CLR: .Net / Mono / Boo / Otros CLR > VB .NET

 Derivada De Una Funcion

<< < (2/3) > >>

JuanK:
Mi sugerencia es que uses un arbol binario para cargar las expresiones, en las ultimas hojas del arbol van las expresiones de entrada y empiezas a crearles padres con la nueva expresión ya procesada, a su vez luego a esos padres les generas nuevos padres con las sentencias ya procesadas y así sucesivamente hasta que llegues a la reducción completa de las partes.

Utiliza las regalas que ya te han dejado.

Mollense:

--- Cita de: "JuanK" --- Mi sugerencia es que uses un arbol binario para cargar las expresiones, en las ultimas hojas del arbol van las expresiones de entrada y empiezas a crearles padres con la nueva expresión ya procesada, a su vez luego a esos padres les generas nuevos padres con las sentencias ya procesadas y así sucesivamente hasta que llegues a la reducción completa de las partes.
--- Fin de la cita ---
Los arboles son buenos para operaciones recursivas, pero en este caso no hace falta operar varias veces sobre cada factor, creo que con 2 o 3 Array's bastaría.


--- Citar ---Utiliza las regalas que ya te han dejado.

--- Fin de la cita ---
Hola JuanK

 :hola:

JuanK:

--- Citar ---Los arboles son buenos para operaciones recursivas, pero en este caso no hace falta operar varias veces sobre cada factor, creo que con 2 o 3 Array's bastaría.
--- Fin de la cita ---

Creo que estas muy equivocado... que tal una función con varios paréntesis o que sea necesario aplicar casos de factorización para resolver la derivada o que toque aplicar identidades trigonométricas  :rolleyes: ?

Creo que crear un árbol si seria muy necesario.

Mollense:

--- Cita de: "JuanK" ---
--- Citar ---Los arboles son buenos para operaciones recursivas, pero en este caso no hace falta operar varias veces sobre cada factor, creo que con 2 o 3 Array's bastaría.
--- Fin de la cita ---

Creo que estas muy equivocado... que tal una función con varios paréntesis o que sea necesario aplicar casos de factorización para resolver la derivada o que toque aplicar identidades trigonométricas  :rolleyes: ?

Creo que crear un árbol si seria muy necesario.
--- Fin de la cita ---
Je je. Siempre tan simpatico este Juan  :lol: .

Y que tal si creamos la competencia de matlab?  :devil:


--- Citar ---Si el polinomio es del tipo:
f(x) = A0X^P0+A1X^P1+A2^P2+...+An^Pn

--- Fin de la cita ---
.........  :whistling:

 :hola:

JuanK:
mmm
bueno ok.

yo lo habia visto como una ecuación de 2do grado:

2x^2+3x+4
ax^2+bx+c

Y todos sabemos que aunque esta sea la forma canónica, pude llegar disfrazada de n-mil maneras diferentes  :rolleyes:


Asi mismo sucede con el polinomio del que tu hablas.

Navegación

[0] Índice de Mensajes

[#] Página Siguiente

[*] Página Anterior

Ir a la versión completa