Programación Específica > Inteligencia Artificial

 Re: Sólo un comentario sobre la IA

<< < (4/5) > >>

nausea:
Hola

  De todas formas, no dices por que no podemos comparar la inteligencia humana con la de una máquina. De todas formas deberías entender "problemas" de una forma amplia no sólo como problema de supervivencia extrictamente hablando, no sólo comer o morir sino también como estar más a gusto o como mejorar tu posición social. Este argumento de no comparar ambas inteligencias es uno de los más usados pero nadie me cuenta cuales son las diferencias.

Cuando te refieres a un laboratorio biológico, ¿te refieres a procedimientos de clonación?  Eso no es un verdadera creación aunque puedo estar de acuerdo contigo. De todas formas ten en cuenta que la estructura del cerebro se basa en la conectividad entre neuronas. La limitacion de un circuito electrónico es que un circuito biologico también conduce neurotransmisores y otras sustancias químicas. Sin embargo, este efecto podría simularse electrónicamente ¿Por qué no?

De todas formas, la biología facilitaría mucho las cosas. De hecho, se están investigando circuitos electrónicos que incluyen elementos biológicos. A ver si miro esto un poco y te puedo pasar alguna referencia.

jorge__cano:
Hola,

Te cito..
------
“De todas formas deberías entender "problemas" de una forma amplia no sólo como problema de supervivencia extrictamente hablando, no sólo comer o morir sino también como estar más a gusto o como mejorar tu posición social”
------

Estoy de acuerdo contigo. Entiendo la palabra “problemas” en el sentido amplio.

Yo ceo que no podemos comparar la inteligencia humana con la inteligencia a la cual podamos llegar programar un sistema informatico (incluso en el futuro) por lo siguiente:

La inteligencia humana implica una gran cantidad de cosas que no son solo "programación y experiencia".
Creo que hay algo mas que las maquinas nunca tendrán y es la conciencia.

Podemos desarrollar sistemas extremedamente complejos capaces de resolver casi cualquier problema en la vida. Eso es una cosa y estoy de acuerdo.

Pero ese mismo sistema jamás podrá decir "Yo soy", es dicir ser consciente de su existencia.
Creo que de eso se trata la inteligencia humana. No solo de resolver problemas.

Creo que la IA se acerca mas a los instintos de los aminales que a la inteligencia humana.

Un pez en su acuario no añora la libertad, simplemente se limita a vivir dentro de sus limitaciones. No tiene conciencia de su encierro. Simplemente se adapta.
No creo que eso sea inteligencia.

La inteligencia humana esta por encima de eso al punto tal que el hombre es capaz de morir por sus hijos (por ejemplo). Ningún ser vivo realiza tal sacrificio porque simplemente siguen al pie de la letra un programa al igual que una maquina.
Cualquier animal esta programado para matar si es necesario, pero no para morir, bajo ningún concepto.
Sin embargo las acciones del hombre, van mas allá que solo obedecer al pie de la letra una serie de ordenes preestablecidas.

No creo que se pueda programar la creatividad, la sospecha, la suspicacia, la ironía, la espontaneidad, el gusto o la voluntad. Características propias del hombre y que forman parte de la inteligencia y que por cotidianas pasan casi desapercibidas.

te cito,
---------
"Muchas veces, como argumento contra la "inteligencia" de las máquinas, te dicen aquello de "¡Es que una máquina no podrá escribir nunca la 5ª sinfonía de Bethoven!". Claro, ni tu tampoco. O sea que estamos al mismo nivel que las máquinas en eso aunque entre el ser humano haya algún Bethoven de vez en cuando."
---------

Creo que no es necesario llegar a escribir el Quijote para demostrar la creatividad humana. Un simple poema escrito por un niño encierra todo un mundo de interpretaciones y sentidos. Alli radica la inteligencia humana, no solo en la métrica o en las rimas, eso lo puede hacer perfectamente una maquina.
Pero solo el hombre puede darle sentido a las cosas y de eso se trata la inteligencia humana.

Despues de todo, hay muchas creaciones tecnicas y artisticas que indican que Bethoven no es una excepcion entre los humanos.
Es mas, me atreveria a decir que no exite ninguna persona que en algun monento de su vida no haya realizado algun tipo de "creacion", ya sea un simple dibujo o una obra de arte. En esencia, es lo mismo.

En este sentido creo que estamos muy, muy lejos de las maquinas y dudo que algún día nos alcancen.

Para sobrevivir (en el amplio sentido) alcanza con los instintos (por más complejo que fueran como sistema).
No es necesario escribir una obra cumbre para sobrevivir.
En general, las grandes obras tienen otra fuente de inspiración mas que obtener una buena posición social, rédito económico.
En general el autor no tiene en cuenta estos puntos. Necesita imperiosamente canalizar un estado del alma.
Yo creo que las obras artísticas son un reflejo del alma del autor (o de quien interpreta una obra).
 
