Programación Específica > Inteligencia Artificial
I.a. Vs Evolución
fuhrer:
--- Citar ---Si alguno de uds posee algun algoritmo sobre I.A. que sea sencillo se lo agradecería mucho, no espero que me den algo muy elavorado quiero empezar por algo facil y sacar algo propio.
--- Fin de la cita ---
No se a que te refieras con eso de algorítmo de I.A., puesto que existe una gran variedad de algorítmos dependiendo del enfoque. Asi que si fueras más específico sobre que tema te interesa, sería más fácil proporcionarte alguno ó guiarte para que búsques alguno.
Hasta luego.
ErWillem:
Realmente no tengo muy claro todavía hacia que enfocarme, hay tanta variedad para elegir y soy bastante indesiso, pero algo que me gustaría sería crear un buen traductor interactivo que aprenda de las correcciones que haga el usuario, por dar un ejemplo, ya que los que conozco no son muy buenos, y sinceramente cada vez que consigo uno nuevo es peor que el anterior porque le mejoran detalles de interface pero no lo arreglan otras cosas que son más importantes.
Si me proponen algo ya sea para desarrollar esta idea o proponer una nueva acepto opiniones.
fuhrer:
Pues para eso que dices de un traductor debes primero conocer muy bien los dos lenguajes y luego de eso debes conocer mucho sobre el tema de procesamiento del lenguje natural el cual es un tema de investigación abierto ya que aún no existe una teoría bien definida además que el español es uno de los leguajes que no es facil de inerpretar. Así que si lo que deseas es hacer esta traducción sobre un texto amplio, creo que va a estar muy complicado que quede bien y rápido, además que debes de tomar en cuenta al usuario del sistema, ya que si este no conoce muy bien la gramatica del lenguaje, podría hacer que el programa aprenda cosas que no.
Así que lo que te recomiendo es que busques y te informes sobre lo que te llama la atención y veas si es posible realizarlo de acuerdo a lo existente o estimes cuanto tiempo te podrias llevar en la realización de ese proyecto.
Bueno, espero que cuando te decidas al 100% sobre que vas a trabajar, lo comentes para ver si te puedo aportar algo, a tal ves tu puedas aportar algo a todos los que lean lo que expongas.
Hasta luego.
ErWillem:
--- Citar ---para eso que dices de un traductor debes primero conocer muy bien los dos lenguajes y luego de eso debes conocer mucho sobre el tema de procesamiento del lenguje natural el cual es un tema de investigación abierto
--- Fin de la cita ---
Muchas gracias further tendré que investigar un poco más al respecto, por el momento de verdad no tengo mucho tiempo, si se fijan casi siempre me conecto de madrugada cuando tengo algo de tiempo, hasta escribo mal por el sueño casi no duermo en 2 semanas (pero aprovecho de escribir mientras hago otras cosas), cuando decida bien que hacer publicaré otra discución aparte ya que estamos desviando el tema, mi intención con este foro es para en un futuro diseñar una I.A. similar al humano basado en algunas ideas propias, conocimientos previos y opiniones de otros de manera que entre todos nos ayudemos un poco, y por supuesto un buen inicio tambien sería tratar de determinar si esa inteligencia podría originarse en realidad. Hay otras ideas que se me han ocurrido gracias a lo poco que me han respondido:
Si pensamos un poco en el ser humano y lo analizamos como una computadora, realmente podríamos decir que no es tan inteligente como parece.
Gran parte de lo que dices es cierto, pero si lo pienzas bien lo realmente sorprendente de un humano no es su capacidad de aprender.
El codigo genético del hombre es como el BIOS y los componentes principales de una tarjeta madre: le dicen que tan lento o tan rápido puede ser su CPU, cuanta memoria soporta, igual con el cache, disco duro, cuantos dispositivos puede tener y a que velocidad se puede transmitir informacion entre todos sus componentes. Aparte de eso el BIOS es el que indica los parametros para que un equipo pueda iniciar y reconocer dispositivos, es decir su programación básica para poder iniciar.
El humano visto de este punto de vista no es muy distinto, primero tenemos un BIOS que es nuestro codigo genetico, que nos dice que rang de colores podemos ver, como interpretar los sonidos que escuchemos, etc etc etc... Lo que cambia nuesta capacidad de aprendizaje entre un tema y otro es nuestra crianza: Algunos tenemos mayor capacidad para las matematicas, ficica, la programacion entre otros (que es mi caso, puedo guardar muchos programas) y otros tienen mayor capacidad para aprender materias como la historia, geografía, en fin materias teoricas (aprovechan su memoria para el almacenamiento). En si esto no sería la capacidad sino mas bien a nuestra programación: Todos somos criados de distinta manera, eso nos da nuestra sistema operativo, nos dice que hacer y como hacerlo.
Pero por supuesto no todos seguimos el camino que nos enseñan, es mas, en la vida real la mayoría buscamos escapar a lo que nuestros padres nos enseñan. esa tendencia considero que es parte de la evolución, buscamos un cambio de software para actualizarnos, pero no todos podemos cambiar por ejemplo un equipo pentium 1 y comprarnos un pentium 4 HT con aceleradora y pare de contar... pero la idea para todo es la misma evolucionar.
Por esto es que considero que sí se puede crear una inteligencia artificial igual o superior a nosotros mismos, quizas la union de varias personas que aporten nuevas ideas puedan crearla, lo dificil es lograr que esta sea capaz de reproducirse por si misma y que ademas este nuevo ser sea superior aunque sea por muy poco, como pasa en el humano.
