SoloCodigo
		Informática en general => Seguridad y Criptografía => Vulnerabilidades => Mensaje iniciado por: RadicalEd en Jueves 27 de Abril de 2006, 15:01
		
			
			- 
				Michal Zalewski ha descubierto un grave fallo para Internet Explorer.
 Se ha identificado una vulnerabilidad que puede ser aprovechada por
 atacantes para ejecutar código arbitrario. El fallo se debe a una
 corrupción en la memora a la hora de procesar scripts HTML manipulados.
 Si el código contiene etiquetas OBJECT especialmente formadas,
 el navegador dejaría de funcionar y, probablemente, quedaría
 en disposición de inyectar código y poder ser ejecutado.
 
 Parece que hoy por hoy, el simple hecho de navegar por Internet puede
 resultar un deporte de riesgo, y esta vez no se puede apuntar con el
 dedo exclusivamente a los "sospechosos habituales". La principal
 alternativa para la navegación, Mozilla Firefox acababa de solventar
 unas veinte vulnerabilidades con su última versión 1.5.0.2 del 13 de
 abril, cuando ya el día 24 se publica un nuevo fallo que provoca que el
 navegador deje de funcionar (se provoque denegación de servicio). En
 este caso, no está claro que el problema pueda resultar en la ejecución
 de código, aunque es probable.
 
 La vulnerabilidad se debe a un error de manejo de Javascript en
 js320.dll y pcom_core.dll relacionado con la función
 iframe.contentWindow.focus. Un usuario remoto podría crear una página
 HTML especialmente manipulada tal que, al ser cargada, dispararía un
 desbordamiento de memoria intermedia (búfer). Existe prueba de concepto capaz de hacer que Firefox deje de funcionar abruptamente.
 
 La popularidad del navegador de la fundación Mozilla se eleva cada día
 y, aunque el porcentaje aún se vea superado con creces por Internet
 Explorer, supone ya un jugoso número de usuarios en cifras totales.
 Firefox puede estar pagando ya el precio de la fama. Cabía esperar que
 ante el creciente interés por la aplicación, muchos más ojos lo
 escudriñaran. El hecho de que su código sea visible facilita el estudio
 e identificación de vulnerabilidades, además de encontrarse en una
 versión todavía "joven". Estos factores influirán sin duda en que,
 en lo sucesivo, sigan apareciendo errores.
 
 Ante estas potenciales vulnerabilidades, habrá que estar atento a cómo
 y en cuánto tiempo serán resueltas. También a un factor externo al
 navegador pero importante: la (por ahora escasa) cantidad de malware
 que phishers y demás fauna de Internet destinen específicamente a
 aprovecharse de estos hipotéticos fallos. Estas serán condiciones
 decisivas para seguir considerando a Firefox un software fiable y
 razonablemente seguro en el futuro.
 
 Para ninguno de los dos errores mencionados existe parche oficial por el
 momento. Ante tan oscuro panorama, siempre quedarán alternativas como
 Konqueror y Opera, navegadores con una cantidad de vulnerabilidades
 (descubiertas) tan pequeña como su porcentaje de uso. Ventajas de
 pertenecer a una minoría.
 
 Más Información:
 
 Firefox Javascript flaw:
 http://www.milw0rm.com/exploits/1716 (http://www.milw0rm.com/exploits/1716)
 
 MSIE (mshtml.dll) OBJECT tag vulnerability
 http://lists.grok.org.uk/pipermail/full-di...ril/045422.html (http://lists.grok.org.uk/pipermail/full-disclosure/2006-April/045422.html)