|
Esta sección te permite ver todos los posts escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los posts escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.
Mensajes - allisap
Páginas: 1 ... 5 6 [7] 8 9 ... 11
151
« en: Lunes 11 de Junio de 2007, 17:55 »
mira lo de los caracteres extraños probablemente sea poque el sensor entrega la medicion en forma binaria, y si la envias directamente al hiperterminal trabaja con valores de caracteres ascii, es decir si tu sensor te envia un 65 binario en el hiperterminal aparecera una A (la A es un 65 en ascii) y asi con todos los valores
en matalab deberia arreglarse si en lugar de leer del sensor caracteres lees los bytes como enteros
152
« en: Martes 5 de Junio de 2007, 23:13 »
 Excelente felicidades a todos...... y que bueno que SoloCodigo sigue creciendo
153
« en: Miércoles 30 de Mayo de 2007, 23:01 »
mira... yo tengo el 7 y probe tu codigo y no da ningun mensaje de error
tal vez el problema esta en los valores iniciales de tus variables elevacionA y azimutA
154
« en: Martes 22 de Mayo de 2007, 23:10 »
bueno , siempre es conveniente filtrar la señal del sensor para eliminar ruido que podrias meterse de otra parte del circuito, sobre todo ruido de linea (unos 60 y 120 hz) que siempre anda por ahi
155
« en: Martes 22 de Mayo de 2007, 17:00 »
Pero con senales analogicas fijate bien, a veces (por lo general) te da mas trabajo hacer un hardware que el programa Aunque tambien un buen hardware puede ayudarte a simplificar el software mira el factor de amplificacion para la señal del LM35 depende de la resolucion que estes manejando....si es de 10 bits un factor de 4.88 es mejor porque tendrias variaciones de 4.88mv por decima de grado centigrado lo cual tambien simplica el software  ......ademas como la temperatura es una variabla fisica lenta te conviene usar un buen filtro pasabajas de unos 10 hz mas o menos
156
« en: Martes 22 de Mayo de 2007, 16:42 »
Uy, ese profe si que aplica lo de "El alumno debe aprender con el maestro, sin el maestro y a pesar del maestro"  pero bueno.... mira este documento que encontre en la red sobre como funcionan los encoders.... y el que te recomiendo es uno de tipo incremental colocado en las ruedas
157
« en: Martes 22 de Mayo de 2007, 00:13 »
pues que ya no dijiste nada de como le vas a hacer para medir el desplazamiento del robot, yo te aconsejaba que en base a encoders pero ya no dijiste nada...
158
« en: Miércoles 16 de Mayo de 2007, 17:11 »
prodrias intentar copiar la variaple que quieres guardar con un sprintf hacia otra variable temporal para llamar al fprintf
159
« en: Miércoles 16 de Mayo de 2007, 17:07 »
hola  mira existen varias formas de modulacion en am .... pero una muy sencilla seria simplemente multiplicando la señal portadora por tu señal de entrada , recuerda que la portadora debe ser de una frecuencia mucho mayor, un sencillo ejemplo seria algo asi... clear; clg; t=0:0.01:20; y=sin(t); %mi señal plot (t,y); y1=sin (30*t); %mi portadora plot (t,y1); yam=y.*y1; % señal de am figure; plot (t,yam);
donde y es la señal de entrada, en tu caso seria la señal de voz y la portadora es y1 ,tendrias que cambiarla por tu portadora de 580 khz
160
« en: Domingo 13 de Mayo de 2007, 15:46 »
mira , hace como 7 años (wow ya paso tanto tiempo...) junto con unos amigos hicimos un robot muy similar al de tu dibujo, se controlaba por el LPT y hacia la simulacion en C en tiempo real... en ese entonces no sabia nada de directx u opengl asi que toda la parte de las rotaciones en 3D me la tuve que echar a mano  , (si hubiera conocido directx en ese entonces  ) pero bueno... te puedo decir que 1. en 3D es mucho trabajo, a menos que uses directx o algo asi, 2. te recomendaria iniciar como lo hice yo, con las ecuaciones de cinematica directa del robot aplicalas al movimiento de simples lineas, una linea por cada articulacion, y ya cuando funcione amplialo a rectangulos y luego a cubos o cosas mas complejas 3. En un plano no puedes representar 3 grados de libertad a menos que sean redundantes 4. moverlo con el LPT no es tan complicado, aunque necesitas saber algo de electronica busca en la seccion de robotica sobre como usar algunos tipos de motores que te podrian servir
161
« en: Domingo 13 de Mayo de 2007, 15:14 »
y ya tienes alguna idea de como sera el robot? porque en base a la estructura del robot es como obtienes las ecuaciones de movimiento
162
« en: Viernes 11 de Mayo de 2007, 22:39 »
pero, ademas de comentar el codigo, cual seria la mejor forma de dejar bien documentado un software ?