¿Es dificil? Todos concordamos en eso, porque todos deceamos lograrlo rapidamente pero el ser humano no es asi.
--- Citar ---las personas quieren que una máquina sea inteligente en segundos, siendo que esto tarda mucho en el ser humano, por ejemplo un niño recien nacido no sabe nada del mundo hasta despues de muchos años es cuando comienza a entender varias cosas y apartir de esto a aprender
--- Fin de la cita ---
Ese es el mayor problema de la inteligencia artificial, no que pueda reproducirse sino que el creador tenga la paciencia para esperar y darse cuenta si es o no inteligente.
Gracias y me despido hasta otra ocación.
CodigoDavid:
--- Cita de: "ErWillem" ---
--- Citar ---para eso que dices de un traductor debes primero conocer muy bien los dos lenguajes y luego de eso debes conocer mucho sobre el tema de procesamiento del lenguje natural el cual es un tema de investigación abierto
--- Fin de la cita ---
Muchas gracias further tendré que investigar un poco más al respecto, por el momento de verdad no tengo mucho tiempo, si se fijan casi siempre me conecto de madrugada cuando tengo algo de tiempo, hasta escribo mal por el sueño casi no duermo en 2 semanas (pero aprovecho de escribir mientras hago otras cosas), cuando decida bien que hacer publicaré otra discución aparte ya que estamos desviando el tema, mi intención con este foro es para en un futuro diseñar una I.A. similar al humano basado en algunas ideas propias, conocimientos previos y opiniones de otros de manera que entre todos nos ayudemos un poco, y por supuesto un buen inicio tambien sería tratar de determinar si esa inteligencia podría originarse en realidad. Hay otras ideas que se me han ocurrido gracias a lo poco que me han respondido:
Si pensamos un poco en el ser humano y lo analizamos como una computadora, realmente podríamos decir que no es tan inteligente como parece.
Gran parte de lo que dices es cierto, pero si lo pienzas bien lo realmente sorprendente de un humano no es su capacidad de aprender.
El codigo genético del hombre es como el BIOS y los componentes principales de una tarjeta madre: le dicen que tan lento o tan rápido puede ser su CPU, cuanta memoria soporta, igual con el cache, disco duro, cuantos dispositivos puede tener y a que velocidad se puede transmitir informacion entre todos sus componentes. Aparte de eso el BIOS es el que indica los parametros para que un equipo pueda iniciar y reconocer dispositivos, es decir su programación básica para poder iniciar.
El humano visto de este punto de vista no es muy distinto, primero tenemos un BIOS que es nuestro codigo genetico, que nos dice que rang de colores podemos ver, como interpretar los sonidos que escuchemos, etc etc etc... Lo que cambia nuesta capacidad de aprendizaje entre un tema y otro es nuestra crianza: Algunos tenemos mayor capacidad para las matematicas, ficica, la programacion entre otros (que es mi caso, puedo guardar muchos programas) y otros tienen mayor capacidad para aprender materias como la historia, geografía, en fin materias teoricas (aprovechan su memoria para el almacenamiento). En si esto no sería la capacidad sino mas bien a nuestra programación: Todos somos criados de distinta manera, eso nos da nuestra sistema operativo, nos dice que hacer y como hacerlo.
Pero por supuesto no todos seguimos el camino que nos enseñan, es mas, en la vida real la mayoría buscamos escapar a lo que nuestros padres nos enseñan. esa tendencia considero que es parte de la evolución, buscamos un cambio de software para actualizarnos, pero no todos podemos cambiar por ejemplo un equipo pentium 1 y comprarnos un pentium 4 HT con aceleradora y pare de contar... pero la idea para todo es la misma evolucionar.
Por esto es que considero que sí se puede crear una inteligencia artificial igual o superior a nosotros mismos, quizas la union de varias personas que aporten nuevas ideas puedan crearla, lo dificil es lograr que esta sea capaz de reproducirse por si misma y que ademas este nuevo ser sea superior aunque sea por muy poco, como pasa en el humano.
¿Es dificil? Todos concordamos en eso, porque todos deceamos lograrlo rapidamente pero el ser humano no es asi.
--- Citar ---las personas quieren que una máquina sea inteligente en segundos, siendo que esto tarda mucho en el ser humano, por ejemplo un niño recien nacido no sabe nada del mundo hasta despues de muchos años es cuando comienza a entender varias cosas y apartir de esto a aprender
--- Fin de la cita ---
Ese es el mayor problema de la inteligencia artificial, no que pueda reproducirse sino que el creador tenga la paciencia para esperar y darse cuenta si es o no inteligente.
Gracias y me despido hasta otra ocación.
--- Fin de la cita ---
"ni el hombre ni las maquinas nacen aprendidos"
eso que has dicho, ese es el camino de la inteligencia, el otro dia me quede pensando, coño, ¿por que el ser humano no puede memorizar para siempre una cosa? y de repente me vino la respuesta, si hicieramos un programa inteligente, tambien se tendrian que ir "olvidando" cosas de vez en cuando por el limite de la capacidad, por lo que he llegado a la conclusion que al ser humano se le olvidan cosas por eso, debe de estar programado para llevar alguna especie de control, yo dentro de como mucho unos meses empezare a hacer unos programas "especiales", ya vereis, al final resultara mucho mas sencillo lo de crear inteligencia de lo que pueda parecer, ¿que paso con el codigo genetico del ser humano? que si, que decian que teniamos no se cuantos genes, y al final se llevaron la sorpresa de que tenemos pocos genes mas que una simple mosca, creo que se avecina una era diferente..........
Navegación
[#] Página Siguiente
[*] Página Anterior
Ir a la versión completa