Asuntos Oficiales > La taberna del BIT
y ustedes que opinan?
F_Tanori:
Claro es indiscutible que el dinero afecta tanto nuestras vidas, pues se depende para sostenerno, pero no es la base fundamental, ya que en mi persepcion del mundo, (no se si ha sido por mi edad, pero he preguntado personas mayores que si a mi edad ellos experimentaban lo mismo, y me han dicho que no a esos niveles), he sentido un aceleracion del ritmo de vida, indirectamente de mi profesion y de mi forma de vida sino a todo, siempre andamos con muchas prisas, vaya que el estres es la enfermedad de moda, he escuchado incluso que los bebes la padecen.
Eso me ha hecho preguntarme antes la padecian tambien y hasta ahora los toman en cuenta? o en realidad es algo con incontenible que afecta hasta a los ninios (que no les preocupa la economia"mal de amores",ni otras cosas que afectan una vida adulta).
Administrativamente el estres a niveles moderados genera una forma de trabajo rapida y productiva, si el nivel disminuye de lo normal cae en "baja productividad" por trabajadores relajados de mas, si se incrementa, cae en tensiones emocionales, laborales,personales,familiares pues resulta CASI imposible separar el trabajo de nuestras demas actividades
Tambien se ha visto un aumento en los programas de Television (en lo personal y en mi pais de lo mas despreciable que tenemos) y radio , con tematicas de distraccion,diversion,superacion personal, motivacion y estumulacion de todo tipo principalmente emocional, como queriendo sanar todas las porquerias que ellos mismo arrojan al pueblo con tanto amarillismo con fines comerciales, ademas de la destruccion moral de todos los valores que se supone debemos de tener
Asi que existen muchos factores que provocan el estres, solo que ahora son disparados con mayor facilidad debido al bombardeo de informacion (sobre todo negativa) que existe por todas partes
en fin ...
:guitar:
Saludos
ArKaNtOs:
Aqui en mexico como decia tanori influye mucho la tele a cada rato pasan nota roja (Mataron a no se quien, Violaron a no se cuanto, El Narco, La crisis economica, El despido de empleados etc), a mi ya hasta me salta el parpado :P pero que se le hace, Por cierto espero estar visitando el foro mas seguido, bytes
F_Tanori:
http://www.youtube.com/watch?v=ZOry9zwSWLY
No funciona la etiqueta youtube ya? :(
Saludos
Nebire:
El estrés tiene tanto una componente física como síquica.
Cuando uno sospecha o le diagnostica que tiene estrés. Debe reflexionar seriamente y hacerse un cuestionario personal para afinar mejor que el médico (por mucho que se quiera lo que le pasa a uno a nivel sicológico quien mejor lo sabe es uno mismo).
Estas preguntas son del tipo: Estoy satisfecho con mi trabajo?. Estoy satisfecho con lo que gano ?, estoy satisfecho con mis amistades ?,,... con mifamilia ?, ... con mi mujer/novia/amante ?, tengo tiempo libre para mi y hago lo que me gusta ?, estoy forzado a hacer demasiadas cosas que no me gustan nada ?, soy realmente yo o finjo para agradar a los demás ?... etc...
Planteadas de una forma directa, de modo que 'no' sea 'lo malo'. Cuantos más 'nos' más probable es que realmente uno esté estresado.
El estrés es un desajuste, un desencanto, entre lo que uno quiere hacer y lo que realmente hace, el estrés viene cuando las riendas de tu vida no están en tus manos.
Tal como está el mundo esto es cada vez más difícil, especialmente cuando empapelan tu vida con obligaciones 'de por vida' (viva la redundancia). Se deb en lo posible tomar el control de tu propia vida, es buenoi desprenderse de aquello superfluo. Personalmente he comprobado que dedicar una parte de tu tiempo libre a ayudar a los demás en el modo que te sea posible también ayuda, pero esto al final al salir... es prioritario mirarse por dentro y armarse de voluntad... la paciencia se rompe cuando aparece el estrés, el estrés es como si la paciencia se hubiera agotado...
Hay que establecer cambios, realistas, pero no radicales, al menos no de golpe, en todo caso poco a poco. Lo primero es dedicar más tiempo a tí mismo, éste empieza por dedicarle más tiempo a la higiene personal (tiene un efecto sicológico,no por otra cosa), por ejemplo en vez de ducharte y afeitarte por las mañanas deprisa y corriendo, hazlo por la tarde al llegar a casa, con tranquilidad...
