Programación Específica > OpenGL

 Motor 3D

<< < (3/5) > >>

Geo:

--- Cita de: "NioZero" ---No entiendo eso. Los buenos programadores son todos de Linux... A mi también me gusta. Windows es muy malo y mas encima nos obligan a usar eso. Por eso lo odio, pero no se pregunto eso en este foro :smartass:  :smar  :devil: tass:
--- Fin de la cita ---

Windows no es malo, como tampoco TODOS los buenos programadores están en Linux (y recordemos que también existe Mac, BSD, Unix y muchos más). Tanto decir uno como lo otro es precipitar una opinión basándose en prejuicios que últimamente se han desatado por la carga anti--Microsoft que sus políticas han generado.
Por otro lado, nadie nos obliga a usar tal o cual cosa, sin embargo hay que estar consciente que Linux aún no cuenta con el soporte suficiente para los usuarios finales NO programadores (en oficinas y hogar, principalmente), pero tampoco se puede decir que sea malo (que no lo es), simplemente que le falta camino por recorrer para instalarse en las oficinas y hogares del mundo además de los servidores :).

Lo que nos importa es tratar de ser mejores cada uno de nosotros, sin importar en donde nos desenvolvamos :D.

Bien se podría separar esta discusión en dos ¿no?

Sobre el tema del motor, no puedo participar (al menos respondí :P), pero si se puede me gustaría echarle un ojo a lo que se tiene :P.

Saludos,
José Jorge (Geo).

NioZero:

--- Cita de: "Geo" ---
--- Cita de: "NioZero" ---No entiendo eso. Los buenos programadores son todos de Linux... A mi también me gusta. Windows es muy malo y mas encima nos obligan a usar eso. Por eso lo odio, pero no se pregunto eso en este foro :smartass:  :smar  :devil: tass:
--- Fin de la cita ---

Windows no es malo, como tampoco TODOS los buenos programadores están en Linux (y recordemos que también existe Mac, BSD, Unix y muchos más). Tanto decir uno como lo otro es precipitar una opinión basándose en prejuicios que últimamente se han desatado por la carga anti--Microsoft que sus políticas han generado.
Por otro lado, nadie nos obliga a usar tal o cual cosa, sin embargo hay que estar consciente que Linux aún no cuenta con el soporte suficiente para los usuarios finales NO programadores (en oficinas y hogar, principalmente), pero tampoco se puede decir que sea malo (que no lo es), simplemente que le falta camino por recorrer para instalarse en las oficinas y hogares del mundo además de los servidores :).

Lo que nos importa es tratar de ser mejores cada uno de nosotros, sin importar en donde nos desenvolvamos :D.

Bien se podría separar esta discusión en dos ¿no?

Sobre el tema del motor, no puedo participar (al menos respondí :P), pero si se puede me gustaría echarle un ojo a lo que se tiene :P.

Saludos,
José Jorge (Geo).
--- Fin de la cita ---
Admito que exageré un poco con mi opinión y por eso pido disculpas publicamente.
Se que Windows no es malo, pero los errores que tiene son muy frecuentes, como los típicos bloqueos o la famosísima pantalla azul (aunque en XP no aparece).

Pero es otro tema. No quiero quedar como un usuario molesto así que si alguien se molestó con esto por eso quiero mostrar mis disculpas a dicha persona.

Y sobre lo que se dice de que Linux no es estable, me parece bastante extraña, quizá es una distribución que tienes así, pero yo he probado Debían, Knopix y Redhat y en mi opinión son bastante estables (nose cual habrás probado tu, susse??? o lindspire??? (creo que se escribe así)).

al contrario sobre las herramientas, Windows no tiene para nada el código abierto y eso hace que los errores simplemente no se pueden corregir. en cambio Linux tiene todo abierto y es más facil visualizar las cosas, hay herramientas que muy dificilmente las encontraí en Windows.

Pero bueno, opiniones son opiniones, y respeto la suya.

