Informática en general > Dudas informáticas
Diferencias
Perrero:
Weno, no se si esto va exactamente aca, pero no encontre otro lugar.
Mi duda es al respecto sobre cuales son las diferencias entre ingenieria de sistemas, ingenieria infortatica, ingenieria de sistemas de informacion y ingenieria de software, en alguna de ellas se programa mas q en otras?.
x.cyclop:
http://es.wikipedia.org/wiki/Ingenier%C3%ADa
JuanK:
--- Citar ---ingenieria de sistemas, ingenieria infortatica, ingenieria de sistemas de informacion y ingenieria de software
--- Fin de la cita ---
Todo depende de la Universidad, pues finalmente el nombre del titulo profesional es solamente eso un nombre y el mismo nombre de nu titulo en diferentes universidades o diferentes paises, pueden hacer titulo a lo mismo o a algo levemente diferente.
Para los casos que citas lo más seguro es que todos hablen de lo mismo, pero el nombre de cada uno permite observar algunas connotaciones especiales.
El caso de la ingenieria de sistemas, se diferencia de las demas porque el enfoque no es puramente de desarrollo software, sino tambien involucra formacion en todos los aspectos relacionados con la construccion de software, temas relacionados con recursos de tecnología(IT) asi como administracion de proyectos informaticos, generacion de nuevo conocimiento (investigación), y analisis de procesos empresariales.
La ingenieria informática, al igual que la ing. de sistemas su enfoque no es solamente desarrollo de software, como su nombre lo sugiere, esta orientada, o tiene enfasis, en el manejo de la informacion a nivel empresarial, soluciones IT, analisis de procesos empresariales, investigacion etc.
La Ingenieria de software, tiene enfasis en la construccion de software, sin que esto quiera decir solamente desarrollo de software, mas bien es referente a la construccion de software en sus etapas mas importantes, comolo son el diseño , el analisis de procesos empresariales, arquitectura de software, metodologias de construccion de software etc.
La Ingenieria de sistemas de informacion seguramente es la misma ingeniria de software, pero deben tener enfasis en la elaboracion de proyectos de manejo de datos, como lo son todos los sistemas que se conectan a bases de datos de algun tipo para administrar dicha informacion.
En fin, ninguna es excluyente de la otra, es decir lo mas seguro es que la gran mayoria de temas se vean en todas las ingenierias pero a unos temas se les hace más enfasis en unas que en otras. Temas como los referentes a redes puede que en algunos casos nisiquiera se traten, y temas como bases de datos de seguro se manejan en todas.
Incluso, por ejemplo, yo soy Ingeniero de Sistemas, pero la carrera profesional es Ingeniea de Sistemas con enfasis en administracion de proyectos.
Muchas personas entran a hacer estudios profesionales en Ingeniera de sistemas esperando aprender a programar y ser excelenetes programadores, sin embargo muchos desertan, porque aunque la programacion es uno de los aspectos más importantes de la ingenieria, esta lejos de ser el objetivo final de un ingeniero, y en las carreras profesionales la formacion debe ser en todos los aspectos que permitan crear un ingeniero con mayores capacidades:
*Etica
*Ciencias básicas
*Investigacion
*Evaluacion de proyectos
*Expresion Oral y Escrita
*Cultura General
*Participacion ciudadana
*Gerencia de proyectos
*Redes
*Bases de datos
*Programacion
*Sistemas de Informacion
*Hardware
*Métodos numericos
*Formulacion y solucion de problemas
*etc etc.
Las carreras orientadas únicamente a la programacion, son generalmente de tipo tecnicas o en algunos casos tecnologicas y aunque dan muy buena formacion, no es una formacion integral porlo que, según sean los intereses de cada quien, pueden llegar a ser muy limitantes.
Bueno y podriamos hablar de otro tipo de problemas que se dan , por ejemplo en mi pais, donde para programar contratan a los ingenieros o a los tecnicos, aunque a los ingenieros les pagan más, pero para que un ingeniero logre desempeñarce en un roll más de Ingeniero, generalmente se le piden certificaciones y como mínimo una especialización o maestria, y en algunos pocos casos Doctorados. :scream:
En fin ese es otro tema. :hola:
cluster:
EL PROYECTO CURRICULAR EN COMPUTACIÓN
La importancia que posee la Computación para la sociedad actual, ha generado un representativo
interés por establecer su estructuración curricular, es decir, el conjunto de estudios y prácticas
destinadas a la formación profesional en dicho campo. Desde la década de los 60s, las
organizaciones científicas y profesionales norteamericanas relacionadas con la Computación han
liderado tal esfuerzo, materializado en el Proyecto Curricular en Computación denominado
Computing Curricula (CC).
