|
Esta sección te permite ver todos los posts escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los posts escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.
Mensajes - allisap
Páginas: 1 ... 3 4 [5] 6 7 ... 11
101
« en: Viernes 14 de Noviembre de 2008, 17:52 »
Saludos...
mira ... la frecuencia la puedes determinar a partir de la transformada de fourier, busca en los tutoriales .... la amplitud la puedes determinar con una funcion que busque maximos y minimos...
por otro lado... Matlab Central es una buena fuente de informacion (aunque para este caso es innecesario) buscala en Google ...
espero te sirva...
Victor Pasilla Campos Puebla, Mexico.
102
« en: Martes 4 de Noviembre de 2008, 16:51 »
saludos bueno no he revisado todo el codigo pero hay algo que reslata a la vista ... tienes en los if solo un signo de igual y necesitas dos para realizar la comparacion // ->CONTROL P if ((k='1')); // <- aqui estas asignando, no comparando (error de novato) bueno, espero te sirva... Victor Pasilla Puebla, Mexico
103
« en: Martes 4 de Noviembre de 2008, 00:35 »
saludos
bueno .. creo que lo intentas hacer no es posible usando save, necesitarias usar printf para dejar el archivo en el formato que deseas
Victor Pasilla Campos Puebla Mexico
104
« en: Jueves 23 de Octubre de 2008, 16:33 »
saludos: se me ocurren 2 opciones:
1.- Que es lo que genera tu archivo de texto ? puedes cambiar el formato del archivo, es decir , en lugar de X100000Y200000, que aparezca X 100000 Y 100000, el espacio solucionaria tu problema porque lees un caracter usando %c y cuando lo encuentres lo comparas con X o Y y luego lees el valor que sigue con %d o %f para guardarlo en el vector que corresponde....
2.- Si no es posible cambiar el archivo de entrada desde el origen .... pues has primero un conversor de formato... es decir un programa que lo que va estar haciendo es leer el archivo de texto caracter por caracter,pegandolo en un archivo de texto de salida , y cuando encuentre una X o una Y que inserte un espacio en blanco en el archivo de salida ...al final tendras un archivo identitco pero con los caracteres y los valores numericos separados...
espero te sirva ...
Victor Pasilla Campos Puebla, Mexico
105
« en: Viernes 10 de Octubre de 2008, 17:53 »
saludos
no es necesario convertir los datos.... si estan en un archivo de texto se pueden leer directamente como numeros
Victor Pasilla Campos Puebla, Mexico
106
« en: Viernes 10 de Octubre de 2008, 17:51 »
saludos...
bueno, intenta usando el ejemplo EX_LCDKB.C que esta con el compilador... checa la configuracion y conexion usada revisando el archivo LCD.H
este funciona si aun asi no funciona puede que el problema este en hardware....
Victor Pasilla Campos Puebla. Mexico
107
« en: Viernes 10 de Octubre de 2008, 17:38 »
saludos.... no dices como es que estas leyendo el archivo de texto pero si lo lees de esta forma fid = fopen('misdatos.txt'); datos = fscanf(fid,'%f ',[1 inf]);
tendrias un vector de 1* n datos numericos (flotantes por el modificador %f, usa %d para enteros) y asi ya puedes operarlos como numeros... espero que te sirva... Victor Pasilla Campos Puebla, Mexico
108
« en: Martes 30 de Septiembre de 2008, 17:41 »
hola Toph...
yo no habia escuchado de SCILAB .... ya entre en la pagina y estuve revisandolo y se ve que esta bastante bueno, necesitaria mas tiempo para revisarlo y probar la funcionalidad pero de entrada se ve que esta muy bueno... lo descargara y luego te comento que me parecio....
Vcitor Pasilla Campos Puebla, Puebla
109
« en: Martes 30 de Septiembre de 2008, 17:21 »
saludos...
bueno... en realidad no entiendo que quieres decir con que quieres "crear un workspace de cada figura" es mejor que la vuelvas a recrear, despues de todo debes tener los datos de las graficas y plots con los que creaste la figura o no
Victor Pasilla Campos Puebla, puebla.
