|
Esta sección te permite ver todos los posts escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los posts escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.
Mensajes - allisap
Páginas: 1 ... 4 5 [6] 7 8 ... 11
126
« en: Miércoles 14 de Mayo de 2008, 00:27 »
ADCON0 y ADCON1 ? te estas confundiendo el ADCON0 y ADCON1 controlan el reloj del modulo del convertidor analogico a digital que no tiene nada que ver con la velocidad a la transmites datos por el serial, en el datasheet en la seccion de los timer´s ahi puedes encontrar la forma en como se configuran y su uso
127
« en: Martes 13 de Mayo de 2008, 23:01 »
1.-lo que pasa es que en el codigo que publicaste no esta el while... aunque si esta en el pro.c.... A que te refieres con:... comunicación preferentemente con un timer. me refiero a utilizar algun temporizador que se encargara de enviar los datos a una razon de tiempo determinada 2. no veo algun caso de usar la interrupcion de transmision.. porque esta solo la necesitarias para saber cuando termino de transmitir pero tambien podrias usar un while algo asi como: while (!txif){ // espera hasta que la bandera cambie }
128
« en: Martes 13 de Mayo de 2008, 19:49 »
algunas observaciones veo que solo envias el dato una sola vez...  creo que seria mejor enviar datos constantemente para probar la comunicación preferentemente con un timer y la recepcion de datos pruebala con la interrupcion (no la transmisión) intenta y luego comenta que paso
129
« en: Martes 13 de Mayo de 2008, 15:58 »
saludos. puedes usar la instrucción fprintf esta te sirve para imprimir tus datos hacia un archivo de texto plano. espero te sea util
130
« en: Lunes 12 de Mayo de 2008, 23:01 »
para que necesitas crear el nombre de la variable , no es mas facil usar un arreglo? y en lugar de usar "variable1" , "variable2", "variable3".... puedes usar variable(1), variable(2), variable(3).... y los indices los cambias en cada ciclo
131
« en: Jueves 3 de Abril de 2008, 00:21 »
Saludos mira puedes leer usando el fscanf por ejemplo fid = fopen('control4.txt'); a = fscanf(fid,'%f %f %f %f',[4 inf]); tiempo=size(a,2); columna1=a(1,:); columna2=a(2,:); columna3=a(2,:);
te regresara los datos contenidos en el archivo control4.txt que en mi caso es un archivo de 4 columnas de datos numéricos espero te sirva
132
« en: Viernes 30 de Noviembre de 2007, 02:26 »
bueno, pero no especificas como estas haciendo la transmision, a que velocidad, cuantos bits, paridad o sin paridad
con eso seria mas facil decirte cual podria ser el problema
133
« en: Sábado 13 de Octubre de 2007, 20:49 »
Saludos a todos.....
lo del puerto serial por matlab ayuda, sin embargo no resuleve el problema principal que es "como mover el motor"
una forma seria enviado instrucciones seriales a un microcontrolador para que este genere las secuencias para poder mover el motor, pero el motor no lo puedes conectar de forma directa al micro, tienes que hacer un circuito de potencia y el micro solo genere la logica de movimiento, para saber que circuito debes usar primero debes saber que tipo de motor a pasos tienes, unipolar o bipolar,y cuanta corriente necesita
otra forma seria usar directamente un controlador de motores a paso, existen algunos que solo necesitan dos bits para trabajar uno de la direccion y un reloj, no recuedo ahora la matricula pero si te interesa creo que tengo la info por ahi
buena suerte y hasta luego
134
« en: Miércoles 26 de Septiembre de 2007, 03:47 »
saludos Yo se algo de matlab y simulink, pero de perifericos no lo tengo muy claro creo que en la parte de hardware si estas algo confundido, si vas a recibir datos ( no señales ) por internet, lo que tienes que usar es el protocolo tcp/ip o algun protocolo de comunicaciones para red, es decir es solo software, una cosa muy diferente es recoger señales y meterlas a matlab atraves de una tarjeta de adquisicion de datos como las de National Instruments y Labwiew
