Asuntos Oficiales > La taberna del BIT

 Plasmas

<< < (3/5) > >>

su -:
Asi es la vida  :P
Por otro lado, si eres diseñador o te gustan las resoluciones altas lo mejor es la pantalla de cañon, ningun otro metodo da mejor color y pixelado (suena raro pero asi es) y si eres un programador pues supongo que no importa cual uses  :huh:
Para TV, bueno no se...
Halbando de pantallas, ya vieron la de Sharp que se puede mirar dos canales al mismo tiempo, bueno es decir, dos personas que ven dos canales en la misma TV?
Es super... ahh si y creo que fue LG que desarrollo la primera TV que tiene tres canales por pixel (las normales tiene dos) haciendo que todo se vea en 3D  :scream:  yo quiero una de esas  :D

senzao18:

--- Cita de: "su -" --- Asi es la vida  :P
Por otro lado, si eres diseñador o te gustan las resoluciones altas lo mejor es la pantalla de cañon, ningun otro metodo da mejor color y pixelado (suena raro pero asi es) y si eres un programador pues supongo que no importa cual uses  :huh:
Para TV, bueno no se...
Halbando de pantallas, ya vieron la de Sharp que se puede mirar dos canales al mismo tiempo, bueno es decir, dos personas que ven dos canales en la misma TV?
Es super... ahh si y creo que fue LG que desarrollo la primera TV que tiene tres canales por pixel (las normales tiene dos) haciendo que todo se vea en 3D  :scream:  yo quiero una de esas  :D
--- Fin de la cita ---
Creo que yo vi una en una tienda.., pero el vendedor no supo responder cuando le preguntaron si se podia ver un canal de Cable y una pelicula de un DVD algo asi...

no le puse atencion, no soy chismoso jaja

senzao18:
Encontré justo lo que comenta su-

Cita:

--- Citar ---Su funcionamiento es muy similar al LCD pero en vez de contar con celdas líquidas, tiene cápsulas rellenas por dos gases nobles, el xenón y nenón. Por cada punto hay tres cápsulas, una de cada color junto con una pantalla de fosfato y, cuando se quiere desplegar un color en particular, se envía el voltaje necesario a través del electrodo para lograr la excitación de las cápsulas. Con la combinación exacta de ellas, se despliega el tono requerido.

--- Fin de la cita ---

Cita2:

--- Citar ---Aunque en este punto los LCD superan ampliamente a las televisiones de Plasma, hay que hacer una aclaración necesaria y poner fin al mito de que las pantallas de Plasma sólo duran 2 años y después hay que tirarlas. Aunque varía según la marca del dispositivo, la duración promedio de una TV de plasma es cercana a las 30 mil horas, lo que significa que si utilizamos el equipo seis horas diarias, duraría algo así como 9 años) mientras que las de LCD duran el doble: 60 mil horas.
--- Fin de la cita ---

Enko:

--- Citar ---Existen (por lo menos) 4 estados, solido, liquido, gaseoso y plasmatico.

--- Fin de la cita ---
Hay un estado intermedio mas, el estado "vitreo". Es el del vidrio, como sabran, el vidrio no es un solido, pero tampoco logra ser un liquido.
¿Vieron como estan deformados los espejos antiguos? son mas anchos abajo que en la parte superior, por efecto de la gravedad, el vidrio de la parte superior de un espejo se desliza muuuuuuuy lentamente hacia abajo por ejecto de la gravedad.

Respecto al plasma como estado quimico, es un gas pasado de gas, es decir, es un gas que se lo calentó tanto, pero tanto, que pasa a ese estado.
Para contenerlo, usan "contenedores magneticos"  y solo por segundos. (la verdad es que no se que son esos contenedores, ni tampoco para que sirve).

carmamezo:
Se os olvida algo muy importante... el formato panorámico 16:9, los televisores de plasma y LCD nuevos vienen con ese formato lo que obliga a que la relación:
ancho/alto=16/9

Por tanto si el televisor es de 32'', tenemos lo siguiente:
- Si denominamos al ancho "a" y al alto "b"
32^2 = a^2 + b^2 del amigo pitagoras... :smartass:
y tenemos que: a=b*16/9

Por tanto:
32^2 = (b*16/9)^2 + b^2
32^2 = b^2 * 4,1605

Y si no he cometido ningún error... (que es probable que si), tendremos un alto de b = 15,68'' y un ancho de a = 27,89''.
Lo que hace un área de imagen de 15,68'' * 27,89'' = 437,5'' cuadradas

Pues bien, la pregunta es, ¿nos están engañando con los nuevos televisores? la respuesta es NO, y ahora lo demuestro.
Los antiguos tvs no tenian formato 16:9 sino 4:3, los míticos de tubo me refiero (y algunos LCDs de pocas pulgadas).
La relación que mantendremos ahora es: a/b = 4/3 y siguiendo con una TV de 32''...
32^2 = (b*4/3)^2 + b^2
1024 = 2,777 * b^2

Lo que hace que el alto b= 19,2'' y que el ancho sea a= 25,6'' y por tanto la superficie total de imagen es 19,2 * 25,6 = 491,52'' cuadradas.

Alguno estará pensando que el área de imagen obtenida con la relación 4:3 es mayor que la obtenida con la relación 16:9... Pues si, es cierto, pero ocurre lo siguiente:

- Cuando vemos la tele, en 4:3, las pantallas de ese formato nos dan una superficie de visionado total, mientras que las de 16:9 dan un visionado un poco peor (la gente aparece más gorda...) por eso se puede variar a 4:3 y reducir el ancho de imagen, veríamos franjas negras en los laterales para ajustar la imagen a ese formato:
manteniendo el alto igual, 15,68'', el ancho para mantener 4:3 sería de 20,91'' frente a las 27,89'' que disponemos de ancho, por tanto el área de visionado sería de 328,51'' cuadradas. Estaríamos usando un 75% de la superficie disponible.


- Cuando vemos una peli en DVD, normalmente, está en formato panorámico 16:9 lo que hace que la pantalla de 16:9 nos de una superficie de visionado completa, mientras que la pantalla de 4:3 tiene que reducir su alto con franjas negras encima y debajo de la imagen (ya sabeis a que me refiero...):
manteniendo el ancho igual, 25,6'', para mantener la relación 16:9 el alto debiera ser de 14,4'' frente a las 19,2'' que disponemos lo que hace un área de visionado de 368,64'' cuadradas. Estaríamos usando un 75% del área disponible.

Por tanto, el formato 4:3 proporciona mayor área de imagen pero ambos formatos aprobechan igual de bien/mal ese área dependiendo de lo que vayamos a ver.

Un saludo.
 :lightsabre:

Navegación

[0] Índice de Mensajes

[#] Página Siguiente

[*] Página Anterior

Ir a la versión completa