110
« en: Martes 30 de Septiembre de 2008, 16:58 »
saludos que bueno que te ha sido util ... hasta luego Victor Pasilla Campos Puebla,Puebla
111
« en: Martes 30 de Septiembre de 2008, 16:56 »
saludos
mira no lo he probado pero tal vez funcione la funcion sprintf que imprime a una variable de tipo cadena
pruebalo y comentas si funciono
Victor Pasilla Campos Puebla,puebla
112
« en: Martes 30 de Septiembre de 2008, 00:58 »
saludos mira puedes hacerlo de una manera tan facil como calcular todo el vector de datos que quieres graficar y luego ir dibujando lineas que unan el grafico con una pausa algo asi como: x=0:0.1:15; y=sin (x); figure(1); hold on; axis([0 15 -1 1]); for i=1:150, line([x(i) x(i+1)],[y(i) y(i+1)]); pause(0.1); end prueba a ver si esto te sirve Victor Pasilla Campos Puebla, Puebla
113
« en: Martes 26 de Agosto de 2008, 17:34 »
Saludos Bueno lo que tienes que hacer es asignarle al Callback de la barra que modifique el axis de tu grafica por ejemplo el siguiente codigo gráfica un señal senoidal y cambia el axis con el slider figure(1); clear; clf; x=0:0.01:50; y=sin(5*x); plot (x,y); axis([0,10,-1.5,1]); despX=0; SD_VOLUME = uicontrol( ... 'Units','normal',... 'Position',[0.125 .09 0.8 .04], ... 'Style','slider', ... 'Callback',['despX=despX+1;axis([despX,10+despX,-1.5,1]);'], ... 'Min',0, 'max',10, ... 'Value',0); espero te sirva . Victor Pasilla Campos Puebla Puebla. Mexico.
114
« en: Martes 26 de Agosto de 2008, 16:48 »
Saludos
mira yo algo algo similar para una incubadora, solo que yo lo hago usando la funcion "surf " que crea un superficie y el rango de colores lo cambio con "caxis" por ejemplo mi rango de temperaturas esta entre 22 y 40 grados asi que para definir este rango hago >>caxis([22 40]);
no he revisado si tambien sirve para contour3, pero puedes probar
Victor Pasilla Campos Puebla, Puebla México
115
« en: Martes 12 de Agosto de 2008, 22:32 »
tengo una pregunta ....
porque necesitas que se duerma durante 10 minutos... seria mas facil hacer una rutina que funciones como retardo de .. 1 segundo digamos... y un contador que se incremente cada que termina esta rutina, hasta llegar a 60 segundos, lo reinicias en cero e incrementes un cotador de minutos y asi hasta contar los 10 minutos que necesitas..... no se puede hacer unicamente con los timers debido a que para un micro que esta corriendo a varios Megahertz 10 minutos son como siglos para nosotros
Victor Pasilla Puebla, Mexico
116
« en: Viernes 11 de Julio de 2008, 16:58 »
saludos
primero que nada revisa los demos hay uno para diseño de filtros que te ayudara a entender como puedes hacer lo que necesitas
Victor Pasilla Campos Puebla, México
117
« en: Martes 8 de Julio de 2008, 16:35 »
saludos como dice Geo, para la amplitud solo tienes que hacer un escalamiento, multiplicar dus datos por un factor menor que uno te dara una disminución de amplitud,
para la frecuencia tienes que hacer un submuestreo, es decir eliminar algunos datos, tomo en primer dato, luego el tercero, luego el sexto y asi sucesivamente (la cantidad de datos que saltas determina cuanto se contraera la gráfica en tiempo)
espero te sirva
Victor Pasilla Puebla, Mexico
118
« en: Jueves 3 de Julio de 2008, 17:34 »
saludos
bueno el error te dice que estas accesando a un valor en la matriz que no existe, mira en la linea 7, dices que xpunto= [x(2) -B/m*x(2)-W/(m*L)*sin(x(1))]'; pero nunca defines cuanto vale el vector x, por otro lado, dices que tratas de obtener la solucion para el pendulo "simple" , pero estas tratando de meter la ecuacion diferencial del pendulo, y no se si esto es realmente lo que quieres obtener,