135
« en: Martes 4 de Septiembre de 2007, 17:15 »
saludos busca en la ayuda el comando get con este puedes obtener los valores de un control bye
136
« en: Viernes 3 de Agosto de 2007, 17:05 »
saludos mira revisar todo tu codigo llevaria demasiado tiempo, pero con una revision rapida encontre que p1 lo defines dentro de un if , asi que creo que lo que podria estar pasando es que la condicion no se cumpla y por lo tanto p1 nunca se defina y por eso te regrese el error de que la variable no esta definida
137
« en: Jueves 2 de Agosto de 2007, 21:31 »
gracias geo  tienes toda la razon , para ser el RMS tiene que ser dividido entre el periodo, se me fue saludos
138
« en: Jueves 2 de Agosto de 2007, 20:14 »
Saludos Si quieres obtener el área en un periodo, eleva al cuadrado la señal, integra en ese periodo y finalmente utiliza raíz cuadrada. bueno... en realidad si elevas al cuadrado la señal en un periodo la integras y luego obtienes la raiz cuadrada obtienes el valor medio cuadratico o RMS de una señal, lo cual no es lo mismo que el area bajo la curva.... y esto lo puedes ver muy facilmente...mira si tienes por ejemplo f(t)= sen (t) el area bajo la curva dentro de un periodo de 2*pi es cero porque se cancelan las partes positivas y negativas , si haces la raiz cuadrada de la integral de (sen(t))^2 entre 0 y 2 *pi te va a dar raiz de PI ( resultado incorrectosi estas calculando el area bajo la curva, correcto si estas calculando el RMS),.... por otro lado puedes calcular el area verdadera si haces la integral de sen (t) entre 0 y pi, (medio periodo) te va a dar 2 y luego haces la integral de sen (t) entre pi y 2*pi (la otra mitad del periodo )te va a dar -2 (por eso se cancela con el valor del medio ciclo anterior, si usas el valor absoluto es 2) sumas las dos area y te da 4 (que es correcto)..... espero no haberlos enredado mucho, pero es dificil explicarlo
139
« en: Martes 31 de Julio de 2007, 17:34 »
saludos mira ...... si la a es entera estas integrando en ciclos completos de 2*pi por lo que la integral es cero ... checa el archivo que te adjunto donde te explico porque pasa esto
140
« en: Lunes 30 de Julio de 2007, 21:46 »
Saludos  primero que nada bienvenido al foro espero te podamos ayudar... prueba buscado en los demos de matlab hay uno donde te muestra el tool box de procesamiento de imagenes ahi puedes encontrar algo que talvez te sirva
141
« en: Lunes 30 de Julio de 2007, 18:38 »
saludos mira, para empezar si tu "a" es la frecuencia de tu señal senoidal y va a estar entre 0 y 10 en valores enteros la integral siempre te va dar cero siempre por que estas integrando ciclos completos y solo te va a dar diferente cuando "a" sea un numero que no sea entero
142
« en: Martes 26 de Junio de 2007, 21:16 »
ya lo solucione.... si a alguien le interesa lo pueden hacer asi: VOID Render() { if( NULL == g_pd3dDevice ) return; // Clear the backbuffer to a blue color g_pd3dDevice->Clear( 0, NULL, D3DCLEAR_TARGET, D3DCOLOR_XRGB(0,0,255), 1.0f, 0 ); // Begin the scene if( SUCCEEDED( g_pd3dDevice->BeginScene() ) ) { LPD3DXLINE line; D3DXCreateLine(g_pd3dDevice, &line); D3DXVECTOR2 lines[] = {D3DXVECTOR2(0.0f, 50.0f), D3DXVECTOR2(400.0f, 50.0f)}; line->Begin(); line->Draw(lines, 2, 0xFFFFFFFF); line->End(); line->Release(); // End the scene g_pd3dDevice->EndScene(); } // Present the backbuffer contents to the display g_pd3dDevice->Present( NULL, NULL, NULL, NULL ); }
es un ejemplo sencillo que encontre pero funciono...
