Informática en general > Dudas informáticas
Standard De Programacion
Mollense:
--- Cita de: "Eternal Idol" --- Gente que no entienda de programacion no va a entender mas o menos por empezar una variable con int.
--- Fin de la cita ---
Los estándares de notación tienen un alcance muchísimo mas amplio que la tipificación.-
Ya he dicho que no solo se aplican el la fase de implementación, obviamente esta vista no le va a interesár mas que al personal capacitado para el área de implementación.-
¿Quién dijo que debe comenzar algo con int?
--- Citar ---claro, los estándares que envuelvan algún prefijo o posfijo para decir cual es el tipo de dato ya se quedaron atras, ahora los estándares son mas enfocados al texto descriptivo ya que los IDE permiten localizar el tipo de datos muy fácilmente.
--- Fin de la cita ---
Cierto. Pero no entiendo el capricho de mezclar el entorno de desarrollo con el tema en cuestión, el estandar escapa de las limitaciones del entorno, cuando se lleva adelante un proyecto de software, no se hace en relación al IDE que se utilizará en la etapa de implementación (No quiero decir que no se tengan en cuenta, pero solo en su debido momento).-
Eternal Idol:
--- Cita de: "Angel_K_ido" --- Los estándares de notación tienen un alcance muchísimo mas amplio que la tipificación.-
Ya he dicho que no solo se aplican el la fase de implementación, obviamente esta vista no le va a interesár mas que al personal capacitado para el área de implementación.-
¿Quién dijo que debe comenzar algo con int?-
--- Fin de la cita ---
Te habia dado la respuesta que te merecias antes pero prefiero dejarlo aca mismo pero no sin recalcar que me parece totalmente fuera de lugar que llames caprichoso a alguien por solo haber aportado su punto de vista de fuena fe como hizo Enko.
Realmente sos el unico tipo del foro que me parece que va con mala leche, espero equivocarme.
JuanK:
--- Cita de: "Angel_K_ido" ---Cierto. Pero no entiendo el capricho de mezclar el entorno de desarrollo con el tema en cuestión, el estandar escapa de las limitaciones del entorno, cuando se lleva adelante un proyecto de software, no se hace en relación al IDE que se utilizará en la etapa de implementación (No quiero decir que no se tengan en cuenta, pero solo en su debido momento).-
--- Fin de la cita ---
No es capricho,
si por recursos, o lo que sea,
se decide hacer un proyecto codificando con el bloc de notas y compilando con el VC++ Tool Kit entonces el stantart de tipificacion de datos sera muy requerido y de mucha ayuda, pero si tengo medios de usar un IDE mejor como por ejemplo el de MSVC++ entonces ya no lo necesito y me esfuerzo por incluir en mi estandart de nombramiento de variables cosas que realmente si me den valor agregado como lo dije anteriormente.
Un ejemplo triste de es es donde trabajo hoy dia... hace muchos años la herramienta que saban no les dejaba poner variables de mas de 8 caracteres, asi que a alguien se le ocurrio que todas las variables - constantes etc deberian ser de 8 caracteres...
asi pues una constante con la letra S quedaba nombrada:
chrS____
y por cuestiones 'voladas' cuando alguien necesitaba una constante similar usaba:
chrS_____ con un underline de mas o cosas asi...
een otros casos y debido a la misma restricccion para decir que una variable representada nua tabla para guardar la información de los empleados la tabla se llamaba
t_iefpvb
lo cual traducía algo asi como información de los empleados de fondos de pensiones voluntarias y obligatorias... y la t queria decir tabla... no habia nada ams al respecto---
hoy en dia las herramientas que se usan no tienen un limite tan corto para el nombre de una tabla, y permiten saber que es una tabla sin necesidad de anteponerle el t_... adicional a que ahora es requisito adicionar al diccionario de datos la descripción de la tabla... tonces el estandart cambio a algo asi como:
infoEmpPenVyO
comment: información de los empleados de fondos de pensiones voluntarias y obligatorias
El standart siempre debe estar enfocado a dar valor agregado para los programadores y/o usuarios del código, no a complicarle la vida y es un error muy frecuente hacer lo contrario.
