SoloCodigo
Programación Específica => Robótica => Mensaje iniciado por: Mollense en Sábado 14 de Octubre de 2006, 16:42
-
Hola gente.
Hace algún tiempo que estoy experimentando y simulando con varios tipos de PIC's pero creo que ya es hora de que me traslade de lo virtual a lo real.
El problema es que necesito motores paso a paso y realmente no he conseguido en ningún lado.
Alguien sabe donde están?
Cabe aclarar que vivo en Argentina
Gracias :hola:
-
:D :D :D
Bueno aca en Mexico se consiguen en donde se venden los dispositivos electronicos donde venden transistores, chips , microcontroladores , etc etc venden los motores a pasos yo use uno que otro pero no los compre como me dedique algun tiempo ala reparacion de impresoras, tenia algunos motores de las impresoras y no se si todos, pero la gran mayoria son motores a pasos hay algunos cada 15º , 30º y 45º creo esos son las mas comunes..., espero te haya servido de ayuda.
Ahh como además de aclarar que vives en Argentina, deberias decir en que Ciudad vives no crees???, quetal que eres de Bueno Aires y te mandan hasta no se donde ...
-
Haber haber... una impresora vieja que se cruce por mi camino.
Gracias por contestar Bicholey, ahora voy a ver que rompo.
Es cierto lo que decís... Soy de la ciudad de Córdoba (En realidad soy de un pueblito que está cerca de esa ciudad).
Saludos :hola:
-
Si quieres otra opciòn, prueba con motores paso a paso bipolares ( 4 hilos) que se encuentran dentro de los discos duros dañados. Estos pueden ser manejados con 9voltios y ademas necesitan un cto driver l293,l298 dependiendo de la cantidad de corriente que necesites en cada motor.
la secuencia de cada motor es
0001
0010
0100
1000
0000-este solo para cuando estè detenido y consuma potencia
y viceversa para cambiar de giro
-
Hola adfer_cha. Gracias por responder.
He conseguido un motor de los que tu me dices, el tema es que solo posée 4 cables.
No lleva alimentación?. Es decir...¿Funciona solamente con los 9 v de la secuencia?
:hola:
-
Necesitas dos puentes H, en ese tipo de motores no se conecta ningún cable a la alimentación, como los que tienen 5 ó 6.
Fijate en, encontrarás como hacer un puente H con LM386:
http://www.todomicrostamp.com/parallax_argentina/puente.php (http://www.todomicrostamp.com/parallax_argentina/puente.php)
-
hola :hola:
hace poco consegui un motor de una impresora antigua
el caso es que no se si es unipolar o bipolar y a que voltaje funciona
esta es la especificacion que encontre en su etiqueta:
EM-60
UGFMED-A9EEN25
834204-2 89.02
SEIKO EPSON
YASKAWA ELECTRIC JAPAN
tiene 2 tipos de cable
* negro-rojo
* blanco-marron-morado-azul-naranja
espero me puedan ayudar con toda la informacion posible
gracias :rolleyes:
-
Necesitas dos puentes H, en ese tipo de motores no se conecta ningún cable a la alimentación, como los que tienen 5 ó 6.
Fijate en, encontrarás como hacer un puente H con LM386:
http://www.todomicrostamp.com/parallax_argentina/puente.php (http://www.todomicrostamp.com/parallax_argentina/puente.php)
Gracias Aristides, perdón por no contestar antes es que no había visto el post.
PD: Muy buena la info.
Paz y amor :hippi:
-
hola :hola:
hace poco consegui un motor de una impresora antigua
el caso es que no se si es unipolar o bipolar y a que voltaje funciona
esta es la especificacion que encontre en su etiqueta:
EM-60
UGFMED-A9EEN25
834204-2 89.02
SEIKO EPSON
YASKAWA ELECTRIC JAPAN
tiene 2 tipos de cable
* negro-rojo
* blanco-marron-morado-azul-naranja
espero me puedan ayudar con toda la informacion posible
gracias :rolleyes:
¿Tiene dos tipos pero cuantos cables?