Propósito del CC
CC es fruto del proyecto cooperativo de las organizaciones mundiales más importantes relativas
a la Computación, entre las que se cuentan The Association for Computing (ACM), The
Association for Information Systems (AIS), The Computer Society (IEEE-CS) y The Association
for Information Technology Professionals (AITP).
Su propósito consiste en clarificar, organizar, establecer y explicar el carácter y los lineamientos
de los diversos programas de pregrado en Computación, correspondientes a las diferentes
disciplinas o ramas que la conforman. Entre la audiencia del CC se cuentan universidades e
instituciones educativas interesadas en ofrecer programas relativos a la Computación; estudiantes
que intentan determinar qué rama computacional se ajusta a sus intereses y objetivos como camino
de formación; y profesionales que están considerando continuar su educación.
Puesto que la Computación es un campo rápidamente cambiante, su proyecto curricular se ha
caracterizado por la constante evolución. CC2005 es su informe más reciente. A través de las
últimas cuatro décadas diversos esfuerzos similares han tomado partido, convirtiéndose en un
reflejo de la historia de la Computación. Tales aportes previos, así como el CC2005 y sus futuras
versiones pueden ser descargados de www.acm.org/education/curricula.html.
DISCIPLINAS DE LA COMPUTACIÓN
La Computación es una familia de disciplinas. Actualmente, existen cinco mayormente
reconocidas y que han sido incluidas en el CC2005 al satisfacer su criterio de inclusión: Cada una
tiene, o tendrá prontamente, un volumen de lineamientos curriculares aprobado y publicado por una
o más sociedades científicas y profesionales internacionales.
Siguiendo su orden cronológico de aparición, las disciplinas de la Computación son: Ciencia de
las Computadoras (CC), Sistemas de Información (SI), Ingeniería del Software (IS), Ingeniería de
las Computadoras (IC) y Tecnología de Información (TI). En el futuro se espera la aparición de
nuevas ramas tales como la Bioinformática.
TRADUCIDO.
cluster:
- Ciencia de las Computadoras
La CC cubre un amplio rango, desde los fundamentos teóricos y algorítmicos hasta los desarrollos en robótica, visión por computadora, sistemas inteligentes, bioinformática, y otras áreas excitantes. El trabajo de los científicos de las computadoras puede organizarse en tres categorías:
• Diseño e implementación de software. Estos especialistas pueden asumir trabajos de programación, así como supervisar otros programadores, manteniéndolos informados sobre nuevos enfoques.
• Concepción de nuevas formas de usar las computadoras. El progreso en las áreas de redes, bases de datos e interfaces humano-computadora de la CC, permitieron el desarrollo de la World Wide Web. Actualmente, los investigadores están trabajando en la construcción de robots que demuestren inteligencia en ayudas prácticas, el uso de bases de datos para la creación de nuevo conocimiento, y el uso de las computadoras para ayudar a descifrar los secretos del ADN.
• Desarrollo de formas efectivas para la solución de problemas computacionales. Por ejemplo, los científicos de las computadoras desarrollan las mejores maneras, en lo posible, para almacenar información en bases de datos, enviar datos sobre redes, y visualizar imágenes complejas. Su marco teórico les permite determinar el mejor desempeño posible, y su estudio de algoritmos les ayuda a crear nuevos enfoque para lograrlo.
Los científicos de las computadoras expanden el rango desde la teoría a la programación.
Mientras otras disciplinas pueden producir graduados mejor preparados para trabajos específicos, la CC ofrece un fundamento que permite a sus especialistas adaptarse a nuevas tecnologías e ideas.
los científicos generalmente no lidian sólo con el hardware sobre el que corre el software, o sólo con la organización que hace uso de la información que pueden ayudar a proveer las computadoras. Estos especialistas diseñan y desarrollan todos los tipos de software, desde la infraestructura de sistemas (sistemas operativos, programas de comunicaciones, etc.) hasta tecnologías de aplicación (navegadores web, bases de datos, motores de búsqueda, etc.).
Los científicos de las computadoras crean estas capacidades pero no manejan su despliegue o aplicación puesto que sus miembros no ayudan a las personas a seleccionar productos computacionales, ajustarlos a las necesidades organizacionales, o aprender cómo usarlos.
Navegación
[#] Página Siguiente
Ir a la versión completa