Enko:
Lo que si, si abres una documentacion, por ejemplo win32.hlp ves algo así:
--- Código: Text --- typedef struct _WNDCLASS { // wc UINT style; WNDPROC lpfnWndProc; int cbClsExtra; int cbWndExtra; HANDLE hInstance; HICON hIcon; HCURSOR hCursor; HBRUSH hbrBackground; LPCTSTR lpszMenuName; LPCTSTR lpszClassName; } WNDCLASS; Además de usar notación Hungara ('h' para Handle, 'lp' para Low Pointer, 'sz' para StringZero, etc...) tambien te dice el tipo de Datos. Por lo que para la documentacion, en ese caso, tampoco tiene mucha utilidad la Notacion Hungara.
--- Citar ---la documentación del software no tiene nada que ver con editor
--- Fin de la cita ---
Por sierto, en VC# y VC++ puedes crear documentacion a partir del Editor. Es decir, la misma IDE te crea la documentacion. Se usa comentarios con 3 barras:
(No me acuerdo cuales eran las palabras reservadas bien ni tampoco como se usaban, pero la idea es esta)
--- Código: Text --- ///Arguments: explicamos cuales son los prametros de la funcionint MyFunc(int a, b, c);{ // esto es un comentario comun y corriente return 0;}///Return: explicamos cual es el valor de retorno VC ademáds de compilar, crearia una documentacion al estilo de las especificaciones de .NET o MSDN 8 (creo que es 8 o es ¿9?).
JuanK:
--- Cita de: "Enko" ---
Por sierto, en VC# y VC++ puedes crear documentacion a partir del Editor. Es decir, la misma IDE te crea la documentacion. Se usa comentarios con 3 barras:
(No me acuerdo cuales eran las palabras reservadas bien ni tampoco como se usaban, pero la idea es esta)
--- Código: Text --- ///Arguments: explicamos cuales son los prametros de la funcionint MyFunc(int a, b, c);{ // esto es un comentario comun y corriente return 0;}///Return: explicamos cual es el valor de retorno
--- Fin de la cita ---
es algo asi como esto:
<!--xc1--></div><table border='0' align='center' width='95%' cellpadding='3' cellspacing='1'><tr><td>XCODE </td></tr><tr><td id='XCODE'><!--exc1-->
/// <summary>
/// Load the specified available resource
/// </summary>
/// <param name="resource">Available resource to load</param>
/// <param name="reload">Indicate if the resource should be force reloaded</param>
/// <returns>The queried resource</returns>
/// <remarks>If the resource is already loaded from the file, it only returns the resource reference,
/// but if not already loaded the manager load de resource from content pipeline.
/// If the forceReload variable is true the texture is always loaded from content pipeline.</remarks>
public JKITexture2D[] LoadResource(AvailableResource resource, bool forceReload)
{
if (textureContainer[(int)resource] == null || forceReload)
textureContainer[(int)resource] = contentManager.Load<JKITexture2D[]>(availableResourcePath[(int)resource]);
return textureContainer[(int)resource];
}
<!--xc2--></td></tr></table><div class='postcolor'><!--exc2-->
--- Citar ---VC ademáds de compilar, crearia una documentacion al estilo de las especificaciones de .NET o MSDN 8 (creo que es 8 o es ¿9?).
--- Fin de la cita ---
Solo si se le da la opción de generar documentación el vc# genera un archivo XML el cual es 'parseable' por muchas herramientas para generar contenido de ayuda en diferentes formatos, los puede hacer uno mismo o usar algo como NDOC para imprimirle el formato que uno desee.
Navegación
[#] Página Siguiente
[*] Página Anterior
Ir a la versión completa