Programación Específica > Inteligencia Artificial

 La Eterna Discusión

<< < (3/15) > >>

jorge__cano:
"En realidad no es un programa complejo, sino extenso: con una base de datos gigantesca con la estructura de un sistema experto. Pero te recuerdo que muchas bases de datos en la actualidad son realmente titánicas."


Pero, ¿eso es IA o solo una gran base de datos?.


Yo creo que las maquinas pueden llegar a alcanzar o incluso superar al hombre en una tarea determinada o en un conjunto limitado de tareas. De hecho, eso hoy ya ocurre.

Pero que realice el 100% de las tareas reales que realiza un cerebro lo veo muy dificil. Por lo menos con las maquinas tal cual las conocemos hoy.

Dijo esto porque he leido por ahí que se estan realizando investigaciones con otras tecnologias, con chips que incluyen materiales biologicos. Eso ya es otra cosa. Ya dejan de ser 100% maquinas.

Ojo, mi idea de la superioridad del hombre no se basa en una creencia religiosa.
No creo en ninguna religion.

Con repsecto al proceso evolutivo. Estoy de acuerdo con vos que el hombre esta alterando el proceso de seleccion natural. Sin embargo, lo que yo veo, es que las exigencias de la vida moderna aceleran el desarrollo intelectual.

Un saludo
Jorge cano

nausea:
Creo que seguimos olvidando muchas cosas que nos dicen que el hombre no es tan creativo como parece.

Por ejemplo, El caso de Talos no es que sea una fuente de información muy fiable pero puede aceptarse que vió una raspa de pescado, que la tocó y la movió y comprobó que podía cortar. Supongo que diría, "¡Eh! Esto corta" y también debió ver que las espinas de pescado se rompen.

Y acabaría pensando: "Si imito este diseño pero lo hago de un material más duro, seguro que tengo una herramienta fabulosa"

¿De verdad crees que hay mucha creatividad aquí? Yp estoy seguro de que si, de que la hay y en eso estamos de acuerdo. Pero deberás admitir otras cosas. ¿De quien es sobrino Talos? De  Dédalo, un inventor, un técnico de la época capaza de diseñar alas para volar como los pájaros. Seguramente Talos tendrá a su disposición un montón de información aprendidad de las enseñanzas de su tío.

¿Y que es enseñar? ¿No es una forma de programar? A todos nosotros nos "programan" desde pequeños. Si, tenemos libertas, un cierto grado de libertad. Pero si naces en alemania, tus padres son alemanes y vives en Alemania, ¿Que posibilidades hay de que hables en castellano y no en alemán? Ninguna, estas programado para hablar en alemán.

Saludos

Amilius:

--- Cita de: "jorge__cano" --- Pero, ¿eso es IA o solo una gran base de datos?.
 
--- Fin de la cita ---
Es IA (de la rama de sistemas expertos) por que la base de datos estaría estructurada de tal forma que se pueda utilizar un motor de inferencia, de forma que si en la base de datos tienes "si A entonces B", y también tienes "si B entonces C", puedas extraer la información que "si A entonces C". Se que no parece muy "mágico" :) pero con tal que haga su trabajo será suficiente. Tampoco las redes neuronales artificiales parecen muy "mágicas" :) pero funcionan muy bien clasificando, interpolando, autoregulando, etc y eso es lo que importa. :rolleyes:

P.D.

El ser humano, bajo ciertas, condiciones puede ser tan programable como una computadora:

Bajo las influencias de ciertos alcaloides como la ESCOPOLAMINA que se encuentra en algunos brebajes conocidos como "burundanga" (obtenido del "Datura arborea"), una persona se convierte prácticamente en un autómata programable carente de voluntad. Conocido también como "suero de la verdad" produce pérdida de voluntad (usado para producir el efecto "zombie"), pérdida de capacidad de retener en memoria todos los eventos que sucedan mientras la persona esté bajo la influencia de dicho alcaloide, aparte de alucinaciones. Esta drogra es ampliamente usada en circulos delincuenciales en violaciones, atracos, robos de tarjetas de crédito y claves personales.

Asi que mejor se cuidan de que no les echen algo a su bebida o comida y al día siguiente despierten sin saber que paso toda la noche anterior, sin un centavo en sus bolsillos y con su cuenta bancaria en 0 y quien sabe que desgracia más...

REDD:
Hola,,, estoy totalmente de acuerdo con amilius y con los que piensan que las computadoras podrian llegar a imitar al cerebro humano, y es que como ya lo mencionarion antes ahi que ver años atras cosas que parecian casi imposibles de realizar son hoy una realidad.

Sin embargo pienso que se limitaria a IMITAR ya que nunca llegaria a ser tal cual es un ser humano y es que hay algo que yo creo que jamas nunc una maquina podra igualar por muy potente que esta sea y esto es lo que nos hace seres humanos nuestra escencia que es unica. viendolo desde el punto de vista religioso espiritual o como ustedes gusten esto es lo que nos separa de los animales y las maquinas.

Bueno eso es lo que pienso  :hola:

nausea:
¿Pero que diferencia hay entre imitar a un ser humano y ser como un ser humano? Evidentemente muchas pero creo que REDD se contradice al decir que las computaoras pueden imitar al ser humano pero no ser como el ser humano.

¿Cómo distinguir una imitación perfecta de un ser humano de ser como un ser humano? Esta es la cuaestión planteada en el famoso Test de Turing. ¿Si no eres capaz de distinguir a una persona de una computadora, ¿no será que la imitación no es initación sino un comportamiento genuino? Si un ser humano imita a su maestro, ¿no llegará un momento que en esa imitación de maestro sea ser un maestro?

Un argumento contra esto que se esgrime con cierta frecuencia es que esa imitación no es verdadera porque, por ejemplo, la simulación del movimiento de una galaxia o de una explosión por ordenador no son realmente una galaxia y una explosión. Pero esto es una falacia porque ¿que es lo que maneja un cerebro? Muchos dirán que impulsos eléctricos neuronales, enzimas activadoras e inhibidoras, etc. Pero un nivel por encima hay que decir que un cerebro maneja información: sensaciones de los sentidos (que no son más que impulsos eléctricos), señales prosucdas por liberación enzimática de alguna de las múltiples glándulas que poseemos, etc.

Un ordenador sólo maneja impulsos eléctricos coordinados por un reloj. Pero también es lo que hace. Al arrancar comprueba el estado de todos sus "órganos", recibe impulsos electricos desde un teclado, recuerda datos y programas guardándolos en su memoria (disco duro), etc.

El problema de la IA, en realidad no está en los ordenadores. El problema está en nosotros porque somos nosotros los que realmente no conocemos como funcionamos nosotros mismos. (continuará)

Navegación

[0] Índice de Mensajes

[#] Página Siguiente

[*] Página Anterior

Ir a la versión completa