Programación Específica > Inteligencia Artificial
La Eterna Discusión
nausea:
Si supieras algo de teoría de grafos verías que tu ejemplo se puede mapear con un grafo y algoritmos para ver si un grafo es cíclico los hay a montones. No es nada dificil salir del bucle de tu ejemplo con un programa.
Deberías leer más despacio la Tesis de Church, es algo más sutil.
punteroNULO:
Bueno, esta es mi opinion:
En primer lugar una máquina es un simple autómata que se decia a repetir continuamente una serie de instruccionesque le introdujo en su momento un operador (humano). Dudo mucho que tenga conciencia, es decir se de cuenta de lo que esta haciendo, simplemente realiza la tarea.
La máquina tampoco es capaz de mejorar su algoritmo por voluntad propia, como si lo haria una persona con cualquier tarea que este realizando (se lo digan o no).
Por tanto yo no creo que sea adecuado decir que una máquina esta dotada de inteligencia.
Un saludo.
Amilius:
--- Cita de: "rensi" --- Para lo que tienen un argumento contra la IA, aqui le va uno contundednte que demuestra que estando por el camino de actual de algoritmos(basados en logica clasica....1 y 0) nunca vamos a tener IA
Busquen informacion acerca del problema dee la parada..........
les doy un ejemplo facil de entended, en este algoritmo
1. vaya al numero 4
2.vaya al numero 3
3.vaya al numero 4
4. vaya al numero 2
5. llego al final
por la gran inteligencia que tenemos percibimos que
es algoritmo nunca terminara. Y eso es algo que la computadora nunca va poder hacer, NO EXISTE UN ALGORITMO QUE NOS DIGA SI OTRO ALGORITMO TERMINA O NO TERMINA. Esta es la tesis dede Church, que data de mas de 40 años.
Es claro que si una maquina no puede resolver un simple problemas, como este , y esta demostrado que nunca lo hara ni pemtiun 3400, jamas se resolvera este problema ni el mas genioq sea.
los algortimos no son el camino para la IA, ni las redes neuronales por que estan basadas en al goritmos..... :angry:
--- Fin de la cita ---
:D Esos "bugs" tambien le pueden pasar a un ser humano, en ese caso tiene una enfermedad mental. Antiguamente les hacian un "reset" (trepanación), actualmente ven como cancelar sólo el proceso que anda trabado con algún quimico que restaure el "equilibrio" perdido. :P
Además que un buen compilador puede encontrar que el algoritmo que pusiste no llegará nunca al punto 5. Asi como necesitas un médico "cuerdo" para intentar curar a un "enfermo mental" necesitas un código de compilador sin bugs para analizar otros códigos defectuosos.
Amilius:
--- Cita de: "punteroNULO" --- Bueno, esta es mi opinion:
En primer lugar una máquina es un simple autómata que se decia a repetir continuamente una serie de instruccionesque le introdujo en su momento un operador (humano). Dudo mucho que tenga conciencia, es decir se de cuenta de lo que esta haciendo, simplemente realiza la tarea.
La máquina tampoco es capaz de mejorar su algoritmo por voluntad propia, como si lo haria una persona con cualquier tarea que este realizando (se lo digan o no).
Por tanto yo no creo que sea adecuado decir que una máquina esta dotada de inteligencia.
Un saludo.
--- Fin de la cita ---
Pues no tendrá conciencia hasta que le demos una. ;)
Si una máquina se comporta en forma inteligente entonces está dotada de inteligencia, por muy pobre que sea tiene comportamiento inteligente y eso es lo que cuenta. ;)
punteroNULO:
--- Citar ---Si una máquina se comporta en forma inteligente entonces está dotada de inteligencia, por muy pobre que sea tiene comportamiento inteligente y eso es lo que cuenta.
--- Fin de la cita ---
No se comporta de forma inteligente, simplemente sigue una serie de pautas preestablecidas para llegar a la solución del problema.
No creo que "invente" métodos nuevos de resolver problemas.
Navegación
[#] Página Siguiente
[*] Página Anterior
Ir a la versión completa