163
« en: Viernes 11 de Mayo de 2007, 16:49 »
Hola ... mira lo del mouse no creo que funcione, junto con una amiga trate de hacer algo similar con un robot buscador, al que le adaptamos un mouse mecanico (el optico tendria problemas con la distancia a la que lo colocas) el problema es que tienes que el mouse te regresa coordenas relativas, como dice lalo_soft, y entonces tendrias que encontrar la forma de relacionar las coordenadas que te regresa el mouse(que son relativas ) con el desplazamiento y rotacion del robot en un sistema de coordenadas general, una forma mas facil seria colocando encoders en las ruedas para medir el desplazamiento del robot y la rotacion que tienes, asi las ecuaciones de cinematica directa son mucho mas sencillas
164
« en: Sábado 5 de Mayo de 2007, 19:14 »
bueno lo de llamar a una funcion desde un boton depende de como estes programando la GUI, usando el editor de GUI's (no lo he usado mucho) o mediante un script (yo lo prefiero)
si lo haces con un script (un archivo m) puedes usar la instruccion uicontrol y para llamar una funcion cuando uses ese control solo modifica la propiedad CallBack del control
un ejemplo sencillo seria
figure(1) op1=0; op2=0; H1 = uicontrol('Style', 'pushbutton', 'String', 'Operaciones math',... 'Position', [20 150 100 70], 'Callback', '[r1,r2]=operaciones(op1,op2)'); H2 = uicontrol('Style', 'Edit',... 'Position', [150 180 100 20], 'Callback', 'op1= str2double(get(H2,''string''));'); H3 = uicontrol('Style', 'Edit',... 'Position', [150 130 100 20], 'Callback', 'op2= str2double(get(H3,''string''));');
y la funcion
function [suma,resta]=operaciones (op1,op2) suma=op1+op2; resta=op1-op2;
este ejemplo solo tomara dos valores de la gui y hara la suma ya la resta regresandolos al workspace....
espero te sirva de algo
165
« en: Martes 24 de Abril de 2007, 17:15 »
Depende tambien de que tan complicado lo quieras hacer,...
en un programa sencillo podrias usar simples delays o sleeps que detienen la ejecucion del sistema un determinado lapso de tiempo, es algo muy simple aunque no muy exacto.....