Con respecto a “laboratorio biologico”, no me refiero a la clonación. Creo que la clonación es duplicación, no creación.
Me refiero a “armar” un ser desde cero, átomo por átomo, copiando estructuras biologicas. Tal vez utilizando la nanotecnologia. No lo se.
Ya se que suena loco, pero esto me suena mas posible que el hecho de que una maquina adquiera la inteligencia humana.
Cuando uno se pone a pensar acerca de estos temas no se sabe donde puede llegar terminar.
Y pensandolo bien... no importa donde terminemos... lo importante es ponerse a pensar!!!    (esta frase no es literal, a buen entendedor... pocas palabras).
En eso consiste la Inteligencia!!!

¿Tu crees que algún día las maquinas puedan llagar a tener un dialogo como el nuestro?. Yo creo que no.

Por todo esto creo que no podemos comprar la inteligencia humana con la de las maquinas.

Creo que la palabra "Inteligencia" es una de esas palabras (como varias otras) que por utilizarlas cotidianamente perdemos su dimension y el enorme significado que encierra.

Un saludo
Jorge Cano

nausea:
Bueno

  Estamos hablando de otro problema de lo más controvertido. Porque hablar de la conciencia es más bien difícil. Un filósofo interesante en cuanto a estos temas es Davis Chlamers con el que estoy más o menos de acuerdo.

Creo que, a mi subjetivo juicio, estas separando la conciencia de tu hecho físico. Es decir, sigue siendo tu cerebro el que procesa información (o lo que quieras porque en esto también hay muchas opiniones) para decidir decir "Yo soy" o "Yo soy yo".

En cuanto a la libertad y el sacrificio solamente decir que muchos antropologos o zoologos podrán darte razones por las que un sacrificio de un individuo favorece la perpetuacion de la especie. No sólo los humanos se sacrifican por sus hijos. Se ha visto como algunas especies (algún tipo de ciervo, no recuerdo bien y creo que bastantes especies que viven en manada) se ponen a la vista del predador para que los más jóvenes puedan huir.

Por cierto, la robótica es una rama de la IA y la nanotecnología podría servir para lo que tu dices, nadie dice que no.  Y, ya que estamos, no se si te has dado cuenta de que nunca he dicho textualmente que las máquinas podrían ser tan "inteligentes", sensibles, etc. como los humanos.

saludos
n.

jorge__cano:
Es verdad, estamos estrando en un tema muy controvertido.

Simplemente respondi a tu pregunta:
-----
"De todas formas, no dices por que no podemos comparar la inteligencia humana con la de una máquina."
-----

Bueno, por todo eso.

El tema es que todo lo que comento en el mensaje anterior esta intimemente ligado a la inteligencia humana y me resulta muy dificil dejar todos esos conceptos de lado.

Volviendo a la IA, dado que recien me estoy asomando a este apasionante mundo queria tener claro a que se refiere o de que estamos hablando cuando decimos IA para comenzar a manejar el mismo "idioma" del foro.

Volviendo a la IA:
¿Se puede programar IA en VB? (para no tener que empezar a estudiar otro lenguaje dado que no dispongo de mucho tiempo).

Si es asi, ¿por donde empiezo?.
¿Alguien conoce en la red algun tutorial basico acerca de IA?

Gracias.
 
Un saludo.
Jorge Cano

Amilius:

--- Cita de: "jorge__cano" --- Es verdad, estamos estrando en un tema muy controvertido.

Simplemente respondi a tu pregunta:
-----
"De todas formas, no dices por que no podemos comparar la inteligencia humana con la de una máquina."
-----

Bueno, por todo eso.

El tema es que todo lo que comento en el mensaje anterior esta intimemente ligado a la inteligencia humana y me resulta muy dificil dejar todos esos conceptos de lado.

Volviendo a la IA, dado que recien me estoy asomando a este apasionante mundo queria tener claro a que se refiere o de que estamos hablando cuando decimos IA para comenzar a manejar el mismo "idioma" del foro.

Volviendo a la IA:
¿Se puede programar IA en VB? (para no tener que empezar a estudiar otro lenguaje dado que no dispongo de mucho tiempo).

Si es asi, ¿por donde empiezo?.
¿Alguien conoce en la red algun tutorial basico acerca de IA?

Gracias.
 
Un saludo.
Jorge Cano
--- Fin de la cita ---
Claro que se puede programa IA en VB!!.

La diferencia es la facilidad y tiempo que toma programar IA. Desgraciadamente los lenguajes para IA están orientados a un ambiente académico, investigación y realización de prototipos.

Navegación

[0] Índice de Mensajes

[#] Página Siguiente

[*] Página Anterior

Ir a la versión completa