Si tu mujer te obliga a ir todos los días a casa de su suegra, zánjalo posiblemente le costará un disgusto a tu mujer, de modo que antes de ello háblalo, exponle los cambios que vas a hacer en tu vida, que de entrada serán provisionales y que más adelante cuando te sientas mejor ya verás si son definitivos.
Lamentablemente si el estrés fuera motivado únicamente por motivos económicos y las ratoneras a las que esto lleva será más difícil aceptarlo si la situación no cambia. Aquí la componente del materialismo es una barrera difícil de batir...
Respeto de las noticias y la TV. lo mejor es mirarlo lo menos posible, porque no sólo es que dan malas noticias, sino que parece que se regocijan en ello, a juzgar como tratan las noticias, es horripilante ver, como dicaen un pdre viola a su hija de 4 años, para acto seguido decir, 'el jugador de fútbol xxxx marcó el gol 200 en la liga de este año', lo mezclan todo en la misma olla, como aquel toma un lápiz y un rotulador juntos, sin inmutarse y con toda la crudeza del mundo... lo mejor es despreciarlos, no viéndolo. Cuando sus espectadores caigan en masa quizás decidan preguntarse a qué se debe y mientras eso llega lo mejor es no ser partícipe de sus razones para seguir haciéndolo.
Si el estrés se debe a asuntos laborales, hay que empezar por analizar el cuestionario de rigor: gano el dinero suficiente ?, estoy infravalorado en mi empresa ?, si decidiera cambiar de empresa se me valoraría más ?, doy más horas de 8-9 ?, algún compañero me hace la vida imposible?, ...y un trabajador por encima de mi ?, trabajo mientras como ?, me llevo trabajo a casa ?... y finalmente, necesito que todo esto suceda ?. Si esta respuesta es no, habrá que empezar a rechazar las que podemos controlar y dependen de nosotros, empezando siempre por las menos drásticas. Empezar por dedicarle un tiempo a la comida y apagando el teléfono móvil, el teléfono móvil se apaga al finalizar el trabajo, separar las amistades del trabajo del resto de amistades, en el teléfono personal no dar el número a nadie que tenga que ver con el trabajo si alguno lo consigue por otros medios bloquear sus llamadas. Sólo tener un teléfono para el trabajo si la empresa lo paga, si no es el caso, entonces cuando pregunten 'no tengo teléfono, llámame a la oficina... natrualmente en horario de trabajo, porque luego no hay nadie que pueda recoger las llamdas.' . Si no afecta a tu puesto de trabajo y a tu economía de supervivencia, reduce las horas de trabajo a lo que marca la ley y a lo sumo 1 hora más al fía, pero se acabó el horario que no tiene horarios. En los períodos sin trabajo (fines de semana y demás), no te juntes con compañeros del trabajo de hecho ni siquiera hables de trabajo con nadie, del mismo modo que cuando estás en el trabajo no hablas de fiestas y diversiones sino que te centras en tú trabajo, debes aprender a que cuando estás en tu tiempo fuera del trabajo, debes olvidarte por completo del trabajo, de los compañeros, de tu jefe y de todo... céntrate en lo que estás haciendo.
Si el problema del estrés es básicamente económico, y de él derivan el resto de problemas es posible que sea más difícil, posiblemente se deba a que siempre has considerado un status social más o menos elevado como 'normal', donde menos está mal visto. Es mejor considerar normal lo justo para sobrevivir y lo demás un 'extra'. La ventaja es que si te van bien las cosas, serás más feliz que el resto, porque ellos se considerarán normal y al mismo nivel tu te considerarás afortunado, y en malos tiempos tu te considerarás en estado normal y los otros como que han entrado en decadencia. Esto es mejor haberlo mamado desde chiquito, acostumbrarse de mayos es más difícil. Si es posible cambiar de trabajo a otro, hazlo sólo si tienes la seguridad que es para mejor, si esto es incierto entonces sólo aventúrate si al menos tienes la garantía de que no vas a caer en una situación peor que la actual. Hay veces en que el problema es la falta de respeto de compañeros/jefes, ya se sabe que cuando hay confianza, como dice el refrán: 'al villano dale el pie que se tomará la mano.' Normalmente al cambiar a otra empresa no existen esas confianzas y puedes salir reforzado, especialmente si a ahora tienes más cuidado en no dar confianzas en exceso.