119
« en: Martes 1 de Julio de 2008, 19:11 »
saludos
revisa tu codigo de nuevo porque yo lo probe y funciona tal y como quieres
A=[ 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10; 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20]; B=[ 21 22 23; 24 25 26];
C= cat(2,A,B)
C =
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 21 22 23 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 24 25 26
120
« en: Martes 24 de Junio de 2008, 20:16 »
saludos
bueno.. no me queda muy claro que datos son los que quieres leer de tu archivo de texto y quiza el problema es que tienes combinadas etiquetas con datos numericos,
lo de leer solo una cantidad determinada de datos, no se en realidad cuantos sean pero yo leido archivos de mas de 5000 datos y no tenido quejas de matlab
tienes que usar el fscanf porque estas leyendo de un archivo (la f indica file)
121
« en: Martes 24 de Junio de 2008, 19:50 »
felicidades a solocodigo... esta nueva imagen esta de lujo....
122
« en: Jueves 5 de Junio de 2008, 20:11 »
Saludos. para probar la comunicacion usa alguna utileria que te permita enviar y recibir datos, algunos compiladores de micros tienen un serial port monitor o algo asi, y realiza un programa de prueba en el micro que realice un ECO, es decir que regrese todo lo que envias, cuando sepas que funciona tu circuito entonces pruebas con matlab... por cierto, no entiendo esto: mandar el numero "21" (8 bytes) mediante el puerto serial aqui lo que dices es que el "21" ocupa 8 bytes y en realidad es solo un byte, quiza lo querias decir es que tienes que enviar el "21" ocho veces continuas? Victor Pasilla Puebla, Mexico
123
« en: Jueves 5 de Junio de 2008, 19:53 »
saludos no entiendo que quieres hacer 1 si eliminar un plano de color de la imagen RGB o promediar 2 canales de color para obtener una imagen con un solo plano de color()? pero, si dices que ya separaste la imagen en sus tres componentes supongo que tienes 3 matrices de M*N una para cada color,... bien lo que tienes que hacer es sumar dos de esas matrices y dividirlo entre dos y la matriz resultante mostrarla con el comando image espero te sirva Victor Pasilla Puebla, Mexico.
124
« en: Lunes 19 de Mayo de 2008, 18:10 »
esto es un poco mas complicado de lo que a simple vista aparenta...
mira .. una imagen en RGB es una matriz de M*N *3 ,largo , ancho y los tres planos de color: rojo, verde y azul ...asi que si quisieras detectar algo en rojo por ejemplo podrias analizar su valor RGB y te daras cuenta que el canal en rojo es alto, cercano a 255( ques es lo maximo que puedes tener si manejas color de 8 bits) pero te daras cuenta que aun tengas ciertos valores de verde y de azul, cercanos 0...dependiendo de que tan puro sea su tono de rojo (lo cual no es posible con una camara web) asi que tendrias que aplicar algunas tecnicas de umbral para limpiar tu imagen (es decir, hacer un preprocesamiento de la imagen capturada ), para una imagen en amarillo es mas complicado porque el amarillo es la suma del rojo y del verde, esto es un pixel amarillo tiene altos valores de rojo y de verde y pocos de azul...
ademas todo esto tambien se ve afectado por la iluminacion y la calidad de la camara web mi consejo... empieza haciendo un filtrado de tu imagen y luego aplicale un umbral para ver que tan bien se ajusta y como responde tu camara web
suerte
125
« en: Lunes 19 de Mayo de 2008, 17:48 »
saludos... podria ser que necesitas declarar las variables como globales
busca en la ayuda como declararlas como globales y deberia funcionar
suerte
Páginas: 1 ... 3 4 [5] 6 7 ... 11
|
|
|