143
« en: Sábado 23 de Junio de 2007, 16:52 »
saludos... seria bueno si pusieras tu codigo y el error que te da para tener una idea de lo que esta mal ....
144
« en: Viernes 22 de Junio de 2007, 17:53 »
Saludos..
desde hace tiempo he jugado un poco con el directx, y con algunos tutoriales de la red pude hacer algunas cosas interesantes,... cargar sprites, lo de los cubos girando, luces, usar mesh.... pero ahora tengo una duda.... se pueden trazar lineas simples en pantalla? como lo que se hacia usando el GDI y usando la instruccion LineTo(.....)?
pregunto esto porque hice una aplicacion que grafica datos que voy obteniendo de un PICy lo que voy haciendo es trazar una linea de un punto anterior a uno nuevo y ahora quisiera hacerlo en direxctx para agregarle algunos efectos graficos nuevos...
existe alguno forma de hacer esto en directx?
145
« en: Martes 19 de Junio de 2007, 17:59 »
saludos  puedes crear una bandera que sea verdadera al inicio del programa se vuelva falsa al pulsar el boton, y se vuelva verdadera al terminar los 5 seg y que el proceso solo pueda comenzar si la bandera es verdadera, asi , si pulsan el boton dentro de los 5 seg y la bandera es falsa no pasara nada espero te sirva
146
« en: Martes 19 de Junio de 2007, 17:30 »
Saludos tambien lo puedes hacer con banderas, manda un pin de un puerto a 1 cuando inicies la conversión AD y lo mandas a cero cuando termine la conversión , y con un osciloscopio mides el tiempo del pulso
147
« en: Lunes 18 de Junio de 2007, 21:58 »
Saludos.. vamos a ver...  dices que quieres un lenguaje de programacion que te permita ingresar una funcion y que obtenga la derivada  ..... pero no existe un lenguaje que tenga funciones de derivacion directa , tendrias que implementarlas tu mismo, asi que, en terminos generales se puede hacer con cualquier lenguaje  como guia , obtener la derivada numerica de un funcion es muy simple, pero una derivada simbolica es muy complejo
148
« en: Jueves 14 de Junio de 2007, 16:46 »
Saludos Primero que nada bienvenido al foro y espero que te podamos ayudar... ahora con respecto a los lenguajes de programación, creo que ninguno tiene instrucciones explicitas para obtener las derivadas de alguna función, y sobre todo si lo que quieres es obtener la derivada simbolica de una funcion , para una derivada numérica existen métodos numéricos y algoritmos para obtenerla, pero tienes que programarlos a mano  y eso se puede programar en cualquier lenguaje por otro lado si lo que necesitas es solo obtener la derivada de una funcion y no necesitas implementarlo en un lenguaje, puedes usar paquetes de matematicas que ya hacen el trabajo rudo, por ejemplo Mathematica, Derive ( muy bueno para trabajar con matematicas simbolicas), y por supuesto Matlab, este ultimo tiene muchas ventajas sobre un lenguaje de programacion normal porque te concentras en la programacion de los algoritmos y te olvidas de otras cosas, por cierto Matlab trabaja en forma numérica no simbolica pero tiene un modulo para matematicas simbolicas (aunque nunca lo he probado , Derive es muy bueno en eso) bueno espero este te sea util y hasta luego..
149
« en: Martes 12 de Junio de 2007, 18:31 »
Saludos  En el hiperterminal no lo puedes hacer, ya que transforma los valores que recibe desde el serial a caracteres ascii, en matlab creo que lo puedes hacer con fread, checalo en la ayuda
150
« en: Martes 12 de Junio de 2007, 16:54 »
mira, no creo que si pides que alguien te haga la tarea se tome el tiempo para hacerlo...
lo que si podrias hacer es pedir ayuda si ya tienes alguna idea de como hacerlo pero te atoraste en algo muy especifico....
Páginas: 1 ... 4 5 [6] 7 8 ... 11
|
|
|