Acá hay algo de teoría, por la cantidad de cables podés saber que tipo de motor es:
PAP1 (http://www.todorobot.com.ar/informacion/tutorial%20stepper/stepper-tutorial.htm)
PAP2 (http://www.monografias.com/trabajos17/motor-paso-a-paso/motor-paso-a-paso.shtml#tippos)
:hola:
-
esta es la foto del motor UGFMED-A9EEN25
(http://img64.imageshack.us/img64/6854/ugfmeda9een25iy6.th.jpg) (http://img64.imageshack.us/my.php?image=ugfmeda9een25iy6.jpg)
como te decia no se a que voltaje funciona y tampoco si es bipolar o unipolar
-
Si que es viejo. La verdad es que no se. Espero puedan ayudarte.
-
bueno.. podrias saber que tipo de motor es por el numero de cables :)
si es de 4 es un motor bipolar, si es de 5 ó 6 es unipolar....
la configuración la puedes obtener con un multímetro común y midiendo entre cada cable para encontrar las bobinas del motor :D
-
Aqui en España hay puntos de reciclaje donde puedes encontrar impresoras, no se lo que habrá por alli. En mercadillos puedes encontrarlas tambien muy baratas. Lo bueno de las impresoras es que vienen con los motores y los drivers, aunque sean smd. Si los encuentras en alguna tienda seguramente te va a costar más el motor PAP que una impresora nueva, no te lo recomiendo.
Como bien han dicho antes, si el motor tiene 4 cables es bipolar, si tiene 6 es unipolar y si tiene 2 no es paso a paso. Es posible encontrar motores de 2 cables en impresora, aunque no sean PAP con sensores, cintas magneticas y demas historias logran averiguar la posicion, pero eso ya es mas complicado, mejor usar un PAP.
Como ejemplo de driver tienes el hct244 o el LM239B, se conecta entre el micropic y el motor, solamente es un amplificador para las señales del pic, que no tienen suficiente fuerza, las 4 salidas del pic se conectan a las 4 entradas del driver, tiene 2 entradas extra de habilitacion que las puedes dejar a Vcc, cuanto mayor sea la Vcc con que alimentes al driver (dentro de sus limites), más rapido se podra mover el motor y menores seran los retardos que puedas usar. Las 4 salidas del driver van al motor, en el caso de los bipolares va directamente identificando cada cable, y en caso de los unipolares tienes que descubrir los 4 cables a los cuales van las salidas del driver, y los 2 cables sobrantes se hace una especie de conexion a la alimentacion, nada complicado.
Tambien puedes sacar el motor de disqueteras viejas.
Saludos.
-
Aqui en España hay puntos de reciclaje donde puedes encontrar impresoras, no se lo que habrá por alli. En mercadillos puedes encontrarlas tambien muy baratas. Lo bueno de las impresoras es que vienen con los motores y los drivers, aunque sean smd. Si los encuentras en alguna tienda seguramente te va a costar más el motor PAP que una impresora nueva, no te lo recomiendo.
Como bien han dicho antes, si el motor tiene 4 cables es bipolar, si tiene 6 es unipolar y si tiene 2 no es paso a paso. Es posible encontrar motores de 2 cables en impresora, aunque no sean PAP con sensores, cintas magneticas y demas historias logran averiguar la posicion, pero eso ya es mas complicado, mejor usar un PAP.
Como ejemplo de driver tienes el hct244 o el LM239B, se conecta entre el micropic y el motor, solamente es un amplificador para las señales del pic, que no tienen suficiente fuerza, las 4 salidas del pic se conectan a las 4 entradas del driver, tiene 2 entradas extra de habilitacion que las puedes dejar a Vcc, cuanto mayor sea la Vcc con que alimentes al driver (dentro de sus limites), más rapido se podra mover el motor y menores seran los retardos que puedas usar. Las 4 salidas del driver van al motor, en el caso de los bipolares va directamente identificando cada cable, y en caso de los unipolares tienes que descubrir los 4 cables a los cuales van las salidas del driver, y los 2 cables sobrantes se hace una especie de conexion a la alimentacion, nada complicado.
Tambien puedes sacar el motor de disqueteras viejas.
Saludos.
Gracias por la info hermano. No sabía que las disqueteras tenían un paso a paso :smartass: y de esas tengo un montón, un montón en serio, tengo como 20 :D
Gracias de nuevo :ball: