Asuntos Oficiales > La taberna del BIT
Por Fin Tengo Un Buen Camello
cluster:
no se y no quiero aumentar la discucion y q este no es el post para hablar de esto disculpandome con el cumpleañero, pero creo que las herramientas CASE van a ir desplazando a los programadores no digo que se van a acabar pero se reduciran por que de todas formas toca tener algien que revise ese codigo pero en fin tomando una homologia con los compiladores que te traducen de lenguje de alto nivel a maquina, nadie en estos momentos que desarrolla una aplicacion en un lenguaje de alto nivel va ha ver que fue lo que hizo el compilador y si ese codigo esta optimizado o no porque ya emos confiado plenamente en el compilador para hacer nuestras aplicaciones y nos ahorran un tiempo largo que desarrollarlas con lenguje de maquina lo mismo pasa con las herramientas CASE ya a nadie le va a interesar en poner punto y comas y abrir llaves solo con un modelito estructurado de UML a nivel grafico apartir de eso se puede contruir el cascaron del programa y se entiende hasta mejor. en fin...
hace como 2 años estuve en una conferencia que hicieron sobre genexus y ellos pudieron hacer todo un software para administrar un almacen en minutos solo dando next next y en ese tiempo que hicieron eso generaron como mas de 10.000 lineas de codigo y lo bueno era que se podia utilizar una variedad de lenguajes de programacion. entonces con esto llege a una conclusion q esto se va a volver tan facil q cualquier persona podra crear su propias aplicaciones eso si no estoy hablando de cuestiones cientificas sino de cosas cotidianas en el mundo de los negocios.
Eternal Idol:
Puede ser que pase lo que comentas y me quedo con tu ultima conclusion con la cual tambien estoy de acuerdo, es muy probable que algunas tareas sean cada vez mas automatizadas (explotando mucho mas el modelo RAD) pero otras como la creacion de Sistemas Operativos y drivers seguiran siendo bastante "humanas".
ibito:
De todas maneras, creo que desde hace mucho existen las herramientas CASE, y no veo una disminución en programadores (en cuanto a cantidad) :rolleyes:
Eternal Idol:
--- Cita de: "ibito" --- De todas maneras, creo que desde hace mucho existen las herramientas CASE, y no veo una disminución en programadores (en cuanto a cantidad) :rolleyes:
--- Fin de la cita ---
Es cierto y esto genera tambien otra situacion: cuanto mas facil sea "programar" mas "programadores" van a haber.
JuanK:
--- Cita de: "ibito" --- De todas maneras, creo que desde hace mucho existen las herramientas CASE, y no veo una disminución en programadores (en cuanto a cantidad) :rolleyes:
--- Fin de la cita ---
Bueno yo creo que con las RAD no ha disminuido ni disminuira la cantidad de los programadores.
Todo evoluciona, y precisamente por eso cada vez existen lenguajes que hacen mas cosas con menos código y nos facilitan hacer tareas que ya no nos representan ninguna utilidad.
Hace 30 años ni siquiera se pensaba en aplicaciones con entornos graficos del estilo de las que vemos hoy en dia y seguramente no tenian aún la vision de sistemas tan enormes y complejos en su lógica de negocio como los son los ERP o los CRM y demas tipos de software utilizados en las grandes empresas, por eso en ese entonces era suficiente con ASM, COBOL o FORTRAN, hoy en día no se podría ni llegar a pensar en diseñar todo un ERP con ninguno de los lenguajes de primera y segunda generacion.
El hecho de que las RAD nos ahorren trabajo tampoco implica que los desarrollos sean mas sencillos, ya que los RAD y demas herramientas precisamente han surgido porque las herramientas de creacion de software existentes no logran cubrir las exigentes demandas existentes en cuanto a calidad y eficiencia, si las RAD evolucionan las necesidades y requerimientos de los usuarios finales tambien, por ello el nivel de complejidad y de trabajo se mantiene constante en cierta medida.
Un buen ejemplo ( muy entrecortado)lo podemos observar con lo que paso con el DOS, las herramientas de la epoca te permitian crear ventanas en modo texto y ambientes en modo texto en general, pero luego por algun lugar ( apple) los usuarios comenzaron a darse cuenta que podian mejorar mas su trabajo con un entorno mas intuitivo y completo, asi que Microsoft decidio hacer su windows 3 o 3.11 incluyendo las cosas que le gente pedia para facilitar su trabajo...
las aplicaciones comenzaron a evolucionar de una manera diferente y desde luego trabajar esos entornos con la API de WIndows era ( y aun ahora lo es) una tarea tediosa y cansona, asi que microsoft saco sus MFC ( y borland haria lo correspondiente) encapsulando la complejidad del uso de la API con funciones mas amigables..
los proyectos de software continuaron haciendose cada vez mas grandes y las empresas se dieron cuenta que perdian mucho tiempo haciendo las interfaces graficas y estableciendo propiedades de objetos a traves de la programacion, cosa que no era su negocio, es decir el negocio de una empresa es vender un software de admon. de inventarios y desea invertir su tiempo en eso y no elaborando la interfaz grafica por mas que el usuario lo necesite, asi que para cubirir esa necesidad surgieron herramientas con un IDE que permitia cambiar el comportamiento de los objetos tan solo ajustando las propiedades con un par de clicks ahorrando de nuevo gran cantidad del tiempo ...
bien el software , las necesidades, los requerimientos, la complejidad... todo sigue creciendo y las compañias se dieron cuanta que perdian mucho tiempo valioso para su objeto de negocio desarrollando componentes de conexion de bases de datos y componentes para la generacion de salidas ( archivos, reportes etc.) asi que para cubrir las nuevas demandas se desarrollaron cosas como DAO, microsoft jet, ADO etc y surgieroni cosas como XML, crystal reports etc...
Hasta aca es claro que no ha disminuuido el trabajo para nadie, de hecho siempre han aumentado el trabajo, por eso las compañias deben crecer, lo unico que se ha hecho es dejar de ejecutar tareas que no proporcionan ningun valor agregado al objeto de negocio de cada compañia o producto , para poder de esta manera destinar los recursos de tiempo, personal etc a cosas mas productivas y relevantes para el objeto de negocio...
Así han seguido evolucionando las cosas hasta llegar a las herramientas CASE de hoy en día... y tenemos un visual Stucio .NET donde con 5 clicks creas conexiones a bases de datos y generas contenido HTML de manera dinamica... revisas y ya tienes 10.000 lineas de codigo...
Es muy valioso reconocer que un programador es un progrmador, programe en el lenguaje que programe, o use la herramienta que use, porque para lo que sea se necesita talento, tiempo, paciencia, inteligencia y conocimientos.
No podemos decir que un desarrollador de java o de C# sea un "programador" como poniendolo en duda, solo porque no necesita embrollarce con la admin. de memoria ni con detalles muy relevantes a la maquina como si lo debe hacer un desarrollador de C o de asm. Ni tampoco podemos decir que un desarrolador de ASM no sea un "programador" porque no pueden hacer aplicaciones gigantes como ERP's o CRM´s y seguramente tampoco podra montar una solucion de analisis estadistico y evaluacion de comportamientos para una bolsa de valores etc.
Como estan las cosas hoy dia seguro que las herramientas CASE , RAD... seguiran evolucionando a un ritmo vertiginoso y gracias a los beneficios que traen cada vez sera mas grande y complejo el desarrollo de aplicaciones de acuerdo a las nuevas necesidades que plantee el mercado y la industria.
Navegación
[*] Página Anterior
Ir a la versión completa