Programación General > Pascal

 Ejercicio con procedimientos.

(1/3) > >>

ultraheroe:
Hola, soy nuevo por aqui, pero he visto que sois de los unicos foros que tienen un apartado solo para pascal, y vengo a pediros ayuda, ¿algo nuevo no?
mi ejercicio es este:

Múltiplos sinceros: Se denomina “múltiplos sinceros” a "los números que son múltiplos de un número base de una cifra y en los cuales la suma de sus cifras es también este mismo número base".
Por ejemplo, “múltiplos sinceros” del número base 2 son el 2, 20, 110, 200, 1.010, 1.100, 2.000, ...
Ya que el 20 es múltiplo de 2 y además la suma de sus cifras (2+0) da 2.
El 110 también es múltiplo de 2 y además la suma de sus cifras (1+1+0) da 2.
Otro ejemplo: “múltiplos sinceros” del número base 9 son el 9, 18, 27, 36, 45, 54, 63, 72, 81, 90, 108, 117, ...
Cuadrado de los números de 2 cifras acabados en 5:
El cuadrado de los números de dos cifras que terminan en 5 (por ejemplo 15, 25, 35, etc.) se puede hacer de manera muy rápida: "Multiplicando la decena propia por la siguiente y añadiendo un 25 detrás"
Ejemplos:
15²: multiplicamos su decena (1) por la siguiente (2), y obtenemos 1x2= 2 añadimos un 25 detrás y tenemos el 225, que es 15².
55² : 5 x 6 = 30, añadimos el 25 y sale 3.025 = 55²
65² : 6 x 7 = 42, añadimos el 25 y sale 4.225 = 65²
Números colegas:
Un número n es “colega” de una cifra d, si el número n empieza y termina por la cifra d.
Por ejemplo: El número n =101 es colega de la cifra d = 1
El número n = 22 es colega de la cifra 2
El numero n = 3012 NO es colega de la cifra d = 3
El número n = 12341 es colega de la cifra 1.
Práctica:
Dada esta información desarrollar un programa que:
Muestre un menú que permita escoger entre:
a) Múltiplos sinceros
b) Cuadrado de números de 2 cifras acabados en 5
c) Números colegas
d) Terminar
Si el usuario escoge la opción a) deberá solicitar dos números, correspondientes al número base y al mayor número (límite) que puede aparecer en la secuencia y mostrará los “múltiplos sinceros” de dicho número base hasta el límite. Por ejemplo, si introduce como número base el 2 y como límite el 1000 deben aparecer los números: 2, 20, 110, 200 ya que el siguiente “múltiplo sincero” que es 1010 supera el límite 1000.
Si el usuario escoge la opción b) nuestra aplicación le pedirá un número que termine en 5 y mostrará el cuadrado de dicho número usando el método descrito en el apartado de teoría.
Si el usuario elige la opción c) la aplicación le pedirá un número entero positivo (n) y un número de una única cifra (d) y escribirá en pantalla si el número n es “colega” de la cifra d.
El programa debe pedir opciones y realizar las tareas asignadas hasta que el usuario escoge la opción d), momento en el cual el programa terminará.

y el codigo que he escrito es este:


--- Código: Pascal ---PROGRAM PrObli2 (input, output); VAR   opcion: char; PROCEDURE Menu; BEGIN     writeln;     writeln('Introduzca una opcion: ');     writeln('1. Multiplos sinceros ');     writeln('2. Cuadrado de numeros de 2 cifras acabados en 5 ');     writeln('3. Numeros colegas ');     writeln('4. Terminar ');     writeln;END;  {fin menu} PROCEDURE Cuadrado (num1, k: integer); BEGIN     writeln('Escribe un numero de dos cifras acabado en 5 para calcular su cuadrado');     readln(num1);     k:= num1 DIV 10;     k:= k * (k + 1);     writeln('El cuadrado es; ', k, '25');END; {fin cuadrado} PROCEDURE Colegas (num2, d, i, j, n, temp, acumulador, invertidor: integer); BEGIN     writeln('Introduzca un numero entero positivo');     readln(num2);     REPEAT           writeln('Introduzca un numero de una cifra');           readln(d);     UNTIL d < 0;           readln(d);     i:= num2 MOD 10;     temp:=n;     acumulador:=0;     WHILE (temp > 0) DO BEGIN           acumulador:= acumulador * 10 + (temp MOD 10);           temp:= temp DIV 10;     END;     invertidor:= acumulador;     j:= acumulador;     IF (i = d) AND (j = d) THEN        writeln ('Los numeros son colegas');     END; PROCEDURE Multiplos (suma, h, num3, base, limite, conta: integer); BEGIN     writeln('Escriba un numero base');     readln(base);     writeln('Escriba un numero limite');     readln(limite);     writeln('No soy capaz de hacer esta parte...');END;   BEGIN {programa principal}      REPEAT            Menu;            readln(opcion);            IF (opcion >= '1') AND (opcion <='4') THEN            BEGIN                 CASE opcion OF                 '1': Multiplos;                 '2': Cuadrado;                 '3': Colegas;                 END; {case}            END {IF}            ELSE IF opcion = '4' THEN                 writeln('finalizando...');      UNTIL opcion = '4';END. {programa principal} 
estoy empezando en esto de los subprogramas con pascal y  a partir de aqui no se seguir porque me da un error de compilacion y seguro que no estoy utilizando bien los subprogramas pero esque de aqui ya no se seguir, a ver si me podeis echar una mano.