Crisis... qué crisis ?. La crisis es un invento sociológico de control de masas. Las crisis no existen. Si una empresa le van mal los negocios se viene a pique, y otra/s absorbe/n el hueco dejado por ella, es decir el pastel se reparte. Es imposible que todo un entramado empresarial se venga abajo en todo el mundo. Si todo va bien, de repente de un día para otro no puede hundirse todo.
Una crisis es como un anuncio de bomba en medio de un restaurante, nadie quiere quedarse a ver si es verdad o mentira, esto causa una estampida de terror, que es lo que sucede cuando se dice crisis, crisis, crisis, crisis, crisis, crisis... por todos lados, los inversores dejan de invertir por miedo , el que tiene poco gasta menos por miedo, el que iba a abrir un negocio se esperará algún tiempo por miedo, es una reacción en cadena de miedo... pero como tal no existe, acaba por aparecer finalmente una crisis como resultado de actuar con miedo tal cual si existiera la crisis. El efecto final es el mismo ... pero previamente no existía ninguna crisis. La crisis ha sido gernerada por miedo a la crisis. Esto es algo así como si uno tiene miedo de tener un virus y manda a unos médicos que le operen de inmediato para quitarle 'el virus', después de varias operaciones posiblemente acabe con un virus por el riesgo corrido en esas intervenciones cuando inicialmente estaba sano.
Cuando los ricos del mundo deciden recoger beneficios (cada 8-15 años), riegan el mercado con la palabra crisis, y le dan soporte o validez ó creencia firme pistoletazo de salida, con algún escándalo internacional normalmente de tipo malversación de fondos, estafa... en esta supuesta crisis ha sido el 'caso Madoff', pero el dinero que ese señor ha estafado es el dinero de los grandes inversores, es decir bancos y multimllonarios, a nosotros no nos ha tocado nada. Otros más poderosos que esos 'grandes inversores' aprovechan la ocasión, de repente todo parece valer menos, ellos compran ahora a precio de ganga y cuando se disipe la 'crisis' lo revenderán por piezas a nuevos grandes inversores emergentes... su negocio es básicamente ese, sembrar crisis mundiales o en determinados países, comprar a bajo precio y hacerse así con el control de loo que desean... y lo más cursioso es que suele vérseles como salvadores por que 'arriesgaron', por empresas cuando había crisis con grandes compras, fusiones e inversiones... es todo una falacia, un negocio.
Las crisis no existen como tal. Sino sólo a escalas mínimas, una empresa, una persona... un país cuando entra en guerra... el resto es inventado y sólo sucede como consecuencia del miedo, es decir como un efecto no como una causa cuyo efecto sea el miedo. Es el miedo la causa y la crisis el efecto.
Personalmente atravesé una etapa de estrés cuando tuve un accidente en el que murió mi mujer y yo casi, pase varios meses en el hospital más cerca del otro lado que de este, y al 'volver', me esperaba una larga rehabilitación lo perdí todo y fue como volver a nacer, aprender a anadar... en fin empezar de nuevo en todos los sentidos. el mundo se te viene encima como una pesada losa, tus armas son tu voluntad de no rendirte, un trabajo quizás escaso pero constante día a día, el resto lo hace el tiempo. Eso si, aprovecha para hacer los cambios que siempre has querido hacer y que por diversas razones ajenas directamente a tu voluntad nunca las pusiste en práctica. En mi caso muchas 'amistades' desaparecieron, por aquello de que ya no les eras útil, lejos e entristecerte acabas por alegrarte porque así descubres los falsos amigos, los retiras y tu vida tiene menos obligaciones... al que cierres la puerta, no se la vuelvas a abrir, volverán a fatigarte con sus lamentos y con sus intrnasigencias.
Si el estrés afecta a tu salud, algo nunca descartable, cambia tus hábitos de comida: nada de comida preparada, nada trabajar y comer mientras trabajas, dedícale su tiempo a comer y a reposar la comida. el estrés puede hacer que se cojan de repente 10-25kg. si fuera el caso, dedica parte de tu tiempo libre a actividades 'de calle', pasear media hora por las tardes después del trabajo y hacer ejercicio los fines de semana, si tienes medios salir de la ciudad a un lugar que tenga aire puro en vez de contaminación. Establece normas férreas sobre las estancias de tu casa, en la cocina sólo se cocina, en el comedor sólo se come y se come sólo en el comedor, en la habitación sólo se duerme y nada más... si comes en la cocina y ves la tele en la habitación y te llevas el trabajo ala cama acabarás padeciendo insomnio. Dedica cada estancia exclusivamente para la finalidad concebida desde tiempos inmemoriales.
