Programación Específica > Matlab

 Area Encerrada Bajo El Sen (ax)

<< < (2/2)

allisap:
Saludos :D



--- Citar --- Si quieres obtener el área en un periodo, eleva al cuadrado la señal, integra en ese periodo y finalmente utiliza raíz cuadrada.
--- Fin de la cita ---

bueno... en realidad si elevas al cuadrado la señal en un periodo la integras y luego obtienes la raiz cuadrada obtienes el valor medio cuadratico o RMS de una señal, lo cual no es lo mismo que el area bajo la curva.... <_<

y esto lo puedes ver muy facilmente...mira  si tienes por ejemplo f(t)= sen (t) el area bajo la curva dentro de un periodo de 2*pi es cero porque se cancelan las partes positivas y negativas , si haces la raiz cuadrada de la integral de (sen(t))^2   entre 0 y 2 *pi te va a dar  raiz de PI ( resultado incorrectosi estas calculando el area bajo la curva, correcto si estas calculando el RMS),....

por otro lado puedes calcular el area verdadera si haces la integral de sen (t) entre 0 y pi, (medio periodo) te va a dar 2 y luego haces la integral de sen (t) entre pi y 2*pi (la otra mitad del periodo )te va a dar -2 (por eso se cancela con el valor del medio ciclo anterior, si usas el valor absoluto es 2) sumas las dos area y te da 4 (que es correcto).....

espero no haberlos enredado mucho, pero es dificil explicarlo  :unsure:

Geo:

--- Cita de: "allisap" --- bueno... en realidad si elevas al cuadrado la señal en un periodo la integras y luego obtienes la raiz cuadrada obtienes el valor medio cuadratico o RMS de una señal, lo cual no es lo mismo que el area bajo la curva.... <_<
--- Fin de la cita ---
No, no es el valor RMS puesto que no estamos extrayendo la raíz de la media, es decir, no dividimos el resultado de la integral entre el periodo de integración.

De cualquier forma, tienes razón en que lo que mencioné no sirve precisamente para calcular el área :P,  pero tampoco es el valor RMS (sería si la integral se dividiera entre el periodo).

En fin, para calcular el área de la señal senoidal en un periodo se puede hacer como menciona allisap en el mensaje anterior, o también calculando la integral de 0 a PI y multiplicándo por 2 (que al final es lo mismo :P).

allisap:
gracias geo ;)  tienes toda la razon , para ser el RMS tiene que ser dividido entre el periodo, se me fue :rolleyes:

saludos

Navegación

[0] Índice de Mensajes

[*] Página Anterior

Ir a la versión completa