Programación Específica > Inteligencia Artificial

 La Eterna Discusión

<< < (11/15) > >>

Amilius:

--- Cita de: "punteroNULO" ---
--- Citar ---Si una máquina se comporta en forma inteligente entonces está dotada de inteligencia, por muy pobre que sea tiene comportamiento inteligente y eso es lo que cuenta.
--- Fin de la cita ---

No se comporta de forma inteligente, simplemente sigue una serie de pautas preestablecidas para llegar a la solución del problema.

No creo que "invente" métodos nuevos de resolver problemas.
--- Fin de la cita ---
Hay un link perdido por este foro donde puedes encontrar informacion de por lo menos 2 inventos patentables hechos por computadoras.  ;)

punteroNULO:
Bueno, no pude encontran los enlaces de los inventos patentables. Aunque me gustaria conocer quién cobra por la patente. Seguramente los que programaron la máquina.

Seguiré buscando  esos enlaces.

Otro caso:
En un país asiatico (ahora no me acuerdo), enseñaron a elefantes a pintar con una brocha sobre un lienzo, que luego se vendian como "obras de arte".
¿Esto elefantes son unos "artistas" o mueven la trompa como le enseñaron? ¿Realmente están creando algo?

No creo que se pueda decir que poseen inteligencia artística.

Hasta luego. Esta interesante el debate, que continue. :P

nausea:
Pues el enlace es este:
Genetic Programming.

Claro que quienes cobran las patentes son los programadores pero lo curioso de este caso es que los programadores NO inventarón los dispositivos por los que las cobran y tampoco introdujeron toda la información necesaria para que el programa los "descubriera".

Entonces, la pregunta es ¿De donde ha salido el conocimiento para inventar dichos dispositivos si no está en los programadores, no está tampoco en los programas y que estos solamente se dedican a comprobar que algoritmos y que diseños funcionan mejor para cumplir un determinado trabajo? Hay que tener en cuenta que forman soluciones aleatorias que después combinan pero entonces ¿Sería posible inventar cosas simplemente por azar? Esto equivale a preguntar, ¿Podrían varios miles de chimpances escribir aleatoriamente una obra de Shakespeare tecleando al azar sobre miles de máquinas de escribir?

Saludos... de vuelta después de mucho tiempo

n.

aes1278:
Me parece que estuvieron viendo mucho tiempo "Viaje a las Estrellas". Nunca, ecuchen bien (o mejor dicho lean bien) NUNCA se va a igualar una computadora a un humano.
Por más que los procesos de inteligencia artificial sean muy eficientes, no se pueden comparar con los humanos.
Un ejemplo. el humano, en general, tiene tendencia a la autodestrucción. ¿Qué sistema que esté bien hecho se va a autodestruir?
Más claro... Supongamos que algún día las computadoras se logren reparar a sí mismas (como los humanos). Pero que un día le haya salido mal una operación, que el resultado de lo que decidió no haya sido el correcto y entonces decida en vez de lubricarse algún cooler, colocarse agua en uno de sus circuitos para no sufrir más. No lo veo probable. Es más, creo que es imposible. Ahí está una diferencia entre los humanos y las máquinas.
¿Acaso una máquina con el mismo programa cargado un día va a trabajar más rápido por estar con ganas, motivado y al otro día va a porcesar más lento por estar desganada?
¿Acaso una máquina se va a sentir mejor trabajando con una operadora a trabajar con un operador?
¿Acaso te vas a enamorar de una máquina ya que piensa como vos, te gustan sus agudos comentarios y su inteligencia tan intuitiva? Si la programaste vos. ¿Se va enamorar de vos? Eso podría hacerlo, si fuera igual que un humano.
HAY MUCHAS DIFERENCIAS ENTRE LA MENTE HUMANA Y LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL. Buenas o malas, pero las hay.
Hablen de las ventajas de la IA pero no la comparen con la mente humana.

cluster:

--- Citar ---Me parece que estuvieron viendo mucho tiempo "Viaje a las Estrellas".
--- Fin de la cita ---
pues por la imaginacion de estos cineastas es q impulsaron la tecnologia, la verdad creo q si se van a parecer al ser humano todo esta en el cerebro y cuando sepamos como se maneja al 100% podemos implementarlos. lo q dicen de la autodestrucción creo q deberiamos poner a un sicopata ante un escaner y escanearle su cerebro a ver q partes son las involucradas en estos comportamientos y recrearlas. creo q el unico inconveniente en ser dios es q no emos podido crear la materia biologica q nos falta para empezar a ser creadores,aunque en la pelicula el septimo dia nos da unas pistas, despues q podamos hacer esto podemos estar hablando de actuallizacion de nuestro software genetico.

Navegación

[0] Índice de Mensajes

[#] Página Siguiente

[*] Página Anterior

Ir a la versión completa