Programación Específica > Ingeniería del Software
Control de tiempo en desarrollo de software
m0skit0:
Ah, DURANTE es la clave. Pero normalmente eso no se suele hacer durante, sino antes. En todo caso creo que sólo habría que hacer ajustes mínimos al método para ajustarlo a tu situación.
pacevedo:
bueno, creo que seguimos con problemas de entendimiento.
No tengo problemas a la hora de calcular el tiempo que se empleará en un desarrollo, sino la forma de contabilizar durante el desarrollo las horas empleadas en ese proyecto.
La pregunta es, ¿como haceis el control de las horas? ¿con un cronómetro, con una aplicación?
Cuando se desarrolla sobre un único proyecto no hay problemas, pero cuando se hacen mas tareas en simultaneo, es dónde empieza a complicarse...
¿Sugerencias?
m0skit0:
Jejeje, vaya lío...
Bueno, tampoco hace falta llevar un control a nivel de segundos, con contabilizar los minutos te vale. Cuando empieces a trabajar en el proyecto, apuntas la hora, cuando acabes apuntas la hora de nuevo, así llevas la cuenta. También puedes automatizarlo si te viene mejor. Un saludo.
arielb:
Hola, te recomiendo que hagas búsqueda sobre información de wbs (work breandown structure) que te provee te técnicas para desglozar un proyecto, normalmente
se establecen en un cronograma y de ahí se asignan a cada involucrado, como dices ya eso lo tienes. Cuando se está en varios proyectos se utiliza un documento
llamado plan de trabajo o plan de metas, donde colocas las tareas mixtas de varios proyectos, pueda que exista un programa que maneje esto así, debe haberlo no conozco si existe o no. Pero tal ves si ya que en el nivel de madurez 2 de la norma cmmi hace referencia a eso.
Bueno si encuentras la herramientas nos pasas el dato.
Saludos y suerte
sergios_:
Hola pacevedo,
Por lo que entiendo, lo que tú quieres saber es cómo se controlan las horas que se dedican a un proyecto durante su desarrollo para que, por ejemplo, una vez finalizado el proyecto puedas comparar lo estimado inicialmente con el tiempo real que ha llevado el proyecto.
Mi experiencia es la siguiente. Existen programas de gestión que permiten indicar al final del día (o al principio del día siguiente) a qué proyectos se han dedicado las horas trabajadas. Por ejemplo, yo también colaboro simultaneamente en diferentes proyectos, y antés de irme cada día utilizo un programa para indicar que he dedicado 2 horas al proyecto A y 6 al proyecto B. Incluso indico la fase especifica del proyecto en la que he estado trabajando: diseño, desarrollo, pruebas. El programa trabaja contra unas bases de datos centrales de forma que luego es posible sacar informes para ver qué personas han trabajado en un proyecto y cuantas horas han dedicado, cuáles son las fases que más horas han llevado, en cuáles ha sido mayor la desviación con respecto a lo estimado, etc.
En el caso de mi empresa se utiliza una aplicación adaptada específicamente a nuestras necesidades, pero seguro que puedes encontrar algo si buscas información acerca de herramientas ERP.
Navegación
[#] Página Siguiente
[*] Página Anterior
Ir a la versión completa