PIRANIME:
Pues no se la neta es que yo soy un chico estudiante de ingenieria en sistemas computacionales (creo que todos los que andan posteando por aqui) y la neta a mi me enseñan en la escuela a usar el compilador de ms-dos de borland c.

a mi no me gusta y lo mismo digo de la diferencia de linux , unix , windows para que chingados te sirve saber progamar una pantalla en modo ms-dos si en teoria se puede hacer bajo ambiente windows mas facil y eficazmente (potencial), lo mismo va los programadores como somos tantos y si todavia te limitas solo a programar en linux sirves para dos cosas para nada y ni madres porque porque lo que vende o se necesita es saber programar en el sistema pra dummy´s.

como le vas a vender a alguien que sabe programar un porgrama que hace numeros aleatorios por ejemplo.

Geo:

--- Cita de: "PIRANIME" --- Pues no se la neta es que yo soy un chico estudiante de ingenieria en sistemas computacionales (creo que todos los que andan posteando por aqui) y la neta a mi me enseñan en la escuela a usar el compilador de ms-dos de borland c.

a mi no me gusta y lo mismo digo de la diferencia de linux , unix , windows para que chingados te sirve saber progamar una pantalla en modo ms-dos si en teoria se puede hacer bajo ambiente windows mas facil y eficazmente (potencial), lo mismo va los programadores como somos tantos y si todavia te limitas solo a programar en linux sirves para dos cosas para nada y ni madres porque porque lo que vende o se necesita es saber programar en el sistema pra dummy´s.

como le vas a vender a alguien que sabe programar un porgrama que hace numeros aleatorios por ejemplo.
--- Fin de la cita ---
Es que la idea más aceptada sobre aprender a programar en C/C++ es aprender en entorno de consola, porque te enfocas en aprender rápidamente la estructura del lenguaje y no librerías externas.

Una vez dominado el lenguaje, puedes optar (claro, por tu cuenta ya) por aprender la librería que prefieras: para programar en Windows, la WinAPI o la MFC de Microsoft, o también la VCL de Borland (usando Borland C++ Builder). En Linux normalmente se programa usando la librería nativa de tu distribución, p. ej. en Gnome se usa GTK y en KDE se usa Qt, pero afortunadamente varias de estas librerías son multiplataforma (también funcionan en Windows), por lo que no quedas tan "limitado" en un principio.

Aunque eso si, MS domina el mercado y si vas a realizar aplicaciones comerciales lo más probable es que desarrolles Windows (la mayor parte de empresas de software trabajan bajo este SO, aunque también hay cada vez más que trabajan en otros como Linux), y también hay que poner atención al nuevo Windows (Longhorn) que implantará completamente la plataforma .NET; pero bueno, eso ya son otras cosas. Lo importante es que no desprecies el aprender C/C++ bajo MS-DOS, aunque eso si, podrías actualizar tu compilador (si es que estás usando Turbo C/C++) :P.

Saludos,
José Jorge (Geo).

Tangerine:
A mi realmente me da mas tristeza la gente que se siente "especial" por usar linux, a no olvidarse que ya unas de las empresas, se esta empezando a llenar los bolsillo, como Microsoft, MICROSOFT SE ESCRIBE.
La eterna lucha de porque linux es mejor que Microsoft, y porque la gente siempre termina encontrado bugs y/o cosas por el estilo.
Creo que si un grupo de 20 programadores Anti-Linux se pusieran a pispear para encontrar bugs en linux, van a encontrar unos miles,  pero que pasa, la politica Anti-Microsoft que las grandes empresas que no tienen manera de luchar contra este empiezan a divulgar, termina en esta clase de gente, anti-Microsoft, y mucho mas triste, con una mente cerrada.
Como pasa que cada lenguaje es excelente para ciertas tareas, lo mismo con cada S.O.


Saludos

Navegación

[0] Índice de Mensajes

[#] Página Siguiente

[*] Página Anterior

Ir a la versión completa