Con todo deberás quererte a tí mismo más que nuncay dedicarte a ti mismo más tiempo que nunca, se egoísta, esto es provisional hasta que retomes el control de tu vida, no te preocupes si la gente te acusa o parece acusarte de lo que sea, cuando todo pase da las explicaciones oportunas, sólo quines merecen la pena aceptarán y comprenderán tus motivaciones y tus explicaciones, los demás olvídate de ellos son paja y son más sólo un estorbo, llenos de intereses egoístas toman pero NUNCA ofrecen, por no ofrecer ni siquera te ofrecerán el oído para hacerles llegar las explicaciones oportunas de tus cambios.
Me he extendido... pero en estos mensajes es difícil ser breve si quieres repasar un poco por encima las cosas...
m0skit0:
Excelente ponencia, Nebire ^_^
--- Cita de: "Nebire" ---El estrés tiene tanto una componente física como síquica.
--- Fin de la cita ---
Bueno, en mi opinión es en realidad únicamente psíquica, que se manifiesta de forma física.
--- Cita de: "Nebire" ---El estrés es un desajuste, un desencanto, entre lo que uno quiere hacer y lo que realmente hace, el estrés viene cuando las riendas de tu vida no están en tus manos.
--- Fin de la cita ---
Bueno, creo que esto no es así. El estrés viene cuando uno está la mayor parte del tiempo nervioso, preocupado, asustado... De hecho los demás animales también sufren estrés, y no llegan a ese nivel de entendimiento de "su vida no está en sus manos". Es sobre todo cuando se fuerza el cuerpo demasiado, se hace que funcione más allá de sus límites normales durante demasiado tiempo. Está bien forzar la máquina de vez en cuando, incluso podría ser saludable, pero en exceso es malo. Lo mismo ocurre por ejemplo con el deporte y el deporte de élite. Puedes no estar desencantado con tu vida y que te guste tu trabajo y todo y aún así estar estresado porque esta misma situación que te gusta requiere de ti un sobreesfuerzo que tu cuerpo no es capaz de aguantar.
--- Cita de: "Nebire" ---Tal como está el mundo esto es cada vez más difícil, especialmente cuando empapelan tu vida con obligaciones 'de por vida' (viva la redundancia).
--- Fin de la cita ---
Sí, es cierto, pero eso provoca estrés sólo cuando no estás de acuerdo con estas obligaciones pero te ves condenado a cumplirlas, con lo que te fuerzas y por tanto te estresas.
--- Cita de: "Nebire" ---la paciencia se rompe cuando aparece el estrés
--- Fin de la cita ---
Totalmente de acuerdo. Hay que tomarse las cosas con más calma.
--- Cita de: "Nebire" ---omo dicaen un pdre viola a su hija de 4 años, para acto seguido decir, 'el jugador de fútbol xxxx marcó el gol 200 en la liga de este año', lo mezclan todo en la misma olla, como aquel toma un lápiz y un rotulador juntos, sin inmutarse y con toda la crudeza del mundo...
--- Fin de la cita ---
:ball: De acuerdo again. Y en vez de no ver la TV, gran medio de manipulación y des-sensibilización, consulten medios alternativos de información, casi siempre mucho más fiable puesto que menos manipulada y financiada.
--- Cita de: "Nebire" ---cuando estás en tu tiempo fuera del trabajo, debes olvidarte por completo del trabajo, de los compañeros, de tu jefe y de todo... céntrate en lo que estás haciendo.
--- Fin de la cita ---
Esto evidentemente causa de estrés como bien apuntas, pero no porque el trabajo salga de tu casa, sino sólo en el caso en que sufras de estrés en el trabajo, seguirás sufriéndolo fuera.
--- Cita de: "Nebire" ---Si el problema del estrés es básicamente económico,
--- Fin de la cita ---
Entonces, ¡cambia de forma de pensar! El dinero no lo es todo y uno debe aprender a ser feliz aún sin dinero, desligarse del mundo material. En mi opinión el mundo intelectual, de las ideas, de lo intelectual, oferece muchísimas más satisfacciones que el material, y por absolutamente 0 dólares ^_^
--- Cita de: "Nebire" ---La crisis ha sido gernerada por miedo a la crisis.
--- Fin de la cita ---
Aquí si que no estoy de acuerdo. Las crisis capitalistas se agravan por el miedo a la crisis, eso desde luego. Pero la crisis no ha sido generada por el miedo, porque había confianza y pilló a todos desprevenidos (por eso es una crisis). Y esto es debido a que el capitalismo como tal y sobre todo el mercado financiero, inventan dinero de dónde no lo hay, y de repente ese dinero virtual pasa al mundo real, donde se desvanece, porque no era real, no había servicios ni bienes materiales que lo respaldaran, era pura especulación financiera.
