Programación Específica > Microcontroladores

 Recomendacion Sobre Pic

(1/4) > >>

Sotrono:
Hola, me estoy iniciando en la programacion de PICs. Quisiera que me den algunos consejos. Tengo pensado comprar el PIC 16f84, ya que por lo que veo es el mas popular o por lo menos del que hay mas ejemplos de codigo y explicaciones. Como es el primer PIC que voy a tener, lo voy a usar como chiche nuevo y por eso quiero saber cuantas veces lo puedo re programar.
Tengo que tener en cuenta tambien el tema de la $$. No averigue todavia cuanto cuestan los PICs aca en Argentina, pero voy a ver, porque para empezar capaz que me conviene comprarme uno mas barato.
Bueno, saludos...
Cualquier consejo es bienvenido.

© Jonathan ©:
Bienvenido :) .. soy de Argentina y tengo que reconocer que los precios que se manejan en el tema de microcontroladores son desalentadores pero no estan fuera de alcance :).

Para comenzar con estos dispositivos te recomendaria el PIC16F628 y no el PIC16F84, todos los codigos que puedas encontrar hechos para el F84 "pueden" ser utilizados en un F628, por el contrario los codigos hechos para un F628 o similares NO pueden utilizarse en el F84 ya que este ultimo no dispone de modulos internos que el F628 tiene. Es exactamente igual al F84 con diferencias internas, los mismos pines, la misma manera de programarlo, pero mas avanzado. El precio es muy similar al del F84 y se consigue facil en Argentina. Los comercios donde puedes comprarlos son

CIKA http://www.cika.com
ELECTROCOMPONENTES http://www.electrocomponentes.com.ar
ELKO http://www.elko.com.ar/dynamic/index.php
DICOMSE http://www.dicomse.com.ar

Aqui la hoja de datos del F628 PIC16F628

Seguramente no tienes un programador, lo necesitaras, recomiendo que no lo compres nuevos, es muy facil hacerlos y en el foro abundan diagramas

Programadores Esquemas

El soft que puedes utilizar el el WINPIC800, ICProg o el winpic.. hay otros, pero con uno de estos 3 ya tienes mas que suficiente.

WinPic800

Para escribir codigos puedes utilizar Ensamblador, Basic o C, aconsejando como principal el ensamblador, ya que te permite tener un acercamiento mas profundo con las funciones internas del pic. El compilador que necesitas y que es util para depurar el programa es MPLAB que puedes descargar del sitio oficial http://www.microchip.com

Esto seria algo asi como una introducion, luego la lectura de algun manual y nuestro foro y el querido google a mano te seran de sustento para avanzar en tu aprendizaje. Espero tu comentario. Saludos :)

PD: Los microcontroladores pic que poseen la F en su nombre pueden ser borrados y grabados mas de mil veces si no me equivoco, poseen memoria tipo Flash, eso permite velocidad y la posibilidad de borrar y grabar cuantas veces quieras.

Huguen_aus_Tirol:
Hola! :)
Muy de acuerdo con lo que dice Jonathan. No recomiendo el 16F84, ya está viejito...
No se los precios que se manejan en Argentina, pero p.e. aqui un 16F84 vale unos € 6.00, mientras que se consigue un 16F628 ya por € 4.00. No probaron curiosear que se consigue en Ebay? Yo ya compré algunos componentes muy baratos ahí!
Otra: una vez que tengas el micro, vas a necesitar una placa donde montarlo, para poder hacer las pruebas reales; podés elegir una de esas placas experimentales pre-perforadas (NO PROTOBOARD! :angry: ), y cablearlo con wire wrap, por ejemplo.
Y en lo posible, tratá de poder programarlo via ICSP, asi no tenés que sacar el micro del circuito; eso le da larga vida a las patas del micro! :)

Bueno, cualquier cosa, no dudes en consultar aqui en el foro.
Mucha suerte!

Hugo

eliza_marti:
:hola:  Regresé.. :D  y ahora con más dudas que nunca.. :P  no mentiras era una bromita....Sotrono que bueno que te intereses en los pic's al igual que nosotros..les cuento que aqui en mi país un 16F84 vale ahora $15 USD (dolares norteamericanos) ..y eso que ya bajaron porque yo lo compré a $18..
Huguen?...porque no confias en los Protoboards?.. :(  yo aún soy principiante y me ha servido de mucho...no sabes cuantos errores me ha soportado.. :(  ..bueno aunque no puedo dar muchos consejos porque como ya les conté..soy todavia principiante.. :unsure:  y ademas nunca supe del cableado wire wrap , y eso de poder programarlo via ICSP (si nos pudieras dar  nombres equivalentes ..o si nos concedes un poquito de tu tiempo y nos explicas seria muy bueno)..
Yo tengo el programador que les puse en el foro, uso el Icprog el Mplab y un protoboard .. :) .. y ahora que he leido este post ..haré 3 experimentos mas con el 16f84 y luego me cambiaré al 16F628  :) ..
Jonathan ..muy buena tu explicación!.. :o ..
Sotrono te aconsejo tambien que revises el FTP de solocodigo de microcontroladores:
Curso Basico de Pics

Me despido.. :hola:  que tengan un lindo dia.. :kicking:   ;)

Huguen_aus_Tirol:
Hola Eliza! Tanto tiempo! :hola:
Bueno, confiezo que a veces uso la proto, pero solo cuando es necesario. Cuando son circuitos simples, no hay problema; pero poner un micro, con un cristal de 4 MHz (por ejemplo), no hay garantias de que todo funcione bien. Además los contactos, con el tiempo, se hechan a perder. Prefiero las placas perforadas, cuestan un poquito, pero los componentes van fijos (soldados) y podemos usar el prototipo por bastante tiempo sin que accidentalmente se suelte algo. Es un poquito más de trabajo, pero vale la pena.
El wire wrap es un alambre muy fino, aislado, muy útil para hacer conecciones en placas de impreso. Tiene su precio... pero se puede reemplazar por otras cosas. Yo uso, para puentear las islas de la placa, trozitos de cable plano, como los que se usan en los discos rígidos. Este tipo de cables es fácil de encontrar, a veces regalado ;) El cable telefónico no sirve, la aislación no soporta el calor del soldador; de todas formas lo podemos usar desnudo para las lineas de masa, por ejemplo.
Les dejo una foto de una de estas placas, precisamente la del programador que utilizo. Este metodo no es algo muy complicado de hacer.
En cuanto a la programación ICSP (In Circuit Serial Programming), es grabar el micro utilizando solo unas pocas patas del mismo: una para los datos, una para el clock y otra para Vpp. La ventaja es que no necesitamos estar cambiando de lugar el micro cada vez que lo queremos programar (aplicación-grabador) En realidad no es más que llevar las señales del grabador mismo hasta el micro ;)
Bueno, hay mucho de que hablar de este tema. Tiene sus "trampitas" y algunos detalles que tenemos que tener en cuenta a la hora de diseñar el circuito; pero los resultados son buenísimos, y te alientan más a "jugar" con los micros :o  Hace que sea más simple y cómodo...

Bueno, espero no haberme pasado de la raya escribiendo...

Muchos saludos!

Navegación

[0] Índice de Mensajes

[#] Página Siguiente

Ir a la versión completa