para algo mas complicado podrias usar la api de windows y usar la instrucción SetTimer y utilizar el evento WM_TIMER
166
« en: Miércoles 18 de Abril de 2007, 20:08 »
ok, gracias por la informacion, voy a revisarlo,... pero ahora que funciona la captura de datos y la graficacion a la velocidad que quiero, y que solo me falta el redibujo estaba pensando en utilizar DirectX, pero no se si se pueda hacer... ya antes juge un poco con el directx SDK, y aprendi a trabajar con sprites y con poligonos... pero no se si se puedan dibujar lineas como lo hice con la aplicacion win32
167
« en: Viernes 13 de Abril de 2007, 00:57 »
bueno el WM_PAINT solo lo uso para posicionarme por primera vez cuando arranca el programa y de ahi solo grafico cada punto en cada llamada al timer case WM_PAINT: hdc = BeginPaint(hWnd, &ps); MoveToEx(hdc, Xg, Yg, (LPPOINT) NULL); // TODO: Add any drawing code here... EndPaint(hWnd, &ps); break;
- el codigo esta algo extenso asi que mejor lo adjunto
168
« en: Miércoles 11 de Abril de 2007, 23:09 »
Saludos en realidad no estoy dibujando en el WM_PAINT o en EL WM_ERASEBKGND, en lugar de eso, genere un timer, y cada que el timer expira leo un dato de mi vector y lo grafico, asi cada punto se grafica a un ritmo constante y la grafica se desplaza, asi, en realizada estoy graficando en la funcion que llama el timer void CALLBACK TimeProc(UINT uTimerID, UINT uMsg, DWORD dwUser, DWORD dw1, DWORD dw2) { /** * Timer Interruption */ GraficaDatos(); }
169
« en: Lunes 9 de Abril de 2007, 23:21 »
Saludos  ... estoy haciendo una aplicacion que lee datos desde un archivo de texto (cerca de 900 datos) y los debe graficar en una ventana a una velocidad constante , esta parte ya funciona pero tengo algunos problemas cuando otra ventana pasa por encima de la ventana de mi aplicacion, porque borra parte de la grafica que dibuje (la parte por la que paso encima la otra ventana )  creo que el problema es el redibujo de la ventana , pero no se como arreglarlo... alguien tiene alguna idea
170
« en: Martes 13 de Marzo de 2007, 21:04 »
A & B AND
A | B OR
~A NOT (negacion de ..)
171
« en: Martes 13 de Marzo de 2007, 20:26 »
Saludos  Hice una aplicacion en visual C .NET 2005 y ahora lo que quiero es que corra en otras maquinas, pero cuando trato de ejecutarlo solo da un cuadro de dialogo que me dice " No se pudo iniciar la aplicacion porque la configuracion en incorrecta. Reinstalar la aplicacion puede solucionar el problema" y solo me da "aceptar" para cerrar le programa. alguien sabe que archivos puede estar pidiendo?
172
« en: Lunes 12 de Marzo de 2007, 20:10 »
creo que no lo pude explicar muy bien
bueno el programa principio crea un archivo vacio y comienza a capturar en un vector los datos en un arreglo, al llegar a 5 min (por cierto cada dato lo tomo cada seg por lo que tengo 300 datos en 5 minutos) debe vaciar los datos a un archivo para quedar mas o menos asi
23.4 25.6 23.5 22.5 23.4 25.6 23.5 22.5 23.4 25.6 23.4 25.6 23.5 22.5 ... ... 23.4 25.6 23.5 22.5
es decir cada 5 min en e archivo agrega 300 datos nuevos, al llegar a una hora tengo que eliminar los 300 datos de los 5 minutos iniciales y agregar los 300 datos de los ultimos datos
173
« en: Lunes 12 de Marzo de 2007, 17:45 »
saludos.. hice un programa que captura datos numericos cada segundo y los va almacenando en disco cada 5 min hasta llegar a 1 hora ahora tengo que hacer que a partir de 1 hora tiene que almacenar los datos de los ultimos 5 minutos(al final del archivo) pero desechar los datos de los primeros 5 minutos (es decir los que estan al inicio del archivo) alguna idea de como puedo hacerlo ? gracias
174
« en: Lunes 5 de Marzo de 2007, 18:09 »
Saludos.... Hace unos dias murio mi laptop (la tristeza aun esta cerca...  ) creo que se sobrecalento cuando trate de instalarle un nuevo SO. y creo que lo unico que puedo rescatar es el disco duro, pero tiene un conector miniide, y quisiera conectarlo a la pc de escritorio, alguien sabe la configuracion de pines del conector miniide para poder hacer el adaptador gracias...
175
« en: Miércoles 28 de Febrero de 2007, 17:39 »
7620
Páginas: 1 ... 5 6 [7] 8 9 ... 11
|
|
|