--- Cita de: "Nebire" ---es el dinero de los grandes inversores, es decir bancos y multimllonarios, a nosotros no nos ha tocado nada.
--- Fin de la cita ---
¿Y de quién es el dinero que hay en los bancos? De todos. Encima el sistema prácticamente te obliga a tener tu dinero en los bancos. Luego hablan de libertad... :bad:
--- Cita de: "Nebire" ---Personalmente atravesé una etapa de estrés cuando tuve un accidente en el que murió mi mujer y yo casi, pase varios meses en el hospital más cerca del otro lado que de este, y al 'volver', me esperaba una larga rehabilitación lo perdí todo y fue como volver a nacer, aprender a anadar... en fin empezar de nuevo en todos los sentidos. el mundo se te viene encima como una pesada losa, tus armas son tu voluntad de no rendirte
--- Fin de la cita ---
Eso se parece más a una depresión que estrés. Ahí nadie te estaba metiendo prisa, tenías todo el tiempo del mundo para pensar, y muchas veces pensar mucho es malo, sobre todo si es en algo que te hace sentir triste, desamparado o olvidado.
--- Cita de: "Nebire" ---el estrés puede hacer que se cojan de repente 10-25kg.
--- Fin de la cita ---
O adelgazar. El estrés puede ser causa de falta de apetito, de falta de sueño, de falta de claridad en las ideas... Un desastre.
--- Cita de: "Nebire" ---Establece normas férreas sobre las estancias de tu casa, en la cocina sólo se cocina, en el comedor sólo se come y se come sólo en el comedor, en la habitación sólo se duerme y nada más...
--- Fin de la cita ---
No creo en las normas férreas. El éxito del ser humano se debe a su fascinante flexibilidad, y las normas férreas sólo harán que te esfuerces en cumplir algo que a lo mejor te parece absurdo e innecesario (tú mismo lo decías antes). Creo que hay que ser flexible y saber hacer lo que a uno le apetezca cuando le apetezca, para eso es tu casa y no el trabajo. En otros lugares uno se tiene que adaptar; en nuestra casa es ella (a la casa me refiero, claro) la que se debe adaptar a nosotros. Si las habitaciones fueron diseñadas en tiempos inmemoriales, pues que se queden con su diseño. Cada uno es único y por tanto cada casa debería ser única. Basta de intentos de homogeneización. Viva el individuo consciente de su lugar en la sociedad e integrado en ella.
--- Cita de: "Nebire" ---on todo deberás quererte a tí mismo más que nuncay dedicarte a ti mismo más tiempo que nunca, se egoísta,
--- Fin de la cita ---
No tienes por qué ser egoísta. Simplemente sé tú, deja rienda suelta a tus sentimientos, no los reprimas. Somos humanos, animales al fin y al cabo, y somos los más reprimidos de todos ellos. Nos creemos muy superiores, pero somos unos pobres borregos reprimidos. Si te sientes bien siendo egoísta pues selo; si te sientes bien ayudando, hazlo. No importa lo que digan los demás. La sociedad es muy importante, pero no fundamental, y a veces hay que intentar que la gente cambie sus prejuicios sin fundamento. Todo ello desde el respeto a la libertad de cada uno, claro.
--- Cita de: "Nebire" ---toman pero NUNCA ofrecen,
--- Fin de la cita ---
Ellos verán: "you get what you give" B)
Yo creo que lo fundamental para una buena salud mental es sobre todo ser fiel a uno mismo. Marcarse unos principios claros, propios (una moral al fin y al cabo) y no impuestos por la sociedad/religión/gobierno, y por supuesto cumplirlos. Por tanto deben ser realistas, no utópicos. Así uno está tranquilo consigo mismo y no hace cosas que no debería según su moral. Y también uno puede tener utopías, sueños, pero debe estar preparado a que no se cumplan nunca.
Finalmente (sí, ya podéis suspirar los que hayáis llegado hasta aquí :P ) es evidente que a las élites gobernantes les encanta tenernos con estrés pues así rendimos más (aunque sea de peor calidad) y pensamos menos en sus lamentables políticas y sinfín de mentiras.
Y eso, tomaos las cosas con calma.
Navegación
[#] Página Siguiente
[*] Página Anterior
Ir a la versión completa