Programación General > ASM (Ensamblador)
Proyecto Msdos
mjesun:
bien, lo compilare a ver que pasa, pero primero tendre que encontrar el FASM.. :D yo compilo siempre con NASM y MASM para win32... :D
de un tiempo a aquí, desarrolle un pequeño programa que arrancaba desde ms2 puro el modo 32 bits... sera cosa de desempolvarlo y empezar... de todas maneras todavía no tengo nada claro!
:lol:
jordixip:
Encontre por internet, y empeze a modificar un pequeño bootloader, con otro bootcode, y te lo paso por curiosidad por si te sirve de algo.
jordixip:
Y ahora te mando el bootcode. Mando una de las versiones (tengo 4)... Uso el tasm y el tlink. Con todo eso, se usan un par de programas en pascal, que graban en el sector de inicio del diskette y demas.... Si hace falta algo.
mjesun:
waoh... la verdad es que me viene bien... :kicking: (toda ayuda es wena...) lo que me vendria genial son conocimientos sobre la FAT, xq consigo ir desde arrancar desde el disquete hasta 32 bits, pero me haría falta alguna forma de leer datos del disco, aparte del sector del bootload.
el codigo que has posteado esta genial xq hace algunas operaciones con este formato, pero aun asi no son suficientes como para grabar y extraer archivos. prnto posteare aqui el codigo (estoy quitándole algunos bugs) del boot loader, con alguna interfaz en 32 bits (estoy peleandome con el teclado ahora).
un saludo a todos, y gracias!
jordixip:
Yo por suerte tengo un libro de Anaya creo q es... porque me lo compre hara unos diez años de programacion en ensamblador, en donde explica las interrupciones y la parte de acceso a disco esta muy bien.
En cuanto a lo de la FAT, hacer un dir vamos), sabes a que sector del disco debes ir, y luego ir sacando de ahi los nombres de archivos. Recuerda que por ejemplo a la hora de borrar.... realmente el archivo se queda donde esta y lo unico que se hace es que se cambia creo yo el primer caracter por una marca (otro codigo ASCII), y asi al hacer un dir, se recorre la tabla y si se encuentra ese codigo, pues no se visualiza, pero el fichero en si esta en el mismo sitio.... y por eso herramientas antiguas como undelete funcionaban. Porque unicamente tenian q variar ese codigo ASCII por el correcto. Me imagino que al haber 2 copias, se variaba solo 1, y por ahi se podia conseguir que caracter tenia q poner.
Por eso al hacer un defrag, o al grabar mas informacion..... es posible que se machara el espacio ese usado, pero usado por un fichero borrado, y en ese caso no seria posible hacer un undelete.
Yo el problema que tengo es el pasar a modo grafico y hacer algo tipo windows... me pierdo porque surgen entonces q si el desplazamiento de memoria grafica, el famoso, 0b800h, que si VESA, ......
Y bueno lo suyo, seria no usar las interrupciones BIOS, y por el ejemplo el acceso a disco y me imagino que el resto tambien, no hacerlo via bios, sino via DMA.... que ya cuesta un poco mas, y por cierto, no se donde encontrar documentacion para acceder a disco via dma, y para acceder a pantalla de la misma manera.
Navegación
[#] Página Siguiente
[*] Página Anterior
Ir a la versión completa