Programación Específica > Inteligencia Artificial

 La Eterna Discusión

<< < (6/15) > >>

Veneno_Mortal:
acaso podria una maquina aprender por experiencia?

tener sus propias ideas, postulados o teorias?

si llega a ser como un humano tal vez pueda ser afectado por su entorno, el lugar en el que convive, imaginense una maquina que tiene problemas de racismo.

Tal vez pueda decidir si una mujer es atractiva o no lo es, crear un sistema numerico o tantas cosas que no creo que puedan llegar a hacer.

nausea:
Hola:

  Las máquinas ya aprenden por experiencia. Poco en comparación con cualquier mamífero, pero si que aprenden... y no porque un programador humano escriba el nuevo conocimiento y aunque sea por prueba y error.

  Puedes ver 36 ejemplos de esto aquí.

El problema que planteas respecto a una máquina racista e influida por su entorno no tiene porqué darse de forma distinta a como se da en un humano. Los dos tipos de seres, según mi opinión, son influidos por el entorno de forma similar. Como ya he mencionado a lo largo de esta discusión, no hay una diferencia esencial entre educación y programación. Notar que he dicho esencial porque estoy de acuerdo que los humanos tenemos ventaja frente a las máquinas en esto. Sería un poco raro fabricar máquinas con instinto de supervivencia y programarlas para trabajos pesados.

El ejemplo de decidir si una mujer es atractiva es otro ejemplo de progrmación. Hay unas reglas muy claras y definidas para decidir si una mujer o un hombre son atractivos y estas cambias con el tiempo. No valen los mismos cánones para la actualidad, para los tiempos de Rubens (ver sus Tres Gracias) o en los tiempos de la Edad de Piedra. Y eso se puede implenentar en una máquina. De hecho para un caso similar, la música, ya hay programas que te dicen si una determinada canción va a ser un éxito o no (No que sea buena o no, sino que va a tener exito)

Saludos
n.

lojime:
MMMMM..... Hay varias cosas que quiero comentar... y no voy a discutir si una máquina podría llegar a ser mas inteligente que el hombre... simplemente porque el término inteligencia es la abstracción de un concepto en el que tal vez nunca nos vayamos a poner de acuerdo... en fin... la idea es la siguiente.... seguramente una máquina es capaz de ordenar alfabéticamente miles de millones de datos en un tiempo en el que para un ser humano promedio sería imposible hacerlo.... o, una máquina puede realizar proyecciones a futuro con cierta veracidad despues de procesar una infinidad de datos... una máquina puede hacer cosas que el ser humano no podría hacer.... pero la cosa es a la inversa también... no hay máquina capaz de realizar determinados calculos con la rapidez y eficiencia con que lo haría un ser humano, por ejemplo el simple hecho de mirar un objeto que vamos a levantar y con solo la inspección visual calcular la fuerza necesaria para desarrollar esa acción... o en un momento calcular (solo con mirar) la distancia, velocodad y aceleración al rebasar un automovil en la carretera tomando en cuenta que estos calculos disparan acciones tan diversas como ejercer la presión necesaria al acelerador... hacer el cambio en la velocidad calculando la fuerza que tenemos que aplicar para mover la palanca... dejar de mirar por un instante al frente y mirar el retrovisor para mirar y volver a hacer calculos que significaran nuevas acciones... o simplemente... que no está a nivel de inteligencia pero si de proceso... realizar en nuestro cuerpo la fosforilación oxidativa sin que ni siquiera tengamos que esforzarnos en pensar que la estamos haciendo... etc...