Gracias de antemano :comp:

m0skit0:
No son subprogramas, son procedimientos.

Si pudieras indicar qué errores te marca y dónde, me evitarías tener que instalar el entorno de Pascal sólo para ayudarte  :P  ^_^

ultraheroe:
vale, te pongo el codigo ya corregido, me funcionan todos los procedimientos menos el de los multiplos sinceros, porque directamente ya no se como hacerlo me he tirado 3 dias para esa chorrada que no me sale, lo demas funciona perfectamente, te copio:


--- Código: Pascal ---PROGRAM PrObli2 (input, output); VAR   opcion: char; PROCEDURE Menu; BEGIN     writeln;     writeln('Introduzca una opcion: ');     writeln('1. Multiplos sinceros ');     writeln('2. Cuadrado de numeros de 2 cifras acabados en 5 ');     writeln('3. Numeros colegas ');     writeln('4. Terminar ');     writeln;END;  {fin menu} PROCEDURE Cuadrado; VAR   num1, k: integer; BEGIN     writeln('Escribe un numero de dos cifras acabado en 5 para calcular su cuadrado');     readln(num1);     k:= num1 DIV 10;     k:= k * (k + 1);     writeln('El cuadrado es; ', k, '25');END; {fin cuadrado} PROCEDURE Colegas; VAR num2, d, i, j, n, temp, acumulador, invertidor: integer; BEGIN     writeln('Introduzca un numero entero positivo');     readln(num2);     REPEAT           writeln('Introduzca un numero de una cifra');           readln(d);     UNTIL d < 10;     temp:=d;     acumulador:=0;     WHILE (temp > 0) DO BEGIN           acumulador:= acumulador * 10 + (temp MOD 10);           temp:= temp DIV 10;     END;     invertidor:= acumulador;     i:= num2 MOD 10;     j:= acumulador;     IF (i = d) AND (j = d) THEN BEGIN        writeln ('Los numeros son colegas');     END     ELSE        writeln('Los numeros no son colegas');END; PROCEDURE Multiplos; VAR   suma, h, num3, base, limite, conta: integer; BEGIN     writeln('Escriba un numero base');     readln(base);     writeln('Escriba un numero limite');     readln(limite);     writeln('No soy capaz de hacer esta parte...');END;   BEGIN {programa principal}      REPEAT            Menu;            readln(opcion);            IF (opcion >= '1') AND (opcion <='4') THEN            BEGIN                 CASE opcion OF                 '1': Multiplos;                 '2': Cuadrado;                 '3': Colegas;                 END; {case}            END {IF}            ELSE IF opcion = '4' THEN                 writeln('finalizando...');      UNTIL opcion = '4';END. {programa principal} 
Saludetes :good:

m0skit0:
¿Puedes poner una definición más formal de "múltiplo sincero"? Jamás en la vida había oído tal definición, lo siento.

ultraheroe:
Claro que si.

Multiplos sinceros son los que dada una base 2 por ejemplo la suma de sus cifras 110 por ejemplo 1+1+0 es igual a la base dada.
otro ejemplo: base 9, un multiplo sincero seria el 81 ya que 8+1 es igual a 9 y 9 es nuestra base.
El ejercicio pide que se muestren todos los multiplos sinceros desde la base, hasta el ultimo que se encuentre dado un numero limite por el usuario, es decir, que el programa pida la base 2 (por ejemplo) y calcule sus multiplos sinceros hasta un limite que tambien pide al usuario, 1000 (por ejemplo). El 1010 por ejemplo no entraria ahi pusto que si es multiplo sincero de dos pero sobrepasa el limite.
Creo que la implementacion seria utilizando modulos y divisiones de 10 para hacer la suma de las cifras del numero, pero lo que no consigo es que me haga la suma, ni la compare, y pase al siguiente numero... etc.

Espero que mas o menos me hallas entendido.
Saludos de nuevo y mil gracias tambien :rolleyes:

Navegación

[0] Índice de Mensajes

[#] Página Siguiente

Ir a la versión completa