Lunes 19 de Junio de 2006, 17:31 »
mira, no me dio mucho tiempo de analizar tu codigo, pero las lineas que te marco tienen algo raro, parecciera que Wj tambien deberia depender de n, pero como lo tienes solo generas un solo valor, y en la siguiente linea lo asignas a Wi, por lo que Wi lo cambias de un vector de 1*n en uno de 1*1 es decir un solo valor for n=1:200; D=sin(ws*n); A=eig(Fi);mu=1/(50*max(A)); Yjp(n)=Wi(n)'*eco(n); Ej=D-Yjp; Wj=Wi(n)+(2*mu*Ej*eco(n)); <--------- Wi=Wj; <---------- end revisalo para ver si esto es lo que esta mal
222
« en: Domingo 18 de Junio de 2006, 00:53 »
 bueno,... la parte de transformar de deciamal a binario si se puede hacer mediante divisiones sucesivas, pero no con un "for"  ya que si vas a aplicar el algoritmo a cualquier numero decimal, no puedes saber exactamente cuantas divisiones sucesivas vas a realizar, seria mejor usar un ciclo "while", para esto te puede ser util el comando rem o mod para la parte de transformar de binario a decimal necesitas hacer multiplicaciones por la base (no divisiones) suerte
223
« en: Jueves 15 de Junio de 2006, 17:52 »
hola que tal bueno la ayuda de matlab dice que es mejor usar la funcion pwelch para analisis espectral en lugar de la funcion psd...... por otra parte si lo que necesitas es solo separar el vector de datos de los canales puedes hacer lo siguiente cargar tu archivo WAV a=wavread ('sonido.wav'); canal1=a(:,1); canal2=a(:,2); esto separara los canales en vectores diferentes, suerte
224
« en: Lunes 12 de Junio de 2006, 04:09 »
Saludos, yo tambien tengo problemas con la misma pantalla, no he podido hacerla funcionar y no se si es el hardware o el software, primero probe dos configuraciones distintas, una de tianma (que he utilizado para otros lcd de caracteres) y una de una marca jinhua, pero al utilizar esta ultima la pantalla se calento , ahora a veces muestra datos y a veces no, no se si se daño o si en el software, por favor alguien ya ha trabajado con estas pantallas?
225
« en: Lunes 12 de Junio de 2006, 03:46 »
hola saludos a todos, aun no he podido echar a andar la pantalla, probe la configuracion y a veces acepta despliega datos y a veces no, y no se si es la configuracion de hardware o el proceso de inicializacion y envio de datos, tome un ejemplo para un 8051 y lo adapte al pic, pero no funciona, me seria de mucha ayuda si alguien ha usado este tipo de LCD, me diera algunos tips
Páginas: 1 ... 7 8 [9] 10 11
|
|
|