Hay algo que me llama poderosamente la atención, y es el hecho de que las máquinas han ido evolucionando a niveles inimaginable... pero también lo ha hecho el cerebro humano y hasta la fecha pareciera que las maquinas siempre van un paso atrás en muchos aspectos... pero a la vez van adelante del ser humano pues son estas las que han hecho posible en gran medida la evolución del cerebro humano... dicho de otra forma; las máquinas son herramientas que el humano ha desarrollado para facilitarnos la vida, aunque en realidad la ha vuelto mas compleja... y eso es en gran medida lo que hace que la evolucion del cerebro no se detenga...

nausea:
Buenas:

  Lo siento, pero la inteligencia no es una abstracción de un concepto. Estoy de acuerdo que podríamos no llegar nunca a un acuerdo sobre que es inteligencia pero en algún momento hay que establecer con claridad de que etamos hablando.

 Por ejemplo. Los procesos que mencionas como los que una máquina puede resolver son procesos algorítmicos más o menos complicados. Esto quiere decir que la "inteligencia" está en esos algoritmos. Esto es importante y lo discuto más adelante.

  Sin embargo, los procesos que mencionas como los que puede hacer un ser humanos no es que sean muy inteligentes... o si. En realidad si que son inteligentes si usas la definición básica que yo uso y a la que se le puede achacar muchas carencias. Un ente es inteligente si puede resolver los problemas que se le plantean todos los días. Estos problemas pueden ser triviales como, por ejemplo, buscar agua cuando se tiene sed, o pueden ser vitales, huir ante la presencia de un predador. Pero también pueden ser realmente difíciles como diseñar una central nuclear. Pero todo problema, sea del tipo que sea, tiene algo en común: resolverlos te permite seguir viviendo, mejor o peor, y, por tanto, permite a cualquier especie seguir evolucionando.

  Pero cualquier mamífero superior puede saber de un vistazo si la piedra que tiene delante puede o no moverla e incluso decidir que no la mueve porque no le hace falta. también puede calcular la velocidad y peso de una presa y si puede o no alcanzarla. A la vez, en plena perecución, percatarse de si un predador más fuerte le sigue a él y decidir si abandona la caza o no.

  Tampoco estoy de acuerdo con lo de que el cerebro humano ha evolucionado. el cerebro, según leí hace poco, no ha cambiado nada en los últimos 10.000 años, cuando estabamos en la Edad de Piedra y no eramos la punta de la pirámide alimenticia precisamente. Lo que ha evolucionado es el conocimiento humano gracias a nuestra capacidad de resolver problemas, es decir, nuestra inteligencia... que es la misma que la de hace 10.000 años.

Entonces, ¿una máquina no tiene inteligencia? Tampoco voy a discutir esta cuestión porque nunca se llega a una conclusión a gusto de todos pero en algún lado de la máquina debe haber. Esta claro que dicha inteligencia reside en el algoritmo que se ha programado en la máquina. Si, ese algoritmo que ha descubierto y programado un ser humano. Si se han leido mis contribuciones a este hilo de discusión, se habrá visto que lo que defiendo es que, en realidad, cuando yo hago un programa que calcula hipotenusas de triángulos rectángulos, estoy implementando en una máquina algo que un tal Pitágoras descubrió hace mas de 2500 años... y que a mí me "programaron" en el colegio. Esta es una de las razones por las que no veo muchas diferencias entre la inteligencia humana y la de una máquina.

Saludos
n.

Amilius:
Antes de leer esto francamente a mi cualquier insecto no me parecía más que un robot (muy avanzado por supuesto):

Hablando de una mosca: "En el interior, dentro de su diminuto cerebro, ¿no tiene percepción de realizar decisiones, ni consciencia de su propia existencia? ¿Ni un miligramo de autoconsciencia? ¿Ni un poquito de esperanza para el futuro? ¿Ni siquiera un poco de satisfacción por un trabajo cotidiano bien hecho? Si su cerebro tiene una millonésima de la masa del nuestro, ¿vamos a negarle una millonésima de nuestros sentimientos y consciencia? Y si después de ponderar cuidadosamente estos asuntos insistimos con que es 'sólo' un robot, ¿cuán seguros estamos de que este juicio no se aplica también a nosotros?" [Carl Sagan]

Navegación

[0] Índice de Mensajes

[#] Página Siguiente

[*] Página Anterior

Ir a la versión completa