Asuntos Oficiales > La taberna del BIT

 Sólo Números

<< < (4/10) > >>

Enko:
Si, es cierto, lo que pasa es que mi escrito anterior resulto un poco extremista ahora que lo leo.
Lo que quiería decir en realidad es que no es que alguien se puso a decir: "¿mh... y como seria eso de hacer el capitalismo?", sino que fueron cambios muy paulatinos condicionados por las circunstancias del momento.
En el caso del esclavismo, en parte fue la disolucion del imperio romano.
En el caso del feudalismo, el nacimiento del capitalismo se debio a la revolucion industrial que fue tecnologica y no economica, aunque fue el factor determinante para el fin del feudalismo.

Eternal Idol:

--- Cita de: "Enko" ---Lo que quiería decir en realidad es que no es que alguien se puso a decir: "¿mh... y como seria eso de hacer el capitalismo?", sino que fueron cambios muy paulatinos condicionados por las circunstancias del momento.
--- Fin de la cita ---

Perfecto aunque suena un poco contradictorio que cambios muy paulatinos, cosa que implica un desarrollo en el tiempo, sean condicionados mucho por las circustancias. Lo inmediato esta mas supeditado a las circustancias que lo gradual.

De cualquier manera eso no quita en nada que sean productos del hombre y como tales a mi me gustaria que inventaran otro mejor  :P


--- Cita de: "Enko" ---En el caso del esclavismo, en parte fue la disolucion del imperio romano.
--- Fin de la cita ---

No se que queres decir con eso realmente, tanto antes como despues del imperio romano habia y hubo esclavos.

Enko:
Respecto al esclavismo:
No se refiere a que haya o no haya esclavos.
El esclavismo es un modo de produccion muy antiguo, se basaba en que la mano de obra era casi exclusivamente esclava, en el caso de Atenas, el 90% de la poblacion era esclavo que trabajaba para el otro 10% que eran hombres libres que podian participar del gobierno, de la "democracia"

Cuando se disolvió el imperio romano, dejo de ser rentable alimentar a los esclavos para que trabajen para uno, entonces les dieron tierras a cambio de que les paguen un "renta" y así nacio el feudalismo.
Si bien, ese fue un invento del hombre, pero no era porque creían que maltratar a los esclavos estaba mal, sino que tenían la necesidad economica de ganar dinero, pero no les podian alimentar a los esclavos, pero si tenian tierras. El razonamiento del hombre que le dio tierras al esclavo que se convirtió en ciervo de acleba es bastante lógico: "no le puedo dar de comer, pero que tome tierra , la cultive y me pague renta"

Eternal Idol:

--- Cita de: "Enko" --- El razonamiento del hombre que le dio tierras al esclavo que se convirtió en ciervo de acleba es bastante lógico: "no le puedo dar de comer, pero que tome tierra , la cultive y me pague renta"
--- Fin de la cita ---
El unico problema es que ahi el socialismo dificilmente lo puedas hacer encajar, ese modelo de beneficio propio no lo contiene. La razon es que el mundo no se mueve pura y exclusivamente por necesidades economicas propias y hay gente que tambien piensa globalmente.

PD. Es siervo de la gleba  :lol:

Enko:
Una pequeña correcion.

--- Citar ---Respecto al esclavismo:
No se refiere a que haya o no haya esclavos.

--- Fin de la cita ---
Obviamente para que este el modo de produccion esclavista, tiene que haber esclavos. Solo que puede haber esclavos, y estan en el capitalismo.
El esclavismo como modo de produccion  se refiere a que los esclavos son el medio de produccion.
Esclavismo: Esclavos
Feudalismo: Ciervo de la gleba
Capitalismo: maquinas, empleados

Navegación

[0] Índice de Mensajes

[#] Página Siguiente

[*] Página Anterior

Ir a la versión completa